Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

enero 2017
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta,...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1384 palabra(s).

La falacia neo-mitológica:

Para la mayoría se las personas, la diferencia entre mito, leyenda, leyenda histórica y hecho histórico confirmado, es difusa o inexistente. Esto es particularmente común y dramático, en el contexto de las creencias religiosas. Siendo que, el Paganismo (en ninguna de sus tradiciones) escapa a ello.

Desde la escuela elemental, todos sabemos que la Historia es: “La narración verídica y cronológica de los hechos del pasado…” (Las palabras «verídica» y «hechos» no deberían dejar lugar a dudas respecto de qué es y qué no es histórico).

A pesar de lo anterior, y acentuado por el hecho de que, desde luego, la Historia no es una ciencia exacta, siendo siempre perfectible y adoleciendo de continuidad debido a sus múltiples lagunas, muchas personas no tienen la capacidad de distinguirla de la ficción, la fantasía, la leyenda o el mito.

Algo es histórico, si existen evidencias físicas o fuentes confiables que lo confirmen como tal… Es así que sabemos que Cayo Julio César o Alejandro Magno fueron personas físicas reales (históricas), porque dejaron evidencias palpables de sus vidas y obras.

En el otro extremo, lo mítico se define como un evento simbólico, como una metáfora de sentido, algo que jamás tuvo pretensión de historicidad (y si alguna vez alguien lo creyó real, por falta de perspectiva o ilustración, aun así, no se lo pudo situar nunca en un marco cronológico dado).

Un mito es, por ejemplo, el concepto egipcio de que Râ, el dios del Sol, moría en cada ocaso y renacía con cada amanecer. No se trata de un evento real, pero sí existe una correspondencia cósmico-natural, que la metáfora permite representar a cabalidad.

Pero, se desvirtúa el poder simbólico del mito y se lo convierte en un sesgo cognitivo grave, cuando se le pretende otorgar historicidad. Es así, como el dogma cristiano de la “Resurrección” de Cristo, siendo que ese dios no se lo pretende la personificación de una fuerza de la Naturaleza, sino que se lo identifica con un ser humano, supuestamente histórico (el rabí galileo Jesús de Nazaret), no es un mito propiamente dicho, sino una falacia histórica.

En tanto que Jesús de Nazaret, parece haber sido un ser humano de carne y hueso (no una figura mitológica o literaria) y que la muerte le llegó como a todo ser orgánico (y por ende mortal), la idea de su resurrección -literal- no es un mito, sino un absurdo fantástico.

Por otra parte, se define como leyenda, a una serie de eventos de los cuales nunca han existido o se han perdido sus fuentes primarias y se los recuerda, en todo o en parte, a través de la memoria popular.

Ejemplos de lo anterior son la Guerra de Ilión (Troya), la narración de cómo el Buddha Gautama llegó a la iluminación o la descripción que hace Heródoto de los “Jardines Colgantes de Babilonia”. Sobre todos estos hechos, no se tienen constancia histórica fehaciente y, con frecuencia, se evidencian fantasías adicionadas a través de los siglos, pero, aun así, no existen razones para calificarlos de enteramente míticos o ficticios (por eso son legendarios).

Además de las categorías descriptas, entre la leyenda y el hecho histórico, se encuentra la “leyenda histórica”, es decir, una serie de relatos de los cuales se conoce que existen elementos reales, acontecidos sin duda (y verificados por fuentes tangenciales e independientes o por la arqueología), y otras que son agregados por el folclore y la tradición. Generalmente, no hay manera de trazar líneas claras entre lo uno y lo otro, y por ello no se pueden separar ambas cosas (sin embargo, un especialista en el tema, podrá darse cuenta que, tras la leyenda, también hay un remanente de hechos históricos verificables).

Un ejemplo típico de leyenda histórica, son las partes verosímiles o no-sobrenaturales de la vida de Jesús de Nazaret o de Apolonio de Tiana. En ellas se reconocen algunos hechos sin duda históricos y, entremezclados, otros elementos que son imposibles de probar o verificar, debido a la relativa carencia de fuentes biográficas, en el propio tiempo en que estos personajes vivieron.

Aparte de todo lo anterior, se encuentra la ficción… La misma es, con frecuencia, confundida con el mito o la leyenda. Mientras que el mito es una metáfora de sentido, una narración simbólica surgida de la observación de la Vida y de la Naturaleza y la leyenda es una narración popular sin posibilidades de verificación arqueológica o histórica y frecuentemente exagerada con fábulas y acontecimientos inverosímiles, la ficción es un relato no-real, generado por un autor o grupo de autores, quienes conocían (en el momento de redactar a la misma) su calidad de irreal (de fantasía).

Es muy común para los miembros acríticos de muchas religiones y filosofías de vida, el confundir todo esto en un conjunto indiferenciado de “creencias” sobre el pasado o los orígenes de las cosas.

En el Paganismo, si bien no se ha llegado a la generación de ideas fundamentalistas a causa de lo anterior, tal confusión constituye un enorme obstáculo en la comprensión del pasado real de la Humanidad y del legado que todo pagano debe tratar de rescatar de éste.

La única forma de evitar la confusión mencionada, es catalogar la información que llega a nuestras manos con rigurosidad lógica y en acuerdo a las definiciones explicadas más arriba.

Es necesario entender que una creencia religiosa está formada por dos elementos claramente distinguibles: Por un lado, existe un componente mítico, que es la base de la teología, la metafísica y del ideario general de la misma. Por el otro, hay una cantidad de hechos históricos sobre la fundación o el origen y desarrollo de tal creencia, que no son intercambiables con lo anterior y que, si se confunden entre sí, el individuo corre riesgos de caer en el ridículo y el desvarío.

Por ejemplo, algunas fantasías tomadas por ciertas, entre los miembros de varias tradiciones paganas son:

«Los indoeuropeos fueron una raza de personas» y no un grupo de lenguas ancestrales que se distinguen por elementos en común y permiten trazar antiguas migraciones de pueblos con un origen geográfico similar.

«La Wicca es una religión ancestral, o con versiones antiguas», y no un sistema mágico-ritual, creado por Gerald Gardner, unos 70 años atrás, y devenido en una religión durante las décadas posteriores (he aquí el famoso neo-mito de la «antigua religión»).

«El Paganismo logró sobrevivir en Europa durante toda la era cristiana y nos ha llegado de manera ininterrumpida» y no el asumir que toda forma de paganismo moderno es una reconstrucción, reinterpretación o revivalismo (sin conexión directa con lo ancestral).

«Existen linajes de brujos europeos que se remontan a épocas paganas» y no que, siendo que quizás algunas pocas personas gocen de 3 o 4 generaciones vinculadas con la práctica de la magia ritual en sus familias, es dudoso que las mismas mantuvieran creencias paganas (al menos no sin mixtura con el Cristianismo) y/o que tal linaje, se pudiera remontar más allá de un par de siglos, siendo optimistas y en el mejor de los casos.

Para finalizar con el análisis de este sesgo cognitivo, hay que enfatizar que las mitologías de ficción (generalmente surgidas de la literatura moderna, de las series de TV o las producciones cinematográficas) no pueden ser fuente de la simbología, los rituales o las metáforas de un sistema mágico-ritual o religioso, del mismo modo que lo son los verdaderos mitos ancestrales y las tradiciones sedimentadas a través de los siglos.

Los paganos que incurren en lo anterior, son simples alucinados, estando muy lejos de seguir el camino inherente a la palabra que usan para auto-definirse.

Lo dicho no es una afirmación gratuita o adjetival: La ficción, siempre es la obra de una mente (o a lo sumo, de un grupo reducido de estas), tiene el propósito de servir de entretenimiento y/o reflexión, nunca de dar una explicación válida de la Realidad o de los hechos pretéritos y no es (ni puede ser) una fuente válida para ningún sistema pagano que se precie de tal.

La mitología ancestral, por otra parte, es el legado de millones de mentes, algo que se decantó a través de milenios y, por tanto, posee una fuerte interconexión con los arquetipos más profundos del inconsciente humano. Tal cosa, no puede ser igualada (o reemplazada) por la mera ficción.


Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Basas tu aprendizaje en fuentes válidas o te dejas llevar por tus propias opiniones?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.»

— Jorge Luis Borges,
(1889 – 1986, escritor argentino)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Himno Órfico a Hékate 

    HékateHimno Órfico a la diosa griega Hékate: Celebro a Hécate protectora de caminos y de encrucijadas, agradable, celeste, ctonia y marina, de azafranado peplo, sepulcral, que entra en frenesí junto con las almas de los muertos... Leer más… 

    Por | Publicado en 29/01/2013

  • El Océano Cósmico 

    Nu - Dios EgipcioCasi todas las culturas primitivas, y en forma subconsciente, las modernas, creyeron (o creen) que el Universo comenzó como una vasta inmensidad acuífera, sin límites ni diferenciación. Este es un primer artículo sobre las bases de la teología pagana, que tratará de ir perfilando los fundamentos de nuestras creencias y el origen y el porqué de nuestros mitos y símbolos. Leer más… 

    Por | Publicado en 14/01/2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: Creación

    Bueno, la respuesta corta a ello sería que, todo pagano ilustrado, acepta el cúmulo del conocimiento científico (cosmológico, astrofísico, biológico, genético, geológico, paleontológico, etc...) respecto de los orígenes de las… Leer más… 

  • Respuesta para: Sobre el vídeo El Éxodo nunca existió

    Para serle sincero, no recuerdo el caso puntual (varias personas me han solicitado permiso para utilizar el vídeo en cuestión desde que el mismo fue creado, ya hace años). Sin embargo, no tengo porqué dudar de su palabra... Ahora bien, me dice que le autoricé a compartir el vídeo, lo cual es totalmente normal y razonable. Sin embargo, intuyo que existe una confusión en el alcance de esa palabra, en lo que respecta a la Internet en general y a YouTube en particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuáles son los dioses de los wiccanos?

    Bueno, la Wicca es una religión neopagana que (en general) trata de sintetizar o adaptar diversos mitos, creencias y tradiciones paganos ancestrales a las prácticas modernas. En ese contexto, casi… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   12-Oct-2025, 12:04 UTC/GMT

  Sun 19° 25' 16"
  Moon 03° 13' 45"
  Mercury 08° 32' 06"
  Venus 28° 16' 58"
  Mars 13° 45' 51"
  Jupiter 23° 42' 12"
  Saturn 26° 55' 30" R
  Uranus 00° 55' 52" R
  Neptune 00° 14' 39" R
  Pluto 01° 22' 04" R