Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

junio 2024
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Beltane en el Hemisferio Norte || Festival de Samhain en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Geminis

El Sol se encuentra en Geminis

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1057 palabra(s).

Dioses

Lo que sigue, es como el «A, B, C…» en la Wicca en particular y el Paganismo en general… Sin embargo, hay gente que insiste en complicar el concepto y forzar interpretaciones mixtas o sincréticas respecto de otras religiones (generalmente las hegemónicas en Occidente).

Hay que entender, de una vez y para siempre, que el concepto duoteísta es irreductible: La Wicca es, y esto ya desde Gerald Gardner, un sistema mítico-simbólico-mágico que intenta sintetizar al politeísmo ancestral en una pareja divina.

Esta concepción es útil y accesible, para todos aquellos que no quieren (o no pueden) pasar media vida estudiando las diversas mitologías y teologías paganas del pasado ancestral.

Sin embargo, la síntesis mencionada no admite un paso subsecuente: No hay forma en que se pueda imaginar a un «dios único», «fuerza primordial» o «Gran Espíritu», detrás del Dios y de la Diosa Wicca.

Lo anterior no es un punto de vista, sino un concepto lógico: La idea de que, para que exista «acción» en la Naturaleza, en la Vida y el Universo, siempre deben estar presentes estos dos polos arquetípicos (lo masculino y lo femenino). No hay fertilidad (NO HAY VIDA), sin la dualidad de géneros.

Estas dos entidades, además son inmanentes (parte de la Naturaleza y no cosas «extra-cósmicas»). Si no fuera así, la Naturaleza no podría ser sagrada para nosotros. La premisa es sencilla: Si hay un dios o entidad trascendental por fuera de ella, entonces la misma es su «creación», es una «cosa» y no el «origen de todas las cosas». Nada puede ser causa y efecto al mismo tiempo. Si hay algo que trascienda a la Madre Naturaleza, entonces la misma no es divina ni sagrada y no merece adoración.

Esa es la causa por la cual, imaginar entidades «trascendentes», va con la más elemental fundamentación del Paganismo, cual es el culto a la Naturaleza, la religión basada en la Tierra.

Pero hay más: En toda tradición pagana, lo que se concebía como lo que estaba «antes que los dioses», era el Caos Primordial, la antítesis del Cosmos, del Orden Universal. Podemos pensar en ello como en un estado potencial de la Existencia, pero no como en un dios, ya que carece de atributos específicos para serlo.

Estas sencillas nociones, son opacadas por personajes impresentables, que pretenden «vender» una Wicca Light, «pasteurizada», «políticamente correcta», en la cual las aristas paganas estén limadas, para no hacer enojar a los cristianos o, peor aún, para cooptar el pujante crecimiento de nuestras tradiciones y volver a las personas al redil de su «Cristo».

¡No! ¡No se puede poner en el lugar de los dioses ancestrales a Cristo, ni a la Virgen María en el lugar de la Diosa. No cuadra, no tiene sentido. Jesús de Nazaret, si es que en verdad existió, fue un carpintero de Galilea devenido en rabí y con aspiraciones mesiánicas y «María», no fue sino su madre (o sea, una mujer común y corriente de la Palestina romana, del siglo I).

Tampoco se puede aludir a que «El Cristo» o el Pantokrator («Rey del Universo») de la época de Constantino, Teodosio o Justiniano, puede ser visto como una entidad equivalente a lo que los wiccanos vislumbran en el Dios (solar, de la cacería)… Esto no puede ser, por algo muy sencillo: El dios de los bizantinos era misógino, excluyente y anti-natural (Por tanto no puede hacer el papel de deidad masculina de la fertilidad, el poder solar y la sexualidad). Su «Madre» era (y sigue siendo) vista como una sierva del dios masculino y patriarcal, NUNCA como su igual. Por tanto, es ocioso continuar con este punto…

Finalmente, tampoco el «Absoluto», en el caso que se crea en ello, es equivalente a un dios… Esta es una vieja trampa judeo-cristiana, el equiparar lo que podríamos llamar «el dios de los filósofos», con su propia divinidad acotada y tribal.

Tanto en Oriente como en la filosofía grecorromana, lo absoluto es algo de lo que nada se puede decir. No es causa de nada ni origen de algo, sencillamente es «eso», lo que se vislumbra como la esencia última de la Existencia (pero nada más).

No cabe equiparar conceptos sobre lo Absoluto, con un dios único, con una monolatría o henoteísmo solapado (detrás del duoteísmo wiccano). En este sentido, es preciso recordar que la «totalidad» (el Todo Cósmico), para todo pagano, no es otra cosa que la Naturaleza en sí misma (su expresión última, su manifestación final).

En la Wicca no hay un «dios único» y esta parte debe quedar bien clara: Ni la misma, ni ninguna otra tradición pagana en general, ve al Dios (o a los dioses) y a la Diosa (o a las diosas) como expresiones de una misma cosa, como emanaciones de una entidad primordial o algo similar.

No hay un monoteísmo detrás del duoteísmo wiccano o del politeísmo pagano… Es así de sencillo. Quienes todavía lo ven, o lo aprecian a pesar de las evidencias históricas y del sentido común, sufren de una seria distorsión cognitiva.

Algunos quieren complicar esto, y tratan de llevar «agua a su molino» o bien no han tenido el valor de abandonar su religión natal y ser coherentes y consecuentes con su presente (supuesto) paganismo.

En la Wicca hay un Dios y una Diosa y nada por encima de éstos. Se trata de deidades, no de profetas, carpinteros galileos o improbables vírgenes. Las tradiciones paganas no se pueden mezclar con las judeo-cristianas… ¡Y esto es así, no porque esté prohibido, sea malo o alguien se enoje…! Es por un mínimo de sentido común que, claro está, no es de esperar que sea el «más común de los sentidos».

La Wicca tiene dos dioses y, los mismos, no son el origen del politeísmo pagano sino todo lo contrario, son su síntesis. Por tanto, en la misma no cabe el monoteísmo y mucho menos las nociones abrahámicas del mismo.

El romper completamente con los engramas y condicionamientos de la crianza cristiana, es el mayor desafío que debe afrontar todo wiccano y/o pagano. No caben dilaciones, no sirven las excusas… Se trata de un largo proceso de «descontaminación», pero cuanto antes se asuma y comience, será mejor y más benéfico para el practicante.

No hay Wicca sin duoteísmo, no hay Paganismo sin politeísmo. ¡Si no se aprende esto, nunca se avanzará en el sendero que se ha emprendido…!

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1950 palabra(s).
Diversidad Sexual

Nuestra especie es compleja y heredera de todos los rasgos evolutivos de las millones que nos precedieron en el árbol genealógico de la Vida en la Tierra.

A veces, se olvida lo anterior, pretendiendo una visión idealizada y en “blanco y negro”, cuan fotografía vintage, de nuestra naturaleza. Incluso la misma Ciencia tiende a simplificar, en su afán de buscar una explicación para todo, cuando en lo que respecta a la naturaleza humana, la cuestión siempre tiende a ser multifactorial y obedecer a largas cadenas causales, difíciles de “seguir”, dado que se dieron a través de millones de años, producto de la selección natural.

En las últimas décadas, de la mano de la progresiva reivindicación de los derechos a la diversidad sexual y de género, han surgido enésimas teorías que tratan de dar una “razón”, un “porqué” a las variadas tendencias humanas en estos niveles.

No es el propósito de este artículo, el esbozar ninguna nueva teoría al respecto, sino el demostrar lo limitadas que son la mayoría de las mismas, incluso cuando nacen de investigadores que, en apariencia, están completamente despojados de todo prejuicio de género, homofobia o atavismo cultural sobre los “roles” y preferencias de cada quien, en relación a los genitales que posee.

Aspectos de la cuestión:

Se tiende a confundir este problema de clasificación y análisis, al pretender que todo confluye en un solo factor (generalmente la inclinación sexual de cada individuo en particular).

Tal cosa es un craso error y sería conveniente comenzar por diferenciar cuatro niveles de consideración antes de continuar…

1) Morfología sexual: Este es el nivel más fácil de identificar, diferenciar y analizar desde el punto de vista biológico –genético… Existen hombres, existen mujeres y luego hay una gran variedad de dimorfismos sexuales, los cuales pueden o no tener implicancias en las preferencias sexuales o identificación de género de quienes posean tales características.

Los dimorfismos (divergentes a las configuraciones genitales habituales), consisten en mutaciones o alteraciones genéticas, que producen individuos con diversas características hermafroditas o “intermedias” entre ambos sexos.

Esta es la única categorización que se puede atribuir al mundo de lo puramente genético.

2) Identidad de género: Aunque en esto sigue pudiendo existir un componente cromosómico, también existen otros factores. El principal de los de la orbe biológica, es el balance hormonal, generando mayor inclinación hacia una determinada identidad si estos niveles varían.

Sin embargo, la identidad de género va mucho más allá, teniendo componentes psicológicos, estando relacionada con las experiencias vividas a lo largo de los años pero, sobre todo, en la primera infancia, y también a factores indeterminados.

Es preciso remarcar que la misma, no es algo polar o binario… No existe, en esta cuestión, el “par de opuestos” que gustan manejar muchas filosofías o mitologías (no hay “blancos y negros”), sino más bien una (potencialmente) infinita gama de «grises».

En los extremos arquetípicos de este espectro, se encuentra lo “masculino” y lo “femenino”, pero sólo a un nivel absoluto de consideración. Sin embargo, debe quedar claro que no existe ser humano alguno que obedezca a esas identidades de manera total, invariable o monolítica, siendo que todos poseemos ambos géneros en mayor o menor grado en nuestra psiquis profunda y la manera como se combinen, manifiesten a nivel externo y se consoliden para determinar el “género” de la persona, es particular y única en cada caso.

La ceguera de muchos a este respecto, fue el motivo por el cual recién en el siglo XXI, se va dejando en claro la enorme diversidad de géneros, en contraposición a la clásica “dualidad” de los mismos.

3) Inclinación sexual: También parecen existir razones genéticas, al menos como uno de los factores que determinan las preferencias sexuales de cada quien. Hay diversas teorías que adjudican roles importantes a la homosexualidad y la bisexualidad en la evolución biológica –o sea que, en este sentido, parte de las causas de la homosexualidad podrían ser darwinistas.

Pero también existen personas, muchas de ellas homosexuales, que reivindican el haber elegido su condición de tales y otras más, que la explican por alguna vivencia en particular.

Lo que está claro, es que la inclinación sexual parece algo innato… Lo que ocurre después, a lo largo de la vida, es la posibilidad de asumir esta inclinación o no (dependiendo mucho de los factores culturales).

La “elección” de ser o no bisexual, homosexual, transexual, etc. (en contraposición a “heterosexual”) está más que nada relacionada con el “salir del closed” que con la posibilidad de modificar la preferencia real que la persona tenga (la cual, como se dijo, aparenta ser innata en casi todos los casos).

Refuerza esta idea, el hecho de que, durante las últimas décadas, se identificaran un mínimo de 400 especies (además de la humana) en donde la homosexualidad y la bisexualidad son algo común (de hecho, alguno científicos elevan este número a 6000 especies).

Es preciso, sin embargo, el establecer otro espectro de consideración: No existe una sola persona en el planeta, que sea 100% heterosexual u homosexual. De nuevo en este aspecto, se da la infinita gama de grises y es posible que alguien canalice sus deseos e inclinaciones a través de diversas formas de sexualidad, conforme evolucione como persona y se den los acontecimientos de su vida.

Se puede encontrar un marcador genético o una estructura sináptica que determine un aspecto peculiar en el tipo biológico o la psiquis de un individuo. Pero la sexualidad humana es algo muy complejo y jamás se identificará una «causa» unívoca o específica para cada tendencia.

Aquí también, habría que decir que existe un “par de opuestos” arquetípicos, pero que no se dan de manera “absoluta” en ninguna persona, ya que cada quien pertenece a un “gris” intermedio, a veces más hetero, a veces más homo, a veces dual y otras difuso.

Esta “posición” dentro del espectro aludido, puede variar, pero la tendencia general a uno de los “polos” sexuales, no…

4) Rol social: Finalmente, encontramos una última diferenciación… La que signa nuestro entorno, pero que también puede ser en parte voluntaria… El “rol social”, la forma de vivir de cada quien.

Esto nada tiene que ver con el género con el cual alguien se identifique o con sus preferencias sexuales (que, a su vez, pueden ser diferentes a las esperables en una determinada identificación de género). Alguien puede asumir un rol que no es el que prefiere o con el cual se identifica, por los avatares de su vida, la presión social, cultural, religiosa o familiar…

De hecho, este último aspecto es el más determinante en casi todos los casos y es el que más urge depurar y modificar, para que los seres humanos podamos alcanzar nuestra verdadera esencia e identidad durante los días de nuestra vida.

No se puede tener una vida plena sin haber adquirido una identidad de género sólida y libre, sin prejuicios relativos a nuestra morfología biológica y tampoco se puede vivir con sentido y plenitud, si no se practica una sexualidad completamente en sintonía con las propias inclinaciones y necesidades (según las propias necesidades y no conforme a los tabúes imperantes).

En este sentido, el “rol social”, sexual y de género, debería ser idéntico a lo que cada quien prefiera de los puntos (2) y (3) antes citados. Pero, por desgracia, nunca en la historia, en especial de la judeo-cristiana, esto fue así, siendo un logro del humanismo moderno el ir, paso a paso, equilibrando las cosas y logrando un mayor “sinceramiento” y libertad en estos aspectos.

Es algo más que evidente, aunque no todos lo entiendan así, el que no siempre la identidad de género adjudicada por la sociedad a un individuo o la expresión práctica de su sexualidad, se correspondan con su verdadero sentir.

Muchas personas cometen el error de pensar que quienes, por razones traumáticas o de privación de sus derechos como individuos, han tenido que practicar una sexualidad cuya inclinación les es ajena, por eso han de identificarse con la misma.

Este no es el caso, y se puede refutar por dos razones de peso: La homosexualidad, por ejemplo, no surge desde el momento en que se practica el sexo de esa tendencia por primera vez, sino que se tiene ese deseo / impulso / identidad, desde mucho antes (al menos en la mayoría de los casos).

Al mismo tiempo, muchos presuntos “heterosexuales”, que hasta tienen familias e hijos con el sexo opuesto (biológicamente hablando), en realidad son homosexuales que se vieron forzados a vivir como “heteros”, por su educación religiosa, la presión de sus familias u otros factores.

Ni lo uno ni lo otro define la verdadera inclinación sexual de alguien o su identidad de género, sino lo que realmente desea y siente… Que pueda llevar lo anterior a la práctica, con libertad y sin conflictos, es algo que en una pequeña parte dependerá de su voluntad y coherencia existencial y en mucha, del entorno que le tocó en suerte (tanto al nacer como al crecer y madurar).

También hay personas que practican la bisexualidad y la homosexualidad sin ser ninguna de las dos cosas: En el caso de quienes trabajan con su propio cuerpo (prostitutas, taxi boys, etc…), en muchos casos, se llevan a cabo actividades contrarias a las propias inclinaciones y gustos, para satisfacer al “cliente”. Sin embargo, esto no es lo mismo que ser “homosexual” o “bisexual”. Por lo cual, debe quedar claramente definida la diferencia entre “ser y hacer”, en este sentido.

En otro tipo de situaciones, se da que algunas personas tienen relaciones homosexuales en algún momento de su vida (particularmente en el período de exploración que comprende la pubertad y la adolescencia) y, aun así, poseen y mantienen una inclinación heterosexual y terminan por desarrollarse como tales.

De igual forma ocurre lo opuesto: Individuos homosexuales que, de vez en cuando, como curiosidad, exploración o casualidad, tienen relaciones heterosexuales (a veces hasta procrean descendencia), pero esto no define su inclinación ni gustos personales.

De nuevo, la práctica de la sexualidad en sí, no dice gran cosa sobre la condición sexual de cada quien (su inclinación real). Para determinar esto, hay que entender su verdadera libido y naturaleza profunda y en cuanta medida, hasta el momento en que se lo evalúe, dicho individuo tuvo la posibilidad y/o fue capaz de ejercer su libertad y derechos en ese sentido.

No se trata de enfermedades: Ya hace más de un cuarto de siglo (17 de mayo 1990), la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimino a la homosexualidad de su lista de patologías psiquiátricas. Pese a ello, todavía existen “científicos” y “médicos” empeñados en encontrar un marcador o causa puntual para lo que en realidad no es una condición dada, sino una “constelación” de preferencias.

Es por este prejuicio homofóbico, que todavía se tratan de buscar genes, alelos o conexiones sinápticas específicas, que generen a estas supuestas “enfermedades” o «anomalías».

Por desgracia, existen muchos profesionales de la salud, con dogmas religiosos (generalmente abrahámicos) que dejan filtrar sus mezquinas creencias al ámbito de su profesión.

Como he dicho muchas veces, un científico no tiene porqué dejar de practicar una religión, si siente que la necesita. Pero cuando ejerce su actividad, debe dejar de lado todo dogma o condicionamiento, ya sea filosófico o moral.

Lejos de ser una condición puntual (mucho menos patológica) cualquier preferencia sexual alternativa a la heterosexualidad, no es sino una característica particular de la persona. Lo mismo vale para las diversas identidades de género y los roles sociales que cada uno asuma.

Todo esto, en conjunto, nos muestra una complejidad y riqueza imposible de mensurar en toda su magnitud. Tal cosa, lejos de ser una preocupación, debería generarnos satisfacción, ya que evidencia lo compleja e interesante que es nuestra naturaleza humana.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Web SeguroReflexiones Paganas tiene el agrado de comunicar a sus lectores que ha dado otro salto cualitativo en cuanto a la calidad del servicio que pretende prestar a todos quienes tienen la gentileza de seguirnos, leer los artículos publicados y visitar el website con regularidad.

En esta ocasión, hemos convertido al blog en un «sitio seguro», incorporando el protocolo SSL al hosting y adosándole un certificado profesional (COMODO RSA Domain Validation Secure Server CA).

En principio, esto es algo «transparente» para el lector promedio, ya que en nuestro blog no comercializamos productos o solicitamos datos «sensibles» de ningún tipo. Sin embargo, si se observa la barra de direcciones del navegador, se podrá apreciar el célebre «candado» que atestigua la calidad de «sitio seguro», que se ha implementado.

En términos simples, lo anterior implica que toda interacción entre el lector y nuestro sitio, estará encriptada por una clave de 2048 bits y, en todo momento, los datos y la navegación serán 100% privados y garantizados.

Además, el protocolo SSL (vale decir, para los neófitos, las direcciones webs que comienzan con «https://»), son priorizadas por los motores de búsqueda en el ranking de páginas, por lo que nuestro sitio estará todavía mejor ubicado a ese nivel. La idea fue no quedarnos rezagados, frente a la tendencia de generalizar este protocolo (por ejemplo, hace un par de meses, el portal WordPress, convirtió a todos sus blogs a SSL sin coste alguno).

Hemos denominado a este update como 5.o, ya que es la quinta vez que se lleva a cabo un cambio significativo en el sitio a nivel técnico… (Debajo de este post, dejaré una breve reseña de las anteriores actualizaciones).

Esperamos que esto mejore todavía más la experiencia del usuario a la hora de visitar, leer e interactuar en Reflexiones Paganas. Bajo la premisa de ofrecer un sitio de excelencia, queremos seguir mejorando permanentemente… ¡Muchas gracias por seguirnos, leer nuestros artículos y participar en el blog!

+ Actualizaciones de Reflexiones Paganas:

v1.0.- Agosto, 2012: Nace el blog en el portal de WordPress (oscarco.wordpress.com).

v1.1.- Octubre, 2012: Se adquiere el dominio «reflexionespaganas.com» y el sitio pasa a ser una marca registrada.

v2.o.- Marzo, 2013: Reflexiones Paganas se muda a hosting propio (DreamHost, donde todavía permanece).

v3.0.- Septiembre, 2013: El blog hace un upgrade a una VPS, adquiriendo mucha mayor potencia en su hosting y servicios adicionales, entre los cuales cuenta con la posibilidad de personalizar la configuración del servidor web.

v4.0.- Marzo, 2016: Se lleva a cabo una sistemática revisión y reconstrucción del código PHP, HTML, JS y CSS del sitio, depurando errores, mejorando la estética y las funcionalidades de las páginas y aumentando la velocidad de carga de manera considerable.

v4.1.- Mayo, 2016: Se realiza una profunda campaña de mejoramiento del SEO (Search Engine Optimization) y una limpieza de cientos de indexaciones obsoletas. Así mismo, se bloquean miles de IPs y agentes de navegación y host (de países irrelevantes dado el carácter de habla hispana del blog) para prevenir SPAM, ataques de fuerza bruta, hackeos y otros problemas de seguridad.

v5.0.- Julio, 2016: Se actualiza el servidor al protocolo SSL (Sitio seguro).

________

Futuras mejoras en proceso de implementación:

v6.0.- Se planea crear un subdominio «móvil» para redirigir las visitas hechas con teléfonos celulares y hacer la experiencia del usuario más grata y operativa (hemos detectado que Reflexiones Paganas recibe al menos un 40% de visitas a través de dispositivos móviles con displays pequeños).

v6.5.- Desarrollo de aplicaciones de acceso para Android y iOS.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Hay algo pagano en mí, que no puedo evitar. En resumen, no niego nada, pero dudo de todo.»

— George Gordon -Lord- Byron,
(1788 – 1824, poeta inglés)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Domingo 16, de Junio de 2024 

| Posts: 382 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 6 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 910 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 319 | Tags: 2262 | Categorías: 63 |

Total de posts: [557].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4325 días...

Actualizado en: 31-01-2020

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

Posts Recientes:

Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
Del rigor histórico, las fuentes y el paganismo…
Oscar Carlos Cortelezzi
12-08-2023
De cómo elegir un panteón y a sus dioses…
Oscar Carlos Cortelezzi
11-06-2023
  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuál es la naturaleza de los dioses?

    Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jun-2024, 21:16 UTC/GMT

  Sol 26° 11' 59"
  Luna 25° 17' 42"
  Mercurio 28° 55' 24"
  Venus 29° 32' 10"
  Marte 05° 41' 23"
  Júpiter 05° 04' 56"
  Saturno 19° 17' 22"
  Urano 25° 01' 00"
  Neptuno 29° 51' 59"
  Plutón 01° 39' 46" R
Luna Gibosa Creciente

Luna Gibosa Creciente

Honey Moon

La Luna se encuentra en Libra
Su edad es de 9,39 días
Visible en un: 71%

  Distancia: 63,16 radios terrestres.
  (403.800,210 Km)
  Latitud Eclíptica: -0,93 grados.
  Longitud Eclíptica: 197 grados.
  Día Juliano: 2460478
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»