Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

junio 2024
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Beltane en el Hemisferio Norte || Festival de Samhain en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Geminis

El Sol se encuentra en Geminis

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~18 minutos. 5136 palabra(s).

Himno Homérico a Démeter (II)

Este texto data aproximadamente del siglo VII a.C., es contemporáneo a Hesíodo. Se le atribuye tradicionalmente a Homero, aunque es de autoría desconocida… Se trata del más antiguo y bello relato del las tribulaciones de la diosa de la agricultura, a causa del rapto de su hija Perséfone a manos de Hades, el dios del inframundo (hermano de Zeus) y de las consecuencias de tal evento: El surgimiento de las estaciones del año.

DémeterEn la actualidad, se considera que el más antiguo de ellos, el dedicado a Deméter, fue escrito en el siglo VII a. C., en tiempos de Hesíodo, algo más tarde que la fecha normalmente atribuida a Homero.

A Deméter de hermosa cabellera, veneranda diosa, comienzo a cantar; a ella y a su hija de anchos tobillos, que fue raptada por Aidoneo -por concesión del tonante largovidente Zeus y a hurto de Deméter, la de áurea hoz y espléndidos frutos- mientras jugaba con las hijas del Océano, las de profunda cintura, y cogía flores en un blando prado, a saber: rosas, azafrán, hermosas violetas, espadillas, jacintos y aquel narciso que la tierra produjo tan admirablemente lozano, por la voluntad de Zeus, con el fin de engañar a la doncella de cutis de rosa y complacer a Hades que a muchos recibe; y al verlo se asombraron así los inmortales dioses como los mortales hombres.

Cien capullos brotaron de su raíz y, al esparcirse su olor suavísimo; sonreían todo el alto y anchuroso cielo, la tierra entera y la hinchada y salobre agua del mar. Ella, admirada, tendió los brazos para coger el hermoso juguete; pero entonces se abrió la tierra, de anchos caminos, en la llanura nisia, y surgió el soberano Polidegmón, hijo famoso de Cronos, llevado por sus corceles inmortales. Y arrebatándola contra su voluntad en carro de oro, se la llevó mientras lloraba y gritaba con aguda voz, invocando a su padre Cronida altísimo y poderosísimo. Pero ninguno de los inmortales ni de los mortales hombres escuchó su voz, ni tampoco sus compañeras de espléndidas muñecas: sino que solamente la oyeron la hija de Perseo, la de tiernos pensamientos, desde su cueva, Hécate, la de luciente diadema, y el soberano Sol, hijo de Hiperión, cuando la doncella invocaba a su padre Cronida; pues éste se hallaba, lejos de los dioses, en un templo de muchos suplicantes, donde recibía hermosos sacrificios de los mortales hombres.

Contra su voluntad, pues, por el consejo de Zeus, se la llevó su tío paterno con los caballos inmortales, aquel que sobre muchos impera y a muchos recibe, el hijo famoso de Cronos. Mientras la diosa no perdió de vista la tierra, el cielo estrellado, el impetuoso oleaje del ponto abundante en peces y los rayos del sol, aún confiaba que vería a su augusta madre y las familias de los sempiternos dioses; y entre tanto la esperanza acariciaba su gran ánimo, aunque estuviese afligida: su voz divina resonaba en las cumbres de las montañas y en las profundidades del ponto, y la oyó la veneranda madre.

Sintió ésta que un agudo dolor le traspasaba el corazón, destrozó con sus manos la cinta que sujetaba su cabellera inmortal, echóse sobre los hombros un cerúleo manto, y salió presurosa, como un ave, a indagar por tierra y por mar; pero ninguno de los dioses ni de los mortales hombres quiso revelarle la verdad, ni ave alguna se le presentó como verídico mensajero.

Durante nueve días vagó por la tierra la veneranda Deo, que llevaba teas encendidas en sus manos; y, angustiada, ni una sola vez probó la ambrosía ni la suave bebida del néctar, ni metió su cuerpo en el baño. Mas cuando le apareció por décima vez la resplandeciente Aurora, salió a su encuentro Hécate con una luz en la mano y, para darle noticias, le dirigió la palabra diciendo:

-¡Veneranda Deméter, que nos traes los frutos a su tiempo y nos haces espléndidos dones! ¿Cuál de los númenes celestiales o de los mortales hombres te robó a Perséfone, contristando tu corazón? Oí sus gritos, pero no vi con mis ojos quién fuese el raptor. Me apresuro a decirte toda la verdad.

Así habló Hécate. Y la hija de Rea, la de hermosa cabellera, no le contestó con palabras; sino que al punto echó a correr con ella, llevando teas encendidas en sus manos. Y llegándose al Sol, atalaya de dioses y hombres, se detuvieron ambas ante sus corceles y preguntó la divina entre las diosas:

-¡Oh Sol! Hónrame a mí que soy diosa, si alguna vez he regocijado con palabras u obras tu corazón y tu ánimo; y también a la hija que di a luz, dulce retoño, famosa por su hermosura, cuya voz de angustia he oído a través del éter, cual si fuese violentada, aunque no lo vi con mis ojos. Pero tú, que con tus rayos contemplas desde el divino éter toda la tierra y el ponto, dime sinceramente, si es que en alguna parte viste a mi hija amada, cuál de los dioses o de los mortales hombres se la ha llevado, cogiéndola a viva fuerza, contra su voluntad y durante mi ausencia.

Así dijo. Y el Hiperiónida le respondió con estas palabras:

-¡Hija de Rea, la de hermosa cabellera, soberana Deméter! Tú lo sabrás, pues te venero mucho y me apiado de ti al verte acongojada a causa de tu hija de hermosos tobillos: ninguno de los inmortales es culpable sino Zeus, que amontona las nubes, el cual se la dio a Hades, su propio hermano, para que la llamara su floreciente esposa; y Hades, raptándola, se la llevó en su carro a la oscuridad tenebrosa, mientras ella profería recios gritos. Pero, oh diosa, cese tu gran llanto: Ninguna precisión tienes de sentir sin motivo esa cólera insaciable, pues no es un yerno indigno de ti, ante los inmortales, tu propio hermano Aidoneo que sobre muchos impera y es de tu mismo linaje; a quien le cupo en suerte, cuando en un principio se efectuó la división en tres partes, ser señor de aquellos entre los cuales mora.

Habiendo hablado así, gritó a los caballos; y éstos, con la increpación, arrastraron rápidamente el veloz carro con las alas extendidas a manera de aves; mientras a ella un pesar más terrible y más cruel le llegaba al alma. Irritada contra el Cronida, el de las sombrías nubes, desamparó el ágora de los dioses y el vasto Olimpo y se fue hacia las ciudades y los pingües cultivos de los hombres, afeando su figura durante mucho tiempo: ninguno de los hombres ni de las mujeres de profunda cintura la reconoció al contemplarla, hasta que llegó a la morada del belicoso Celeo, que entonces era rey de la perfumada Eleusis.

Afligida en su corazón, sentóse cerca del camino, en el pozo Partenio, adonde iban por agua los ciudadanos, a la sombra, pues en su parte alta había brotado un frondoso olivo: Semejaba una vieja nacida antaño que ya no es apta para dar a luz ni para gozar de los presentes de Afrodita, amante de las coronas, cuales son las mujeres que se dedican a criar los hijos de los reyes que administran justicia o tienen el cargo de despenseras de los palacios sonoros.

Viéronla las hijas de Celeo Eleusínida que venían por agua, fácil de sacar, para llevarla en vasijas de bronce al palacio de su padre; eran cuatro, tales como dioses, en la flor de la juventud: Calídice, Clisídice, Demo la amable y Calítoe, la mayor de todas; y no la conocieron pues los dioses difícilmente se dejan ver de los mortales. Y acercándose a ella, le dijeron estas aladas palabras:

-¿Quién y de dónde eres, anciana que naciste con los hombres de antaño? ¿Por qué permaneces lejos de la ciudad y no te acercas a sus casas? Allí, en los umbríos palacios, hay mujeres tan viejas como tú y otras más jóvenes que te acogerán con palabras y acciones benévolas.

Así dijeron. Y la veneranda entre las diosas les respondió con estas palabras:

-¡Hijas amadas, cualesquiera que seáis de las débiles mujeres, salud! Yo os hablaré, que no es inconveniente revelaros la verdad a vosotras que venís a hablarme. Mi nombre es Doso, que tal fue el que me impuso mi venerada madre.

Ahora he venido de Creta, sin que yo lo deseara, por el ancho dorso del mar; pues unos piratas se me llevaron fatal y violentamente, contra mi voluntad. Éstos, yendo en su nave veloz, aportaron a Tórico, donde las mujeres saltaron juntas a tierra, mientras ellos disponían la cena junto a las amarras del buque; pero mi ánimo no apetecía la agradable cena, y lanzándome secretamente por la oscura tierra, huí de mis soberbios señores para que no me vendieran -¡a mí, que nada les había costado!- y se lucraran con el precio.

De esta manera, errante, vine aquí; y no sé qué tierra es ésta, ni quiénes la habitan. A vosotras, todos los que poseen olímpicas mansiones os concedan alcanzar juveniles maridos y tener hijos cuales los desean los padres; pero, apiadaos de mí, doncellas, sedme benévolas, hijas amadas, hasta que entre en la casa de unos esposos para trabajar gustosamente por ellos, haciéndoles cuantas faenas son propias de una mujer anciana: podría llevar en brazos y criar con esmero un niño recién nacido, guardar la casa, aparejar el lecho de los señores en lo más recóndito de la sólida habitación, y enseñar labores a las mujeres.

Así habló la deidad. Y al momento le respondió Calídice, doncella libre aún y la más hermosa de las hijas de Celeo:

-¡Ama! Lo que nos deparan los dioses hemos de sufrirlo necesariamente los humanos, aunque estemos afligidos; pues aquellos nos aventajan mucho en poder.

Pero voy a informarte claramente de esas cosas y a nombrarte los varones en quienes reside aquí la honra del supremo mando; los cuales sobresalen en el pueblo y defienden las almenas de la ciudad con sus consejos y rectos fallos. Las esposas de todos éstos -del prudente Triptólemo, de Dioclo, de Polixeno, del irreprensible Eumolpo, de Dólico, y de nuestro esforzado padre- llevan el gobierno de sus moradas; y ninguna, en cuanto te vea, te alejará de su casa, menospreciando tu aspecto; sino que todas te admitirán, pues eres semejante a una diosa. Y, si quieres, aguarda, mientras nos llegamos a la morada de nuestro padre y referimos detalladamente todas estas cosas a nuestra madre Metanira, la de profunda cintura, por si acaso te manda que vayas a nuestra casa y no busques las de los demás. Pues le ha nacido en la vejez el último hijo muy deseado y recibido con júbilo, el cual se le cría en el palacio bien construido.

Si lo criaras tú, y él llegara a la época de la pubertad, cualquiera de las débiles mujeres te envidiaría al verte: tan grande recompensa te daría por la crianza.

Así dijo, y ella asintió con la cabeza. Las doncellas llenaron de agua las resplandecientes vasijas y se las llevaron ufanamente. Presto llegaron a la espaciosa morada de su padre y al momento contaron a su madre lo que habían visto y oído, y ésta les mandó que fueran enseguida a llamarla, ofreciéndole un inmenso salario. Como las ciervas o las becerras retozan por el prado en la estación primaveral, después de saciarse de forraje; así las doncellas, cogiéndose los pliegues de sus lindos velos, se lanzaron por el cóncavo camino de carros, y alrededor de sus hombros flotaban las cabelleras que parecían flores de azafrán.

Hallaron a la gloriosa deidad cerca del camino, donde antes la dejaran; y acto continuo la condujeron a la grata mansión de su padre: ella seguía detrás, acongojada en su corazón y cubierta desde la cabeza; y el cerúleo peplo ondulaba en torno de los ágiles pies de la diosa. Pronto llegaron a la morada de Celeo, alumno de Zeus, y penetraron en el pórtico donde la veneranda madre estaba sentada, cerca de la columna que sostenía el techo sólidamente construido, con el niño, su nuevo retoño, en el regazo. Las doncellas corrieron hacia su madre y la diosa transpuso con sus pies el umbral, rozó con su cabeza la viga del techo y llenó las puertas de un resplandor divino. El respeto, la admiración y el pálido temor se apoderaron de Metanira, que le cedió el asiento y la invitó a sentarse. Pero Deméter, que nos trae los frutos a su tiempo y nos hace espléndidos dones, no quiso sentarse en el vistoso sillón, sino que permaneció callada y con los bellos ojos hincados en tierra, hasta que Yambe, la de castos pensamientos, puso para ella una fuerte silla que cubrió con blanca pelleja. Habiéndose sentado allí, con sus manos se echó el velo: largo tiempo estuvo sentada en la silla, sin voz, afligida, sin dirigirse a nadie ni con palabras ni con acciones; y así, sin reírse y en ayunas de comida y de bebida, continuó sentada consumiéndose por la soledad de su hija de profunda cintura, hasta que Yambe, la de castos pensamientos, bromeando mucho, movió con sus chistes a la casta señora a sonreír, a reír y a tener alegre ánimo; por lo cual, en adelante, le fue siempre grata por sus modales.

Entonces Metanira le presentó la copa que había llenado de dulce vino; pero ella la rehusó –alegando que no le era lícito tomar el rojo vino- y mandó que le diera para beber harina y agua mezcladas con poleo tierno. Aquélla preparó la mixtura y se la ofreció a la diosa, como ésta lo ordenara; y la muy venerable Deo, habiéndola aceptado de conformidad con el rito y entre ellas Metanira, de profunda cintura, comenzó a decir:

-Salve, mujer, pues no creo que tus padres sean viles, sino nobles: el pudor y la gracia brillan en tus ojos como si descendieras de reyes que administran justicia.

Lo que nos deparan los dioses hemos de sufrirlo necesariamente los humanos, pues su yugo está sobre nuestro cuello. Ahora, puesto que has venido acá, tendrás cuanto tengo yo misma. Críame este niño que los inmortales me han dado tardía e inesperadamente, después de reiteradas súplicas. Si tú lo criaras y él llegara a la época de la pubertad, cualquiera de las débiles mujeres te envidiaría al verte: tan grande recompensa te daría por la crianza.

Respondióle a su vez Deméter, la de bella corona:

-Salve también tú y mucho, oh mujer, y que los dioses te colmen de bienes. Gustosa recibiré tu hijo, como me lo mandas, y lo criaré; y espero que nunca lo dañará ningún sortilegio ni el hipotamno, por imprudencias del ama, pues conozco un antídoto mucho mejor que el hilótomo y sé un remedio excelente contra el funestísimo sortilegio.

Habiendo hablado así, cogió con sus manos inmortales al niño y se lo puso en el fragante seno; y la madre se alegró en su corazón. Así ella criaba en el palacio al hijo ilustre del prudente Celeo, Demofoonte, a quien había dado a luz Metanira, la de bella cintura; y el niño crecía, semejante a un dios, sin comer pan ni mamar la leche de su madre. Deméter lo frotaba con ambrosía, cual si fuese hijo de una deidad, soplándolo suavemente y llevándolo en el seno; y por la noche lo ocultaba en el ardor del fuego, como un tizón, a escondidas de sus padres, para los cuales era gran maravilla que creciera tan floreciente y con un aspecto tan parecido al de las deidades. Y así le hubiera librado de la vejez y de la muerte; pero, espiándola durante la noche, lo vio desde la cámara nupcial Metanira, la de hermosa cintura; la cual sollozó, se golpeó ambos muslos, temiendo por su hijo, y cometió una gran falta en su corazón, pues, lamentándose, dijo estas aladas palabras:

-¡Hijo Demofoonte! La forastera te esconde en un gran fuego, y me causa llanto y funestos pesares.

Así dijo gimiendo; y la oyó la divina entre las diosas. Irritada contra ella, Deméter, la de bella corona, sacó del fuego al niño amado, al que inesperadamente había dado a luz Metanira en el palacio, y con sus manos inmortales lo apartó de sí, dejándolo en el suelo. Y terriblemente enojada en su ánimo, dijo al mismo tiempo a Metanira, la de hermosa cintura:

-¡Hombres ignorantes y sin juicio para prever el bien o el mal que el hado nos ha de traer! También tú, con tus imprudencias, has cometido una falta grandísima.

Sépalo, pues, el agua implacable de la Estix, juramento de los dioses: Hubiera librado de la muerte y de la vejez por todos los días a tu hijo amado, otorgándole imperecedero honor; y ahora ya no le será posible evitar la muerte y las Parcas.

Mas el imperecedero honor le acompañará siempre, porque subió a mis rodillas y durmió en mis brazos. Cuando, transcurriendo los años, llegue a la edad madura, los hijos de los eleusinios trabarán mutuos combates y terribles luchas todos los días. Yo soy la venerada Deméter, que representa la mayor utilidad y alegría así para los inmortales como para los mortales. Mas, ea, lábreme todo el pueblo un gran templo con su altar al pie de la ciudad y de su alto muro, sobre el Calícoro, en la prominente colina; y yo, en persona, os enseñaré los misterios para que luego aplaquéis mi mente con santos sacrificios.

Habiendo hablado así, la diosa mudó de estatura y forma, arrojó la vejez y espiró belleza por todas partes: Sus perfumados peplos esparcieron agradable olor, brilló hasta lejos la claridad que despedía el cuerpo inmortal de la diosa, flotaron sobre sus hombros los rubios cabellos, y la sólida casa se llenó de un resplandor parecido al relámpago. Entonces salió de la sala, y al punto desfallecieron las rodillas de Metanira, que estuvo largo tiempo sin voz y sin acordarse en absoluto del hijo que le había nacido en la vejez, para levantarlo del suelo.

Pero la voz lastimera del niño fue oída por sus hermanas, que saltaron de los lechos de hermosas colchas: una de ellas levantó al infante con sus manos y se lo puso en el seno, otra encendió fuego, y otra acudió ligera moviendo las tiernas plantas para que su madre se alzara del flagrante tálamo. Reunidas alrededor del niño, que estaba palpitando, lo lavaron y acariciaron; pero no se le aquietó el ánimo, porque lo tenían unas amas y nodrizas muy inferiores.

Éstas, temblando de miedo, apaciguaron durante toda la noche la gloriosa deidad; y, al descubrirse la Aurora, refirieron verazmente al poderoso Celeo lo que había mandado la diosa Deméter, la de bella corona. Celeo, habiendo convocado al numeroso pueblo para que se reuniera en el ágora, ordenó que se erigiera un rico templo y un altar a Deméter, la de hermosa cabellera, en la prominente colina. Muy pronto le obedecieron, escucháronle atentos mientras les hablaba y, tal como se lo mandó, labraron un templo que fue creciendo por la voluntad de la diosa.

Después que lo acabaron y cesaron de trabajar, se fueron para volver a sus respectivas casas; y la blonda Deméter se estableció en él y allí se quedó, lejos de los bienaventurados todos, carcomiéndose de la soledad que sentía por su hija, la de profunda cintura. E hizo que sobre la fértil tierra fuese aquel año muy terrible y cruel para los hombres; y el suelo no produjo ninguna semilla, pues las escondía Deméter, la de bella corona. En vano arrastraron los bueyes muchos corvos arados por los campos e inútilmente cayó en abundancia la blanquecina cebada sobre la tierra. Y hubiera perecido por completo el linaje de los hombres dotados de palabra a causa del hambre feroz, privándose a los que poseen olímpicas moradas del honor de las ofrendas y de los sacrificios, si Zeus no lo hubiese notado y considerado en su ánimo.

Primeramente incitó a Iris, la de áureas alas, a que llamara a Deméter, la de hermosa cabellera y aspecto amabilísimo. Así se lo recomendó; y ella, obedeciendo a Zeus Cronión, el de las negras nubes, recorrió velozmente con sus pies el espacio intermedio. Llegó a la perfumada ciudad de Eleusis, halló en el templo a Deméter, la del cerúleo peplo, y hablándole le dijo estas aladas palabras:

-¡Deméter! Te llama el padre Zeus, conocedor de lo eterno, para que vayas a do están las familias de los sempiternos dioses. Ve, pues, y no sea ineficaz mi palabra que procede de Zeus.

Así dijo, rogando; pero el ánimo de aquélla no se dejó persuadir. Seguidamente Zeus le fue enviando todos los sempiternos bienaventurados dioses, y éstos se le presentaban unos en pos de otros, y la llamaban y le ofrecían muchos y hermosísimos dones y las honras que ella quisiera entre los inmortales dioses; pero ninguno pudo persuadir la mente y el pensamiento de la que estaba irritada en su corazón y rechazaba obstinadamente las razones. Porque afirmaba que no subiría al perfumado Olimpo ni permitiría que saliesen frutos de la tierra hasta que con sus ojos viera a su hija, la de lindos ojos.

Cuando esto supo el tonante largovidente Zeus, envió al Érebo al Argifontes, el de la áurea varita, para que, exhortando a Hades con suaves palabras, sacara a la casta Persefonea de la oscuridad tenebrosa y la llevara a la luz, a los dioses, con el fin de que la madre la viera con sus ojos y depusiera la cólera. Hermes no desobedeció; sino que, dejando su morada del Olimpo, se echó veloz a las profundidades de la tierra. Y halló a aquel rey, que estaba dentro de su casa, sentado en un lecho con su veneranda esposa; y a ésta, muy contrariada por la soledad de su madre, que a lo lejos revolvía en su mente algo contrario a los intereses de los bienaventurados dioses. Y, en llegando a su presencia, dijo el poderoso Argifontes:

-¡Hades de cerúlea cabellera, que reinas sobre los muertos! Padre Zeus me manda sacar del Erebo la gloriosa Persefonea y llevársela a ellos; a fin de que la madre, viéndola con sus ojos, deponga la ira y la terrible cólera contra los inmortales. Porque ella maquina este grave propósito: destruir la débil raza de los terrígenas hombres, escondiendo la semilla dentro de la tierra y acabando así con los honores de los inmortales. Y, encendida en terrible cólera, no se junta con los dioses; sino que se sienta aparte, dentro de un perfumado templo, imperando sobre la escarpada ciudad de Eleusis.

Así dijo. Sonrióse, moviendo las cejas, el rey de los infiernos, Aidoneo, y no desobedeció el mandato del soberano Zeus; pues enseguida dio esta orden a la prudente Persefonea:

-Ve, Perséfone, con ánimo y corazón apacibles, a encontrar a tu madre de cerúleo peplo; y no te acongojes en demasía, ni mucho más de lo que se acongojaría otro cualquiera. Hermano como soy de tu padre Zeus, no seré un esposo indigno de ti, entre los inmortales; y tú, quedándote aquí, serás dueña de cuanto vive y se mueve, y disfrutarás de las mayores honras entre los dioses. Y habrá siempre, todos los días, una pena señalada para los delincuentes que no aplacaren tu ánimo con sacrificios, ofrendándotelos santamente y ofreciéndote los debidos presentes.

Así dijo. Alegróse la prudente Persefonea y enseguida saltó de júbilo; mas él, atrayéndola a sí, le dio a comer misteriosamente un dulce grano de granada, para que no se quedase siempre allá, al lado de la veneranda Deméter, de cerúleo peplo.

Acto continuo Aidoneo, que sobre muchos impera, enganchó los inmortales corceles a la parte delantera y baja del áureo carro; subió aquélla; y el poderoso Argifontes, puesto a su lado, tomó en sus manos las riendas y el látigo y aguijó a los caballos hacia el exterior de la casa; y ellos volaron gozosos. Con gran rapidez acabaron el largo camino; y ni el mar, ni el agua de los ríos, ni los valles herbosos, ni las cumbres contuvieron el ímpetu de los corceles inmortales; sino que éstos, pasando por cima, cortaban el denso aire mientras andaban.

Hermes, que guiaba el carro, lo paró delante del perfumado templo donde residía Deméter, la de bella corona, y ésta, al advertirlo, salió corriendo como una ménade que baja por una montaña cubierta de bosque.

Perséfone, a su vez, en cuanto vio los bellos ojos de su madre, dejando el carro y los caballos, saltó, se puso a correr y echándose a su cuello la abrazó. Mas a Deméter, cuando aún tenía entre sus brazos la hija amada, el corazón le presagió algún engaño y la hizo temblar horriblemente. Y dejando de acariciar a su hija, la interrogó con estas palabras:

-¡Oh hija! ¿Por ventura es cierto que, estando abajo, no probaste ningún manjar? Habla; no me ocultes lo que piensas, para que ambas lo sepamos. Si así fuere, habiendo subido de junto al odioso Hades, morarás desde ahora conmigo y con el padre Cronión, el de las oscuras nubes, honrada por todos los inmortales. Pero si no, volarás de nuevo a las profundidades de la tierra y habitarás allí la tercera parte de las estaciones del año, y las otras dos conmigo y con los demás inmortales. Cuando la tierra lozanee con toda suerte de olorosas flores primaverales, ascenderás nuevamente de la oscuridad tenebrosa, como un prodigio para los dioses y los mortales hombres. Mas, ¿con qué fraude te engañó el poderoso Polidegmón?

Respondióle a su vez la hermosísima Perséfone:

-Pues yo te diré, oh madre, toda la verdad. Cuando se me presentó el benéfico Hermes, nuncio veloz, de parte del padre Cronión y de los demás dioses celestiales, para sacarme del Erebo, a fin de que, viéndome con tus ojos, pusieras término a tu ira y a tu terrible cólera, enseguida salté de júbilo; mas él me hizo tragar misteriosamente un grano de granada, dulce alimento, y contra mi voluntad y a la fuerza me obligó a gustarlo. Diré ahora cómo, habiéndome raptado por oculto designio del Cronida, mi padre, fue a llevarme a las profundidades de la tierra; y te lo referiré todo, conforme lo pides.

Todas nosotras -Leucipe, Feno, Electra, Yante, Melita, Yaque, Rodía, Calirroe, Melóbosis, Tique, Ocírroe de cutis de rosa, Criseida, Yanira, Acaste, Admeta, Ródope, Pluto, la deseable Calipso, Estix, Urania, Galaxaura amable, Palas, que aviva el combate, y Ártemis, que se complace en las flechas- jugábamos en el ameno prado y cogíamos con nuestras manos agradables flores, mezclando el tierno azafrán, las espadillas y el jacinto, y los capullos de rosa y los lirios -¡encanto de la vista!- y aquel narciso que produjo la vasta tierra cual si fuese azafrán. Y mientras yo las cogía con alborozo, abrióse la tierra y de ella salió el poderoso rey Polidegmón; y se me llevó a mí, muy contrariada, adentro de la tierra en su carro de oro; y yo gritaba con recia voz. Todas estas cosas que te cuento, aunque estoy angustiada, son verdaderas.

Así entonces, dotadas una y otra de iguales sentimientos, alegraban durante todo el día su corazón y su ánimo, abrazándose con ternura; y su espíritu descansaba de los pesares. Ambas, pues, se causaban y recibían mutuos gozos.

Acercóseles Hécate, la de luciente diadema, y abrazó muchas veces a la hija de la casta Deméter, cuya servidora y compañera fue de allí en adelante dicha reina. Mas el tonante largovidente Zeus envióles como mensajera a Rea, a de hermosa diadema, para que las hiciera volver a las familias de las deidades; prometió dar a Deméter las honras que ella quisiera entre los inmortales dioses; y asintió con la cabeza a que, en el transcurso del año, su hija pasara un tercio del tiempo en la oscuridad tenebrosa y los otros dos con su madre y los demás inmortales.

-Así dijo; y la diosa no desobedeció el mandato de Zeus. Lanzóse veloz desde las cimas del Olimpo y llegó a Rario, que anteriormente había sido ubre fecunda de la tierra; que entonces no era fértil, pues se hallaba inactiva y sin hojas, y escondía la blanquecina cebada por decisión de Deméter, la de hermosos tobillos; y que luego, entrada ya la primavera, había de cubrirse rápidamente de largas espigas, y los pingües surcos del suelo cargarse de mieses, y éstas ser atadas en manojos. Allí fue donde primero descendió Rea desde el éter estéril. Viéronse las diosas y se regocijaron en su corazón. Y Rea, la de luciente diadema, dijo así a Deméter:

-¡Ven acá, hija! Te llama el tonante largovidente Zeus para que vayas a las familias de las deidades; prometió darte las honras que quisieras entre los inmortales dioses; y asintió con la cabeza a que, en el transcurso del año, tu hija pase un tercio del tiempo en la oscuridad tenebrosa y los otros dos contigo y con los demás inmortales. Así dijo que se cumpliría y lo ratificó con un movimiento de su cabeza. Mas ve, hija mía, y obedece. No te irrites demasiada e incesantemente contra el Cronión, el de las sombrías nubes, y haz que crezcan rápidamente los frutos de que viven los hombres.

Así dijo; y no desobedeció Deméter, la de bella corona, que enseguida hizo salir fruto de los fértiles campos. Toda la ancha tierra se cargó de hojas y flores; y la diosa fue a mostrar a los reyes que administran justicia -a Triptólemo, a Diocles, domador de caballos; al fuerte Eumolpo y a Celeo, caudillo de pueblos- el ministerio de las cosas sagradas; y a todos -a Triptólemo, a Polixeno y además a Diocles- les explicó los venerandos misterios, que no es lícito descuidar, ni escudriñar, ni revelar, pues el gran respeto a los dioses corta la voz. Dichoso, entre los hombres terrestres, el que los ha contemplado; pues el no iniciado en estos misterios, el que de ellos no participa, no alcanza jamás una suerte como la de aquél, ni aun, después de muerto, en la oscuridad tenebrosa.

Mas después que la divina entre las deidades dio a conocer todas estas cosas, partieron ambas para dirigirse al Olimpo, a la junta de los demás dioses. Allí moran, augustas y venerables, junto a Zeus que se complace en el rayo. Muy dichoso es, entre los hombres terrestres, aquel a quien ellas aman benévolamente; pues enseguida le envían a su gran casa, como protector del hogar, a Hades, que procura la riqueza a los mortales hombres.

Mas, ea, tú que posees el pueblo de la perfumada Eleusis, y Paros, cercada por las olas, y Antrón rocosa; oh venerable, que nos haces espléndidos dones y nos traes los frutos a su tiempo, soberana Deo; tú y tu hija, la muy hermosa Persefonea: Dadme, benévolas, una vida agradable como recompensa de este canto. Y yo me acordaré de ti y de otro canto.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 62 palabra(s).

Steve Jobs

Being the richest man in the cemetery doesn’t matter to me. Going to bed at night saying we’ve done something wonderful… That’s what matters to me.

Ser el hombre más rico en el cementerio no me importa… Ir a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso… Eso es lo que me importa.

(Steven Paul Jobs, 1955 – 2011)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1910 palabra(s).

NegacionismoQueridos lectores, algo me surge como un angustioso interrogante: ¿Por qué existe un tan marcado sentido de auto-destrucción en nuestra cultura occidental?

Cada vez que se produce un atentado islamista, se levantan miríadas de voces occidentales que, apresuradamente, salen a relativizarlo, a dar explicaciones; a contrastar el caso con procesos inherentes a otros grupos étnicos, diferentes religiones o momentos de la Historia Humana… Incluso, en ocasiones, a afirmar que no fueron musulmanes radicales los que generaron el hecho, sino agencias de inteligencia o gobiernos de países occidentales, siempre por algún conspirativo u oscuro interés…

Comparativamente, estos clamores y opiniones son más numerosos, que las de los mismos musulmanes moderados, cuando se pronuncian al respecto…

Por lo general, no importa si un grupo terrorista reivindica y se asigna el hecho o si el perpetrador ya era conocido como un musulmán radical… Siempre se encuentran «excusas» o se trata de desviar la atención hacia otra parte, como si decir algo negativo sobre el Islam en sí, fuera la peor de las atrocidades factibles de cometer por una persona occidental y/o secular, respetuosa de los Derechos Humanos.

Tengamos presente, que con diatribas, retórica y dialéctica, alguien con cierta habilidad, podría llegarnos a «casi» convencer de que Hitler era bueno, de que la Inquisición fue necesaria, de que el Holocausto Nazi no existió o de que los alienígenas controlan la política mundial… Pero, sin embargo, quienes poseemos una mente lógica y medianamente ilustrada, ante tal situación, reaccionaríamos y entenderíamos rápidamente la mentira…

¿Qué nos pasa entonces, con el Islam y todo lo que tiene relación con ese sistema de creencias? ¿Qué nos produce la ceguera en que estamos inmersos?

Se puede poner un simple ejemplo del “prejuicio positivo” que Occidente le ofrece al Islam: En las redes sociales la mayoría se ríe y festeja las bromas «blasfemas» contra Jesús de Nazaret, las diversas iglesias cristianas, la Biblia o su dios, etc… (Aclaremos: Soy pagano y, como tal, reivindico el ejercicio de la blasfemia como un derecho de todo librepensador, por lo cual no me quejo de ello)… Sin embargo, si alguien llega a publicar el mismo tipo de cosas contra Muhammad, el Corán o Alláh, incluso si sólo se trata de un “meme”, la inmensa mayoría lo tratará de «islamofóbico» y se sentirán ofendidos…

¿Es que hay un virus de lo «políticamente correcto» que ha alienado nuestros cerebros? ¿Es el efecto pendular de la brutalidad y el irrespeto que, durante siglos, el mundo cristiano tuvo por el musulmán y el deseo de querer “compensar” tales actos del pasado, a costa de los propios valores de Occidente? ¡En verdad no lo sé…! ¡No llego a entenderlo!

Cada vez que hay una atrocidad vinculada con el Islam radical, sea la destrucción del patrimonio cultural de la Humanidad (como ocurre desde hace un par de años con el accionar de DAESH en Irak y Siria), sea una masacre en el Medio Oriente o Asia; atentados organizados por grupos terroristas conocidos o actos «independientes» en los países de Occidente, surge el negacionismo. Se inventa o busca LO QUE SEA, para justificar cosas que, en otro contexto, nos harían proferir las más duras condenas.

Respecto de lo anterior, debe constar algo: Sé que muchos de los que así proceden, son personas de buena fe, cultas e instruidas, que toman esa postura de manera honesta… ¡Es por eso que el fenómeno me preocupa tanto!

Todo es cuestión de proporción, de patrones y de contexto… Si hubiese un atentado islamita por año, sería un prejuicio el ver a ese sistema de creencias como “peligroso”. Sin embargo, la realidad es que hay decenas de ellos, y los hay en todas partes del mundo.

Si un hecho violento, pudiera llegar a ser explicado por una lamentable tensión social; si otro se pusiera en duda en función de la poca claridad del accionar de los gobiernos o las agencias de inteligencia implicadas en las investigaciones, aún así, ¡nunca jamás se lograrían justificar o negar todos y cada uno de los que, cada año, acontecen!

La diversidad de métodos, la dispersión geográfica y la asiduidad de los mismos, no deja espacio para las dudas: ¡El fenómeno es endógeno al mundo islámico! Puede que existan factores que potencien el problema, quizás se den “falsos positivos” en muchas ocasiones… Pero lo que es seguro, es que ¡el Islam no es una religión de paz! Cada día, en este ancho mundo, eso queda demostrado con “una que otra” atrocidad…

Incluso para los más suspicaces y aficionados a las teorías conspirativas, es absolutamente imposible no ver la realidad, no darse cuenta que, si acaso fuera cierto que algunos de estos horribles y lamentables hechos, se originaran en las agencias de inteligencia de Occidente (lo cual no creo), nunca podría apelarse a esta explicación en todos los casos, ni siquiera en la mayoría de ellos. Los hechos son demasiado frecuentes, demasiado aleatorios y muy diferentes entre sí, como para asignarlos a algún plan «conspirativo». En todos ellos, hay un sólo factor en común: El fanatismo religioso

Otro recurso de justificación, es afirmar que la comunidad islámica condena al terrorismo y a sus crímenes…

Ahora bien, ¿En verdad se cree que la misma los repudia? ¿Dónde? ¿Cuándo? Si los defensores (no musulmanes) de esta fe, lo único que nos pueden mostrar, en cada ocasión, son declaraciones muy tibias de rechazo… Escuetos comentarios, llevados a cabo sólo en la periferia (por supuestos «referentes» del Islam, que viven en Occidente) y que nunca llegan a ser tajantes y claras condenas, sino más bien excusas o «lavados de manos».

Lo he dicho muchas veces: El día (el cual presumo que nunca llegará) en que un ulema de los «Hermanos Musulmanes», un ayatola iraní, un clérigo saudí de renombre o cualquier personaje equivalente, plantee que «el Islam no es odio, muerte y terrorismo, y que quienes matan en nombre de Alláh o de su profeta, son locos, criminales (o lo que fuere)», tomando distancia de los terroristas y asesinos, ese día, será en el que yo pida disculpas públicamente, y me acuse a mí mismo de haber mantenido prejuicios hacia dicha fe… ¡Pero hace décadas que espero y ese día no ha llegado…!

Parece no entenderse que el mismo Corán y los Hadices de Muḥammad ibn Abdulláh, avalan esto y, quien crea que no, lo invito a debatir con el mismo y con la Sunna en la mano, entonces veremos la realidad histórica y nos daremos cuenta que estos escritos son congruentes con este triste panorama y funcionales a los atentados modernos.

Dejo aquí un simple ejemplo de la ambigüedad moral coránica, para que no se diga, como es común, que se trata de “una religión de paz y amor”, y que todas las atrocidades cometidas en su nombre nacen de las malas o sesgadas interpretaciones de sus aleyas…

Con frecuencia, se leen en los medios y las redes sociales, carteles, artículos o notas en donde se incluye el siguiente pasaje:

“Por esta razón, prescribimos a los Hijos de Israel que quien matara a una persona que no hubiera matado a nadie ni corrompido en la tierra, fuera como si hubiera matado a toda la Humanidad. Y que quien salvara una vida, fuera como si hubiera salvado las vidas de toda la Humanidad. Nuestros enviados vinieron a ellos con las pruebas claras, pero, a pesar de ellas, muchos cometieron excesos en la tierra.” (Corán 5:32).

A primera vista, si se toma en cuenta que esto fue dicho en un ambiente beduino, semi-nómade, hace casi 1400 años, parece algo “sublime” (dicho sin ironía alguna).

Pero el problema surge al leer, no otra parte muy diferente del libro, sino la aleya (versículo) siguiente:

“Retribución de quienes hacen la guerra a Alláh y a Su Enviado y se dan a corromper en la tierra: serán muertos sin piedad, o crucificados, o amputados de manos y pies opuestos, o desterrados del país. Sufrirán ignominia en la vida de acá y terrible castigo en la otra.” (Corán 5:33).

(Cabe aclarar, que “quienes hacían la guerra a Alláh y su enviado”, no eran otros que los habitantes de La Meca, que habían vivido con sus costumbres y religión politeísta durante miles de años, las cuales este “profeta”, pretendía transformar radical y permanentemente).

Lo anterior no es un caso aislado… Puede decirse, que el Corán tiene aleyas para todos los gustos… El problema es que también existe la Sunna (tradición), que consiste en una media docena de libros con recopilaciones de dichos de Muhammad y anécdotas de su vida (los llamados “Hadices”). Allí se hace exégesis de estas cosas y, lejos de morigerarlas, se las enfatiza.

Otro ejemplo: “Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los asociadores* dondequiera que les encontréis. ¡Capturadles! ¡Sitiadles! ¡Tendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten, hacen la azalá y dan el azaque, entonces ¡dejadles en paz! Dios es indulgente, misericordioso”. (Corán 9:5).

Vale decir, “paz, amor y perdón” para aquellos que se someten, que se convierten al Islam y doblan la rodilla frente Alláh… Para los demás, sólo persecución, muerte y destrucción…

Violencia IslámicaPor otro lado, como podrán notar, no hay posibilidad de falsas interpretaciones, ya que el texto es llano y muy claro. Tampoco se puede presumir adulteraciones, puesto que el Corán se compiló durante la vida de los discípulos directos de Muhammad y en base a textos apuntados en vivo y en directo, en ocasión de sus discursos y “revelaciones”, que se recogieron en hojas de palmeras, ostraca, pedazos de pergaminos y elementos similares (in situ).

El Corán no transcribe la voz de un profeta distante, de historicidad dudosa (como podría ser el caso de Moisés o incluso de Jesús de Nazaret). Aquí se trata de un personaje histórico, cuya tumba todavía existe, quien se aseguró que sus palabras pasaran intactas a la posteridad (declarando que las mismas no eran sino “revelaciones” directas de su dios –a través del Arcángel Gabriel, mismo que se nombra en la Biblia).

Tal vez sea perturbador para muchos, el darse cuenta que una religión mundial, la que más crece en la actualidad, con 1600 millones de miembros, tenga raíces intolerantes. Por lo que, entonces, se prefiera buscar «la quinta pata al gato» y culpar a USA, a Israel, a la Comunidad Europea; al antiguo Imperio Británico o al Francés; al capitalismo (linda muletilla), al «sionismo internacional» o a lo que les venga en ganas… Cada quien puede pensar como guste a este respecto, pero el negar la realidad de los hechos, no es otra cosa que la manifestación patente de una distorsión cognitiva.

No obstante, la realidad es muy diferente: Casi todos los días mueren personas, se pierde patrimonio cultural invaluable y se cometen todo tipo de desastres y de violaciones a los Derechos Humanos, a poco de que algún alienado por su odio y por su fe rabiosa, grita: «¡Allahu Akbar…!»

Si quien lea esto, encuentra similitudes entre lo descripto y otros procesos sociales, políticos y culturales del presente (el pasado es educativo y siempre interesante, pero no se lo sufre en el hoy), por favor, ¡que me lo haga saber! ¡Deseo estar equivocado! ¡Deseo pensar que en 50 años, nuestra civilización occidental, nuestro modo de vida secular, racional y libre, seguirá existiendo…!

(*) El Corán llama asociadores a los politeístas y a personas de otras religiones, que creían en otros dioses (además de Alláh) o, como en el caso de los cristianos, que pretendían que Jesús u otras personas o entidades similares, eran también divinos.

+ Paga descargar una copia completa en PDF de El Corán, hacer click aquí

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«No pain, no gain…»

— Arnold Schwarzenegger,
(Austrian-American actor, filmmaker, author, politician, and bodybuilder, 1947 – )

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Domingo 16, de Junio de 2024 

| Posts: 382 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 6 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 910 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 319 | Tags: 2262 | Categorías: 63 |

Total de posts: [557].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4325 días...

Actualizado en: 04-02-2020

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

Posts Recientes:

Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
Del rigor histórico, las fuentes y el paganismo…
Oscar Carlos Cortelezzi
12-08-2023
De cómo elegir un panteón y a sus dioses…
Oscar Carlos Cortelezzi
11-06-2023
  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuál es la naturaleza de los dioses?

    Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: Lo sagrado de la Vida

    Cualquier verdadero pagano, fuera de la Antigüedad o de los que vivimos en el presente, respeta, honra y valora a toda vida como sagrada. En tanto que adoramos a la Naturaleza y a sus fuerzas y manifestaciones (los seres vivientes), no sería coherente proceder o pensar de otro modo. Leer más… 

  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jun-2024, 21:10 UTC/GMT

  Sol 26° 11' 46"
  Luna 25° 14' 50"
  Mercurio 28° 54' 53"
  Venus 29° 31' 53"
  Marte 05° 41' 12"
  Júpiter 05° 04' 53"
  Saturno 19° 17' 21"
  Urano 25° 01' 59"
  Neptuno 29° 51' 58"
  Plutón 01° 39' 46" R
Luna Gibosa Creciente

Luna Gibosa Creciente

Honey Moon

La Luna se encuentra en Libra
Su edad es de 9,39 días
Visible en un: 71%

  Distancia: 63,16 radios terrestres.
  (403.800,210 Km)
  Latitud Eclíptica: -0,93 grados.
  Longitud Eclíptica: 197 grados.
  Día Juliano: 2460478
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»