Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1403 palabra(s).

FenixComo el ave fénix revive de sus cenizas, nada puede matarla…

Con cada amanecer, el enorme tulipán azul cielo abre lentamente sus pétalos y su suave aroma invade el aire.  Allí adentro, la dulce niña desnuda reposa tranquila en su lecho de polen.

El haz de luz con suavidad toca sus pupilas, y es en ese momento cuando los pájaros inician su melodioso canto a su alrededor.

Fénix abre poco a poco los ojos. Sus pupilas color verde esmeralda miran a su alrededor. ¡Otro hermoso día de alegría ha comenzado!

Se sienta en la posición de loto y eleva lentamente los brazos al cielo, de allí le caen finas gasas verde azuladas que calzan sobre sí, mientras que las mariposas se encargan de arreglarle la túnica.

Una vez lista, extiende sus transparentes alas y comienza su vuelo a través de la inagotable pradera.

Juega con las plantas y con los animales, se sumerge en el arroyo, salta en la cascada siguiente y se sacude las gotas que rozan su delicada piel; peina su lacio cabello rojo antes de continuar su vuelo.

Cuando se cansa, como siempre se recuesta a dormir en un tulipán y se cubre con un pétalo doblado.

En su profundo y reparador sueño, no siente que cortan la flor, la ponen en un balde con agua y la cargan en un camión.

Tiempo después abren el transporte y bajan el balde en una florería.

El dueño paga por la mercancía antes de llevar las nuevas mercaderías a la trastienda, donde coloca el balde, aunque sin querer se le derrama un poco de agua que moja a las flores que dejó en el suelo, como un enorme tapete florido, fuera de los baldes.

Fénix estornuda un par de veces, no se da cuenta que se expande una fuerte luz que la rodea y que al apagarse, su tamaño aumenta.

Más tarde vuelve a entrar el dueño, Paulo queda mudo al observar en el piso, sobre las flores, dormir a una hermosa muchacha pelirroja con el cabello enrulado, casi desnuda, porque la gasa que la cubre es bastante transparente.

Se acerca con temor hasta ella, le roza con las manos las mejillas, está a punto de despertarla cuando suena con furor, afuera en la calle, una bocina.

Ella abre los ojos espantada, al ver al muchacho se yergue y retrocede, mira en rededor y se abraza hasta quedar acurrucada en una esquina.

– No temas –dice Paulo y le extiende la mano– No quiero hacerte daño. ¿Quién eres?

Fénix mira alrededor suyo, pronto encuentra en el suelo algo que le llama la atención, corre hasta allí y toma en sus manos a sus alas, grandes pedazos de tul.

“Mis alas” –murmura sollozando al tiempo que las abraza– ¿Dónde estoy? –se levanta y cruza la puerta, sale de la tienda hasta la calle y se detiene.

Mira con horror grandes estructuras grises que se yerguen para alcanzar al cielo, las personas caminan rápido y sin mirar a su alrededor, objetos cuadrados corren sobre un piso gris. No hay plantas, ni flores, ni pájaros, ni mariposas. Todo es gris y todo huele mal. El aire parece pesado, la respiración se dificulta.

– Amigos –murmura y se lanza para cruzar la calle.

Una máquina va hacia ella, pero no la ve. Cuando está a punto de atropellarla Paulo la estira hacia la vereda.

Fénix tiene los ojos abiertos muy grandes y llora.

– ¿Dónde está mi casa?

Paulo se saca su campera y se la coloca encima.

– Vamos a hablar adentro.

ContaminaciónUna vez más tranquila, ella le dice lo que sabe aunque él no le cree.

– ¿Tienes amigos?

– Sí, muchos. Están en casa.

La puerta de la tienda se abre, entra una señora con un doberman bravo.

El enorme animal se suelta de su dueña y va hacia Paulo gruñendo ferozmente. Está por morderlo cuando Fénix le toca la cabeza, el perro se detiene, la mira, le lame la mano y juega con ella.

– Es muy lindo –dice al tiempo que le rasca la barriga– aunque le cayó mal ese remedio que le dio el señor de bata blanca.

– ¿Cómo supo que veníamos del veterinario? –pregunta la señora.

– Me lo está diciendo.

La mujer hace caso omiso de la respuesta y recoge las flores que le entrega Paulo, todavía asustado con la escena reciente.

– Chau Brandon.

– En efecto, ese es su nombre –la señora sale de la tienda con el perro.

– ¿En serio te lo dijo el perro?

– Claro, ¿no lo escuchaste? –el muchacho se queda pensando en lo extraño de la situación, hasta que ella habla nuevamente– Son bellas las flores –toma en sus manos una orquídea amarilla con motas.

– Es una orquídea ecuatoriana.

– Lo sé.

– No me extraña…

– Debo volver a casa –dice al tiempo que se sienta en una silla –me estoy debilitando rápido.

– Tal vez si duermes…

– Podría ser.

Paulo la lleva hasta su dormitorio, la acuesta en su cama y la observa dormir.

“Parece un ángel, tan tranquila y serena, no pertenece a este mundo”.

Más tarde prepara una canasta con flores y regresa a esperar que despierte ella.

– ¿Te sientes mejor?

– Un poco, aunque ahora ya sé que debo regresar.

– ¿Qué es lo último que recuerdas?

– Que me acosté a dormir en un tulipán rosado, luego desperté acá.

– ¿En un tulipán?

– Antes era chica.

– Bueno… No sé si creerte…

– Tienes que hacerlo, no tengo mucho tiempo de vida. Lo sé.

– De acuerdo, tú apareciste después del último cargamento. Podríamos ir a sus cultivos, es pasando la próxima ciudad.

– ¡Vamos!

– Es tarde, y tardaremos alrededor de tres horas.

No dice nada más, le toma de la mano y lo empuja, en el camino Paulo recoge sus llaves y su campera. Mientra maneja, la dulce joven queda dormida nuevamente y él la tapa con su campera.

Sigue conduciendo hasta que estaciona el vehículo a un costado del camino para ver si ese era el lugar indicado, y mientras espera a que aclare más, también él queda dormido.

Un poco más tarde, con los primeros rayos del sol Fénix despierta. Al abrir los ojos siente que la alegría le llena el corazón y sacude a Paulo para despertarlo.

Flores– ¡Llegamos! –con dificultad consigue destrabar la puerta y bajar del auto– ¡Sígueme!, te enseñaré un secreto.

Rodea la máquina, lo toma de la mano y va corriendo por la pradera. Después de varios minutos llegan hasta una cascada.

– Este es mi lugar favorito. Amigos, les presento a Paulo, él me ayudó en la horrible zona gris de la que escuchamos hablar.

Un suave viento mueve a las ramas, las mariposas vuelan en círculos y los pájaros elevan su canto.

– Te dan la bienvenida –repuso desenfrenada.

Paulo no puede hablar. Ni en sueños conoció un lugar tan bello y jamás creyó que pudiera haber algo así tan cerca de donde vivía.

– Vamos a nadar.

Ella corre y se arroja desde lo alto de la cascada.

– ¡No, te vas a matar!

Paulo mira hacia abajo, no ve nada.  Lleno de miedo desciende con dificultad por las rocas hasta el pequeño lago azul.

– ¿Dónde estás?

– ¡Volvieron!

Con rapidez sale del agua, con el pelo lacio nuevamente, y con sus alas transparentes, grandes y bellas, cubiertas con gotas de agua como si fuera un rocío.

Ella se acerca hasta él.

– ¿Me crees ahora?

– Más que eso –la sorpresa aún no lo deja hablar– ¿Cómo te llamas?

– Fénix.

– Yo… yo… debo volver –murmuró asustado.

– ¿No puedes quedarte conmigo?

– Igual que tú, este no es mi hogar.

– Déjame al menos darte un regalo.

Toma las manos de Paulo y las besa.

– Todo lo que toquen, florecerá.

El le toca las mejillas pero rápidamente le suelta y le da la espalda caminando hacia el auto.

– Te ayudaré a llegar a tu casa.

– ¿Cómo?

– Observa…

Sopla sobre sus manos un fino polvo dorado que lo rodea y adormece.

Al despertar está dormido en su trabajo, sobre las flores, dudando sobre si todo eso fue un sueño o realidad.

En ese momento encuentra una orquídea ecuatoriana marchita tirada en el suelo, la alza para llevarla al basurero y en el instante en que la toma, la flor renace nuevamente.


<strong>~ RebecaMT ~</strong> sign
~ RebecaMT ~
Rebeca Medina Tumino
Septiembre, 2012
reflexionespaganas.com
© RebecaMT 2012-2025 - All rights reserved

<strong>~ RebecaMT ~</strong> - Código de Barras
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 2056 palabra(s).

Si quieres ser alguien, se tú mismo…

Lucifer (by Gustave Dore)Todo el mundo se llena la boca hablando de «ser buenos», del valor de hacer «el bien» contra «el mal», de ser «bondadosos» con nuestros semejantes y otras muchas expresiones parecidas, que en realidad, son imprecisas y acomodaticias.

¿Qué es «ser bueno», en primer lugar? A esta simple pregunta, una legión de personas responderán: «pues, hacer el bien». Es entonces cuando la pregunta se traslada a otra definición: «¿Qué es el bien?» Y, para ello, la mayoría sólo tiene una respuesta tautológica… «ser buenos» o «hacer lo opuesto al mal». Otros, sin embargo, aludirán a los mandamientos y dogmas morales de su religión y filosofía de vida.

En cualquier caso, nada se define con precisión y si un ser de otro mundo, sin contacto alguno con la cultura humana preguntara estas cuestiones, sería por demás difícil que las comprendiera, al menos no sin antes estudiar nuestras sociedades, mitos, instintos y psicología.

No obstante, no se trata aquí de definir ese insondable «misterio», jamás resuelto por pensador, filósofo o maestro espiritual alguno, de comprender en que radica el «bien y el mal». No se trata de ello, porque tal misterio puede descartarse si se comprende que el par de opuestos que nos ocupa, es sólo una concepción de la mente del Hombre, sin calidad ontológica alguna y, por tanto, que existirán tantas definiciones de «el bien y el mal» como seres humanos pensantes sobre el planeta.

Sería mejor y más productivo, el observar a quienes (supuestamente) hacen el «bien» y mensurar sus razones, motivaciones y finalidades. De ello podría obtenerse una respuesta pragmática y realista sobre estas cuestiones abstractas y nebulosas.

Hay, por lo menos, cinco tipos de «buenas personas», que en realidad sólo lo parecen o que lo son únicamente vistas desde un enfoque particular. Se trata de quienes obedecen a todo parámetro conductual necesario para así ser denominadas, pero por razones o causas totalmente oscuras y carentes de principios sólidos y racionales.

Solemos sentar en el banquillo de los acusados a las personas que «hacen el mal» (según las imprecisas definiciones dadas con anterioridad); por una vez, hagamos lo opuesto: Analicemos a los que «hacen el bien» y podremos obtener de ello muy interesantes conclusiones.

El primer tipo de «buena persona», o lo que es igual de «persona con valores», es el devoto de ciertas religiones moralistas. Uno puede ver que ellos llevan a cabo cada acto de sus vidas regidos por reglas escritas en algún antiguo libro y, si nunca ceden en ello, terminan por ser considerados «santos», «gurúes» o «maestros». Pero, pese a ello, cabría preguntarse cuál es el valor intrínseco de sus acciones para los demás, para el mundo en que viven. No para ellos mismos, porque quizás lleguen a sentirse plenamente realizados a través de tales prácticas y reglas.

Con mucha frecuencia, estos personajes suelen ser sectarios, odiar a otras personas por el solo hecho de no compartir sus creencias y, sobre todo, llevan a cabo sus actos bondadosos con una sola finalidad: Servir a su dios, cumplir sus mandamientos, sin detenerse a pensar jamás en la validez de los mismos, en si tales preceptos tienen un valor intrínseco, más allá del dogma o la tradición.

Estos sujetos, ayudan a otros sólo por servir y glorificar a su dios (o a su partido o Estado, en el caso de ciertas ideologías políticas ateas), pero jamás por razones lógicas relativas a la coexistencia o la sana convivencia entre los seres, nunca con el fin único y último de producir el bienestar en los demás.

Esta clase de «seres bondadosos» pueden, sin dudarlo un momento, condenar a otros sólo porque difieren en un pequeño aspecto de su particular teología y perdonar y tomar como «hermanos» a delincuentes, asesinos y sociópatas, en tanto compartan sus creencias. No hay dificultad en ello, porque el dogma o el escrito sagrado avalan tal proceder.

Un segundo tipo de «buena persona» es el que jamás le haría daño a otro por la simple razón de no atreverse. La razón es, con frecuencia, múltiple: Temor al peso de la ley y a su castigo, temor a una condenación «eterna» si se trata de alguien «creyente» o simplemente, temor a que si se hace algo a otros, los otros harán lo mismo con uno (vale decir, temor a la venganza).

De esta simple apreciación, nacida del instinto de supervivencia, en ocasiones exacerbada por la cobardía, y no de ningún concepto trascendente, es de donde nacieron todos los códigos legales, desde la Estela de Hammurabi hasta los cuerpos legales de los países modernos.

La noción pusilánime de «no modificar» el statu quo, con la esperanza de que los otros tampoco avancen sobre nuestra vida, derechos y propiedades, es básicamente cobardía y muy difícilmente un basamento válido para definir la «bondad», sin embargo ambas cosas suelen igualarse.

Este tipo de personas, parecen nobles y hasta «mártires» cuando reciben agravios sin responderlos, cuando son atacados sin devolver la agresión. Pero dejan muy en claro su condición de cobardes, su predisposición a la inacción, cuando otros seres inocentes son atacados y dañados y ellos, pudiendo evitarlo, no lo hacen.

La tercera clase de «buenas personas», podría definirse rectificando el antiguo refrán de «eres bueno y te toman por tonto», por lo inverso: «Son tontos o ignorantes y los toman por buenos».

Con mucha frecuencia, las personas suelen darse cuenta que quienes ostentan malevolencia parecen ser muy inteligentes o, al menos, perspicaces. Esto no es extraño si se comprende que la ignorancia, el miedo y la estupidez, muchas veces generan terribles males, pero rara vez son culpados por ellos.

Además, el pionero en cualquier área del pensamiento, la ciencia o el arte, siempre es considerado por los demás un «ser malvado». La masa no tolera aristas o sobresalientes, sólo lo romo, lo nivelado y parejo. Pero es verdad, que la persona de escaso vuelo intelectual, a excepción de casos psiquiátricos, suele tener un perfil «bondadoso», de alguien que no hace el mal a sus semejantes.

Las capacidades limitadas, en el ámbito que fuere, son fácilmente confundidas con cualidades nobles, porque quien carece de la inteligencia para planear una agresión, con frecuencia se limita a aceptar los «golpes» de otros. Así mismo, la debilidad física (en especial en el pasado, cuando la lucha directa era más común y casi la única forma de resolver los problemas) puede ser confundida fácilmente con magnanimidad y pacifismo. El ignorante o el débil, suele no hacer el mal, porque desconoce su existencia; suele no incurrir en «faltas morales» porque su consecución está más allá del horizonte de su conocimiento.

Es así como se tiende a ver a los infantes como seres «inocentes» y «bondadosos», que luego la vida «corrompe», cuando (ya desde Sigmund Freud) ha quedado demostrado que los genes y la ambientación psicológica, ya signan nuestra verdadera naturaleza desde la más temprana infancia.

Del mismo modo, se aduce que los que sufren de incapacidad mental o los animales inferiores en inteligencia al humano, como el caso de los perros, son «nobles» por naturaleza, cuando en realidad, su capacidad mental reducida, es lo que les hace «simular» tal condición.

Con frecuencia se dice que la ignorancia es la causa de todos los males y es absolutamente cierto. Pero de los males reales, de las desgracias que se pueden observar en el mundo y en la historia del Hombre. Sin embargo, rara vez el producto de la ignorancia suele ser considerado una transgresión moral o un «pecado» en el sentido que dan a esta palabra las religiones dominantes.

Otra suerte de pseudo-bondad, nace de lo anterior, de la mediocridad y de la falta de visión, pero se da más en lo social. Existe una engañosa confusión entre la solidaridad y la incapacidad de algunos para competir o velar por sí mismos. Algunos consideran a quienes son individualistas como «malas personas», confundiendo un sano egocentrismo, con un egoísmo extremo y psicopático.

Desde un punto de vista sociológico, es fácil de observar como los diversos estratos sociales parecen más «solidarios» conforme más sumergidos están. Pero, es fácil comprender la falsedad de tal virtud cuando alguna de estas personas, por el motivo que sea, cambia su status social y adquiere poder o prosperidad. Entonces abordan todas esas cualidades que tanto deploraban: Individualismo, sentido de la meritocracia, la valoración de la «propiedad privada» y la «libre empresa»,  y separación de la «masa».

La ignorancia, sea definida como falta de inteligencia, de cultura, de experiencia o de todas esas cosas juntas, simula a la «bondad» por ausencia de capacidad de hacer la propia voluntad, de optar, de elegir.

Finalmente, el quinto tipo de «buena persona», es el costumbrista. Aquel que recibió una serie de lecciones y parámetros de cómo vivir en su educación familiar, en la escuela, en su medio social, su iglesia o su club profesional y jamás se pregunta si algo se ello podría ser diferente, si toda esa inmensa y aplastante carga es necesaria o si podría ser más feliz o vivir más cómodamente sin ella.

Estas personas jamás cuestionan nada y son, por ello, las más aceptadas en su entorno. Si vivir como librepensador es sinónimo de ser la «oveja negra», ellos son inmaculadamente «blancos», en el mismo sentido. Nacen, viven y mueren bajo el yugo de sus tradiciones locales, incluso cuando las mismas se limitan a un área que no va más allá de su pueblo o ciudad natal.

El sentido tribal es el que nos dicta que: «lo igual es válido, lo diferente no lo es». Así es como el hombre ha definido a «las buenas costumbres» o «los valores morales», desde los albores de la especie.

El «costumbrista» es, a la vez, el más mediocre y el más apreciado de estos tipos de «buenas personas». Todos los otros son cuestionados por algún sector, pero éste es aceptado por todos, porque todos quieren «pertenecer» a la tribu, al clan, al medio social.

La pregunta que surge es: ¿Hay alguna clase de «buena persona» que pueda ser considerada como tal sin caer en estas odiosas categorías? Probablemente exista una simple respuesta para ello: ¿Por qué no sacar de la ecuación a palabras tan trilladas, ambiguas y genéricas como lo son «Bien» y «Mal» y definir la línea conductual que se quiera seguir, la ética personal, grupal y social, a través del análisis y la valoración de cada aspecto en particular, de la conducta y la condición humana?

De ese modo, se comprendería que virtudes abstractas, siempre válidas e incuestionables como el Valor, la Honestidad, la Veracidad o la Lealtad, deben ser enmarcadas en las circunstancias y ponderadas en cada caso. Siendo que la Vida es infinitamente compleja, ninguna regla moral puede ser totalmente rígida.

Así es como matar, puede ser un crimen en un caso o el medio para salvar a un ser inocente en otro (por ejemplo el policía que dispara para evitar que un asesino masacre a su víctima) y del mismo modo, mentir puede ser un acto válido si con ello se salva una vida o se evita una catástrofe.

La especie humana ha utilizado muchos medios y recursos para pautar su moral a través de los siglos y las eras. Probablemente todos estos estadios fueron necesarios, conformando peldaños en la escalera hacia el logro de una ética racional, basada en la lógica, fundamentada en el naturalismo y el humanismo e iluminada por el conocimiento científico, que permite al Hombre ver mucho más allá de lo que sus capacidades sensoriales y el mero conocimiento empírico le han signado.

Sin embargo, para lograr lo anterior, es imprescindible abandonar el dogma, la ignorancia, la cobardía, la mediocridad y el conformismo y encarar un sentido ético de la vida basado en la propia voluntad y libertad, en la individualidad y en la correcta apreciación, lógica y racional, de la Existencia. De todo ello, sólo puede resultar una concepción en donde el balance y el punto medio entre lo colectivo e individual, entre el Universo y el Ser, se mantengan más allá de cualquier otra consideración.-

Nota: Todos aquellos que lean este artículo y se consideren «buenas personas», traten de pensar para sí mismos, si acaso no cuadran, en mayor o menor medida, en una o varias de las categorías antes descriptas. No necesitan decírselo a nadie, pero puede ser un ejercicio mental muy esclarecedor y refrescante.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 21 palabra(s).

OscarCo

Si la vida no fuera difícil, no valdría la pena vivirla.

If life is not hard, it wouldn’t be worth living.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él.»

— Jean Paul Sartre,
(1905 – 1980, filósofo y escritor francés)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Doctrina Psicótica… 

    Jesús en la PuertaEste meme de la red, es sumamente expresivo, ya que aunque gracioso, describe lo que subyace tras la doctrina cristiana, desde los tiempos del mismo Jesús de Nazaret hasta nuestros días... Algo para que los paganos reflexionemos y entendamos cual es la principal razón de lo que somos: No someternos, no ser parte de ningún rebaño... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/07/2015

  • Episteme y Doxa… Conocimiento y Opinión… 

    Episteme - Celsus Library in EphesusEste artículo, surge de mi interacción, de un par de meses, en un grupo de las redes sociales, en donde la temática principal es la tradición Wicca. La experiencia, me ha servido para entender una serie de equívocos muy difundidos, respecto de lo que es el verdadero conocimiento de las cosas, en contraposición a la mera opinión, creencia o simple expresión de la propia imaginación... Leer más… 

    Por | Publicado en 17/02/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Creación

    Bueno, la respuesta corta a ello sería que, todo pagano ilustrado, acepta el cúmulo del conocimiento científico (cosmológico, astrofísico, biológico, genético, geológico, paleontológico, etc...) respecto de los orígenes de las… Leer más… 

  • Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta

    Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta, Preguntas de los Lectores, Reflexiones Paganas. Leer más… 

  • Respuesta para: La Luna en el Antiguo Egipto

    Preguntas de los lectores. La Luna en en Antiguo Egipto y sus dioses relacionados. Thoth, Aah, Khonsu, etc... Leer más… 

  • Respuesta para: Lo sagrado de la Vida

    Cualquier verdadero pagano, fuera de la Antigüedad o de los que vivimos en el presente, respeta, honra y valora a toda vida como sagrada. En tanto que adoramos a la Naturaleza y a sus fuerzas y manifestaciones (los seres vivientes), no sería coherente proceder o pensar de otro modo. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 06:48 UTC/GMT

  Sun 20° 11' 36"
  Moon 14° 08' 13"
  Mercury 09° 38' 45"
  Venus 29° 15' 01"
  Mars 14° 18' 18"
  Jupiter 23° 46' 30"
  Saturn 26° 52' 19" R
  Uranus 00° 54' 33" R
  Neptune 00° 13' 27" R
  Pluto 01° 22' 02" R