Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1512 palabra(s).

¿Existió una Gran Diosa Madre en la Prehistoria?

Venus del paleolíticoEste es, tal vez, el error histórico, antropológico y doctrinal más grande (y grave) que se ha dado dentro de todo el contexto del movimiento neo-pagano de los últimos 100 años.

Las creencias a este respecto se originaron en gran medida (y en primera instancia)  a partir de los trabajos de Margaret Murray (1863 – 1963), pero esta antropóloga y folklorista británica, ha quedado desacreditada a medida que ha progresado el estudio del pasado y se ha ido verificando lo parciales, subjetivas e incluso fraudulentas que eran sus fuentes y teorías.

Murray escribió «The Witch-Cult in Western Europe», libro que fue publicado en 1921 y en donde teorizaba sobre una religión pagana ancestral (neolítica), que (supuestamente) rendía culto a una Gran Diosa Madre y a un dios astado (cornudo), al que ella (pero particularmente otros ocultistas y pseudo-científicos posteriores) conectó con deidades semi-zoomórficas de las culturas europeas históricas, como Pan (dios griego de la Naturaleza) o Kernnunos (o Cernunos, parecido a Pan, pero dentro de la cultura celta).

Sobre la existencia histórica del «dios astado», no existe consenso alguno. La mayoría de las representaciones rupestres y líticas que se adjudican a su figura, podrían ser shamanes realizando algún ritual, espíritus de la naturaleza (vinculados a la cacería) o cualquier otra cosa. En todo caso, de haber sido deidades, tendría que entenderse lo mismo que para el caso de la «Diosa Madre»: Eran innumerables culturas diferentes, que protagonizaban (más o menos a un tiempo) una etapa específica de la evolución religiosa y cultural de nuestra especie, en este caso, relativa a la cacería organizada y la recolección. El culto a las diosas madres fue una clase o tipo de religión, que se dio durante miles de años, pero no una religión en sí y menos una centralizada y organizada.

Otra de las lucubraciones erróneas de esta escritora fue el conectar a las «brujas» medievales (o sea a personas de origen cristiano pero excéntricas y con conocimientos naturales y/o fuertes rechazos por la autoridad religiosa dominante) con el paganismo ancestral y, más todavía, con esa religión prehistórica e imaginaria que ella había concebido.

No existe evidencia antropológica, arqueológica o histórica alguna, que pueda vincular a las brujas medievales y de tiempos más modernos, con los cultos paganos ancestrales (menos aún si se los pretende retrotraer hasta la prehistoria). Se puede hablar de remanencias culturales, de sincretismos velados, pero no de continuidad o de influencias directas e ininterrumpidas.

Hoy en día, todas las teorías de Murray, están totalmente desacreditadas por la corriente principal de la arqueología y la antropología, por lo cual, fundamentar cualquier filosofía religiosa o reconstruccionismo de antiguas tradiciones en base a su obra, es por demás equívoco.

La realidad es que, en el paleolítico, se dieron enésimos cultos relacionados con la Luna, la cacería y la fertilidad, pero no hay evidencia alguna de que los mismos estuvieran correlacionados o centralizados.

Las «Venus» paleolíticas y neolíticas (estatuillas de mujeres con atributos reproductivos exagerados), no evidencian un culto único (incluso algunos académicos piensan que tenían finalidades eróticas y no religiosas). Más exactamente, muestran el interés que en esos tiempos se tenía por la fertilidad y la reproducción, ya que era algo poco entendido y, a la vez, muy deseado.

“La Gran Diosa Madre”, es un término antropológico para definir a un tipo de religión (o sea miles de cultos sin conexión comprobada entre sí) que se dio en el paleolítico tardío y en el neolítico. Así es como, actualmente, se entiende el problema en los medios científicos y académicos.

Sin embargo, existe otra autora de renombre (mayor todavía al de Murray) que ha traído confusión y teorías equívocas a este asunto. Se trata de la arqueóloga lituana Marija Gimbutas (1921 – 1994), quien es muy admirada y respetada en el ambiente neopagano (en especial entre los wiccans, así como también en el movimiento feminista y en el lésbico).

Para ser justos, hay que aclarar que el trabajo de campo de Gimbutas es admirado y considerado impecable por los académicos del área, sin embargo, no así sus teorías aventuradas y peregrinas sobre los matriarcados y cultos de una «Diosa Madre» única y global a toda la Europa de la prehistoria.

La teoría menos aceptada de esta arqueóloga fue la que plantea que existió una gran invación anterior a la indoeuropea, de toda la Europa continental, protagonizada por lo que ella llamó el pueblo «Kurgan» o «kurganes». El mismo es una generalización, que engloba a varias tribus diferentes provenientes de la zona del medio y bajo Volga (área llamada «Estepa Póntica»). El término «kurgan» es ruso, pero al parecer de origen turco, y deriva del nombre de ciertos túmulos funerarios muy característicos de toda la zona donde estas tribus vivieron originalmente (los mismos poseen diversos tamaños, son muy abundantes en las estepas y, en algunos casos, tienen tumbas de madera en su interior).

Los pueblos «kurgan» jamás existieron como una unidad o, por lo menos, no existen pruebas al respecto (menos aún existen evidencias de invasiones masivas hacia el Oeste, antes del advenimiento de los indoeuropeos). Gimbutas pretendía que diferentes culturas del área formaban un sólo colectivo humano, de tipo nómade, dedicado al pastoreo, la guerra y la cría de caballos.

Su teoría, enlaza a las culturas yamna (3200-2300 a.C.) andrónovo (2300-1000 a. C.) srubna (1500-800 a. C.) y escita (s. VIII a I a.C.), esta última muy conocida en tiempos históricos, y la hace responsable por la destrucción total del culto de la «Gran Diosa Madre» y de una supuesta civilización matriarcal que alcanzaba casi toda la Europa continental (todo esto, antes de que los indoeuropeos llegaran a Europa).

Una de las fallas más evidentes en sus teorías, es que una de las tribus de esta familia de etnias de origen iranio, llamada saromasiana, (cultura nómade, del sur de la actual Rusia, en la frontera con Kasajstán) enterraba a mujeres guerreras con grandes honores, al menos hasta el siglo V a.C. (en los tiempos en que Herodoto registró la historia de las «amazonas», de seguro basándose en estas guerreras de las estepas del este).

La mitad de los túmulos excavados, datan del siglo VI a.C. y mostraban enterramientos pertenecientes a personas del sexo femenino. Luego cayeron en el patriarcado, pero su mera existencia demuestra que no todas las tribus de las estepas eran patriarcales, hostiles y antagónicas a lo femenino (menos aún si se atrasa el reloj a los tiempos neolíticos). Todo esto salió a la luz en 1994, cuando la arqueóloga de origen estadounidense, Jeanine Davis Kimbal, llevó a cabo trabajos de excavación en la zona.

Esto no sólo mostraría sociedades de tipo matriarcal muy entrada la edad del hierro, sino que además se trató de un grupo cultural que formaba parte de lo que Gimbutas denominó «pueblos kurganes» (los presuntos destructores del «culto de la Diosa»)

Particularmente, dos de los libros de Gimbutas: «The Language of the Goddess» (1989) y «The Civilization of the Goddess» (1991) recibieron una gran acogida en los ambientes neopaganos light, en la new-age y en el movimiento feminista (del cuál dicha autora era activista). Ambas obras están plagadas de ideologismos de género y de ideas subjetivas.

La mayoría de los arqueólogos, la consideraban como alguien cuyo trabajo de campo era valioso y con indudables y profundos conocimientos de los tiempos neolíticos y de la edad del bronce europea, pero que sin embargo carecía de rigor crítico y científico, que era aventurada en sus teorías y se dejaba llevar por su ideología feminista. En general, se la consideraba y considera hoy en día, como una excéntrica, al menos en los ambientes académicos.

De todo esto, hay que clarificar algunos conceptos:

  • Existieron diosas «madres» en los tiempos neolíticos (y probablemente paleolíticos, pero no hay seguridad sobre esto último), antes de la instauración de la agricultura y la urbanización centralizada y la consecuente estructuración de panteones divinos y estratificación de los roles humanos.
  • Estos cultos eran individuales, separados entre sí y sólo tenían en común la tendencia de adorar a una diosa madre como deidad principal (raramente única). Es similar a cuando los antropólogos hablan de «totemismo» o «shamanismo» para referirse a un TIPO de religión, no a UNA religión en sí.
  • Las diosas de las civilizaciones y culturas antiguas no eran la degeneración de un culto inicial y único de una «Diosa Madre». Por el contrario, la evolución cultural y los siglos, fueron unificando cultos diversos y fusionando sus atributos en deidades de mayor importancia, como la Isis egipcia o la Artemisa griega (ambas antiquísimas, pero cuya permanencia produjo que fueran evolucionando paulatinamente y adquiriendo los atributos de otras diosas de menor importancia).

Cuando los cultos neopaganos hablan de la «Diosa», en general se refieren a una entidad femenina que sintetiza a TODAS las antiguas diosas en una única figura. Es erróneo pensar que los cultos paganos a deidades femeninas, se basan en una única deidad original y ancestral, más bien es lo contrario: La moderna síntesis que hacen la Wicca y otras formas neopaganas, trata de tomar el legado de todos aquellos cultos y unificarlos en un sistema simple y accesible a todos.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 33 palabra(s).

Antiguo Egipto

Hablar de los muertos es hacerlos vivir de nuevo.

Speaking of the dead is to make them live again.

(Papiro egipcio de Ani, h. 1200 a.C.
Egyptian Papyrus of Ani, c. 1200 b.C.)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1663 palabra(s).

El presente, planea ser el primero de una larga serie de artículos cortos, destinados a cumplir la función de una «FAQ» (del inglés: «Frequency Asked Questions» o «preguntas más frecuentes») sobre Paganismo y temáticas relacionadas.

Esta serie, no estará destinada a paganos avanzados, sino a quienes comienzan en este camino y, así mismo, a las personas de otras creencias que estén interesadas en conocer las bases de nuestras antiguas religiones.

(Los artículos de la «FAQ sobre Paganismo», estarán indexados en la categoría: «Paganismo > FAQ»).

¿Se puede ser monoteísta y pagano a la vez?

Akhenatón

Amen-Hotep IV (Akhenatón), adorando a su dios Atón, el disco solar y representándose a sí mismo como la Esfinge.

Probablemente, NO. Para comenzar, han existido sólo tres episodios «monoteístas» en toda la historia del Paganismo (universal):  La reforma compulsiva de Neferjeperura Amen-hotep IV, en la XVIII dinastía egipcia (h. 1340 a.C.), conocido como «Akhenatón», el Mazdeísmo de Zarathustra (o Zoroastro), que surgió en Persia h. el 600 a.C. y el bizarro gobierno de Heliogábalo, emperador romano de la dinastía «Severa», entre 218 y 222 d.C.

Si se estudian con atención, los casos de Akhenatón y Heliogábalo, puede apreciarse que se trató de dos tiranos, probablemente desquiciados, que sólo querían la totalidad del poder para ellos mismos. Estos personajes, obligaron a su pueblo, de manera coercitiva, a adorar a dioses menores («Atón», el Disco Solar de Heliópolis y «Deus Sol Invictus»Dios Sol Invicto, respectivamente), de carácter solar y unívocos; a rechazar al sacerdocio tradicional y al panteón de dioses establecido y a seguir nuevas y extrañas reglas de culto. Para nada eran «líderes espirituales» o algo parecido. Sendos países, Egipto y Roma, volvieron al culto de sus dioses tradicionales tan pronto estos personajes fueron eliminados.

Los new-ages y ocultistas filocristianos, suelen glorificar la figura de Akhenatón, por considerarlo el primer precursor del monoteísmo, esto es erróneo por varias razones: Primero que nada, no se trató de un monoteísmo verdadero, sino de una monolatría, orientada a destruir el culto de Ammón, el dios imperial cuyo culto mantenía a una clase sacerdotal muy influyente. Pero además, dicho supuesto «monoteísmo» aleja, aún más, a este faraón del verdadero paganismo y en ningún caso aporta nada significativo a la tradición del Antiguo Egipto.

El propósito de Akhenatón fue acumular el poder absoluto, en ningún caso crear una religión «revelada» o algo por el estilo. Esa fantasía, todavía vigente, es producto de los egiptólogos victorianos, que al descubrir a un «faraón monoteísta» se emocionaron y lo elevaron a la categoría de profeta o iniciado, cuando en realidad fue un autócrata marginal.

Visto desde la egiptología moderna y neutral, Akhenatón sólo perjudicó a Egipto y a su pueblo, casi entregándolo a las potencias extrajeras, debido a su inoperancia. Hizo colapsar la economía del país y trajo el malestar general al combatir a las instituciones establecidas.

Nadie quería esa nueva religión suya, que parecía más un culto demencial más que ninguna otra cosa. Eso lo atestiguan las cartas de diplomáticos extranjeros que han sobrevivido, que denuncian el que el faraón obligaba a los dignatarios a esperar durante horas a pleno sol y hasta rendir culto a Atón, mirándolo fijamente, lo que dañaba las retinas tanto de éstos, como de sus propios cortesanos.

Desde le época de su padre Amen-hotep III, la dinastía trató de desplazar el poder de los sacerdotes de Ammón hacia la familia real. De ahí que éste se deificara en vida y que su hijo, Amen-hotep IV inventara la nueva religión (en la cual él era el «único» representante de Atón y a veces se auto-titulaba su «hijo»).

Atón era un dios preexistente. Data del Imperio Antiguo, en la ciudad de Heliópolis (Annu), pero a veces se lo confunde con Atum, el Sol de la Tarde, el Padre de la Eneada Divina, lo cual es un error. Se trataba de dos deidades diferentes.

Atón era simplemente el dios del «Disco Solar». Los egipcios, tenían dioses regentes de las cosas sagradas o incluso de las domésticas: Así es que había un dios del grano de cultivo, del laúd o de la red de pesca. Este Atón era sólo el disco que representaba a Râ, personificado como una entidad aparte.

No se sabe porque esta familia se interesó en dicho culto y lo utilizó para sus fines. Pero hay que entender que se trató de una maniobra política convertida a la postre en un culto maniático, no de un proyecto de corte espiritual o de una verdadera «revolución» o «nueva doctrina» religiosa.

Zarathustra

Zarathustra (o Zoroastro)

Por su parte, el mazdeísmo, que es una religión todavía vigente, sólo puede considerarse pagana en sus aspectos «no-zoroastrianos», es decir, en sus tradiciones politeístas más antiguas -del período indoario, las de los «Deavas» (emparentadas con la antigua religión Védica de la India) o en el culto de deidades como Anahíta (Arədvī Sūrā Anāhitā), quien era la personificación femenina de las aguas primordiales (tal vez de origen indoeuropeo o anterior y vinculada con el prehistórico culto de Artemisa) y también del Amor y la Guerra.

Zarathustra fue un profeta y dejó una pretendida «revelación» a través de los más antiguos fragmentos del Avezta (libro sagrado de dicha religión), que más tarde fuera la base del monoteísmo bíblico. Este personaje, relegó a los dioses más antiguos a lugares secundarios del Cosmos (como en el caso de la diosa Anahíta), los convirtió en sirvientes de Ahura Mazda (en dios único y promordial) o los convirtió (como es el caso de los Deavas) en entidades maléficas.

Heliogabalus

Marcus Aurelius Antoninus Augustus (Heliogabalus)

Finalmente, Marcus Aurelius Antoninus Augustus, conocido más tarde (luego de su muerte) como Heliogabalus, fue un emperador prácticamente adolescente, quien abolió el culto de Júpiter como deidad suprema del panteón imperial y lo reemplazó por el Solis Invictus, que era una deidad menor, algo parecido a lo que más de 1500 años antes había hecho Akhenatón. Este emperador, obligó a los altos funcionarios de Roma a adorar a dicha deidad y dedicó su corto período de gobierno al desenfreno sexual y las conductas más bizarras.

Se dice que su concepción híbrida respecto de la divinidad, era la de un dios Sol, que veía a ser la mezcla entre el Baal semítico/púnico y el Helios (o Febo) grecolatino. En cualquier caso, fue asesinado a tan sólo la edad de 18 años y todas sus reformas se revirtieron con rapidez.

Por lo que puede verse, a un nivel histórico, el paganismo es intrínsecamente politeísta. Pero además, existe una razón ética y filosófica para rechazar la idea de un dios único, sea cual sea este: Los paganos somos pluralistas, nos gusta la variedad, la libertad y la multiplicidad. No existe posibilidad de desarrollar estas cosas bajo la regencia de una deidad única y monárquica, sin otros poderes que la limiten.

El monoteísmo abrahámico (suele llamarse así a toda religión derivada del tronco bíblico), ha sido la causa de la mayoría de las masacres, odios e intolerancia, que han tenido relación con lo religioso, a lo largo de los últimos 3000 años y todavía puede verse que esto continúa (particularmente a través del integrismo islámico).

El culto a un dios unívoco y absoluto, plantea la idea de que se es dueño de la Verdad y la persona que así piensa, se siente libre para hacer cualquier cosa, sin limitaciones éticas. Si el otro no está de acuerdo, se lo elimina o se lo fuerza a seguir la propia doctrina… No es ni más ni menos que lo que ha ocurrido a través de la Historia Humana, con la destrucción del paganismo ancestral, las Cruzadas, la Inquisición, la quema de brujas, la aniquilación de aborígenes en América entre otros muchos eventos aberrantes.

Por otra parte, en un culto monoteísta, no hay lugar para representar a los dos géneros, sin los cuales la vida, la existencia y todos los aspectos de la Naturaleza no pueden manifestarse, por ello, para ser pagano, hay que creer al menos en una dualidad de dioses (duoteísmo), uno masculino y otro femenino (tal como hace la tradición Wicca), siendo mucho más común y extendido el culto a un panteón múltiple, muchas veces con una cantidad indeterminada de deidades.

El paganismo rechaza de manera tajante el teísmo monárquico (un dios único, «rey del Universo») y la «revelación» profética (Toráh, Biblia, Corán, etc…). En nuestras religiones, los dioses se manifiestan a través de la Naturaleza o nuestra espiritualidad interior, nunca mediante profetas, «libros sagrados» (revelados) o caminos excluyentes.

Dentro del cualquier colectivo o tradición pagana, generalmente existe un dios supremo, pero éste es sólo quien rige por sobre los demás (la mayoría de las veces, de manera circunstancial), en ningún caso es todopoderoso ni puede ser considerado la síntesis de todas las divinidades.

Tampoco es válido pensar que otras divinidades, son las manifestaciones o «extensiones» de dios principal. Las pocas veces que puede leerse esto, es más bien un intento simbólico, de corte filosófico o bien la pretensión de algún clero local (como fue el caso de Ammón, en Tebas, Egipto, durante el final de la dinastía XVIII o a través de todo el tercer período intermedio).

La pluralidad de dioses y la aceptación de las divinidades de los demás, sean estos nuestros vecinos u otros pueblos, es una de las características básicas y siempre presentes en el Paganismo…

Es lícito decir: «Si crees en un solo y único dios, entonces no eres pagano».

_______________

Nota: Cosa diferente es a que dioses, cada quien, pueda rinda culto. Es válido para un pagano (aunque no demasiado común ni recomendable para el progreso espiritual) el rendir culto a una deidad particular de cabecera, pero siempre aceptando la existencia real, como entidades o fuerzas cósmicas objetivas, de todos los otros dioses del panteón elegido y también los correspondientes a todas las demás tradiciones (ya que el paganismo no pretende exclusividad en su validez o veracidad, ni para un panteón en particular, ni para todos los que lo componen en general).

También consultar: Bases del Paganismo

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio.»

— Charles Darwin,
(1809 – 1882, naturalista británico)

Artículos recomendados a los lectores:

  • El egoísmo idealista 

    Friedrich Nietzsche¿Hay un estado más sagrado que el del embarazo, en el que todo se hace con el convencimiento íntimo de que, de un modo u otro, aprovechará al ser que se lleva dentro en estado de devenir, de que esto aumentará el valor secreto que ilusiona con el encanto del misterio que se lleva en el cuerpo? Leer más… 

    Por | Publicado en 05/09/2017

  • Racismo y xenofobia en el Paganismo 

    RacismoEn este vídeo, trataremos de explicar lo absurdo que es el que exista racismo, xenofobia y otro tipo de discriminaciones en nuestras tradiciones. Mostraremos que, a lo largo de la Antigüedad, casi todos los pueblos que han inspirado las tradiciones que hoy seguimos, no mantenían prejuicios en ese sentido y que, mucho menos, pretendían restringir los panteones de dioses a una determinada etnia o cultura. Leer más… 

    Por | Publicado en 12/03/2018

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Qué piensan los paganos sobre el destino?

    Pues, mira, trataré de responderte de manera genérica. Pero, debo aclararte que no existe una opinión única sobre el particular, siendo que cada tradición va a darte una respuesta diferente.… Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: Virginidad y Pureza

    Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 11:18 UTC/GMT

  Sun 20° 22' 44"
  Moon 16° 43' 20"
  Mercury 09° 54' 41"
  Venus 29° 28' 58"
  Mars 14° 26' 06"
  Jupiter 23° 47' 32"
  Saturn 26° 51' 34" R
  Uranus 00° 54' 14" R
  Neptune 00° 13' 09" R
  Pluto 01° 22' 02" R