Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1126 palabra(s).

Cabeza de Medusa

En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. De hecho, todo el discurso de nuestra cultura es de corte lógico-racional.

Lo anterior, hace que se nos dificulte enormemente, el comprender a las civilizaciones y culturas antiguas, que mantenían un sistema de creencias mítico-simbólico y, por lo general, subestimamos su forma de pensar y concebir el mundo.

Por adelantado, quiero aclarar que nada de lo que diré, implica validar el pensamiento irracional, ya que justamente, lo que intento precisar es que no es igual (en modo alguno) el utilizar debidamente un discurso mítico-simbólico que uno irracional, fundamentalista o falto de sentido común.

No escapa a nadie, de mediana ilustración, que en nuestros comienzos como especie, pensábamos con imágenes. Eso es lo que permitió desarrollar nuestra imaginación (de hecho, no puede existir imaginación verbal, la misma es análoga al pensamiento onírico).

Pese a lo anterior, cuando la cultura fue evolucionando, quizás ya hace 80000 años, o algo más, desarrollamos el lenguaje. De seguro, esto no ocurrió en un lugar y tiempo único, sino que fue un fenómeno repetitivo y aislado en diversas regiones (tal como mucho después, ocurriera con la escritura, de la que tenemos constancia, respecto de que se inventó al menos 6 veces: Mesopotamia, Egipto, China, Valle del Indo, Mesoamérica, Oceanía, etc…).

La invención de una manera verbal de comunicación (o tal vez habría que decir el “surgimiento” de ésta), produjo un progresivo y constante retroceso de la forma “visual” de pensar, de la visualización mental. Tristemente, con ello, se fue una riqueza inmensa de ramificaciones de la consciencia, de posibilidades de elaboración de ideas. El pensamiento simpático, asociativo y simbólico se redujo enormemente… (El hemisferio derecho del cerebro humano, fue quedando relegado y cada vez más inactivo).

En cualquier caso, esto fue necesario para la transmisión de los conocimientos, para permitir a las comunidades el legar la experiencia de cada generación, elaborando lo que los antropólogos conocen como “transmisión oral” de la cultura.

Sin embargo, en la medida que surgió la civilización y la escritura, se desarrolló el pensamiento simbólico (muy particularmente en aquellos sistemas, como el egipcio, en donde predominaban los pictogramas). Esto era como una “segunda vuelta de tuerca”, al permitir expresar ideas muy complejas intuitivas y transmitirlas a la posteridad.

Las personas adquirieron la capacidad (quizás “de nuevo”), de poder explicar cosas que escapaban a su entendimiento común, de darle sentido a lo que, hasta entonces, no lo tenía. Allí fue cuando aparecieron los mitos y los símbolos.

Los mismos, no eran meros mecanismos “chapuceros” para satisfacer interrogantes, para fortalecer o instaurar mecanismos de dominación (tal como pretende el “materialismo histórico”, que ve intenciones políticas, incluso en épocas cuando todavía no existía la política) ni ninguna de las cosas que algunos académicos, cuyos métodos de análisis estuvieron teñidos por diversos factores relativos a sus épocas (principalmente a finales del s. XIX), nos han hecho creer.

El pensamiento mítico-simbólico es el que levantó a las pirámides, al Partenón; el que creó los primeros estados, las primeras leyes y las identidades culturales y nacionales. Sin este factor, la civilización humana no existiría o nunca habría pasado de aldeas y poblados que sólo buscasen una mediocre subsistencia.

No obstante, el pensamiento humano evolucionó y surgió el sentido crítico, la Filosofía, el razonamiento lógico y finalmente la Ciencia. Allá por la Grecia Clásica, se dieron los primeros pasos y se consumó en tiempos del Renacimiento y el Siglo de las Luces. El resto de la historia, ya la conocemos…

Sin embargo, algo se perdió con todo ese proceso: Progresivamente, los pueblos comenzaron a dejar de pensar en la Eternidad, para pasar el tiempo vital en el día a día… La consciencia ecológica se evaporó al mismo ritmo que las ideas mítico-sagradas sobre el origen de las cosas. La Naturaleza pasó a ser un objeto, no un sujeto (antes tomado como sagrado).

Este fenómeno, se profundizó en los tiempos modernos, en muchos sentidos, pero más que nada en el que nos interesa aquí: Somos “ágrafos”, en lo que se refiere a ese otro pensamiento (el mítico-simbólico) y por tanto, incapaces de entender a los antiguos.

Es hasta cómico, el ver los torpes intentos de algunos “especialistas” al analizar las posibles razones que los pueblos antiguos tenían para llevar a cabo tal ritual o tal otro. Un caso patético y muy recurrente entre arqueólogos y antropólogos, es aquello de definir como “objeto ritual” a cualquier cosa sobre la cual no se conozca su uso original…

Los humanos modernos, necesitamos dar “otra vuelta de tuerca” y entender a los mitos por lo que (realmente) son… Los mitos nunca han pretendido contar historias sobre la realidad de los hechos. Siempre han sido metáforas de sentido y lenguajes del inconsciente humano (ya como Carl Jung atinaba a decir hace un siglo). Los mitos siempre fueron el lenguaje con que el pasado nos habla, las voces de miles de generaciones de ancestros, cuyo eco resuena en las historias y símbolos que cada uno de ellos contiene.

Necesitamos de los mitos, ahora iluminados por el pensamiento lógico-racional, que nos protegerá de los fundamentalismos, las supersticiones y las ideas pusilánimes. Pero es imprescindible el permitir que los mismos tomen el protagonismo que tuvieron en otras épocas, porque es la única manera en que podremos volver a construir “partenones” y “pirámides” y no continuar nadando en productos descartables, pensando que no se le puede dar sentido a la Vida (la Vida no lo tiene, ontológicamente hablando, pero sí cada quien le puede dar un propósito y sentido a la suya) y permitirá que volvamos a respetar de nuevo a la Naturaleza.

El lenguaje lógico-racional, nunca se extenderá y predominará lo suficiente como para hacer mella en la ignorancia, en la superstición y el sinsentido. Necesitamos de los mitos, limpios de fundamentalismos para enfocar mejor el pensamiento humano, para volver a “pensar con imágenes” y volver a tener un lenguaje metafórico, con la riqueza y profundidad que permitió el surgimiento de las grandes civilizaciones (de las cuales, muchas veces estamos orgullosos, pero cuyas formas de pensar, rara vez atinamos a comprender).

Los verdaderos mitos (no las neo-mitologías, como las surgidas de sagas del cine o la TV, ni las pseudo-mitologías, como las derivadas de la New-Age), son parte de nuestra cultura, del legado de las miles de generaciones que nos precedieron y el mecanismo por el cual, nuestra mente se puede expandir mucho más allá del “aquí y ahora”.

Usemos esta herramienta de la cultura humana, sin temores y sin abandonar la lógica, para que las dos partes de nuestro sistema de pensamiento, de nuestro cerebro, puedan funcionar a pleno y avancemos en nuestra evolución como individuos y como sociedad.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 23 palabra(s).

Carl Sagan

If you want to be immortal, you must do something extraordinary…!

Si quieres ser inmortal, ¡haz algo extraordinario!

(Carl Sagan, 1934 – 1996)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 193 palabra(s).

HoremhebDyeserjeperura Setepenra Horemheb Meryamón, fue el último faraón de la dinastía XVIII. Reinó sobre el Doble País, hacia los años 1323 a 1296 a.C., cerca de 27 años.

Horemheb había sido el general en jefe de Amen-hotep IV, el faraón hereje más conocido con el nombre de Akhenatón. Sin embargo, durante su reinado, se dedicó a enmendar la corrupción y el abandono que Egipto había sufrido durante el cisma de Amarna y de los subsecuentes faraones, entre los cuales estaban Semenejkara, Tut-Ankh-Ammón y Ay.

Horemheb ordenó una «damnatio memoriae» (reducción al olvido) de estos reyes y en especial de Akhenatón.

Además, hacia el 1300 a.C., en el Pilono X del Templo de Ammón en Karnak, mandó a grabar lo siguiente (que constituyó una base jurídica para el derecho egipcio posterior):

Se castigará con implacable rigor a los funcionarios que, abusando de su poder, roben cosechas o ganado de los campesinos bajo el pretexto de cobrar impuestos. El castigo consistirá en cien bastonazos y hasta el corte de la nariz. Si el involucrado fuera un juez que se hace cómplice de un recaudador de impuestos para compartir sus rapiñas, la pena será de muerte.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«La Verdad no existe, todo está permitido»

— Hasan-i Sabbah,
(1034 – 1124 d.C., religioso persa)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Jueves 30, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4826 días...

Actualizado en: 18-05-2021

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Puedo ser pagano sin adherir a alguna tradición en especifico?

    Ser pagano es, antes que ninguna otra cosa, tener una cosmovisión, una ética conductual y una filosofía de vida acorde con la Naturaleza, con la reverencia a los dioses (que… Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Dioses paganos

    Muy interesantes preguntas, las que haces… Veamos: 1) “¿Dónde están los dioses? ¿Dónde viven?” Para responder a esto, es necesario considerar primero algo más básico: “¿Qué son los dioses?”. La… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   30-Oct-2025, 22:31 UTC/GMT

  Sun 07° 45' 39"
  Moon 22° 41' 51"
  Mercury 01° 27' 06"
  Venus 21° 14' 18"
  Mars 26° 42' 47"
  Jupiter 24° 55' 33"
  Saturn 25° 50' 43" R
  Uranus 00° 19' 05" R
  Neptune 29° 48' 48" R
  Pluto 01° 26' 05"