Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~3 minutos. 620 palabra(s).

TriquetaHace relativamente poco empecé este sendero. Siempre me han interesado las culturas antiguas, me acuerdo que cuando era más chica, tipo ocho, leí por primera vez un mito griego en la escuela, siempre me ha gustado leer, y bueno, para los nueve años me regalaron «Mitos Clasificados I y II»; para los diez me dieron un libro sobre la cultura egipcia que devoré en una sola tarde. A los diez me dieron uno del ancho de mi brazo sobre cultura nórdica; a los doce el Internet llegó a mi casa (vivo lejos de la ciudad y mamá no encontraba compañía de Internet que nos llegara) y entonces lo primero que hice fue… No voy a decir que leer mitos porque me vicié terriblemente con el anime y ahí abandoné temporalmente mi afición a las culturas antiguas.

Nunca entendí muy bien a la gente, o más bien a las costumbres… Mi mamá se sacaba –y sigue haciéndolo– de quicio cuando le preguntaba en voz alta «por qué hay que hacer tal y tal cosa», resulta que a los trece más o menos empecé a desencantarme por obra de mi abuelo con la religión cristiana.

Empecé a prestar atención en catequesis y noté que nadie reflexionaba lo que decían los profesores, y en cuanto me puse a preguntar los «por qué’s» a mí mejor estilo me llevé una gran desilusión ya que o ignoraban mis preguntas o me mandaban a callar, empecé a contradecirlos y para los catorce años ya estaba totalmente desligada del catolicismo, a medida que crecía el machismo en las clases de religión crecían mis interrupciones y dichas clases se volvieron foco de debate que pocos seguían.

Entonces empecé una saga juvenil, conocida que se centra en semidioses modernos, no voy a decir que me convertí por querer creer que los libros eran reales, pero voy a decir que la saga re-despertó mi pasión por las culturas antiguas, empecé a buscar más mitos y a ampliar los que ya conocía, a leer obras de teatro de la Grecia Clásica, y entonces me encontré diciendo «¡Dioses!», en vez de «Dios», y creo que fue ahí cuando empecé a plantearme de verdad la idea de «¿Por qué no?».

Lo descarte, pero la idea me siguió dando vueltas en la cabeza y unos días después busqué por Internet si seguía habiendo gente que practicara las viejas religiones, eventualmente llegué a principios de año a un post que simplemente me estalló. Cuando leí «Día de la Memoria Pagana» lo definí, ese día decidí que quería ser pagana.

Y ahora a los 15 años y me enfrento a otra problemática, como quinceañera sigo viviendo con mi familia, lo que me lleva a hacer este testimonio, mi mamá es cristiana, mis hermanos y abuela también. Y peor aún tienen una forma de pensar tan… tan… ¡Ortodoxa! Respetan costumbres y todo lo establecido por la sociedad como si fuera alguna clase de ley sagrada.

No hace falta ser un genio, para sumar dos más dos y sacar la acertada conclusión de que sino lo era ya antes una vergüenza, ahora mis hermanos caminan lejos de mí y hacen como que no me conocen en la escuela, mi mamá se crispa cada vez que digo ¡Dioses! Mi abuela no lo dice en voz alta, pero piensa que es culpa de mi abuelo por los libros que me regaló… Y bueno, no sé qué hacer.

Honestamente además de este problema familiar soy realmente nueva y, hasta ahora, todo lo que he hecho ha sido rezarle a los dioses, no conozco a ningún pagano y me gustaría saber si hay algo más que tenga que hacer para honrarlos.

De cualquier forma, gracias por tomarse el tiempo de leerlo…

Lupe B

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~3 minutos. 624 palabra(s).

Némesis, diosa griega de la VenganzaYa no vivimos en tiempos inquisitoriales, no temas ser juzgado por los demás, porque lo peor que puede ocurrir es que te desprecien y he aquí, que quien desprecia a otro por su religión, no es digno de hacernos perder el tiempo o de causarnos malestar.

No te esfuerces en explicar que «no eres satanista»… Las personas con sentido común, no se preocuparán por ello y las que no lo tienen, jamás entenderán tus explicaciones. Pero, además, recuerda: El Paganismo está más cerca del Satanismo y su enfoque en «este mundo», que del Cristianismo y sus imaginarias salvaciones y condenaciones.

Tampoco tiene sentido que expliques «qué es» el símbolo que llevas colgado al cuello… No importa si se trata de un Mjöllnir, de una triqueta, de un ankh o un pentáculo… La mayoría de las personas no entenderán. Asúmelo y vive con ello, eso es parte del ser paganos.

¡Y no uses tu símbolo por debajo de la ropa o lo ocultes ante la mirada de reproche o el asombro de otros! Tú no ocultas el color de tu piel, tu género o nacionalidad, vas por la vida con naturalidad, siendo quien eres… Del mismo modo obra con tu condición de pagano…

No vivas tu vida «pidiendo disculpas» por ser lo que eres. ¡No es vergüenza ni defecto ser uno mismo! Los que te acepten tal y como eres, que sean tus amigos; los demás, que queden por el camino, pues nada te aportan.

Respeta a tus ancestros, pero recuerda que a nadie le debes explicaciones ni condicionamientos. Sólo a los dioses les rendirás cuentas y sólo la Naturaleza es tu verdadera Madre.

La vida es corta y nuestro camino de re-descubrimiento es largo, laborioso y complejo. Eso ya es trabajo suficiente para enfocarnos, así que no cargues con las opiniones o los prejuicios de los demás.

Ser pagano no es una actividad privada o un estigma que debes ocultar. No creas que sólo se trata de un altar, escondido en lo más recóndito de tu casa o de tu jardín. Por el contrario, consiste en una actividad de tiempo completo, de una religión, de una filosofía de vida y ética conductual. Si realmente lo eres, si verdaderamente te sientes tal, incluso comerás, dormirás y hasta respirarás como pagano. Si ocultas lo que eres, pregúntate a ti mismo: «¿Es que realmente lo soy?».

No te esfuerces en enaltecer a Jesús de Nazaret o a otros líderes religiosos similares a él, sólo por ser empático o amistoso con los cristianos o quienes fueren. Si eres coherente con tus creencias, no verás en éste (o en otros) sino a un hombre común y corriente, que repitió ideas dichas por otros muchos antes que él o basadas en el sentido común. Si tú crees que él fue diferente a los demás seres humanos, deberías revisar tu motivación para ser pagano.

Vive tu vida como los demás… ¿Acaso ves a algún cristiano o musulmán pidiendo disculpas o dando explicaciones por su condición de tal? Si los demás no se justifican ante ti, tú no lo hagas frente a ellos…

Nuestras creencias son más antiguas, más naturales y universales que aquellas que hoy predominan… ¿Por qué, entonces, deberíamos sentir «culpa» o excusarnos todo el tiempo por profesarlas?

Ser pagano no te hacer mejor que otros, pero ciertamente, jamás, te hará ser peor… Vive tu fe con orgullo, pues es antigua y noble; vívela con la frente en alto, porque los más grandes personajes de la Historia y las culturas más altas de la Humanidad, fueron ¡PAGANAS!

Se gentil y saluda a todos, pero no inclines tu cabeza sino en presencia de los dioses… En eso consiste nuestro camino… ¡De eso se trata el ser paganos…!

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1965 palabra(s).

Lobos en Fila (desmitificación)

La mayoría de los seres humanos prefieren vivir en una burbuja de auto-complacencia, creyendo que el Mundo y la Vida son como «deberían ser» o, más exactamente, como “a ellos les gustaría que fueran”.

Lo anterior, es algo común a nuestra especie y no debería llamar demasiado la atención. Sin embargo, a partir del surgimiento de las redes sociales y de la viralización de los contenidos (sean verídicos o simples imposturas), las personas comparten cualquier «noticia» o información de tipo motivacional, esperanzadora, de auto-ayuda, «espiritualmente armoniosa» o moralmente pacata, sin solución de continuidad y en directa proporción al grado de su frustración o carencia afectiva.

Hace algunos meses, se dio un caso particular, vinculado a lo que he dado en llamar «ingenuidad cognitiva» (una “fake news motivacional”, diríamos) y que se definiría como la percepción de un fenómeno, buscando la interpretación más parecida posible a un «cuento de hadas», donde prima el mensaje “esperanzador” y la fantasía ilusoria de que “el Universo está de nuestro lado” (o como dice un mediocre y famoso escritor: “… conspira para que nuestros deseos se cumplan”), en vez de tratar de mantener la objetividad y el sentido lógico.

El fenómeno en sí, tuvo que ver con una fotografía viralizada (ver imagen al tope de este artículo), originada en un documental sobre naturalismo y distorsionada por estos fanáticos de la «motivación artificial».

El post adjunto a la imagen, decía lo siguiente:

«ORGANIZACION ANIMAL… Una manada de lobos: Los primeros tres son los viejos o enfermos, dan el ritmo a toda la manada. Si fuera al revés, serían dejados atrás, perdiendo el contacto con la manada. En caso de una emboscada iban a ser sacrificados. Luego siguen los 5 FUERTES, en la línea del frente. En el centro está el resto de los miembros de la manada, luego de los 5 siguientes. El último va solo, el alfa. Él lo controla todo desde la parte trasera. En esa posición puede verlo todo, decidir la dirección. Él ve a todos los de la manada. La manada se mueve según el ritmo de los ancianos y ayudándose el uno al otro y cuidándose el uno al otro.» (Copia textual, sin editar).

(En los comentarios que se anexaban al texto básico en cada re-posteo, siempre existía el concepto de «aprender» de la solidaridad y empatía del mundo natural, para con los débiles, ancianos y enfermos… De hecho, el forzar esa interpretación, debió ser la razón original del «fake»).

Historia de la imagen: La fotografía en sí es real y, en efecto, muestra a una manada de lobos desplazándose cerca del Círculo Polar Ártico, a la caza del bisonte.

La misma fue tomada en el año 2011, para un documental de la BBC, titulado «Frozen Planet», cuyos autores venían siguiendo a la manada que se aprecia en ella (de unos 25 ejemplares). La locación, corresponde al «Wood Buffalo National Park», en la provincia de Alberta, Canadá (cerca de la zona central de ese país).

Los especialistas especulan que la extraña formación (los lobos no suelen desplazarse en «fila india»), se debe a que todos siguen el mismo camino para ahorrar energía (calorías, dado que la temperatura en el área llega a bajar a los -40 grados Celsius y, además, el alimento es escaso en la temporada invernal).

Según parece, los lobos de la región de Alberta, son los únicos capaces de cazar al bisonte (animal que pesa entre 8 y 10 veces más que éstos). Lo hacen en invierno, cuando la nieve dificulta la movilidad de sus presas.

Hasta aquí, los hechos de la Realidad

Historia de la viralización: Años después, a finales del 2015, conforme la nieve iba cubriendo el invierno europeo, el libelo que mencioné al comienzo surgió por primera vez, en Italia.

La foto, junto con el texto citado, fue publicada el 17 de diciembre de ese año en la red social Facebook. Unos 3 o 4 días después, el post se tradujo al inglés, haciéndose viral y trascendiendo el ámbito de la misma.

Hoy por hoy, todavía se puede googlear el término: «organización lobos» (o su equivalente en diversos idiomas) y el célebre motor de búsqueda devolverá enésimos posts virales, copiados de sitio en sitio, sin el menor rigor informativo, científico o lógico.

Analizando la cuestión:

“Una manada de lobos: Los primeros tres son los viejos o enfermos, dan el ritmo a toda la manada…”

En realidad, en la fotografía se puede ver a una hembra que hace las veces de guía del grupo (al frente de la fila).

Los lobos son animales de manada y por tanto se cuidan entre sí, mientras el alimento no escasea y el stress ambiental no es alto. Sin embargo, si se encuentran en una situación crítica (como puede ser la que se ve en la imagen), su instinto los hace abandonar, sin más, a los “viejos y enfermos”. Ya no digamos que los priorizan, sino que ni siquiera se ocupan de ellos y menos supeditan la supervivencia de toda la manada a la posibilidad de que se salven los más rezagados (o a “seguirles el ritmo”).

“… Si fuera al revés, serían dejados atrás, perdiendo el contacto con la manada. En caso de una emboscada iban a ser sacrificados…”

Esto es exactamente lo que ocurre, aunque no sean precisamente “sacrificados”, ya que a no ser por el raro evento de que dos manadas de lobos combatan entre sí por el alimento escaso o el territorio, esta especie no tiene depredadores naturales (salvo el Hombre y su cacería desaprensiva).

En el reino animal, siempre los “viejos y enfermos” quedan atrás. Es algo que no gusta a los humanos y por eso en fábulas, cuentos de hadas o posts de las redes sociales, se cambia el final de la historia, pero es la simple y llana realidad.

Aprender esto, no sólo hace que no caigamos en ingenuas fantasías sobre cómo funciona el mundo, sino que nos permite asumir mejor, que en nuestra especie, también tiende a ocurrir lo mismo: Los viejos y enfermos son relegados, incluso en los tiempos modernos, con todo su humanismo y evolución social. Eso no se da por maldad, falta de empatía ni nada parecido… Es una cuestión de selección natural, parte del instinto que impulsa a la Vida a seguir adelante.

“Luego siguen los 5 FUERTES, en la línea del frente. En el centro está el resto de los miembros de la manada, luego de los 5 siguientes. El último va solo, el alfa. Él lo controla todo desde la parte trasera.”

En la manada de la foto, no existe un “macho alfa” (de hecho es un término que no se aplica demasiado bien a los que lideran esta especie). Como se dijo, es una hembra la que guía y va al frente.

Los “cinco fuertes”, son otra ilusión cognitiva, una especie de proyección de cómo le gustaría a mucha gente que fuera la vida: Que todos tuviéramos guardaespaldas o “protectores poderosos» tras de nosotros, en particular cuando estamos en desventaja, decadencia o cerca de nuestro final.

La ilusión de esos “cinco fuertes”, son un claro indicio no de cómo se comportan los lobos, sino de cómo temen los humanos a la Vejez y a la Muerte.

El último lobo (señalado en la fotografía), lejos de ser el “alfa” o algún miembro de la manada que se haya colocado allí de manera estratégica, es el más débil, el que ya no puede seguir el paso a los demás. Seguramente, poco más vivió luego del registro fotográfico, ya que se lo nota con dificultad para seguir a los otros (hay distancia entre él y el grueso del grupo).

“En esa posición puede verlo todo, decidir la dirección. Él ve a todos los de la manada. La manada se mueve según el ritmo de los ancianos y ayudándose el uno al otro y cuidándose el uno al otro.»

Este párrafo en particular, deja ver la cuestión de la “ingenuidad cognitiva”: ¿Cómo haría un supuesto «macho alfa» para indicar al resto de la manada hacia dónde dirigirse, si está yendo tras todos ellos?

En primer lugar, incluso los humanos, que contamos con nuestra inteligencia superior, el lenguaje y los instrumentos tecnológicos, ¡Siempre hemos usado el método de que el guía de un grupo vaya por delante! ¡No hay otra manera eficiente y natural de conducirlo…!

Además, aunque esta especie usara el método inverso, ¿Cómo se supone que les comunicaría a los otros miembros la dirección correcta? Incluso, ¿Cómo podría ver desde tanta distancia, si el entorno está lleno de nieve, árboles y otros obstáculos para la visión? Por ello, ¡La declaración no podría ser más absurda!

Los miembros de una manada se cuidan entre sí, porque la selección natural los ha impulsado a obrar de ese modo, en virtud que tal estrategia maximiza la supervivencia. Sin embargo y como ya expliqué, esto es condicional a muchas cosas y si la situación lo amerita, puede que algunos miembros sean dejados atrás o incluso muertos y canibalizados por sus pares más sanos y fuertes, si es el caso de que no hay posibilidades de conseguir alimento de otro modo.

En la manada, lo único importante es la supervivencia del colectivo. Jamás se prioriza al individuo por encima de éste y los primeros en ser abandonados, en «caer» o «sacrificarse» son los más ancianos, los más débiles y enfermos o los más jóvenes (en ese orden).

Los miembros de una manada de depredadores, tienen más chance de obtener el alimento cazando juntos, por eso es que colaboran (hasta cierto punto). Así mismo, cualquier grupo, incluso en las especies de herbívoros, es más fuerte y menos vulnerable a los ataques que cuando los individuos viajan o viven solos. Eso es todo.

A la manada no la guía sino el instinto primal. En el reino animal, no hay lugar para «romanticismos». Esas cosas sólo son extrapolaciones que los humanos hacemos, dado que en nuestra ceguera cognitiva y en nuestro egocentrismo especista, tendemos a antropomorfizarlo todo.

Por otro lado, los lobos no suelen viajar o cazar en “fila”, sino que lo hacen al acecho, estratégicamente, buscando rezagar alguna presa débil o enferma y atacarla entre varios individuos al final, para minimizar la posibilidad de heridas o bajas en el grupo. También lo hacen al estilo de jauría, atacando desde todos los ángulos a un mismo tiempo…

Por si esto fuera poco, no es verosímil pensar que los lobos sepan contar (nótese que el texto del post en cuestión implicaría eso). Si bien se han hecho estudios que demuestran la habilidad de las hembras para conocer el número de sus crías, esto no indicaría que tienen el suficiente nivel cognitivo para poder organizar a una fila en “bloques” definidos por cantidades exactas e iguales en todos los casos (algo que se desprende del texto aludido).

En definitiva, ninguna parte de lo que se dice es real, sólo fantasías producto de la proyección de deseos, temores y anhelos humanos, sobre un grupo de animales salvajes, que, como tales, obedecen al instinto, a la selección natural y a la mentada “ley de la selva”.

El post que nos ocupa y el fenómeno de su viralización, debería dejarnos una enseñanza: De como, por leer algo que suena bello y esperanzador, que nos despierta simpatías, nos abstenemos del uso del pensamiento crítico, no consultamos fuentes autorizadas para ver si es verdad y creemos cosas absurdas de manera automática…

Humanizar a otras especies, es algo que nos habla de la poca estima que tenemos por la Naturaleza y sus leyes…

Ver cosas románticas y “esperanzadoras”, en donde sólo existe el instinto y la selección natural, produce un sesgo cognitivo que nos hace apartarnos cada vez más de la comprensión de la Vida y de cómo funciona el Universo. ¡Sería por demás deseable que nos abstuviéramos de estos errores de la intelección…!

Hacer click aquí para ver la imagen viral ampliada.
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Yo creo en una mente abierta, pero no tan abierta como para que se te caiga el cerebro.»

— Mark Twain,
(1835 – 1910, escritor estadounidense)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 17-09-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 04:37 UTC/GMT

  Sun 20° 06' 13"
  Moon 12° 52' 55"
  Mercury 09° 31' 02"
  Venus 29° 08' 17"
  Mars 14° 14' 32"
  Jupiter 23° 46' 01"
  Saturn 26° 52' 41" R
  Uranus 00° 54' 42" R
  Neptune 00° 13' 35" R
  Pluto 01° 22' 02" R