Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~12 minutos. 3452 palabra(s).

KemetEsta, seguramente ha de ser una nota un tanto extraña, porque no aspiro a que muchos vayan a entender las particulares diferenciaciones y reflexiones que pienso hacer en ella.

No obstante, la misma no está destinada sólo a los que profesan mi tradición, sino a los paganos en general y a los que siguen cualquier otra religión. Esto es así, porque mi principal intención es aclarar un punto que me viene molestando desde hace tiempo, referido a la definición de «kemita».

Como la mayoría sabe, «kemita» proviene de «Khem-et» («Tierra Negra» en el idioma del Antiguo Egipto -la partícula «et» es determinativa del género femenino). Dicho término alude al nombre ancestral del país, porque el Nilo, con su inundación anual, volvía fértil (y negra) a las tierras del Delta y a una angosta franja en los márgenes de su rivera.

Por tanto, el término «kemita» alude a quienes, de una u otra manera, tratan de re-descubrir y de adoptar la religión y la espiritualidad de aquella egregia civilización… Hasta ahí, todo bien. El problema surge cuando tenemos que hacer referencia a qué tipo de kemetismo practicamos.

La primer diferenciación que los verdaderos kemitas solemos llevar a cabo, es respecto de la New-Age y todas sus variantes alocadas, pseudo-científicas y trasnochadas: Ideas sobre antepasados «extraterrestres»; los pretendidos orígenes «monoteístas» de la religión egipcia, los «maestros ascendidos» y todo lo demás…

La mayoría de los paganos saben, que al menos quienes nos definimos como reconstruccionistas, sólo aceptamos las fuentes arqueológicas legítimas y probadas, las fuentes históricas y la información recolectada a través del método científico. En general, suele enmarcarse todo esto bajo el nombre genérico de «egiptología» (pero siempre refiriéndonos a la disciplina académica y seria, que lleva ese nombre).

Ya dentro del ámbito pagano, los reconstruccionistas también nos diferenciamos de otras formas de paganismo, por el hecho de que no aceptamos información subjetiva, nacida de «meditaciones», interpretaciones personales, «canalizaciones» o conductas eclécticas. De ahí que, por ejemplo, los wiccans que abordan la tradición egipcia suelen denominar a su sistema: «Tahme-Ra» (otra forma de aludir a la «tierra negra» de Egipto, pero esta vez sin aludir al país entero, sino al suelo, siendo que ta-meri significa «la tierra amada»), lo cual refiere que se adopta el panteón de dioses egipcio, pero no necesariamente las tradiciones y doctrinas inherentes.

Como acotación al margen, debe aclararse que algunos paganos reconstruccionistas, agregan al cúmulo de conocimientos históricos, académicos y científicos, lo que podría llamarse su «gnosis personal» esto es, cierto tipo de conocimiento personalizado, íntimo y atinente a la magia, el ritual, el culto o la conexión con los dioses.

Sin embargo, este «plus», siempre es producto de largos años de estudio y análisis y de tantos otros de meditación y contemplación del pasado ancestral, y hay algo muy importante a tomar en cuenta sobre el mismo: Es algo íntimo y personal, no es transferible (no se puede enseñar ni aprender de otros y es irrelevante para el estudio académico y/o objetivo del pasado ancestral del Antiguo Egipto -o de cualquier otra cultura de tiempos pretéritos).

Además, la gnosis personal, sólo se trata (si es bien entendida) de una cuestión íntima y subjetiva, que no forma parte de la «reconstrucción» en sí, sino de la forma en que cada quien (o que cada grupo, en los casos de que las prácticas sean colectivas) tenga para «conectarse» o relacionarse con lo divino y metafísico.

Eso obvio, que todo esto, no puede soslayar o contaminar a la información histórica, arqueológica y científica disponible, sino que es sólo un complemento práctico e íntimo. Ir más allá, sería romper con la dinámica y las reglas de lo que el concepto de reconstruccionismo significa.

Sin embargo, no es todo esto lo que me llevó a escribir esta nota, sino la relativamente nueva tendencia del «kemetismo ortodoxo». Esta organización, tanto por la palabra «ortodoxo» en sí como porque (debo reconocer) sus seguidores son sistemáticos y rigurosos en su forma de estudiar el pasado egipcio, suele confundirse con el reconstruccionismo a secas (al cual yo pertenezco).

A diferencia de quienes somos reconstruccionistas pero libres, en cuando a que sólo aceptamos la autoridad de la Ciencia y las fuentes históricas para definir la doctrina que profesamos y las prácticas que seguimos, los «kemitas ortodoxos» conforman una suerte de «iglesia», con un rígido orden jerárquico y con dogmas establecidos.

Esto último, ya alcanza para que los que realmente queremos redescubrir el pasado de Egipto, nos diferenciemos de ellos, dado que ni la religión, ni la historia o cualquier otro aspecto de la cultura de dicha civilización está cerca de conocerse por completo y, por tanto, los dogmas o «postulados» de fe, salen sobrando. Quizás, sólo quizás, podrían ser aceptables en una religión cuyas fuentes están claras y son irrefutables, pero en modo alguno ese es el caso del Kemetismo.

Además, cabría aclarar, que el Paganismo en general es refractario respecto de los dogmas y, salvo por conceptos muy genéricos y básicos, casi ninguna tradición seria y basada en lo ancestral, los mantiene o profesa.

El otro asunto es que, como dije, tiene un orden jerárquico perfectamente definido y no al modo en que los wiccans administran un coven (es decir con un sumo sacerdote o sacerdotisa, o un maestro, que lo es sólo por haber fundado el grupo en sí). En estos casos, nadie descalifica a un miembro del coven si decide abandonarlo y conformar el propio o pasarse a otro (a veces incluso por razones de necesidad relacionadas con lo geográfico o, en otros casos, porque desean emprender caminos, que aunque pertenezcan a la misma tradición, tengas diferencias o matices).

Por el contrario, en el kemetismo ortodoxo existe una «nisut». Para los que no conozcan el término: «nisut-bity» era la palabra con que se aludía al faraón en el Antiguo Egipto. Que en lengua nativa, puede traducirse como: «El de la caña y la abeja» y que alude a la potestad del faraón sobre las «Dos Tierras», es decir, el Alto y el Bajo Egipto, ya que ambos elementos eran emblemáticos de sendas regiones.

Esta persona, quien fundó el movimiento a finales de los años 1980, en USA, nació con el nombre de Tamara L. Siuda y se hace llamar «Hekatawi I», del mismo modo que un faraón (o una reina, papisa, etc…).

Los kemitas ortodoxos, ven a Siuda como los católicos al Papa o los buddhistas tibetanos al Dalai Lama. «Hekatawi» significa algo así como «La balanza de Heka» (Heka es el dios de la magia, y su nombre, a su vez, significa: «Manejo del Ka» -el Ka, era una de las partes fundamentales del ser, según los antiguos egipcios).

El hecho es que, nadie puede remplazar a esta persona antes de su muerte y aún en ese momento, no se elegirá a quien más calificado esté, sino a quien ella designe o a quien se elija de manera corporativa.

Creo que los kemitas independientes, coincidirán en que, tal vez, si hubiéramos vivido en los tiempos de Narmer, Djoser, Kafra, Sesostris, Tutmosis III, Ramses II o de Cleopatra VII Filopátor, hubiéramos doblado la rodilla frente a ellos. Pero al mismo tiempo, que hoy en día, en pleno siglo XXI, no aceptaríamos (jamás) ninguna autoridad por encima de la que puedan inspirarnos quienes saben más que nosotros (autoridad que, por ser relativa y nominal, nunca es o puede ser perpetua, inamovible ni inexorable, ya que eventualmente, el alumno suele superar al maestro).

La mayoría, creemos que al suicidarse Cleopatra VII Filopátor (o para otros, algo más «puristas», en 525 a.C., al finalizar el reinado de A-Moses II, y caer Egipto ante los persas), terminó cualquier línea Real válida y se puso final a las dinastías que comenzaron 3000 años antes, con Narmer (o Menes), el primer faraón, creador del Estado Egipcio e iniciador de las 30 dinastías de la historia del país.

En todo caso, no es fácil para una mente libre e independiente, aceptar que la «renovación» de tal línea Real resurgió en Illinois, USA, en 1969, a través de una americana que, por estudiar egiptología (posee un master en ello, hay que reconocerlo), y tener una visión religiosa (en donde, según afirma, varios netjeru se le presentaron), se crea la nueva suma sacerdotisa y la nisut de todos los kemitas. Así mismo, es importante acotar que Siuda pasó por el cristianismo fundamentalista, la religión voodoo y la wicca, antes de definirse como kemita.

Por cierto, no es menos importante recordar que, sus seguidores, se refieren a Tamara L. Siuda con el prefijo «SS» o «Su Santidad», lo que es un tanto peculiar dentro del ambiente pagano.

Lo más bizarro del caso, es que esta persona se «coronó» a sí misma en 1996, en Egipto, pretendiendo ser la nisut número 196 o sea, la continuadora de la línea real del Antiguo Egipto. No se trata de un pretendido cargo honorífico o administrativo, sino de la creencia de ser la «reencarnación» del Ka (doble) del dios Herú (Horus), tal cual lo sostenían los antiguos reyes del Nilo.

Como aludí anteriormente, la «gnosis personal» (dentro de cualquier corriente saludable del Paganismo) no puede ser transmitida y menos aun, quien la obtiene, puede erigirse en una suerte de «profeta», haciendo creer a otros que sus ideaciones devienen en «revelaciones» o «mandamientos» para sus seguidores. Por eso, es muy importante dejar en claro, que Siuda se parece más a una líder de secta que a una académica que dirige a un grupo de estudiosos del pasado egipcio.

La realidad histórica, es que el último auténtico sacerdote egipcio murió en 528 d.C., cuando una horda de cristianos destruyó el templo de Filae, en Abu (Elefantina), por orden de Justiniano, el infame emperador bizantino.

Todo «sacerdote» (supremo o no), luego de eso, es por fuerza auto-nombrado y, por tanto, carece de la autoridad tradicional y ancestral que pretende poseer (ni que decir de un -o de una- «nisut» o faraón).

Los personajes religiosos que han pretendido iniciar sus prédicas o apostolados en base a una visión o experiencia subjetiva (sueños, alucinaciones, estados alterados de consciencia, ataques de epilepsia, parálisis onírica, ataques cerebro vasculares, entre otras causas), devinieron en supuestos profetas, no en pretendidos continuadores de linajes reales o sacerdotales. Si se tiene en cuenta que, además, esto ocurrió bien avanzado el siglo XX, poco más hace falta decir sobre la fragilidad de tales pretensiones.

Las «experiencias religiosas» y las «visiones», tales como las que esta mujer afirmó tener y que determinaron su condición de «nisut», no son transferibles ni verificables. Tales cosas pertenecen al mundo subjetivo, a la propia psicología y no pueden ser la piedra fundamental de un movimiento religioso que presuntamente se basa en la reconstrucción histórica del pasado remoto.

Además de todo esto, hay en la doctrina establecida del Kemetismo Ortodoxo (la cual es imposible de discutir desde dentro de este movimiento), una equivocación CRASA respecto de la concepción sobre los dioses, siendo uno de los «pilares» de dicha creencia. Esto es lo que llaman: «Netjer» y se refiere a la naturaleza divina. Netjer es la palabra egipcia antigua para referir a un dios, en plural netjeru (correspondiente al signo jeroglífico del hacha). Todos los dioses egipcios eran un «netjer» y no existía ninguna entidad que se llamara de ese modo «a secas».

Los kemitas ortodoxos, creen en una «monolatría» (algo así como una forma politeísta acotada, en donde todos los dioses surgen de una divinidad única y original o, a veces, que la suma de todos los dioses conforman una suerte de hiper-dios, que los engloba).

En rigor, en el Antiguo Egipto jamás existió algo semejante. Egipto fue la civilización más marcadamente politeísta que ha existido. No hubo matiz alguno en la (virtualmente) infinita cantidad de deidades adoradas a través de los 3500 años de su historia. Por tanto, los kemitas reconstruccionistas (y no relacionados con dicho grupo) somos POLITEISTAS. Sin ningún «Netjer» principal o algo semejante.

Sin conocer en profundidad los detalles doctrinales de este grupo religioso, temo, que esta equivocación, sea otra de las tantas dilaciones a la hora de sacudirse el monoteísmo cristiano con que la mayoría de los paganos modernos fuimos criados. Cosa difícil y dura de hacer, pero necesaria frente a cualquier reconstruccionismo serio.

En la idea del «Netjer», de los kemitas ortodoxos, subyace la noción de que el Universo y la Vida, deben contar con un plano trascendente, con algo que va «más allá» de la Naturaleza y de sus fuerzas primales… Esto no es muy diferente de lo que ocultistas y esoteristas cristianos (y de otras religiones abrahámicas) han planteado siempre y poco se parece a las nociones ancestrales de la religión nativa de Egipto. (Todo esto, constrastando con la noción de la inmanencia, presente en todas las tradiciones paganas ancestrales).

Como seguramente habrá quien piense diferente y que tal vez lea esta nota, mejor será que explique a fondo esta cuestión:

Primero que nada, hay que dejar de lado la herejía de Amen-hotep IV o Akhenatón, quien generó un culto monoteísta que nunca fue aceptado por el pueblo ni por el sacerdocio de ninguna de las ciudades o nomos del país. Dicho culto prevaleció 18 años (algunos egiptólogos piensan que 16 o 17), tantos como su reinado y desapareció pocos años después de su muerte.

Atón, el «dios único» de este faraón, era una deidad menor concebida desde el Imperio Antiguo, en la zona de Heliópolis. En algunas ocasiones se representaba a este dios de manera antropomórfica, pero en rigor esa sólo una concepción metafísica, representativa del disco solar como objeto de culto.

Tristemente, incluso algunos egiptólogos aficionados lo confunden con el antiguo dios solar de Iunu -Heliópolis-, el gran Atum o Atem, dios principal de la Eneada Divina de esa ciudad, pero sin base alguna, ya que se trata de dos deidades completamente diferentes.

Al morir este extraño rey, el culto de Atón dejó de ser exclusivo y desapareció pocos años más tarde, durante el reinado de Ramsés I. Por tanto, no fue ni puede ser tomado como representativo de la «antigua religión egipcia».

En segundo lugar, hay que entender que tampoco es una buena política, el abordar la religión egipcia en sus ya degradadas etapas del Imperio Tardío, de la era persa o grecorromana. En los últimos siglos, los egipcios adquirieron ciertos conceptos teológicos a partir del neoplatonismo y de otras filosofías y tradiciones griegas e incluso algunas mixturas con el Judaísmo y el Cristianismo, ya en el auge alejandrino (entre los s. III a.C. al V d.C.), tal como nos deja ver lo poco que ha quedado de la filosofía hermética original.

La generalidad de los kemitas, al hablar de «religión del Antiguo Egipto», nos referimos al período que va desde Narmer (o quizás ante, en las épocas predinásticas) hasta Ah-Moses II, en 525 a.C. Luego de ello, comenzaron los sincretismos (casi siempre simplistas, oscuros y desafortunados).

En este período, la política moldeaba la «religión oficial» y por tanto Egipto mantenía lo que podríamos denominar «henoteísmo cíclico». Esto es, que cada vez que un faraón surgía de una ciudad diferente a la propia de la dinastía anterior o mudaba la capital a otra parte, alguno de los dioses locales (del nuevo centro del gobierno) se erigían en «creadores», demiurgos y «supremos». Sería larga la lista si los enumeráramos a todos, aquí van algunos: Horus, Seth, Ptah, Râ, Menthú, Ammón, Neith, Bastet, Hathor, Serapis, etc…

Henoteísmo es la creencia en muchos dioses, pero rindiendo culto (principalmente) a uno solo. Por supuesto, los cleros afianzados en el poder mediante este sistema, se apresuraban a decir que «todos los otros dioses» eran sólo aspectos del «dios supremo» (de turno). Sin embargo, hay que acotar dos cosas respecto de esto: Los dioses «supremos» (mejor sería llamarlos: «el dios del poder de turno») se alternaban, abandonando tales atributos cuando la dinastía cambiaba y, más importante aun, esto no era algo que el pueblo haya tomado seriamente en ningún período.

Por eso, sería legítimos afirmar que los antiguos egipcios (tanto los sacerdotes, como las personas comunes), se enfocaban en un dios particular, según fuera el contexto histórico, sus necesidades puntuales y otras variables… Pero ese «netjer» era sólo «único» o «más importante» en tal contexto (circunstancial y utilitariamente). Nunca en un sentido teológico absoluto y permanente…

La religión popular de los egipcios (y de la mayoría de los kemitas reconstruccionistas) era una suerte de «federación» de cultos locales, cada uno con sus propios dioses, símbolos y mitologías, que conformaban algunos grandes ciclos míticos globales (como el osírico, por ejemplo). Eso es lo que creían los egipcios antiguos y lo que creemos nosotros, los kemitas (independientes) de hoy en día.

Finalmente, también hay que aclarar que los kemitas creemos en Nu (o Nun), el «Océano Cósmico». Pero no es un ser absoluto, no se le rinde (o rendía) verdadero culto (excepto en los lagos sagrados de los antiguos templos). Más exactamente, es el Caos Primordial -comparable al concepto mitológico griego homónimo-, el estado potencial de la existencia, todavía no surgida en el primer montículo de tierra… No se trata de un «dios supremo» ni nada semejante.

En síntesis, hablar de «monolatría egipcia», es tan descabellado como pensar en el concepto new-age de «monoteísmo egipcio» (según estos, escondida tras los netjeru -o dioses, estaría el «verdadero dios», lo cual es una triste e ígnora extrapolación desde el Cristianismo que la mayoría de los new-agers jamás tuvieron el valor de abandonar).

Los antiguos egipcios siempre fueron politeístas y si alguien pretende ser un verdadero kemita, debe serlo también.

No obstante mis afirmaciones, invito a cualquier kemita ortodoxo que lea este artículo, a que me informe sobre cualquier alusión certera (y no «interpretativa») que algún papiro, estela, mural, bajorrelieve, epigrafía o lo que fuere, de cualquier época anterior a la caída de los faraones nativos (525 a.C.), haga del «Netjer», el dios conformado por «todos los dioses» o «la divinidad en sí» (en la que Uds. dicen creer).

Por supuesto, no me refiero a cuando esta entidad es nominada Ammón-Râ, Neith o con el nombre de cualquier dios específico porque, en esos casos, ocurre lo dicho: Los sacerdotes pretendían elevar a la categoría de dios supremo, y a veces «único», a la deidad imperial de turno.

Tampoco valen las alusiones «al Dios» que hace el papiro Ani (por ejemplo), porque sabemos que habla de Wasir (Osiris) de manera tácita (o en otros casos, de Djehuty -Thoth). Dicho de otro modo: Que me muestre pruebas, positivas y académicamente válidas, de que la «monolatría egipcia» alguna vez se practicó en la Antigüedad.

Pero, todavía existe otro punto de disidencia entre los kemitas ortodoxos y los que no pertenecemos a ese grupo: Se trata del sentido «eclesial» de su organización y la pretensión de que ya todo está más o menos establecido. Ellos llaman a esto la «ortodoxia».

El kemetismo ortodoxo mantiene lo que llaman «The house of Netjer», lo cual puede traducirse, como: «La Casa de Dios»… ¡Raro nombre para una institución pagana, máxime egipcia! ¿Verdad?.

En esta entidad, se centraliza toda la «ortodoxia» de dicha religión, así como se reciben «donaciones» y se deciden todas las cuestiones importantes.

Ahora bien, si tanto los egiptólogos seculares, como los kemitas (en general), aceptamos que una enorme parte del legado egipcio está por descubrirse y otra buena parte nunca se podrá redescubrir porque se ha perdido para siempre, no puede existir una «ortodoxia» en el camino espiritual y la empresa intelectual de reconstruir la antigua religión egipcia.

Tal empresa, se trata de un trabajo para toda la vida, requiere estudiar por siempre y así será si esto se mantiene y surgen nuevas generaciones de paganos kemitas o de simples amantes de dicha cultura, que se formen académicamente para tal fin.

Incluso muchos de nosotros, para profundizar en la ética, la estética y la naturaleza de los dioses o cualquier otro punto que vaya más allá del ritual y el esquema básico y que entre en el campo filosófico, con frecuencia tenemos que acudir a otras tradiciones para complementar la nuestra. Por eso todo verdadero kemita, es primero PAGANO antes que otra cosa, así como lo es o debería ser el seguidor de cualquier otra tradición. Porque no sólo ocurre esto con el kemetismo, sino también con el druidismo, el odinismo; la tradición helénica, mesopotámica, romana y casi cualquiera de las ancestrales. No se ha llegado al descubrimiento total de dichas antiguas culturas y por tanto no hay ni puede haber una real «ortodoxia»… es así de simple.

En fin, como pueden ver, la palabra «ortodoxo», añadida a la de «kemita» no implica que se forme parte del grupo más riguroso a nivel histórico, ni el más serio o extendido. Creo (o quiero creer) que la mayoría de los kemitas, pensamos por nosotros mismos y estudiamos el pasado con seriedad y rigor científico, pero también con libertad e independencia de criterio.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~3 minutos. 720 palabra(s).

Ya no podré correr entre los callejones oscuros ni saltar a los árboles para cazar u observar a la Luna, en esas noches en que la misma se encuentra llena… Mis otrora poderosos ojos, ya no ven, mis sensibles oídos, ya no escuchan. Mi vida ha sido cegada, estoy muerta…

Me han matado, quienes una vez moldearon a mis ancestros, ilustres y sagrados, los cuales descendían de otros más grandes, que venían de las selvas y sabanas del África y fueron acostumbrados a vivir en ciudades por unos extraños pero gentiles humanos que nos adoraban como a dioses.

En aquellos viejos tiempos de nuestra especie, un acto así, sin duda habría suscitado la muerte o mutilación de su autor y mi vida, aniquilada a las 7 semanas de nacer, habría sido vengada para la gloria de la Señora Bastet, mi Divina Madre, la madre de todos nosotros, a quienes los hombres llaman «gatos».

Pero no fue sólo allí, en el país de las arenas y el río sagrado, en donde tantas rocas se apilaron en nombre de los dioses, cuando los míos fueron felices. No he tenido tiempo de aprender demasiado, pero he sabido que unos poderosos y honorables guerreros en el norte de la Tierra, gustaban de nuestra compañía a cambio de nuestra eficiente lucha contra los roedores que plagaban a sus barcos de guerra. Allí, mi Madre tenía otro nombre, Lady Freyja, y cuidaba de nosotros del mismo modo.

Aún hay otra historia, que llegué a conocer, venida del Oriente, donde existió un hombre «iluminado», quien fue reverenciado por su sabiduría a través de los siglos. Nosotros, llegamos a un acuerdo con sus gentiles sacerdotes, pues su Maestro había enseñado el respeto hacia todo lo viviente: Ellos nos alimentaban y cuidaban, a cambio de que nosotros protegiéramos sus templos y mantuviéramos alejados a las alimañas y a los ladrones. Aquellos, también fueron tiempos felices y honorables para mis hermanos de esas lejanas tierras.

Pero esos mismos hombres que adoraron a mis ancestros durante miles de años, un día adoptaron otras creencias, mi Madre fue olvidada y otros símbolos oscuros y sombríos, tomaron su lugar. Esa nueva «religión» de supuesto «amor», trajo la destrucción de los míos durante siglos, creyéndonos seres malignos y perversos, cuando la única perversidad estaba en sus corazones… A mí me tocó nacer en ese mundo, por eso morí, por eso me asesinaron.

Quienes me mataron, dicen adorar a un hombre muerto, uno que enseñaba «amor» para con sus semejantes, pero que olvidó el amor para con todos los demás seres, entre los cuales están los de mi especie.

Entonces fue así, que aquellos que me «crearon» a partir de mis grandes antepasados felinos, ahora nos exterminan como a una plaga, porque «no tenemos alma», porque «somos cosas»… ¿Sabrán ellos que son ignorantes? ¿Qué creen eso porque no entienden nuestro mundo… ni tampoco el de ellos mismos?

Ya no puedo pensar estas cosas, mi refinado organismo ahora está en un congelador, esperando ser cremado o tirado a la basura. Ya no vivo… ya no existo.

Algunos de esos estúpidos humanos, comentan en extraños lugares que han creado para sentirse «un poco menos culpables» por lo que hacen con nosotros, que «ahora estoy en un mejor lugar». ¿Cómo saben eso? ¿Cómo es que dicen eso, si piensan que no tenemos alma? Quizás, sólo quizás, me espere mi gran Madre en la «Casa de la Paz Felina», donde mis augustos ancestros vivían en paz, respetados y amados, pero no lo sé… Eso fue hace muchos siglos y no pude aprender lo suficiente en mi corta vida.

Sólo sé que mi vida ha terminado y sólo ocurrió porque esos humanos, que una vez adoraron a mi especie, ahora nos desprecian y tratan como basura… Ahora creen que pueden matarnos por deporte, por gusto o por la «salud pública».

Algún día conocerán la Verdad y sufrirán las consecuencias, pero para mí ya es tarde… Quizás, solo quizás, mi Madre me esté esperando, pero mi vida aquí terminó, estoy muerta…

Jessy

Dedicado a «JESSY» -foto-, una gatita asesinada el domingo 15 de Enero de 2012, en un «refugio» («shelter») de New York, USA… Así como a todos los miles de su misma especie que, cada día, tienen el mismo destino en todo los países de nuestro mundo.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1682 palabra(s).

Frases Favoritas:

Quotes«¿Qué hay, en efecto, más torpe que la temeridad? ¿o qué, tan temerario y tan indigno de la gravedad y de la constancia del sabio que, o admitir lo falso, o lo que no ha sido percibido y conocido con suficiente seguridad, y defenderlo sin ninguna dubitación?» (Marco Tulio Cicerón)

«¡Hoka Hey!» (Grito de guerra sioux: «Hoy es un buen día para morir»).

«Mañana nunca se sabe, el mañana nunca llega» (John Lennon)

«Gilgamesh, ¿a dónde vagas tú? La vida que persigues no hallarás. Cuando los dioses crearon la humanidad, La muerte para la humanidad apartaron, reteniendo la vida en las propias manos. Tú, Gilgamesh, llena tu vientre, goza de día y de noche. Cada día celebra una fiesta regocijada, ¡Día y noche danza tú y juega! Procura que tus vestidos sean flamantes, tu cabeza lava; báñate en agua. Atiende al pequeño que toma tu mano. ¡Que tu esposa se deleite en tu seno! ¡Pues ésa es la tarea de la !» («Poema de Gilgamesh», Tablilla X, Columna III – h. 1500 a.C.)

«Gilgamesh, whence do you direct yourself? You shall not find the life you seek, for at the creation of mankind the gods allotted Death to men, they retained life in their own hands. Gilgamesh, let your belly be full, make you merry by day and by night! Make everyday a day of feasting and of rejoicing dance and play, by day, by night, let your clothes be sparkling and fresh wash your hair bathe your body! Attend to the babe who holds you by the hand. Take your wife and let her rejoice in you. For this is the lot of mankind to enjoy…! But immortal life is not for men!» (Epic of Gilgamesh, Tablet X, Column III – c. 1500 b.C.).

«No siempre puedes tener lo que quieres, pero si lo intentas, a veces puedes conseguir lo que necesitas» // «You can’t always get what you want… but if you try sometime you find… You get what you need» (Mick Jagger)

«γνωθι σεαυτόν» / «μηδὲν ἄγαν» // «Conócete a ti mismo» / «Nada en exceso» // «Know yourself» / «Nothing in excess» (Máximas del Oráculo de Apolo, en Delfos // Maxim of the Apollo Oracle, on Delphi)

«Cuanto más felices son los tiempos más pronto pasan» (Caius Plinius Caecilius Secundus – Plinio el Joven)

«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír» (George Orwell)

«A lo que resistes, persiste» // «What you resist persists» (Carl G. Jung)

«Nihil durat in aeternum» // «Nada dura para siempre» (Graffiti encontrado en las ruinas de Pompeya, s. I d.C.) // «Nothing lasts forever» (Graffiti of Pompey, I century A.D.)

«Un fin con medios injustos, no es un fin justo» (Carl Marx)

«Veni, vidi, vici…» // «I came, I saw, I conquered…» // «Llegué, vi, vencí…» (Gaius Iulius Caesar // Cayo Julio César)

«La Verdad es una, los hombres le dan muchos nombres» (Vedas, 1200 a.C.)

«All that is necessary for the triumph of evil is that good men do nothing.» // «Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres de buenos no hagan nada» (Edmund Burke, 1729 – 1797).

«Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem» / «No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias» (William of Ockham)

«La tradición es la propagación del fuego y no la veneración de las cenizas.» / «Tradition is the spreading of fire and not the veneration of ashes.» (Gustav Mahler, 1860 – 1911)

«Hablar de los muertos es hacerlos vivir de nuevo» (Papiro egipcio de Ani) // «Speaking of the dead is to make them live again» (Egyptian Papyrus of Ani)

«Ten a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca» (Proverbio árabe)

«Perder a un pariente es una desgracia, perder a dos es un descuido» (O. Wilde)

«Satyât Nasti Paro Dharma» («Ninguna religión, ley o doctrina es superior a la Verdad»).

«There are more things in heaven and earth, Horatio, than are dreamt of in your philosophy» («Hamlet», act I, scene XIII, William Shakespeare) // «Ello es, Horacio, que en el cielo y en la tierra hay más de lo que puede soñar tu filosofía» («Hamlet», acto I, escena XIII, William Shakespeare)

«The fault, dear Brutus, is not in our stars, but in ourselves, that we are underlings.»Julius Caesar«, act I, scene II, William Shakespeare) // «No es culpa de los astros, querido Bruto, es culpa nuestra que vivamos siervos.» («Julio César», acto I, escena II, William Shakespeare)

«Running over the same old ground. What have we found? The same old fears» («Wish you were here», Pink Floyd)

«Tomorrow never comes, tomorrow never knows, tomorrow no one knows…» // «El mañana nunca llega, mañana nunca se sabe, el mañana nadie conoce…»

«Scientia potentia est» // «Knowledge is power» // «El Conocimiento es poder» (Francis Bacon)

«Well… You laugh at me because I’m different? I laugh at you because you’re all the same.» (Kurt Cobain)

«Do not follow revelation; do not follow tradition; Do not believe in something because it is reported. Do not believe in something because it has been practiced by generations or becomes a tradition or part of a culture. Do not believe in something because a scripture says it is so. Do not believe in something believing a god has inspired it. Do not believe in something a teacher tells you to. Do not believe in something because the authorities say it is so. Do not believe in hearsay, rumor, speculative opinion, public opinion, or mere acceptance to logic and inference alone. Help yourself, accept as completely true only that which is praised by the wise and which you test for yourself and know to be good for yourself and others.» (Siddhartha Gautama, Buddha. c. VI b.C. Anguttara Nikaya 3.65, The Kalama Sutta)

«No te guíes por la revelación; No te guíes por la tradición; No creas las cosas solo porque las oigas o te las digan; No acudas a la autoridad de los textos sagrados; No pretendas llegar a la Verdad solo con la lógica; No te guíes por una idea o visión solo porque parece racional; No te guíes por reflexiones hechas en base a las apariencias; No creas en una opinión fundamentada, solo porque te parece estar de acuerdo con ella; No creas en una persona solo porque es competente; No te conviertas en prisionero de las ideas de tus maestros. Cuando sepas por ti mismo que una idea o creencia es saludable, que no es perjudicial; cuando sepas que está avaladas por el sentido común; síguela, ya que conducen al beneficio y la felicidad; y después de haberla realizado, compártela y permanece en ella.» (Siddhartha Gautama, Buddha. h. VI a.C. Anguttara Nikaya 3.65, The Kalama Sutta)

«La Verdad es grandiosa y su eficacia perdura» (Ptah-Hotep, visir egipcio, h. 2350 a.C.) // «Truth is great and its effectiveness endures» (Ptah-Hotep, egyptian vizier, c. 2350 b.C.).

«Life is what happens to you while you’re busy making other plans» // «La Vida es lo que te ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes» (John Lennon)

«El mundo necesita oscuridad, porque el exceso de luz no nos ilumina ni nos abriga sino que nos ciega y nos abrasa.» // «The world needs darkness, because the excess of light neither illuminates us nor shelters us but it blinds us and burns us» (Varg Vikernes)

«Act passionately; think rationally; be thyself» (Aleister Crowley, 1875 – 1947)

«Reality is the only Truth» // «La Realidad es la única Verdad» (Aristotle, 384 to 322 BC // Aristóteles, 384 a 322 a.C.)

«If you wind up with a boring, miserable life because you listened to your mom, your dad, your teacher, your priest, or some guy on TV telling you how to do your shit, then YOU DESERVE IT» (Frank Vincent Zappa, 1940 – 1993)

«Christianity demands the crucifixion of the intellect.» // «El Cristianismo demanda la crucifixión del intelecto.» (Søren Aabye Kierkegaard, 1813 – 1855, danish philosopher // Soren Aabye Kierkegaard, 1813 – 1855, filósofo danés)

«Emancipate yourselves from mental slavery; none but ourselves can free our mind.» // «Emancípate de la esclavitud mental; nadie más que nosotros mismos podemos liberar nuestra mente.» (“Redemption Song”, Robert “Bob” Nesta Marley, 1945 – 1981)

«Some cause happiness wherever they go; others whenever they go.» // «Algunos causan felicidad a donde van; otros, cuando se van.» (Oscar Wilde, 1854 – 1900)

Frases Propias:

«Todo lo concebible es, en esencia, posible»

«Todo lo verás, si vives lo suficiente… Cuando creas haber perdido tu capacidad de asombro, ahí es donde te sorprenderás»

«Life is strange … You can’t know the date of your death, but you can make the date of your death.» // «La Vida es extraña… Tú no puedes conocer la fecha de tu muerte, pero puedes hacer la fecha de tu muerte.»

«Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad… Tal es la naturaleza del camino pagano» // «Trust in the gods, fulfill your destiny, keep the balance, leave your mark, respect the living, make thy will… Such is the nature of the pagan path»

«Vivimos tratando de agradar a otros, desperdiciando la vida en tratar de pertenecer y encajar en vez de ser y disfrutar. Mientras tanto, el tiempo pasa y el vacío aumenta… Al final, terminamos sin haber sido o ni haber gozado y agradándonos, cada vez menos, a nosotros mismos.»

«Amor y orgullo por lo propio no presupone odio o rechazo por lo ajeno.»

«Los que hablan mucho viven más; pero los que los escucha, viven menos…»

«Si la vida no fuera difícil, no valdría la pena vivirla.» // «If life is not hard, it would not be worth living.»

«La mente es un laberinto en el que podemos perdernos o encontrarnos a nosotros mismos…» // «The mind is a labyrinth where we can lose or find ourselves…»

«No se sufre la cordura o la insanía, sino más bien el aburrimiento.» // «You don’t suffers sanity or insanity, but rather the boredom.»

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Es inútil pedir a los dioses lo que uno es capaz de obtener para sí mismo.»

— Epicuro de Samos,
(filósofo griego, 341 a 270 a.C.)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Paganismo en venta? 

    EstafaDesde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más… 

    Por | Publicado en 25/06/2014

  • Pagano, ¡No malgastes tu tiempo! 

    Némesis, diosa griega de la VenganzaYa no vivimos en tiempos inquisitoriales, no temas ser juzgado por los demás, porque lo peor que puede ocurrir es que te desprecien y he aquí, que quien desprecia a otro por su religión, no es digno de hacernos perder el tiempo o de causarnos malestar. Leer más… 

    Por | Publicado en 11/06/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 08-01-2020

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 09:02 UTC/GMT

  Sun 20° 17' 08"
  Moon 15° 25' 33"
  Mercury 09° 46' 41"
  Venus 29° 21' 58"
  Mars 14° 22' 11"
  Jupiter 23° 47' 01"
  Saturn 26° 51' 56" R
  Uranus 00° 54' 23" R
  Neptune 00° 13' 18" R
  Pluto 01° 22' 02" R