Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

diciembre 2012
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~3 minutos. 879 palabra(s).

Falacia de que la Fe es la única fuente de la moral:

Es una vieja falacia, el que la religión tenga que ser la única fuente de la moral (máxime si hablamos de una moral humanista racionalista y no de dogmas conductuales o de tabúes costumbristas).

La moral religiosa pudo haber desempeñado un papel fundamental en el desarrollo cultural humano, en sus estadios más primitivos.

En los comienzos, las tribus y clanes manejaban la idea del «tabú», como un arma protectora en contra de conductas y patrones sociales que pudieran destruir o perjudicar el orden establecido.

RebañoTal cosa era necesaria, en un universo ideológico en donde no había pensamiento racional, en donde no se conocía el método deductivo y sólo la asociación simpática (magia, mitos, símbolos arquetípicos) daba sentido a las cosas. Sin embargo, el Hombre ha evolucionado lo suficiente, tanto a nivel biológico como cultural, para deshacerse de tales atavismos y procurarse un sistema ético basado en la razón, la lógica y el conocimiento real de la Naturaleza.

Esto es parecido a cuando nuestra especie descubrió el fuego: Durante milenios, había un guardián de dicho elemento, un individuo que custodiaba aquello que sólo era posible obtener mediante el aprovechamiento de los incendios forestales o las secuelas dejadas por un rayo. Por entonces, podía decirse que sin ciertos elementos «portentosos y misteriosos», el fuego no era accesible al Hombre.

Tiempo después, algunos humanos aprendieron a generarlo por medios mecánicos, por fricción, y ya no se necesitó toda una mística ni un oficio dedicado a su preservación, sino el mero entrenamiento, factible de ser transmitido a todos los miembros del clan o de la tribu (el mito de Prometeo simboliza muy bien esta transición).

Del mismo modo, 3000 años atrás, tal vez fue necesario inventar un dogma moral para garantizar que la sociedad se mantuviera aglutinada, funcional (especialmente si era tribal, como sucede con los orígenes de la tradición bíblica). Pero transcurridos los siglos, el advenimiento de la Razón, de la Filosofía, la Ciencia y del sentido de individualidad (que es lo que nos «completó» como verdaderos seres humanos, alejados para siempre de aquellos homínidos que sólo pensaban en el presente y en función de los peligros del momento), es hora de que nuestra especie encuentre su destino y genere una manera de vivir basada en la razón y el conocimiento, lo más alejada posible de la fe ciega y la ignorancia.

El Hombre moderno (y por moderno no necesariamente hablamos del siglo XXI, puesto que en la Antigüedad Clásica ya se manejaban estas ideas), no necesita de dogmas para mantener una conducta digna de un ser evolucionado, empático, racional y socialmente adaptado.

Sencillamente requiere elaborar un cúmulo de conceptos consensuados que estén basados en la comprensión y el conocimiento de las necesidades tanto del individuo como del grupo social. No hay razón, por tanto, para seguir manteniendo la miope idea de Pascal, expresada en:

«Que el hombre, sin la fe, no puede conocer ni el verdadero bien ni la justicia.»14

Sin embargo, conviene aclarar que todo lo anterior no presupone que la moral religiosa deba ser erradicada o combatida. Cada quien es libre de seguir sus propios lineamientos morales y dogmas conductuales, si de ese modo, se siente más seguro, vive más plenamente o cree estar más cerca de «lo correcto». La única condición es abandonar la presunción de que la propia fe y los propios lineamientos morales, son los únicos válidos y que toda otra concepción es diabólica, herética o perversa.

Debe dejarse de lado, la falsa noción de que el creyente teísta tiene, per se, una mayor integridad moral que la del humanista, el pagano o el ateo. Desde luego, cada caso individual ha de ser diferente, pero ninguna religión (o carencia de ella) garantiza superioridad en este sentido.

De hecho, la Historia demuestra que la moral dogmática ha sido uno de los motores de las peores atrocidades cometidas por el Hombre contra el Hombre mismo… Cruzadas, inquisiciones, guerras santas, yihads; xenofobia, cacería de brujas, misoginia; terrorismo, genocidios y todas las barbaries imaginables, se llevaron a cabo por mandato religioso, usando algún argumento «moral» (dogmático) para cada caso.

El Hombre puede aprender a mantener una ética firme y amplia, sin necesidad del dogma, la superstición, el tabú o la «fe». La religión debería ser hoy en día, un camino espiritual que cada quien aborde libremente (o no lo haga).

Su único propósito válido, es la realización personal y el tratar de lograr una mayor armonía con el universo y el entorno social en que se vive, así como un mayor conocimiento de uno mismo. La misma, no debe ser una cadena que se cargue durante toda la vida, sino una herramienta para la liberación del propio ser.

En este sentido, la «Apuesta de Pascal», también tiene un precio enorme, pese a que éste afirmara que «creer» (en el dios cristiano) no implica ninguna pérdida y sí pudiera representar una gran ganancia.

En verdad es algo simple: Creamos o no en lo divino, confiemos o no en una vida eterna, no deberíamos arriesgar lo más valioso que tenemos en una apuesta a ciegas. Al contrario de lo que el filósofo decía: ¡Podemos perderlo todo! Podemos dejar pasar esta vida, en pos de una futura, que quizás ni siquiera exista.


Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Qué opinas de la "Apuesta de Pascal"? ¿Es válida, es ética, tiene sentido desde el punto de vista pagano? ¿Es el producto de una mente brillante o de un ser asustado por su pronta muerte? ¡Opina, comenta, aporta tus ideas! Eres bienvenido a ello!!

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«Revenge is sweet and not fattening.»

— Alfred Hitchcock,
(1899 – 1980, director cinematográfico estadounidense)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Reflexiones desde la Inexistencia: La Nada 

    Hacia la NadaRelatos desde la Inexistencia I: La Nada (cuento corto). Ingenua certidumbre la del ateo, del pensar que tras la muerte nos espera la paz del no ser, del no sentir, de no anhelar. Estúpida fe la del creyente, cegado por demenciales delirios, propios o atávicos, sobre cielos, infiernos, purgatorios, limbos y tártaros. Leer más… 

    Por | Publicado en 23/02/2014

  • Himno a Zeus 

    ZeusHimno órfico a Zeus: Zeus padre, que diriges el cosmos de alto curso y de ígneo resplandor, que lanzas el brillo muy alto del etéreo relámpago, sacudes con divinos truenos la sede de todos los bienaventurados, que enciendes el ardiente relámpago en nubosas fuentes, lanzando tempestades, lluvias, huracanes y fuertes rayos... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/02/2013

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   12-Oct-2025, 11:39 UTC/GMT

  Sun 19° 24' 14"
  Moon 02° 59' 03"
  Mercury 08° 30' 36"
  Venus 28° 15' 41"
  Mars 13° 45' 08"
  Jupiter 23° 42' 06"
  Saturn 26° 55' 34" R
  Uranus 00° 55' 54" R
  Neptune 00° 14' 40" R
  Pluto 01° 22' 04" R