Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

enero 2017
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Cáncer

El Sol se encuentra en Cáncer

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta,...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~3 minutos. 718 palabra(s).

Argumento ad verecundiam:

A pesar de que ninguna tradición pagana reconoce a un clero organizado ni cree en profetas, santones, gurúes, “elegidos” o seres que, supuestamente, mantienen una relación especial o directa con lo divino, es muy común el prejuicio de mensurar las declaraciones, escritos y opiniones en función del grado de autoridad, prestigio o trayectoria que su autor denote y no (como debiera ser) en base a la solidez de sus argumentaciones o a lo irrefutable que sean las evidencias que éste aporte.

Es frecuente que los paganos, especialmente quienes siguen tradiciones más “light” como la Wicca Ecléctica (o similares), pregunten: “¿Qué dijo el autor XYZ sobre este particular?” en vez de: “¿Qué evidencias hay para sostener lo que dijo el autor XYZ…?”.

Sesgos CognitivosSimétricamente, los adeptos a un grupo más o menos establecido, generalmente dirán: “El autor XYZ dijo tal y tal cosa sobre este punto y no hay más que hablar…” (como si se tratara de la palabra de un “dios”, un “santo”, un “profeta” o un ser que alcanzó un nivel super-humano de conocimientos).

Además de lo anterior, hay una solapada pero pertinaz tendencia a querer “regular” el flujo de ideas en función de lo institucional y no en base al conocimiento académico, científico e histórico (el único válido, al menos desde lo general).

Es así, que muchos imponen su opinión a partir de “mostrar credenciales” de pertenencia a tal o cual grupo y otros sencillamente repiten: “Según el autor tal y tal, esto es así o asá…” (sin jamás cuestionarse si tal autor estaba en lo cierto). En este sentido, resultará muy difícil la aplicación del sentido crítico y la metodología de investigación sistemática, sin puntos de vista privilegiados.

La mejor manera de evitar este sesgo es seguir una simple pauta: Ya Albert Einstein, a comienzos del siglo XX, descubrió a través de su Teoría Especial de la Relatividad, que no existen puntos de vista privilegiados en el Universo, que toda medición tiene un resultado dado, según el sistema de coordenadas que se utilice para llevarla a cabo (y que el valor de la medición –léase, “la realidad”– puede cambiar, si se altera el sistema de coordenadas original).

Lo anterior, es válido para toda inferencia u observación, sea esta filosófica, histórica, científica, etc. Por tanto, hay que analizar los datos disponibles y rastrear sus fuentes, llegar hasta el punto en donde se esté seguro de su validez, no por la persona o personas que hicieron la “cadena de transmisión” de dicha información, sino por su origen primero.

Por ejemplo: Si se lee un artículo en un periódico sobre un nuevo descubrimiento relacionado con el Antiguo Egipto, el mismo sólo debería servir de referencia para la búsqueda de información subsecuente… Si se es persistente, eventualmente se llegará a la fuente (el autor real del trabajo de investigación) y, al final del camino, se podrán encontrar imágenes, vídeos o lo que fuere, que funjan de pruebas objetivas, claras e incontrovertibles, sobre el tema.

No hay que valorar un contenido en función de la fama o prestigio de su autor, sino por el grado de correspondencia con la Realidad que tenga el mismo. Ni en la Ciencia ni en la Filosofía, un autor, por más famoso o prestigioso que sea, puede ser tomado como fuente incontrastable (lo mismo debería ocurrir con el conocimiento de lo pagano).

Ahora bien, dado que el Paganismo no es una creencia heredada sino redescubierta, no vale la presunción de que una fuente determinada sea infalible, incluso si se trata de un texto ancestral.

Sobre lo anterior, es natural que muchos se pregunten: «¿Qué pasa cuando esta realidad de fondo no se encuentra accesible?» (obviamente el lector no siempre sabe, a priori, si un determinado contenido es válido).

Pues bien, lo pertinente es, al terminar la lectura, buscar confirmar o refutar los contenidos, datos e ideas que se asimilaron, sin importar el tiempo que lleve o si, por ejemplo, el poder confirmar la validez de un libro implica el leer 20 más… Así es como se lleva a cabo una investigación sólida y seria… Esa es la única forma de hacerlo y, además, es preciso recordar lo siguiente: En el Paganismo, nada es revelado o heredado, todo debe ser redescubierto, aprendido desde las fuentes y analizado con cuidado, separando el “trigo de la paja”.


Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Basas tu aprendizaje en fuentes válidas o te dejas llevar por tus propias opiniones?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«The greatest enemy of knowledge is not ignorance, it is the illusion of knowledge.»

— Stephen William Hawking,
(1942 – 2018, físico teórico británico)

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   17-Jul-2025, 20:23 UTC/GMT

  Sun 25° 30' 05"
  Moon 23° 11' 07"
  Mercury 15° 34' 13"
  Venus 14° 45' 25"
  Mars 17° 41' 57"
  Jupiter 08° 37' 05"
  Saturn 01° 54' 57" R
  Uranus 00° 26' 22"
  Neptune 02° 07' 51" R
  Pluto 02° 45' 51" R
Tercer Cuarto Menguante

Tercer Cuarto Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 21,38 días
Visible en un: 58%

  Distancia: 58,41 radios terrestres.
  (365.374,660 Km)
  Latitud Eclíptica: 2,50 grados.
  Longitud Eclíptica: 15 grados.
  Día Juliano: 2460874
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»