Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

enero 2016
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Cáncer

El Sol se encuentra en Cáncer

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Casi todas las culturas primitivas, y en forma subconsciente, las modernas, creyeron (o creen) que...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~9 minutos. 2553 palabra(s).

Nu - Dios EgipcioCasi todas las culturas primitivas, y en forma subconsciente, las modernas, creyeron (o creen) que el Universo comenzó como una vasta inmensidad acuífera, sin límites ni diferenciación. Como ejemplo, pueden citarse a la Biblia (Libro del Génesis 1:1-2):

“En el principio creo Dios el Cielo y la Tierra. La Tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo, y el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas”.

También a su antecesor, el Enuma Elish o “Poema Babilónico de la Creación” (Tablilla 1, columna 1):

Cuando, en lo alto, el Cielo aún no había sido nombrado, y abajo, la tierra firme no había sido mencionada; del Abismo (Apsû), y de la tumultuosa Tiamat, la madre de todos, las aguas se mezclaron en un sólo conjunto”.

A la luz de la escuela de psicología profunda de Carl Jung, esta concepción se explica mediante la evidencia de una idea arquetípica subyacente en todos los humanos, que identifica al agua como el lugar o entorno original de la vida en la Tierra.

El poder e influjo de esta representación obedece al hecho de que la gestación humana se desarrolla en un ambiente líquido por lo que, dicho proceso, constituye una especie de emulación de la formación de la vida original en el planeta. Este sincronismo es la base desde la cual la psiquis humana representa el origen primordial, de todos los seres a través de una generalización simbólica de su propio génesis como individuo (concepción que es básicamente correcta a la luz de la ciencia).

Hoy se sabe, con científica seguridad, que la primera forma de vida, hace más de 3800 millones de años, se formó en las costas de los primitivos y ácidos océanos del precámbrico. Tal información se encuentra disponible en el ADN de todos los seres vivos. Estos datos forman parte del conjunto de códigos genéticos que la naturaleza utiliza para “programar” a cada individuo con el objeto de que su organismo puedan llevar a cabo todos los procesos químicos y biológicos en donde el agua interviene y que son necesarios para la vida.

Por otro lado, en el caso de todas las especies que no se desenvuelven en un medio acuático, dicha información genética provoca el impulso instintivo de “búsqueda” del agua, tan importante para su subsistencia como la procuración del alimento.

Aun en los organismos por completo inconscientes de sí mismos, este impulso, opera de manera totalmente automática pero evidente. Es interesante observar que si bien se ha comprobado la existencia de numerosas bacterias anaeróbicas, lo que hasta hace poco tiempo se creía imposible, también se sabe que ninguna forma de vida del planeta puede existir bajo una carencia absoluta de agua.

Según la escuela de psicología antes mencionada, tal información también permanece en la estructura del paleocortex en el cerebro de los animales superiores, incluyendo, por supuesto, al del hombre. Esto hace que, para el mismo, constituya mucho más que un impulso instintivo de “búsqueda” del compuesto H2O (el agua) como sustento de la vida, pasando a ser una representación arquetípica del origen de todas las cosas y el símbolo (o ideación) más significativo de la Vida en sí misma, incluso de la “Vida Eterna”.

En los humanos, debido a la presencia de una consciencia desarrollada y al pensamiento racional resultante de la misma, los impulsos atávicos se llevan a cabo conscientemente; se conceptualizan y enmarcan dentro del sistema de creencias tribal, hasta formar parte de sus ideaciones. Con el correr del tiempo y el influjo particular del entorno, tales representaciones mentales se hacen colectivas y pasan a formar parte del cúmulo de arquetipos tribales, e incluso de los universales. Dicho proceso se lleva a cabo desde la aparición del hombre hasta la actualidad y es un paradigma aplicable a todas las culturas.

Pero además de esto, existen otros factores biológicos importantes en tal “instinto” o modelo arquetípico. Por un lado, el organismo humano esta compuesto por un 70% de agua y lo está en forma tal que es evidente aun para las sociedades más primitivas, no en cuanto al porcentaje, pero sí con relación a la proporción mayoritaria de este elemento en el cuerpo físico. Además, es obvio para cualquiera, que todos los procesos vitales del hombre son inherentes a alguno de los fluidos corporales.

Por otro lado, en el inconsciente humano se encuentra registrada la verdad evolutiva de que todos los seres “terrestres”, incluidos los mamíferos superiores (y entre ellos el Hombre), descienden de formas de vida más primitivas cuyo medio natural era el agua. Esta información es la que provoca, entre otras cosas, que los seres humanos sientan una gran fascinación por el mar, eligiéndolo en forma mayoritaria como entorno para vacacionar y retirarse de su vida rutinaria. Esto equivale a cuando se busca la introspección, que es algo así como la acción de “sumergirse” en el plano inconsciente, como medio disponible de escape a las tensiones de la vida moderna.

Tampoco debe olvidarse que, durante los nueve meses de su gestación, el feto humano vive en un entorno líquido (básicamente agua) y que, por esta razón, a lo largo de su vida “siente” (de manera subconsciente) que el agua tiene que ver con su “origen”, es decir, con su madre. Por esta razón, desde el punto de vista psicológico, el pensamiento inductivo del hombre ve a las extensiones de agua, ya sean ríos, mares o grandes lagos, como un remedo a gran escala del útero materno, como si estos fueran parte del “gran útero” de la Madre Tierra, que gesta a toda la vida existente mediante ellos.

Tal conjunción de instintos biológicos y representaciones de la mente profunda dan origen al concepto de las “Aguas Primordiales”, punto de partida para la mayoría de los mitos y concepciones teológicas. En el plano cosmológico, las mismas, o el “Océano Cósmico” (que es otro modo de referirse a ellas), también están relacionadas con la Creación Universal, es decir, el origen de todo lo existente (más allá de la vida en general y del hombre en particular).

Universalmente se pensó en esta entidad o elemento como en algo existente desde antes que los mismos dioses o principios creadores; o bien, se le otorgaba el estado de “increada”, que es análogo al de “eterno” o “existente desde siempre”.

En relación con esto, si se equipara al antiguo concepto del “Océano Cósmico” con la moderna noción del “Espacio”, es posible entrever algún tipo de registro primigenio, de carácter desconocido, que hace incorporar a la memoria colectiva el conocimiento innato del origen del Universo (o lo que es lo mismo, de su estado primordial).

Esta intuición cosmogenésica ha sido explicada por los pensadores de todas las épocas a través de nociones como las de «revelación divina», la intuición, o la sabiduría trascendente. Sin embargo, desde el punto de vista científico, el único origen admisible es una información “no-consciente” sobre el origen de la materia, que podría ser equivalente, en un nivel atómico (energético), al registro genético del origen acuático de la vida orgánica.

Por lo explicado en los párrafos anteriores, se evidencia la total legitimidad de estas ideas ancestrales desde el punto de vista de la realidad objetiva, incluso encuentran su correspondencia con los más modernos descubrimientos científicos sobre el origen del Universo, ya que el estado inicial de la materia en él mismo, según los científicos modernos, era de carácter “indiferenciado”; tal concepto es parecido al que los antiguos vislumbraban al hablar de “caos primordial” o al figurarse el aspecto que revestía el Cosmos cuando su única manifestación, siempre de acuerdo con tales cosmogonías, eran las “Aguas Primordiales”.

Es lícito pensar que de alguna forma, muchas de las actuales verdades científicas fueron intuidas por los antiguos, quizás por hombres comunes cuyo único instrumento era la simple observación, los que permanecían con sus sentidos abiertos a su entorno, y que, además, tenían una ventaja por sobre los científicos de hoy: El hecho de estar en contacto directo con la naturaleza en su estado puro e inmaculado.

No hay otra forma de explicar, por ejemplo, la similitud existente entre la moderna teoría del Big-Bang y las nociones sobre la expansión del Universo con la creencia hinduista de la manifestación del Cosmos a partir de «Los días y las noches de Brahma».

Otro punto notable de las creencias hindúes en relación con los descubrimientos de la ciencia moderna es el del mantra sagrado “OM”. Estos consideran que ese sonido es el más sagrado de todos, porque fue el que produjo el Universo al manifestarse (al ser creado).

El dios Shiva Nataraja («Rey de la Danza»), célebre imagen dentro de la iconografía religiosa de la India, tiene en una de sus manos el tambor sagrado con el que se produce ese sonido. Algunos tambores usados en los rituales generan verdaderamente un sonido similar a la sílaba sagrada, lo que hace, según ellos, que los participantes alcancen estados superiores de conciencia (probablemente, la repetición de este sonido por un tiempo prolongado, induzca algún tipo de trance).

Sobre el particular, es interesante observar que, en la década de los ’50, los científicos occidentales descubrieron un extraño fenómeno en estudios realizados con radiotelescopios. Los mismos notaron que en todas partes donde se apuntaran dichos aparatos, especialmente si lo hacían en las zonas de menor densidad estelar, captaban un “ruido” de fondo que no parecía generarse en ningún sector del espacio o a partir de ningún astro.

Finalmente, en 1965, luego de años de investigaciones a través de los cuales descartaron toda posibilidad de interferencia terrestre o de error de medición, se descubrió que esta “señal” era una radiación remanente de la Gran Explosión (la que ocurrió cuando comenzó el Universo) y que estaba inmanente en todo el espacio cósmico. A este fenómeno (ruido electromagnético) los científicos lo llamaron “radiación de fondo de microondas”. Siendo el mismo un “eco” remanente del Big-Bang (la Gran Explosión) es un hecho notablemente parecido a la mítica idea hindú del “Sonido de la Creación”, el mantra OM (el cual, aseguran, compenetra a todas las cosas y puede ser escuchado en cualquier parte del Universo por los oídos que permanezcan “abiertos”).

Ante tales coincidencias no puede caerse en el facilismo de adjudicar todo a la casualidad, siendo más coherente pensar en cierto conocimiento innato de la realidad (a través del inconsciente colectivo y de sus representaciones arquetípicas) llevado a la categoría del mito por el folclore popular.

No obstante, hay que aclarar que la calidad de legítimos que se pretende dar aquí a estos mitos no implica su elevación a la categoría de realidad absoluta o de verdad científica, ni tampoco esboza la intención de querer discutirlos en un plano epistemológico. Es evidente que su valor empírico ha sido agotado desde la aparición del pensamiento racional, como base estructural del saber, y de las ciencias experimentales. Pero en lo relativo a su valor simbólico y arquetípico, aún no tienen remplazo, siendo este aspecto del conocimiento, o si se quiere, de la cultura individual y colectiva, de capital importancia para la buena relación del individuo con el medio ambiente y para su plena evolución psíquica y espiritual.

Si la Ciencia da al hombre la comprensión de la naturaleza del Universo y de su funcionamiento, es decir, básicamente permite llegar a “conocerlo” como realmente es; los mitos y símbolos (si nacen de genuinas representaciones arquetípicas) le permiten relacionarse con él y le dan sentido a tal “conocimiento”, incluso desde antes de poseerlo o de pensar en ello.

Más allá de que la noción del Océano Cósmico, como origen de todas las cosas, es una idea arquetípica compartida por, virtualmente, toda la especie humana, al menos en el caso de los egipcios, este concepto tiene otro tipo de significación, sin por ello descartar que la misma sea un remedo local del arquetipo universal. Esta se relaciona en forma directa con la idea de las “inundaciones” del Nilo.

Para comenzar, se debe recordar que, según la geología, en tiempos del pleistoceno grandes áreas cercanas al río eran prácticamente marismas y sufrían inundaciones mucho mayores que las de tiempos históricos. Con estas condiciones, tales fenómenos, debieron dejar en los primitivos habitantes de la región una impresión emocional mucho más fuerte que la que habrían tenido que vivir en las condiciones climáticas y geográficas de los tiempos dinásticos, la cual quedó registrada, en forma indeleble, en su memoria colectiva.

Este pueblo creía que el mundo había surgido a partir de una inundación primordial, que al retirarse, dejo a la vista la primera tierra “seca”, la “Colina Primordial” o Benben (transliterado desde los jeroglíficos como: bnbn); este mito es, en forma inequívoca, análogo al del Diluvio Universal de los semitas, y es probable que, como se verá más adelante, tenga la misma significación y hasta, probablemente, un origen común.

Nu o Las Aguas Primordiales:

El dios Nu (o Nun) era el concepto egipcio de las “Aguas Primordiales”. De género masculino (aunque con atributos andróginos, como el tener senos) pero con características abstractas, no se le rendía culto en ningún templo ni tenía imágenes o ritos relacionados. Era una concepción teológica muy antigua, que tenia que ver con los mitos de la creación y las doctrinas teológicas relacionadas con el origen del Universo y de los dioses.

Se le consideraba, en un sentido metafísico, como las aguas del “Espacio” o el Océano Cósmico, que era una forma simbólica de aludir al infinito. También equivalía a las aguas dulces en la simbología popular (ríos, lagos y marismas del Delta del Nilo). En un sentido más específico representaba a Nen-naou, el Nilo divinizado. Se lo llamaba “Padre-Madre” por su carácter andrógino o pre-sexual.

Kneph - Dios EgipcioCorrespondía a la “faz del abismo” o תהום (tehom) a que alude la Biblia (ver Génesis 1:2) o al dios Apsû babilónico, dado que, en los textos sagrados se decía: “Sobre Nu se cernía el aliento de Kneph”. Siendo este último, la fuerza creadora masculina de la naturaleza, que era representada teniendo en la boca al Huevo Cósmico.

A este netjer (dios) no se le rendía culto en un templo específico, ni tenía lugares sagrados dedicados a él. Sucede que los sacerdotes decían que estaba inmanente en todas partes (sobre todo en el agua). A él estaban dedicados los birket (lagos sagrados) de los templos, que simbolizaban la no-existencia, anterior a la Creación.

El agua fue tomada, por los antiguos egipcios, como el elemento análogo al primer estado de las cosas; presente antes de la misma creación e, incluso, antes de la misma existencia de los dioses. Esto debe ser entendido de forma parecida a la idea del Brahman de los hindúes (“La Causa Primera”, “Aquello” de lo que nada puede decirse), el estado absoluto y primigenio de la existencia, el cual concuerda filosófica y teológicamente con el dios egipcio Nu. No obstante, cabe aclarar que Nu -Nun en griego, no era considerado un dios en sí mismo, sino algo similar al Caos en la cosmogonía griega.

Se decía que antes de que comenzara la vida, antes que algo emergiera del Océano Cósmico, yacía Nu, la “no-existencia”. Esta entidad, desde el punto de vista filosófico, no sería otra cosa que la “Existencia Indiferenciada” o en estado potencial, la “causa sin causa”, a la cual los egipcios se referían a veces como al “lo innombrable”. Concepción que se encuentra presente en casi todos los sistemas de creencias evolucionados.-

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«La Verdad no existe, todo está permitido»

— Hasan-i Sabbah,
(1034 – 1124 d.C., religioso persa)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Día Internacional del Tigre 

    TigreLos científicos lo denominan Panthera tigris, pero todos lo conocemos como Tigre, el felino más poderoso, grande y bello que vive sobre la Tierra. Ya sólo quedan 3000 en libertad, peligrosamente cerca del límite adecuado para mantener una base genética viable. Cada 27 de Julio, desde el año 2010, se conmemora el Día Internacional del Tigre o International Tiger Day, con el propósito de concientizar y difundir información sobre este noble animal y tratar de salvar a la especie. Leer más… 

    Por | Publicado en 29/07/2014

  • ¿Una Gran Diosa Madre Prehistórica? 

    Venus del paleolíticoEste es, tal vez, el error histórico, antropológico y doctrinal más grande (y grave) que se ha dado dentro de todo el contexto del movimiento neo-pagano de los últimos 100 años. En este artículo se trata de aclarar el origen de estos equívocos y las nociones reales que prevalecen en la comunidad académica internacional a este respecto. Leer más… 

    Por | Publicado en 27/08/2012

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Virginidad y Pureza

    Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… 

  • Respuesta para: Nombre de dioses egipcios

    Estimado Pablo, Para responder tu pregunta, primero tenemos que hacer una aclaración respecto de la lengua del Antiguo Egipto... Como sabes, dicha civilización duró 4500 años y su lengua evolucionó… Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: La Luna en el Antiguo Egipto

    Preguntas de los lectores. La Luna en en Antiguo Egipto y sus dioses relacionados. Thoth, Aah, Khonsu, etc... Leer más… 

  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jul-2025, 20:16 UTC/GMT

  Sun 24° 32' 33"
  Moon 09° 06' 19"
  Mercury 15° 30' 05"
  Venus 13° 37' 12"
  Mars 17° 05' 51"
  Jupiter 08° 23' 39"
  Saturn 01° 55' 23" R
  Uranus 00° 24' 01"
  Neptune 02° 08' 15" R
  Pluto 02° 47' 15" R
Tercer Cuarto Menguante

Tercer Cuarto Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 20,40 días
Visible en un: 68%

  Distancia: 58,69 radios terrestres.
  (367.753,180 Km)
  Latitud Eclíptica: 1,42 grados.
  Longitud Eclíptica: 1 grados.
  Día Juliano: 2460873
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»