Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~9 minutos. 2588 palabra(s).

Los hombres la han buscado en vano desde los tiempos primitivos. Es el mayor anhelo de los filósofos, místicos y pensadores de todas las especies, culturas y épocas… Sin embargo, ¡no existe! Y el mayor problema, es que muchos creen que sí… y que, además, son dueños de ella…

La Verdad no existe, todo está permitido.
(Hasan ibn Sabbah, 1034 – 1124)

El término «Verdad», se define en el Diccionario de la Real Academia Española (o sea, el oficial de nuestra lengua), con las siguientes dos acepciones principales:

1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

Se comprende, fácil y raudamente, que estamos hablando de una palabra «de compromiso», de un sustantivo nominal, que no define las cosas «tal y como son», sino de uno que alude a como, sincera y honestamente, nuestra mente recuerda un evento o sabe definir un concepto o hecho dado.

La «Verdad» es la forma que cada uno tiene de entender una cosa que sí es objetiva, que sí es única e independiente de la mente de quien la percibe: La Realidad.

Como nunca me canso de repetir, Aristóteles de Estagira decía: «La Realidad es la única Verdad», pero pocos comprendieron que significa tal afirmación… Por eso, a ello volveré más avanzado el presente artículo.

La Verdad es un espejismo...El concepto de «la verdad» es útil en algunas áreas de la actividad y el acontecer humano. Es así que, en el ámbito jurídico, se hace jurar a los testigos de un crimen «el decir la verdad, sin quitar o agregar nada». Pero esto ocurre, porque se asume que lo mejor que se puede esperar de cada quien, es que relate con honestidad lo que su mente recuerda. Esto no será (nunca será ni podrá ser) «la realidad de los hechos», sino que (en el mejor de los casos) constituirá «la verdad -imagen mental- del testigo sobre el evento en cuestión».

En la filosofía también se suele usar dicha palabra para aludir a una noción ya establecida, que nunca cambia y que es ocioso discutir o tratar de refutar por su evidente certeza. Si A = B entonces B = A, por ejemplo.

Pero jamás esto vale en un sentido de Realidad Absoluta, porque todo filósofo que se precie de tal, sabe que la Realidad «tal cual es», no es cognoscible por la mente humana (nuestras mentes finitas y limitadas, apresadas por el tiempo y el espacio, jamás la podrán alcanzar). Dicho de otro modo, la «Verdad», si es que existe y es, como dije, la «Realidad Última y Absoluta», está más allá del horizonte epistemológico humano. No sólo del actual o del que vislumbraban los hombres del pasado, sino que lo estará por siempre, a menos que un día muy lejano, la constante evolución de nuestras consciencias, nos haga devenir en dioses.

De todo esto se deriva, sin demasiada dificultad, que para todo fin práctico atinente a la vida humana, La Verdad (con mayúsculas, la «única» y válida para todos) NO EXISTE.

Lo que sí existen son las «verdades de cada quién»… Cada ser consciente, con capacidad de percibir y comprender el Universo o el entorno en que vive, desarrolla «su verdad»: La suma de su conocimiento empírico (siempre anecdótico, sesgado y parcial), de sus opiniones y preconceptos.

Sólo existen dos actividades humanas (o, más bien, dos disciplinas del conocimiento) que pueden ayudar en este sentido, que pueden guiar a cada quien a un conocimiento más acabado de las cosas «tal y como son» (aunque nunca a alcanzar un saber total, porque eso es imposible).

Una de ellas es la Filosofía, que permite, tal como pregonó el gran Sócrates con su mayéutica (del griego: «dar a luz»), el ir dejando de lado todo lo que «no es verdad», el descartar sistemática y progresivamente, el error. La otra es la Ciencia, única disciplina qué permite el certero conocimiento de la Realidad, al menos de la fenomenológica, de la atinente al mundo tangible (o sea, el que puede ser analizado y/o medido por la mente y los sentidos del Hombre, con o sin la ayuda de su tecnología).

Porque algo debe quedar bien claro: Las capacidades intelectivas de los seres humanos, nuestro poder de percepción (sea natural o extendido a través de la ingeniería moderna) y todos nuestros recursos epistemológicos, no nos permiten conocer «La Verdad», ni siquiera saber si esta existe… Pero sí nos ayudan a dilucidar, paulatina y sistemáticamente, qué NO ES verdad, qué cosas son erróneas, que ideas o conceptos están equivocados.

De eso se trata la búsqueda del conocimiento real, entender como son las cosas, a través de la eliminación de las falsas ideas sobre las mismas. Jamás tuvo o tiene que ver con la búsqueda de una quimera, que está más allá del alcance de nuestra percepción.

La mayoría de las personas, hace caso omiso a estas formas asertivas de acercamiento a la Realidad. El común de las gentes, se interesa, le preocupa, se conforma o incluso pretende validar para sí, sus «pequeñas verdades». Ésas que, como dije, son el producto de una mezcla inextricable de su empirismo, intuición, prejuicios y atavismos.

Creen que la percepción directa es garantía de conocimiento de la verdad sobre una cosa. Sin embargo, un simple ejemplo basta para dejar en claro que no siempre es así, que los cinco sentidos y el empirismo (incluso, a veces, el «sentido común»), nos engañan: Todos sabemos que la Tierra mantiene un movimiento de rotación de aproximadamente 24 horas, lo cual genera los «días» y las «noches» (según sea el ángulo orbital de nuestra locación geográfica respecto del Sol a una determinada hora del día), pero esta información provino de la Ciencia y su sistemática y rigurosa investigación, de la realidad del Universo en que vivimos. Sólo desde Galileo, tenemos conocimiento de lo que realmente sucede.

Durante miles de años, creímos que el «Sol sale y se pone», recorriendo la bóveda del cielo y, de hecho, aunque hoy en día (la mayoría) conozcamos la verdad sobre este evento astronómico, seguimos diciendo y pensando que el «Sol sale y se pone» cada día…

¡Miente, miente, que algo quedará!
Joseph Goebbels  
(Ministro de propaganda del III Reich)  

El empirismo no es garantía de conocimiento, la experiencia no siempre nos asegura un completo saber sobre algo. Se requiere la Ciencia y la Filosofía para tales efectos, con el saber acumulado y probado de miles de mentes a lo largo de la Historia, con sus constantes ejercicios de lógica, trabajos de campo y experimentos de laboratorio. ÉSE es el conocimiento real. ÉSA es la Realidad, es decir, la «UNICA VERDAD».

El desconocer todo esto no sería una gran tragedia, más allá del retraso que supone al cúmulo global del conocimiento humano y al lamentable hecho de que muchos vivan errados y sumidos en la ignorancia más profunda sobre las cosas más elementales de la Vida.

Pero sin embargo, hay un grave problema con este asunto de «La Verdad», al menos cuando se la cree única y por eso se la escribe con mayúsculas… Porque, muchas veces, los que se ciegan a cualquier otra cosa que no sea «su pequeña (y mezquina) verdad», terminan por creer que son dueños de la «grande», de la «única» y «última»… de la «revelada».

Es así que, la carencia del relativamente poco frecuente sentido común de nuestra especie, la displicencia en el uso de la lógica y del pensamiento racional, hace que muchos crean que «sus pequeñas verdades» son LA VERDAD, y conforme a esa premisa, se vean como dueños de ella.

Es debido a otra poco feliz pero, en este caso, «piadosa» debilidad de nuestra humana naturaleza: El que muy pocos lleguen a ser líderes y casi todos se enrolen en el gremio de las ovejas o «seguidores» de los pocos que emergen los mares de las masas sociales.

Por eso, la mayoría de estos «dueños de la Verdad», son poco más que payasos, patéticos personajes perdidos en los rincones más insospechados de la jungla urbana o los poblados rurales; chocantes a la hora de departir con otros, viles a la hora de juzgar a los demás, pero nada más que eso… En esencia, son personajes folclóricos, dignos de ser estudiados por psicólogos y antropólogos, pero no de ser tomados en serio ni de generar preocupación en ningún sentido.

Sin embargo, muy de vez en cuándo, surge un emergente de entre esos locos que se creen propietarios de lo que, en realidad, sólo es una ilusión de la mente humana. El cómo se los llame, depende de la época y el lugar… Porque, además, cada uno de esos «dueños de la Verdad», posee (o sea, ha inventado) una diferente versión de la misma.

No importa que se los llame «líderes», «profetas», «mesías», «gurúes»; «revolucionarios», «maestros» o «salvadores»; «camaradas», «jefes» o «fuhrërs», porque tampoco importa lo bonita, fea o «más o menos coherente» que sea esa «verdad» que predican, lo que importa es lo que NECESARIAMENTE deviene con ello, lo que trasciende a la larga, como consecuencias de tales proclamaciones y prédicas…

Se trata de un silogismo perverso, aparentemente lógico, pero tan alejado de esa noble virtud del pensamiento, como la oscuridad absoluta lo está de la luz del Sol. Comienza con la premisa: «Yo soy poseedor de la Verdad», «la encontré», «me fue revelada», «obtuve la iluminación»

Luego viene la segunda parte, obvia conclusión derivada de la observación de los demás, y de darse cuenta que «los otros» (o sea, virtualmente toda la Humanidad, excepto el «iluminado» y los suyos), piensan diferente y, por tanto, «no son dueños de la misma», «no son parte de los elegidos», «no poseen esa Verdad».

El «silogismo» continúa, con una segunda premisa: «Siendo la Verdad mejor que el error o la falsedad, es mi deber transmitirla e imponerla a los demás…».

Finalmente, llega la inevitable conclusión, la más triste y terrible, la que ha costado más sangre, sudor y lágrimas, que cualquier otra cosa en la accidentada historia de nuestra especie; más vidas y sufrimiento que todos los otros males que acontecen en el mundo…

Esa simple conclusión plantea: «Si soy dueño de la Verdad, porque me fue revelada o la descubrí (vaya a saber cómo), si la Verdad es mejor que el error o la falsedad; si por tanto es mi obligación difundirla… ¡Entonces nada de lo que haga en pos de esta meta, en función de ese sagrado propósito, puede ser malo! Todo está permitido en la misión de difundir la Verdad».

PrejuiciosAsí es como matar, morir, torturar, ser mártir; destruir culturas milenarias u obras de arte inapreciables; profanar lo que otros consideran sagrado, quemar bibliotecas o adulterar libros; perseguir a los disidentes y masacrar a pueblos enteros… TODO, absolutamente todo eso, es «justificable» (y hasta «deseable») cuando se es dueño y poseedor de «la Verdad». ¡A los «elegidos», todo les está permitido…!

Y todavía falta otro ingrediente en esta terrible alquimia: La «Verdad» suele ser «hermosa», fácil de creer, difícil de olvidar; amable y esperanzadora, «evangelizadora» (del griego: «buena nueva»).

Da razones para vivir a quienes no tienen el valor ni la disciplina de encontrar el propio sentido a sus vidas. No importa que se refiera a la «Tierra Prometida», al «Reino de los Cielos», al «paraíso del proletariado» o al «Reich de los 1000 años»… Por lo común, se extiende como reguero de pólvora y como ésta, lo quema y destruye todo a su paso.

En cambio, la aburrida, triste, llana y desesperanzada Realidad, tiene muy pocos seguidores y jamás logra captar a quienes ya fueron envenenados por el dulce hechizo de «La Verdad».

Todos sabemos, que una fantasía es más fácil de difundir y de consolidar en las mentes de las masas que la más sólida y demostrada de las realidades. Vean por ejemplo, el asunto de los 155 años que lleva el debate sobre la Evolución de las Especies (Charles Darwin publicó en 1859 su obra «El Origen de las Especies»), versus la primitiva e ingenua versión mítica de la «Creación».

Sin embargo, pese a todos los logros de la Ciencia Moderna en ese sentido, son muchos más los que creen en un mito arcaico que en el saber científico, aún hoy, en el siglo XXI.

Los profetas, gurúes y líderes mueren, como mortales que son… Pero sus «verdades» devienen en inmortales, envenenando a muchas generaciones en los años futuros, a veces durante siglos o, incluso, milenios.

No importa si todo comenzó con una zarza ardiente en el desierto (fenómeno común por cierto), si se escuchó una voz divina o angelical que les decía que eran el hijo de un dios; si leyeron una «revelación divina» encerrados en una cueva (aun sin saber leer); si inventaron su ideología en oscuras bibliotecas en base al odio hacia las clases acomodadas o si alimentaron la rabia y el rencor respecto de una determinada etnia y germinaron su sed de conquista, tratando de jugar a ser pintores o arquitectos y fracasando en ello…

Sus legados fueron similares, sus «verdades» envenenaron a la Humanidad toda, sus mensajes generaron millones y millones de muertes atroces; y además, originaron incontables cantidades de odio, torturas y supina ignorancia; postergación y sinsentido; pobreza y marginalidad, para quienes sobrevivieron a todo ello.

La «Verdad» es una vil y diabólica mentira… La misma, a nadie le fue «revelada» jamás, porque LA VERDAD NO EXISTE. Casi todos los males de la sociedad humana terminarían fácilmente, si de una vez por todas nos olvidáramos de ella y abrazáramos a la simple y llana Realidad; si abordáramos las cosas «tal y como son» y no «como nos gustaría que fueran», pero sobre todo, NO COMO OTROS nos «dicen que deberían ser».

La Realidad es tal, que no requiere de profetas, gurúes o mesías para ser descubierta, sino del estudio, del progreso y la dedicación constante. No necesita del sacrificio o el martirio de nadie, para prevalecer, porque lo ha hecho desde el comienzo de los tiempos, desde antes de que el Hombre existiera… Porque la Realidad no es, ni más ni menos, que lo que ES.

Por eso el Paganismo no cree en profetas ni en revelaciones, no posee «salvadores» ni gurúes. A lo sumo, acepta la inspiración, como medio creativo para avanzar en el camino de la Vida, ya sea en el Arte, en la Filosofía o en cualquier otra disciplina.

Pero toda «inspiración», a diferencia de las infames «revelaciones», es simplemente una idea, algo personal e intransferible (sin pretensiones proselitistas). Algo que la persona puede utilizar para potenciar su vida y/o ayudar a la de los demás.

De «inspiraciones» nacen las invenciones, los descubrimientos, los progresos sociales. Toda cosa diferente de la Naturaleza primal, alguna vez sólo fue un pensamiento humano. Pero cuando tales ideas mutan en pretendidas «verdades sagradas», ocurre todo lo opuesto y la oscuridad se adueña del curso de la Historia.

Por lo anterior, en el Paganismo no hay dogmas, no hay revelaciones, ni verdades sagradas. Sólo existe una larga evolución y constante crecimiento personal y aprendizaje, basado en el propio esfuerzo y no en las ideas o dictámenes de otros; inspirado en el γνῶθι σεαυτόν o conocimiento de uno mismo y no en la memorización de versículos o aleyas.

Recordar todo esto, es un buen comienzo para impedir que el proceso antes citado sobre la «Verdad» y sus «revelaciones» continúe o se repita en el devenir de la Historia Humana, o en cualquiera de los particulares colectivos culturales o ideológicos que han surgido, a través de ella.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~3 minutos. 704 palabra(s).

Historia AntiguaConforme las diversas corrientes del Paganismo se extienden, bifurcan y diversifican, adoptando formas modernas y adaptadas a la realidad actual, se pone cada vez más en discusión el asunto de si: «¿Es necesario reconstruir el paganismo ancestral para que nuestras tradiciones y creencias tengan sentido?» y, si es así, ¿en qué grado y medida se debe hacer esto?

Existe cuatro variantes básicas en el Paganismo de nuestros días (no usaré el término «neo-paganismo», porque me parece sólo apropiado para ciertas tendencias, sino el más asertivo de «paganismo moderno»). Cada una de ellas tienen enésimos matices e incluso las cuatro formas básicas, a veces, se mezclan entre sí. Pero todo ese flujo y reflujo de tradiciones y tendencias es un asunto que requerirá otro artículo. Aquí bastará con enumerar a esas variantes principales:

Tradicionalismo: A la misma, pertenecen los paganos que, dada su etnia u orígenes culturales, nunca perdieron la conexión con sus remotos ancestros. Hay muy pocos paganos de este tipo en la actualidad, existiendo sólo en rincones remotos del mundo como ciertas religiones del África, las Estepas Siberianas, algunos rincones selváticos de India e Indochina; zonas remotas de la China; alguna que otra tribu perdida en el Medio Oriente o el Sahara y los aborígenes australianos (los pocos todavía no cristianizados). En Europa, el único pueblo que goza de estas características, es el Sami (de origen lapón) que se extiende en toda la península escandinava y ciertas zonas aledañas de Rusia. Finalmente, la única religión pagana tradicionalista importante (todavía existente) es el Shintoísmo de Japón (con millones de seguidores).

Es discutible si los aborígenes americanos (o «pueblos originarios» como se los denomina hoy en día), todavía practiquen un verdadero paganismo tradicional, porque están tan contaminados por el cristianismo y por las ideas new-ages, el mercantilismo nacido del turismo, entre otras muchas cosas, que sólo en el Amazonas y otras regiones casi inexploradas se pueden encontrar paganos que todavía siguen la línea de sus ancestros más remotos. Lo mismo ocurre con la mayoría de las tribus africanas subsaharianas, pero esta vez respecto del Islam y su implacable deseo de aniquilar todo vestigio culto a los dioses y a los ancestros.

Reconstruccionismo: Se trata de todas las tradiciones paganas modernas enfocadas en el redescubrimiento de lo ancestral, en el legado de las culturas que dieron origen a los pueblos modernos y en la revalorización de sus creencias, reglas conductuales, ritos y formas de vida. Los reconstruccionistas más «moderados», aspiran a una adaptación operativas de todo esto al mundo moderno, sin abandonar las comodidades del mismo, la tecnología o la vida urbana, pero sí imprimiéndole aquellos valores ancestrales y reviviendo el culto a los antiguos dioses.

En este grupo pueden cuadrar los kemitas, odinistas; paganos helénicos y romanos; ásatrúars (rigurosos); romuvas (paganismo báltico); druidas reconstruccionistas; mesoamericanos y andinos refractarios al cristianismo, etc…

Lo primordial en el reconstruccionismo es basarse únicamente en el conocimiento del pasado que aporta la Historia, la arqueología, las fuentes bibliográficas clásicas y toda información científica que pueda ayudar a redescubrir el pasado sin subjetivismos o interpretaciones de tipo «intuitivo».

Evolucionistas: Conforma una variante del reconstruccionismo, pero sólo utilizando el estudio del pasado como punto de partida. Esta tendencia trata de buscar formas de renovar el Paganismo y adaptarlo a la evolución humana de los últimos 2000 años, ya sea en el campo de lo espiritual, lo humanista, lo filosófico y lo social. Se destacan entre las tradiciones de este tipo, el druidismo de corte filosófico y la filosofía hermética (con raíces paganas).

Neo-Paganos: A este grupo pertenecen quienes argumentan estar conectados con tradiciones ancestrales, pero sin preocuparse por demostrar «cómo y en qué». Basándose mayormente en doctrinas propias y que, en general no datan de antes de la época victoriana (mediados del siglo XIX en adelante).

Dentro de este grupo se encuentran la Wicca, la Thelema, la Strega (brujería romana), la tradición Ásatrú universalista, entre otras muchas…

La siguiente encuesta se ha elaborado para valorar y relevar una mínima información que nos permita saber cuáles son las expectativas de los paganos modernos y cuán comprometidos están con el legado ancestral.

Esperamos que todos participen en ella y podamos obtener, de ese modo, interesantes conclusiones…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 64 palabra(s).

OscarCo

La debilidad es la fuente de toda infamia. La cobardía se mimetiza en la bondad. Ser «bueno» no significa nada. Muchos lo son por cobardía, tradición o estupidez. Hacer lo correcto lo significa todo. La persona de valor, es quien sigue su camino conductual de manera inquebrantable, no quien parece bueno a los ojos de los demás, por hacer lo que otros consideran correcto.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él.»

— Jean Paul Sartre,
(1905 – 1980, filósofo y escritor francés)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Doctrina Psicótica… 

    Jesús en la PuertaEste meme de la red, es sumamente expresivo, ya que aunque gracioso, describe lo que subyace tras la doctrina cristiana, desde los tiempos del mismo Jesús de Nazaret hasta nuestros días... Algo para que los paganos reflexionemos y entendamos cual es la principal razón de lo que somos: No someternos, no ser parte de ningún rebaño... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/07/2015

  • Episteme y Doxa… Conocimiento y Opinión… 

    Episteme - Celsus Library in EphesusEste artículo, surge de mi interacción, de un par de meses, en un grupo de las redes sociales, en donde la temática principal es la tradición Wicca. La experiencia, me ha servido para entender una serie de equívocos muy difundidos, respecto de lo que es el verdadero conocimiento de las cosas, en contraposición a la mera opinión, creencia o simple expresión de la propia imaginación... Leer más… 

    Por | Publicado en 17/02/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 03-04-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 06:48 UTC/GMT

  Sun 20° 11' 35"
  Moon 14° 08' 11"
  Mercury 09° 38' 45"
  Venus 29° 15' 01"
  Mars 14° 18' 18"
  Jupiter 23° 46' 30"
  Saturn 26° 52' 19" R
  Uranus 00° 54' 33" R
  Neptune 00° 13' 27" R
  Pluto 01° 22' 02" R