Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

agosto 2012
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Cáncer

El Sol se encuentra en Cáncer

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Esta es una corta reflexión sobre la posibilidad de convivencia entre las diversas religiones del...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~3 minutos. 743 palabra(s).

Esta es una corta reflexión sobre la posibilidad de convivencia entre las diversas religiones del mundo, en base a un par de comentarios efectuados en Facebook por mí, a partir del post de un amigo que es sacerdote cristiano.

La fraternidad no es una cualidad relativa a las cosas, sean estas materiales o conceptuales. Dicha virtud o característica es relativa a los seres conscientes y con posibilidad de interactuar entre sí. Por tal razón, las cosas no «coexisten», solo «está ahí», mezcladas o separadas, alejadas o juntas. Los que pueden o no coexistir, los que pueden o no consumar una relación fraternal o antagónica, son los seres humanos.

En mi caso personal, tengo amigos de religiones radicalmente diferentes a la propia, por la sencilla razón de que ellos y yo, no ponemos por delante a la «religión» (o a nuestros respectivos dioses) sino a la «persona» (a nosotros mismos como miembros de la misma especie).

Por desgracia, la mayoría de las personas «religiosas» no hacen lo anterior, y uno de los primeros parámetros que utilizan al tratar de mensurar a otro, de valorarlo, es considerar a que religión pertenece, si a la misma o a la de «los otros».

Hombre de VitruvioEsto no sólo ocurre por la natural tendencia tribal de nuestra especie (igual = amigo, diferente = enemigo), sino porque los dogmas de las respectivas religiones plantean que el «infiel» (al dios particular de cada quien) no es fiable, no es digno de nuestra amistad o no vale la pena como individuo.

Esa discriminación apriorística, no relativa a las cualidades reales en sí, que la persona posee, sino a los rótulos o estereotipos basados en las características de su sistema de creencias, es lo que ha hecho que durante incontables siglos, los humanos nos matáramos los unos a los otros por «razones de fe».

Si bien es cierto que «lo divino» (en cualquier concepción posible) es el centro de cualquier religión, tenemos que entender que en el mundo material estamos nosotros y nuestras vidas. Quien pone primero a su dios, o a sus dioses, antes que a sus semejantes, a los seres humanos que lo rodean, no es una persona de fe, es un fanático; quien ignora las palabras de sus semejantes para tratar de escuchar «la voz» de algún «ser supremo», no es un santo, es un demente. Por eso, es tan difícil convivir entre personas de diferentes credos o filosofías de vida, porque la mayoría pondera a lo divino por sobre lo humano.

La receta para cambiar esto, no es ningún misterio, pero es muy difícil de lograr: Simplemente sería enfocarse en el punto en que todos tenemos en común… No, tal cosa no es la creencia en algo trascendente… Muchos creen que «todas las religiones son lo mismo, en el fondo» (sea que esto se diga para aludir a un trasfondo común respecto del sentido de la trascendencia -new age- o por pretender que ninguna sirve para nada -en el caso de los ateos). ¡Pero esto es erróneo! Porque las hay tan variadas y diversas que no creo que jamás podrán reconciliarse.

Hay religiones que creen en un dios único, otras que lo hacen en muchos y otras que no creen en ninguno; hay credos que vislumbran la trascendencia del ser luego de la muerte y otras que piensan que nada hay luego de ello… Incluso entre las religiones monoteístas hay grandes abismos teológicos y éticos, y hasta dentro de las diversas variantes del Cristianismo (por poner un ejemplo muy conocido).

¿Qué es lo que, entonces, todos los miembros de cualquier religión tenemos en común? Es tan obvio que se nos escapa: No es la creencia en lo metafísico o divino, sino nuestra condición de seres humanos. Todos somos iguales en eso, somos de la misma especie y, por tanto, todas las demás diferencias son menores.

Las religiones tienen posibilidad de coexistir, si ponen al Hombre (a la Humanidad), primero y en el centro de su dinámica (al menos de la dinámica respecto de la relación con otras creencias). Porque en realidad, no son las religiones las que pueden coexistir «fraternalmente» ya que, como dije al principio, la «fraternidad» es una virtud de los seres conscientes, de los seres humanos. y no de las «cosas» o las «ideas».

Somos las personas las que podemos coexistir con otros (los que piensan o creen diferente), no porque todos los dioses sean lo mismo, sino porque todos los humanos somos de la misma especie.

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

«Comentarios del Blog»

 3 comentarios para «¿Tienen las religiones la posibilidad de coexistir?»

  • Así es, en efecto, son las personas las que no pueden convivir fraternalmente y utilizan no sólo el pretexto de la religión, sino también diferencias sociales para cercar su integridad como individuos -que creo que es lo que se pretenden preservar mediante la exlcusión… los siguientes, son ejemplos actuales en cuanto a este tema ;)

    SEMPER.LVCEAT.LVX.VESTRA

    http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=24533
    http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=33995&lan=spa

  • Yo no estoy del todo de acuerdo con el planteamiento que haces. Si bien es cierto que detrás de toda religión hay seres humanos, y que éstos son iguales en cualquier parte del planeta, no todas las religiones tienen el mismo grado de fanatismo…

    El Shintoísmo o el budismo, y por ende sus practicantes, son profundamente tolerantes con el «diferente», mientras que los monoteísmos y sus practicantes, no.

    Por hacer un poco de prospección histórica, Roma y su imperio lo formaron infinidad de civilizaciones con religiones bien distintas, y no había problemas de cohabitación, ni siquiera con los cristianos, por mucho que nos hayan querido vender la falacia de que se los comían los leones en los circos… Probablemente si los romanos hubieran descubierto América, habría un templo en Roma dedicado a Quetzalcoátl, como lo había de Isis o de Tutatis. No se puede decir lo mismo de los católicos, que por donde han pasado han pisoteado culturas sin ningún miramiento. No debemos olvidar que el cristianismo se lo inventa un fanático misógino y homófobo llamado Pablo de Tarso, y que sus seguidores siguen su doctrina a pies juntillas…

    Siempre he pensado que sin el yugo del monoteísmo la cultura europea occidental, y por consiguiente la cultura occidental en general, estaría entre 500 y 1000 años por delante de lo que está ahora. Basta con ver la progresión de la ciencia y la cultura hasta la proclamación del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano bajo el abyecto Constantino que, por cierto, era tan fanático o más que Pablo… A partir de ahí, el declive es manifiesto, porque a partir de ahí los cristianos tuvieron poderes plenipotenciarios para destruir cualquier centro cultural dentro del imperio. Y así nos fue. La llegada del Islam, si bien es cierto que al principio fue un revulsivo cultural, tarda todavía menos en degenerar y convertirse en lo que hoy conocemos…

    Yo creo que el monoteísmo es perjudicial para la salud, porque centra toda la atención en una sola figura, y agrupa a todo el mundo fanático bajo el manto de la misma figura, lo que los hace infinitamente más peligrosos.

    Bendiciones.

    • Hola Rhaydieon,

      Te doy la razón en todo lo que dices, pero debes entender que no estamos hablando del mismo tema. Lo que propone el artículo es una regla general para la convivencia humana «a pesar» de cual sea la religión de cada quien, no trata de ocultar o minimizar las lacras de algunas de ellas.

      Sin duda alguna, así como Roma fue tiránica en lo político, también fue una de las civilizaciones más tolerantes en el mundo de las ideas religiosas, espirituales y filosóficas… Coincido con el hecho de que si la Roma pagana no hubiera caído, habría muchas culturas (no sólo religiones) que no se habrían perdido. Roma no aniquilaba ideas o culturas, sino a reyes y gobiernos.

      Pero dejando de lado todo eso, aquí se trata de buscar factores que nos hagan trascender las mezquindades propias y ajenas. No de analizar la historia de las religiones (cosa que se hace en más de uno de los artículos que he publicado en este blog).

      Capítulo aparte es lo que dices del monoteísmo y con lo cual coincido ampliamente. La creencia en un dios único hace intolerante y cerradas a las personas, les hace pensar que son dueñas de la Verdad y que sólo existe una forma de vivir y de ver las cosas. Debido a ello, creen que su moral y sus costumbres deben ser impuestas a sangre y fuego, y bueno… Así les fue históricamente a los cristianos y musulmanes. Los judíos al menos nunca tuvieron (salvo en los tiempos alejandrinos) el deseo expansivo y proselitista de las otras dos religiones monoteístas. Pero en esencia es lo mismo: Monoteísmo = Intolerancia.

      Si embargo, aún los cristianos podrían aprender a convivir con los demás, si aprenden primero a valorar al ser humano por encima de su dios, su Cristo y su Biblia. Yo sé que esto es posible, porque conozco algunos que lo hacen. Lo que sí ocurre, es que es inmensamente más difícil para ellos que para nosotros, porque aceptar a los dioses del «otro» es algo normal y un deber ético para todo pagano. En el código moral de ellos los parámetros son diametralmente opuestos. Sin embargo, la noción que planteo vale de todos modos, porque todos somos humanos antes que cualquier otra cosa y todos podemos valorar a los demás por encima de sus (y de nuestros) mitos y estupideces.

      Saludos y bendiciones,

      Oscar

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«Act passionately; think rationally; be thyself…»

— Aleister Crowley,
(British occultist, 1875 – 1947)

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jul-2025, 20:24 UTC/GMT

  Sun 24° 32' 52"
  Moon 09° 10' 48"
  Mercury 15° 30' 07"
  Venus 13° 37' 34"
  Mars 17° 06' 03"
  Jupiter 08° 23' 43"
  Saturn 01° 55' 23" R
  Uranus 00° 24' 02"
  Neptune 02° 08' 15" R
  Pluto 02° 47' 15" R
Tercer Cuarto Menguante

Tercer Cuarto Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 20,40 días
Visible en un: 68%

  Distancia: 58,69 radios terrestres.
  (367.753,180 Km)
  Latitud Eclíptica: 1,42 grados.
  Longitud Eclíptica: 1 grados.
  Día Juliano: 2460873
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»