Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
De uno u otro modo, el racismo y la xenofobia siempre han existido dentro de la cultura humana. Sin embargo y pese a las atrocidades que, por estas causas, se generaron en los últimos siglos, la sociedad va depurándose de estas lacras a medida que la civilización progresa. Por desgracia, en el colectivo pagano, esto no se da al mismo ritmo.
En este vídeo, trataremos de explicar lo absurdo que es el que exista racismo, xenofobia y otro tipo de discriminaciones en nuestras tradiciones. Mostraremos que, a lo largo de la Antigüedad, casi todos los pueblos que han inspirado las tradiciones que hoy seguimos, no mantenían prejuicios en ese sentido y que, mucho menos, pretendían restringir los panteones de dioses a una determinada etnia o cultura.
En síntesis, el vídeo trata de un serio problema enquistado en el paganismo moderno y de la necesidad de eliminarlo, antes de que destruya a nuestro movimiento y a la posibilidad de que seamos una alternativa real y válida, dentro de las variantes existentes entre las creencias y filosofías de vida desarrolladas por la Humanidad.
Si tiene dificultades para ver el video, haga click «aquí»
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
Autor, antropología, psicología; community manager, diseño y administración web…
Investigador del pasado y los orígenes de las creencias. Dedicado a la reconstrucción y divulgación del Paganismo; a la lucha por el laicismo y el conocimiento científico. Activista de los Derechos Humanos y los Derechos Animales. Ecologista radical. Pagano, liberal. Escritor, librepensador… 46 años de experiencia en la reconstrucción y difusión del Paganismo y el legado ancestral (27 años en la red).
Me gusta lo desconocido, el Erebus, lo que está en penumbras… Valoro tanto la Oscuridad como la Luz, que forman un eterno balance el cual da vida al Universo. Estoy en una jornada, una aventura y una exploración que sólo terminará cuando muera…
«En la arena del debate, sólo cae herida la ignorancia.»
Paganismo El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras…
¿Paganismo en venta? Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores…
Individualidad, Sexo y Libertad Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria…
De fuentes y libros... En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie…
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias… La Wicca es la forma de neopaganismo más popular y la que más crece en la actualidad… Es muy probable que, en 50 años, existan…
Cultos Angélicos y Paganismo Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte…
Atención: Este texto NO ES de dominio público. Pertenece a su autor y está terminantemente prohibido copiarlo y distribuirlo en la red o por cualquier otro medio, sin su expresa autorización. Se lo puede compartir libremente, mediante los sistemas normales de las redes sociales, pero de constatarse copias o apropiaciones, se procederá a efectuar las denuncias correspondiente a los sitios pertinentes y, de ser necesario, se tomarán las acciones legales que correspondan. Sólo se permite compartir la URL (enlace), NO COPIAR EL TEXTO.
Un par de semanas atrás, participe de un debate espinoso, ¿Es posible que exista una relación de pareja estable entre personas de dos religiones diferentes? Responder, en alguna medida, a ese interrogante, es la intención de este artículo. Pero, antes que nada, como casi todo en la vida, sólo tendrá sentido analizar el tema, si se lo contextualiza correctamente... Leer más… →
Los psiquiatras piensan que estoy loco, que sufro de esquizofrenia paranoide... Les resulta patológico, que me niegue a permanecer sentado y prefiera estar recostado en el piso, con las luces encendidas, todo el tiempo... Leer más… →
El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…
Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…
«Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…
Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…
Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…
En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…
Muy interesantes preguntas, las que haces… Veamos: 1) “¿Dónde están los dioses? ¿Dónde viven?” Para responder a esto, es necesario considerar primero algo más básico: “¿Qué son los dioses?”. La… Leer más… →
Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… →
¿Ateísmo poético? Pienso que has hecho una pregunta muy bien formulada y de lo más interesante. En mi opinión, meramente personal, la respuesta es no. Un pagano puede ser poeta… Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.
En ella, vivió todo ser que haya existido, al menos, del cual nuestra especie tenga noticia. En ella, evolucionaron cientos de millones de especies, durante miles de millones de años. En ella, todos los humanos vivimos y nuestra historia se desarrollo. En ella, se alzaron y cayeron todos los imperios, todas las naciones y todos los pueblos, las culturas y religiones... En ella, todos los logros humanos fueron concebidos, creados y desarrollados y todos los que nos precedieron en el camino de la Vida, descansan. Sobre su suelo, todo libro fue escrito, toda palabra pronunciada y obra humana llevada a cabo... A… Leer más… →
Por Oscar Carlos Cortelezzi | Publicado en 22/04/2013
En esta tercera entrega de la serie de vídeos sobre las "Bases del Paganismo", abordaremos el tema de algunos errores históricos y antropológicos relativos al origen del culto de la Diosa (entendida como la Diosa Madre de los tiempos prehistóricos), del concepto de "dios astado" (del Dios, de la Wicca Moderna); de la brujería en general, de la europea en particular; de la historia de la Inquisición y de la cacería de brujas... Así como de toda una serie de mitos y malos entendidos que se han ido generando sobre el particular, a través de los últimos siglos. La idea, es… Leer más… →
Por Oscar Carlos Cortelezzi | Publicado en 19/12/2015
Staff de Website
Administrador, editor responsable y autor: Oscar Carlos Cortelezzi.
Autores/as: RebecaMT, Nimrod, Lupe Barbero, Lilith Sinmas, Aanata Aerowen, Teresa Garza, Lorena Secades y Pablo Droto.
Colaboradores/as: Lorena Secades, Gaela Lorca y Freyrlands.
Esta lista es una compilación de los libros más recomendados por los wiccans más ilustrados del grupo de Facebook "Wicca y Neo-Paganismo". La misma se fue formando con diversos aportes y consultas a través del tiempo (de los tres años de existencia que lleva dicho grupo). Leer más… →
Ángel, proviene del latín angelus = “mensajero”. A su vez, este proviene del griego: ἄγγελος (ángelos) y del hebreo bíblico: םַלְאָךְ (mal´ak). La etimología original es: “Mensajero”, “representante”.
En la concepción bíblica se trata de un “ejecutor” de las órdenes del dios tribal (vislumbrado como “único”).
El término “Elohim” que tiene su raíz en el término “el” (esta partícula significaba “dios” en todo el Oriente Medio y está emparentada con el “al” árabe, que también significa “dios”)... Leer más… →
Donaciones:
Reflexiones Paganas es un sitio web sin fines de lucro. Su finalidad y naturaleza es completamente ajena al ámbito comercial. Sin embargo, todo en Internet cuesta dinero y este blog no es la excepción. Por tal razón, la administración del blog agradecerá sinceramente cualquier donación que los visitantes o suscriptores quieran llevar a cabo en pos de mantener actualizado y optimizado el hosting de nuestro sitio.
Si desea colaborar, sólo necesita hacer click sobre uno de los siguientes íconos:
Aclaración: Puede donarse cualquier monto (partiendo de 10 dólares de USA -cantidad mínima aceptada por las leyes de ese país). Es importante aclarar que el destino único y directo de cualquier fondo recaudado, será el mantenimiento del servicio de hosting del presente sitio web.
We live in a world where we have to hide to make love, while violence is practiced in broad daylight.
Vivimos en un mundo donde tenemos que escondernos para hacer el amor, mientras la violencia se practica en plena luz del día.
(John Winston Lennon, 1940 - 1980)
I. Sexo vs. violencia:
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que "recuerden", de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal.
Si bien todos creemos saber, que esto se da por una cuestión de control y represión, contrariamente al pensamiento popular, no son los poderes facticos los que lo ejercen, al menos no los que (por lo común) se suelen imaginar. La triste realidad es que, nuestra especie no quiere ser libre, ese es el verdadero problema. El ser humano promedio, se asusta de la libertad y pide a gritos líderes (tiranos, represores o ayatolas) para que lo mantengan dentro del rebaño, de la tribu; de la manada no-pensante y feliz.
En ocasiones, las personas luchan por la "Libertad", cuando esta es sólo un ideal, una palabra con mayúsculas y altisonante, una sombra de los pensamientos de otros. Sin embargo, cuando la poseen, se sienten turbadas y expuestas; comenzando a tener deseos de volver al estado anterior, dado que no saben que hacer con ella.
Se ha dicho muchas veces que sólo es digno de ser libre aquel que esté dispuesto a morir por ese derecho, pero también hace falta recordar que para ser libres, hay que perder el miedo a decidir, a pensar por uno mismo y aceptar el sentirse solo y, a veces, aislado por esa razón. Ser libre es tener la capacidad de optar, de elegir entre las posibilidades existentes. Eso nos suele apartar de otros, suele forzar un movimiento en alguna dirección diferente de la "masa".
La mayoría prefiere "pertenecer" a "ser", "participar" a "crear". A la inversa de la resolución que el bravo Aquiles dio a su dilema, el común de los mortales prefiere una larga, aburrida y vacía subsistencia, pero segura y tranquila; no una vida corta y gloriosa, una libre y plena.
Parecería ser que la Libertad fue hecha para las águilas y los lobos y que el humano promedio sigue siendo un primate miedoso, descendiente de pequeños roedores, que vivían escondidos en los huecos cuando las grandes bestias y saurios del Jurásico y el Cretácico reinaban sobre la Tierra.
Pero también existen otras aristas en este asunto: La violencia no es "perjudicial" para el sistema de dominación ideológica (Religión / Estado / Elites). La matanza, el caos, los desastres naturales y el crimen dan miedo, hacen que la gente sea menos individualista y piense más en liderazgos y "padres protectores" ("Dios", el Estado, un líder cualquiera o algún gurú de moda; un "comandante" revolucionario o algún pontífice carismático). Este tipo de "espectáculos", masifica a los seres vivientes, los agrupa y reconcilia.
La violencia perjudica al ser como individuo, no como colectivo: Nadie sufre o muere en grupo, el Hombre debe afrontar eso solo, aunque miles transiten esa experiencia al mismo tiempo, cada uno siente y sufre por sí mismo, no es posible sentir o sufrir lo que le ocurre a los demás. La muerte y el sufrimiento, son intransferibles.
En su estupidez, el homo sapiens tecnológico, suele ver por TV o en videos de la Internet, a los terremotos, catástrofes, tsunamis, guerras y atentados terroristas y, mientras siente una muy superficial "pena y empatía" por las víctimas, en su interior surge un casi "orgásmico" placer por saberse a salvo, por sentir que es parte del grupo que está "seguro", "más allá" del horizonte del caos. El instinto de "madriguera", de "guarida", que heredamos de aquellos antiguos roedores, nombrados con anterioridad, se hace presente, de manera patética e inexorable.
De inmediato, se elaboran complejas tramas de culpas y justificaciones, para poder achacarles a los que han muerto, sus crueles destinos, convirtiendo el ciego determinismo de las leyes físicas o el caos del azar, en "justicia divina", "retribución" o "la voluntad de algún dios". Deben, bajo cualquier precio, "diferenciarse" de ellos, pero a la vez, identificarse con su propio colectivo, el de los "supervivientes", el del "otro lado".
En la vida salvaje, es muy común ver cuando ocurre una catástrofe natural, como animales de diversas especies, depredadores y presas, se confunden tratando de buscar refugio, de beber la poca agua que queda, de flotar en el mismo tronco en medio de una inundación o cosas semejantes. Del mismo modo, la desgracia, el dolor, la violencia y las penurias, "agrupan" a las personas.
Lo anterior puede parecer algo positivo, pero es una falacia, una gran mentira o un craso error, el pensar que todo ello resulte en empatía, solidaridad o reducción de los prejuicios. El humano promedio busca la seguridad del grupo porque se da cuenta (de manera instintiva) que estadísticamente los números le son favorables cuando esta junto a la masa, que la calamidad es menos probable si se mantiene rodeado por otros. Cuan un banco de instintivos peces, reacciona y se mueve al unísono, tratando de escapar a la adversidad mediante una patética coreografía. Pero ni los peces ni los humanos son "empáticos" o "solidarios" en tales trances, sino que simplemente obedecen al instinto.
Por el contrario, a diferencia del dolor, la muerte y la violencia, el placer, la creatividad y especialmente, el ejercicio libre de la sexualidad (máxime, si la misma se ejerce con fines no reproductivos), diferencia al individuo de la masa, lo distancia, lo desprende de ella... El problema, sin embargo, es que también lo expone, le otorga nuevas ideas y conocimientos, le hace experimentar cosas fuera del promedio.
De allí es de donde, como una reacción virulenta, nace la represión y el fanatismo de las masas, que son las antítesis del disfrute, del conocer y el aprender individual. Quien se diferencia de la "masa", se convierte en un faro al que todos miran, pero también en un objetivo a destruir por quienes siguen en el llano. La masa odia al que se diferencia de ella, a quien opta por abandonarla.
Miles de años atrás, cuando ciertas tribus trataban de diferenciarse de otros colectivos humanos que las rodeaban, recurrían a "mandatos divinos" sobre el matrimonio, la maximización de la reproducción (esto quizás sea más antiguo, ya que en el período de la caza y recolección, era vital mantener alta la cantidad de cazadores). En aquellos lejanos tiempos, las ideas sobre restricciones respecto del sexo eran "operativas" en función de los intereses de la tribu. Tales controles eran lo único que garantizaba la supervivencia de cada cultura o grupo humano en particular. Por tanto, pueden ser entendidas como primitivas, pero necesarias, como etapas en la evolución cultural de la Humanidad.
Sin embargo, el proceso anterior, es lo que dio lugar a las monolatrías, la xenofobia y todos los aspectos del rechazo tribal a lo diferente, foráneo o ajeno. No se trata, empero, de una religión o ideología en particular, si bien los supuestos "valores" en relación con la "decencia" y las "buenas costumbres", nacieron en las religiones primitivas de ciertos grupos originalmente nómades. Dicho concepto, esta inmanente en el instinto tribal y territorial que llega desde más atrás de la evolución homínida.
Finalmente, existe una tercera razón para reprimir el sexo y potenciar la violencia. Esta podría definirse como la fuerza motriz de la sociedad de consumo. Se trata del valor potencial de la abstinencia sexual como medio para generar ansiedad y neurosis en todos los estratos sociales. Mientras que la violencia genera inseguridad, más ansiedad y la necesidad de buscar protección en el Estado, las fuerzas del "orden" y los bienes de consumo.
Cuando una persona no está sexualmente satisfecha (la satisfacción puede lograrse mediante la práctica en sí o la sublimación, pero nunca mediante la represión), sufre un nivel de ansiedad proporcional a su deseo y por tanto, comienza a generar mecanismos compulsivos que lo fuerzan a buscar "substitutos". Vale decir, placeres o "fetiches" que le permitan sentir (en cierta medida y siempre en menor grado y plenitud) la satisfacción que no puede tener mediante la normal consecución de su vida sexual.
Al producirse esto, el sujeto busca cualquier mecanismo o actividad "substituta" y comienza a "consumir", ya sean productos, substancias, alimentos (en exceso) o bien lleva a cabo actividades de algún tipo que le permitan "descargar" su ansiedad. Esto, en casi todos los casos conlleva consumo a nivel comercial y por tanto gasto de dinero o bienes económicos. Lo anterior da lugar a la necesidad de aumentar la productividad y las ganancias, poniendo en marcha, de ese modo, a la sociedad de consumo.
No se trata aquí de pretender que el consumismo surge exclusivamente de la abstinencia sexual, porque hay otras necesidades humanas, igualmente básicas en juego: Nutrición, descanso, hábitat, socialización, diversión, etc. Pero la represión sexual genera un fenómeno diferente a estos otros factores: Mientras que alguien carente de neurosis y ansiedad (o con un nivel "normal" de ella), generalmente, comprará la cantidad adecuada de bienes de consumo para su subsistencia y la de su familia y no mucho más de lo que necesite, quien sufre de un alto nivel de la misma, buscará gastar su dinero en cualquier cosa que, en apariencia, le de placer. Este fenómeno "fetichista" es de gran ayuda para los poderes económicos que se encuentran al tope de la pirámide social. Se debe tener claro, que a mayor libertad sexual, menor será la vorágine del consumo y menor también las injusticias sociales.
Hay que tener presente, que tal comportamiento de las masas, también es funcional a los políticos porque les permite utilizar la ansiedad contenida y convertirla en violencia, la cual pueden enfocar según sus ambiciones y conveniencias. Para ello, sólo requieren convencer a las masas de que un determinado grupo o factor es el responsable de su insatisfacción y miseria.
Aún existe un "valor agregado" a esta política represiva: Un cierto número de sujetos reprimidos, se revelará o desarrollará patologías graves causadas por su crianza enfermiza o desnaturalizada respecto de la sexualidad. Todo lo anterior, justificará que las fuerzas del "orden" (policiales, judiciales, legislativas) mantengan la presión necesaria para que el status quo permanezca, siendo que estos casos, relativamente aislados, siempre se tomarán como excusa para mayor y más sofisticados rangos de represión.
Las masas suelen aceptar lo anterior de buen grado, porque prefieren vivir esclavizadas y reprimidas a necesitar lidiar con sus propios "demonios" internos, a asumir que deben conocerse a sí mismos y superar sus inclinaciones perversas o destructivas.
Esta es una corta reflexión sobre la posibilidad de convivencia entre las diversas religiones del mundo, en base a un par de comentarios efectuados en Facebook por mí, a partir del post de un amigo que es sacerdote cristiano. La fraternidad no es una cualidad relativa a las cosas, sean estas materiales o conceptuales. Dicha virtud o característica es relativa a los seres conscientes y con posibilidad de interactuar entre sí. Por tal razón, las cosas no "coexisten", solo "está ahí", mezcladas o separadas, alejadas o juntas. Los que pueden o no coexistir, los que pueden o no consumar una… Leer más… →
Por Oscar Carlos Cortelezzi | Publicado en 31/08/2012
El éxodo hebreo, narrado en los primeros libros de la Biblia, nunca existió. Todos los académicos críticos que se dedican a estudiar el pasado, lo saben. Sin embargo, la presión de las religiones hegemónicas, logra mantener este hecho velado... En este vídeo, se tratarán de enumerar las principales causar arqueológicas, históricas, antropológicas y lingüísticas que dejan en claro el carácter ficticio de ese supuesto evento histórico. Leer más… →
Por Oscar Carlos Cortelezzi | Publicado en: 20/12/2016
Thor es el dios del Trueno, el Rayo y las Tormentas en la mitología nórdico-germánica. Sin embargo, su presencia e importancia, va mucho más allá de esa cultura. La figura del pelirrojo y barbado dios vikingo, constituye la última representación pagana sobreviviente (hasta muy entrado el siglo XI de la era común), de todo el abanico de deidades del Cielo y la Tormenta, originadas h. el 3000 a.C. en la zona del Cáucaso, en lo que los lingüistas y antropólogos suelen llamar la cultura proto-indoeuropea. Leer más… →
Testimonio de una lectora del blog, sobre su conversión al Paganismo y las dificultades familiares que esto trae consigo... Hace relativamente poco empecé este sendero. Siempre me han interesado las culturas antiguas, me acuerdo que cuando era más chica, tipo ocho, leí por primera vez un mito griego en la escuela... Leer más… →
Me interesa tu colaboración. Por favor completa el formulario haciendo click AQUÍ. Gracias!!
Este blog es un lugar abierto de opinión, consulta y debate. Te invitamos a participar, ya sea comentando, siguiendo los posts, solicitando ser autor o enviándonos material para agregar al sitio.
Muchas gracias por tu visita, lectura y participación...
This blog is a open site for opinion, consultation and debate. We invite you to participate, either commen-ting, following posts, asking to be author or send material to add to the site. Thank you very much for your visit, reading and participation...