Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Cáncer

El Sol se encuentra en Cáncer

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Apropiación cultural. Sobre la legitimidad o ilegitimidad de usar o asimilar elementos ajenos a...

Listado de PreguntasCategoría: PaganismoApropiación cultural
Arien ha preguntado hace 9 años
Tiempo de lectura: ~1 min. 291 palabra(s).

PreguntasAcabo de leer la entrada «Tradición y Modernidad», y mientras la leía me llegó a la mente un tema que se discute en ciertos círculos en Twitter desde hace tiempo: la apropiación cultural. De acuerdo a las personas que denuncian esto, cuando una persona que no pertenece a un grupo étnico o racial usa elementos decorativos (rastas, kufiyya, tatuajes de henna, etc.) de dicho grupo étnico/racial incurre en apropiación cultural. Generalmente se acusa de esto a personas blancas, cuando por moda usan tales elementos. Sin embargo, muchos sostienen que sigue habiendo apropiación cultural aun cuando la persona, blanca o no, conoce el significado, el simbolismo y la historia de los elementos que usa.

Algunos me acusarían de blanca privilegiada por lo siguiente, pero tengo mis dudas al respecto. No dudo que durante mucho tiempo las rastas, por ejemplo, han sido calificadas negativamente (y aun lo son, en menor medida) por la sociedad en general, quedando relegadas a cierto sector social. Sin embargo, si una persona ajena a ese sector, conociendo su importancia, lo que significa dicho elemento, las usa y las promueve, ¿es algo negativo? ¿Es realmente malo para dicho grupo social que se promueva fuera de él, no solo la parte estética, sino la simbología? ¿O es ese ataque una forma de mantener eso que los hace «especiales» en conjunto, un deseo de no renunciar a aquello que los segrega del resto, que les da un motivo para odiar?

Se que no tiene que ver mucho con el paganismo, pero tenía la necesidad de exponer esta duda, surgida a raíz de su anterior artículo. Espero haberme explicado bien. Y no quedar solo como otra «blanca colonialista». Tengo una curiosidad genuina sobre el tema, y realmente me gustaría entender mejor esto.

Compartir:
Categorías de preguntas: 
Etiquetas de preguntas: 
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
1 respuestas
Mejor respuesta
Oscar Carlos Cortelezzi Staff ha respondido hace 9 años

Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos.

Realmente, el término “apropiación cultural” denota en sí mismo odio racial y/o xenofobia. No existe ninguna razón válida para pretender que el abordaje de una cultura exógena a la persona, tenga que ser considerada como tal.

Comencemos por un par de conceptos elementales:

Los humanos, tenemos dos padres, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, dieciséis tatarabuelos y así… tan sólo remontándonos 8 generaciones atrás (no más de entre 180 y 220 años), nos encontramos con que descendemos de 256 personas diferentes… ¿Acaso es sensato pensar que entre ese abultado número de individuos no existió ninguna rama “contaminante” de nuestro supuesto “legado étnico”?

Tal vez los bosquimanos en el sur del África, los inuits en el Círculo Polar Ártico o alguna tribu del Amazonas, puedan estar seguros que aun así, pertenecen a un linaje homogéneo desde miles de años atrás. Pero ciertamente eso no vale para ningún occidental, ningún habitante del mundo árabe, del África negra en general o del Oriente (salvo quizás por alguna población recóndita de la selva de Borneo y las estepas de Siberia).

La ilusión que genera la transmisión patrilineal de los apellidos, nos hace pensar que todas las otras ramificaciones jamás existieron, pero obviamente no es así (y no se necesita ser biólogo o genetista para saberlo, sólo tener un mínimo de sentido común).

En segundo término, comprendo perfectamente que algunas culturas aborígenes americanas (“pueblos originarios”, como se ha puesto de moda llamarlos), se indignen y defiendan sus tradiciones frente a la cooptación y comercialización de las mismas o de sus objetos sagrados e indumentarias.

Esto es así, porque son naciones vivas y que están tratando de permanecer en ese estado, luego de haber sido expoliadas, esclavizadas y sojuzgadas por etnias y religiones que les eran ajenas. Algo que, en muchos casos, todavía sigue ocurriendo.

Dicho esto, y dado que casi nunca existe continuidad alguna respecto de las culturas y civilizaciones que originaron los símbolos, mitos; la indumentaria, peinados y otras cosas que se suelen abordar “por fuera” de estas, no veo razón para hablar de “apropiación cultural”.

Hay que entender, que cualquiera de nosotros tenemos tanto que ver con los antiguos egipcios, con los atenienses, con los babilonios o proto-germanos (por ejemplo), como lo tienen los que actualmente viven en las regiones donde esos pueblos se desarrollaron.

Hace unos años, en una de las redes sociales, recibí un mensaje (en inglés) de un egipcio musulmán, que me preguntaba: “¿Por qué estaba interesado en su país?” y “¿Qué tenía que ver con el mismo?” (Cabe aclarar que soy kemita, o sea, pagano reconstruccionista egipcio).

La verdad es que no le respondí. Más que nada para no tener que aclararle lo que sigue: ¿Quién tiene más “conexión” con el Antiguo Egipto? ¿Un egiptólogo que dedicó su vida a estudiar la historia y las creencias de esa civilización o un habitante de la misma tierra donde aquella se dio, pero que practica otras costumbres, otra religión y que no conoce nada en absoluto de ese majestuoso pasado? Para mí, la respuesta es evidente…

El legado cultural de los pueblos ya desaparecidos, son patrimonio de TODA la Humanidad. Quien pretenda otra cosa, no entiende nada de genética y sí mucho de racismo y de odios viscerales.

A mi entender, esto vale también para los objetos, los edificios y el arte… Los mármoles del Partenón, las pirámides de Giza o los objetos culturales de los mayas, incas o anazasis, son propiedad de nuestra especie toda, no de los que ahora habitan donde aquellos otrora vivieron…

Luego tenemos los casos de cosas que se divulgan y popularizan (como por ejemplo las rastas), “por fuera” de su entorno de origen, siendo que dicho entorno es una cultura o subcultura viva y floreciente…

No conozco a ningún verdadero rastafari que sea racista o xenófobo y que vaya a enojarse por ver rastas en una persona “blanca”. Pero sí hay muchos afroamericanos racistas, que usan a las mismas como “insignias” de su prejuicio.

Pasa otro tanto con las culturas nórdicas: Ningún verdadero seguidor de los Asir, pretenderá que hay que tener una determinada raza o color de piel para usar un Mjöllnir o un Valknut, pero sí existen multitud de miserables nazis que se escudan entre las filas de los paganos sinceros y fieles a los dioses del norte, para llevar agua a su molino (puramente nacionalista, racista o simplemente “hater”, por resentimientos sociales).

También he visto eso en el Kemetismo… Una vergüenza para mi propia tradición: Hay movimientos nacionalistas en los países donde alguna vez estuvieron las naciones de Kush (Alta Nubia) y Punt y que hoy conforman el Sudán, Etiopia y Somalia (territorios que nunca formaron parte del Antiguo Egipto en sí mismo, salvo como reinos vasallos), que pretenden ser los únicos dueños y portadores de la tradición de los netjeru (dioses). Esa gente, tiene tanto que ver con Egipto como cualquier español o latinoamericano que lea este artículo…

Un último ejemplo que pondré es el de los mexicas nacionalistas, que pretenden inventar un pasado que jamás existió para Mesoamérica, aduciendo que son herederos directos y únicos de la cúspide de la cultura de la región y queriendo “volver” a un estadio que ni siquiera conocen en profundidad (y ciertamente mucho menos que cualquier arqueólogo o antropólogo especialista en tema).

Podría seguir, pero creo que estos casos bastan para exponer el punto…

Nadie es dueño de la cultura. La cultura es patrimonio de la Humanidad. Si queremos conservar una tradición, nada hay mejor para ello que difundirla y ser abiertos al respecto de que otros la aborden.

Gustav Mahler solía decir que “la tradición consiste en la transmisión del fuego, no en la adoración de las cenizas”. Es una pena, que muchos no lo entiendan (o que lo ignoren a sabiendas, para poder profesar sus odios y resentimientos).

Tampoco es válido atacar o descalificar la transculturación: Por ejemplo, yo llevo un ankh al cuello desde mi adolescencia. Para mí, es símbolo de la Vida y de mi conexión con los dioses egipcios. Sin embargo, en la subcultura vampírica, se usa también.

Muchos podrán decir que eso es una bastardización del símbolo, pero yo lo veo como una transposición natural, ya que para ellos significa lo mismo: Vida Eterna.

Resumiendo, la comercialización o la “imitación” trivial de algo que otros consideran sagrado, puede ser ofensivo para quienes fueron sus dueños por siglos o milenios. Pero no veo sentido alguno en las ofensas, los reproches, descalificaciones o el odio que emana de quienes ven que sus símbolos y tradiciones son utilizados con respeto y sentido, por personas de otras etnias u orígenes. De hecho, deberían estar felices, porque de ese modo perdurarán para siempre.

La “apropiación cultural” no existe, porque la cultura nos pertenece a todos y, a su vez, nadie es dueño de ella. Si algún aspecto de la misma, no nos fue enseñado desde la infancia, porque nacimos en una zona distinta del mundo o nos diferenciamos por unos pocos genes, respecto de quienes inventaron a particular tradición, es perfectamente legítimo aprenderla y usarla cuando tengamos la posibilidad.

En el terreno de lo cultural, todo suma, nada resta… Lo único que resta es el olvido, la extinción y el ostracismo autoimpuesto, que condenará irremediablemente a las tradiciones de los racistas y “haters” a la nada y el olvido, ya que no se “transmitirá la llama”.-

Compartir:
Etiquetas: 


[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]


Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jul-2025, 07:29 UTC/GMT

  Sun 24° 02' 04"
  Moon 01° 42' 29"
  Mercury 15° 25' 56"
  Venus 13° 01' 06"
  Mars 16° 46' 45"
  Jupiter 08° 16' 31"
  Saturn 01° 55' 34" R
  Uranus 00° 22' 46"
  Neptune 02° 08' 27" R
  Pluto 02° 47' 00" R
Luna Menguante

Luna Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 19,61 día
Visible en un: 76%

  Distancia: 58,69 radios terrestres.
  (370.260,800 Km)
  Latitud Eclíptica: 1,42 grados.
  Longitud Eclíptica: 1 grados.
  Día Juliano: 2460873
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»