Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~3 minutos. 743 palabra(s).

Esta es una corta reflexión sobre la posibilidad de convivencia entre las diversas religiones del mundo, en base a un par de comentarios efectuados en Facebook por mí, a partir del post de un amigo que es sacerdote cristiano.

La fraternidad no es una cualidad relativa a las cosas, sean estas materiales o conceptuales. Dicha virtud o característica es relativa a los seres conscientes y con posibilidad de interactuar entre sí. Por tal razón, las cosas no «coexisten», solo «está ahí», mezcladas o separadas, alejadas o juntas. Los que pueden o no coexistir, los que pueden o no consumar una relación fraternal o antagónica, son los seres humanos.

En mi caso personal, tengo amigos de religiones radicalmente diferentes a la propia, por la sencilla razón de que ellos y yo, no ponemos por delante a la «religión» (o a nuestros respectivos dioses) sino a la «persona» (a nosotros mismos como miembros de la misma especie).

Por desgracia, la mayoría de las personas «religiosas» no hacen lo anterior, y uno de los primeros parámetros que utilizan al tratar de mensurar a otro, de valorarlo, es considerar a que religión pertenece, si a la misma o a la de «los otros».

Hombre de VitruvioEsto no sólo ocurre por la natural tendencia tribal de nuestra especie (igual = amigo, diferente = enemigo), sino porque los dogmas de las respectivas religiones plantean que el «infiel» (al dios particular de cada quien) no es fiable, no es digno de nuestra amistad o no vale la pena como individuo.

Esa discriminación apriorística, no relativa a las cualidades reales en sí, que la persona posee, sino a los rótulos o estereotipos basados en las características de su sistema de creencias, es lo que ha hecho que durante incontables siglos, los humanos nos matáramos los unos a los otros por «razones de fe».

Si bien es cierto que «lo divino» (en cualquier concepción posible) es el centro de cualquier religión, tenemos que entender que en el mundo material estamos nosotros y nuestras vidas. Quien pone primero a su dios, o a sus dioses, antes que a sus semejantes, a los seres humanos que lo rodean, no es una persona de fe, es un fanático; quien ignora las palabras de sus semejantes para tratar de escuchar «la voz» de algún «ser supremo», no es un santo, es un demente. Por eso, es tan difícil convivir entre personas de diferentes credos o filosofías de vida, porque la mayoría pondera a lo divino por sobre lo humano.

La receta para cambiar esto, no es ningún misterio, pero es muy difícil de lograr: Simplemente sería enfocarse en el punto en que todos tenemos en común… No, tal cosa no es la creencia en algo trascendente… Muchos creen que «todas las religiones son lo mismo, en el fondo» (sea que esto se diga para aludir a un trasfondo común respecto del sentido de la trascendencia -new age- o por pretender que ninguna sirve para nada -en el caso de los ateos). ¡Pero esto es erróneo! Porque las hay tan variadas y diversas que no creo que jamás podrán reconciliarse.

Hay religiones que creen en un dios único, otras que lo hacen en muchos y otras que no creen en ninguno; hay credos que vislumbran la trascendencia del ser luego de la muerte y otras que piensan que nada hay luego de ello… Incluso entre las religiones monoteístas hay grandes abismos teológicos y éticos, y hasta dentro de las diversas variantes del Cristianismo (por poner un ejemplo muy conocido).

¿Qué es lo que, entonces, todos los miembros de cualquier religión tenemos en común? Es tan obvio que se nos escapa: No es la creencia en lo metafísico o divino, sino nuestra condición de seres humanos. Todos somos iguales en eso, somos de la misma especie y, por tanto, todas las demás diferencias son menores.

Las religiones tienen posibilidad de coexistir, si ponen al Hombre (a la Humanidad), primero y en el centro de su dinámica (al menos de la dinámica respecto de la relación con otras creencias). Porque en realidad, no son las religiones las que pueden coexistir «fraternalmente» ya que, como dije al principio, la «fraternidad» es una virtud de los seres conscientes, de los seres humanos. y no de las «cosas» o las «ideas».

Somos las personas las que podemos coexistir con otros (los que piensan o creen diferente), no porque todos los dioses sean lo mismo, sino porque todos los humanos somos de la misma especie.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 8 palabra(s).
Ragnarok - The Final Battle (Johannes Gehrts, 1900)

Ragnarok – The Final Battle (Johannes Gehrts, 1900)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 2062 palabra(s).

En los últimos días, he tenido una diferencia de opinión respecto de la idea de si los paganos debemos transitar el justo medio entre «la oscuridad y la luz», sin volcarnos a ningún extremo (o sea, sin llegar a ser cultores de la «luz» al estilo de las religiones abrahámicas o de la new-age) o si debemos abordar la idea del «bien y el mal», de la «magia blanca y negra», de los que están del «lado oscuro» y de los que siguen a la «luz».

Lo que sigue está basado en ese intercambio de opiniones, en donde intento demostrar que el paganismo es la religión del balance, del justo medio. El sendero en donde la luz y la oscuridad se complementan en una perfecta armonía y dan lugar a la Existencia.

Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad… Tal es la naturaleza del camino pagano

Se me ha planteado que el precepto de «Haz tu Voluntad», debe estar moderado por su complemento moral de: «No dañar a nadie», cosa que en realidad sólo está presente en la Wicca, y su redacción data de no más allá de 1960. Porque la proverbial frase de la «Rede», es una mezcla del «Haz tu Voluntad» de Aleister Crowley, vía Gerald Gardner y de la adición moralizadora o «moderadora», que llevó a cabo Doreen Valiente hacia la época antes citada.

En primer lugar, el «no dañar a otros» es una intención, un propósito; algo que la Rede Wicca expresa como consejo. Creo que todos coincidimos con el «tratar de no hacer daño», pero hay que entender que no es un absoluto.

El simple hecho de respirar daña a otros, para vivir tenemos que matar (plantas, animales, cosas).

Todos nosotros, al vivir, por el mero hecho de hacerlo… Consumimos recursos que otros podrían tener (a veces eso implica sus muertes), contaminamos la Tierra (aún cuando seamos ecologistas y cuidemos el ambiente, el «impacto cero» no es posible). Si tenemos un buen salario y trabajo, otros no lo tienen a causa de que ocupamos ese puesto… Así hasta el infinito.

Todo lo que hacemos tiene impacto en el mundo y en los que nos rodean. El sólo hecho de que existamos, consume energía, genera entropía y «desgasta» a la Naturaleza y el Universo. La Vida misma se trata de la interacción (destructiva) entre diversos tipos de organismos y en el consumo de recursos (lo que produce la degradación del mundo natural).

El sendero pagano, consiste en tratar de dejar la menor cantidad de cicatrices posibles en la Madre Tierra, en los demás y en nosotros mismos y transmitir un legado útil para la vida, en general y para nuestra especie humana, en particular.

Entonces, lo sensato es buscar «hacer el menor daño posible», pero vivir «sin dañar a nadie», es una utopía, un horizonte inalcanzable. «No dañar» es un norte, no una meta que podamos cumplir a cabalidad.

Raven / Cuervo

El Cuervo: Para muchas culturas antiguas, era un animal psicopompo, que viajaba entre los mundos de los vivos y los muertos, entre la luz y las tinieblas. Era el símbolo de dioses con aspectos duales, tales como Morrigan y Odín.

La Rede Wicca es una sublime lista de buenas intenciones, pero no es el único código pagano de conducta.

Quienes pretenden usar esta ancestral palabra («paganos») para auto-denominarse, creo que nos deben respeto a todos los que profesamos las otras tradiciones que, sin pensar igual que la Wicca, tratan de recrear las religiones basadas en la Tierra. Aquellas tradiciones, de nuestro grandioso pasado humano y, que además, existían en el mundo, muchos miles de años antes que la Wicca se fundara.

Los paganos somos guerreros, pero no implica que seamos violentos. Peleamos para ser mejores (como la virtud griega del Areté, la «auto-superación constante»); peleamos para mantener el balance, para que la Verdad-Justicia (la Ma’at de los egipcios) se mantenga y el mundo no caiga en el caos; peleamos para mantener y cumplir las virtudes nórdicas expresadas en el Hávamál y para proteger la kalokaghatia, la virtud griega de buscar y seguir a «lo bueno, lo bello y lo verdadero». Pero a veces, ese combate interno, debe volverse externo y luchar contra enemigos reales.

No todos los paganos somos wiccans. Yo, particularmente no lo soy. Considero a los wiccans de cualquier tradición, rama o coven como mis hermanos en el Paganismo, pero también hago lo propio con los partidarios de la Thelema, los luciferianos y algunos otros «oscuros», que quizás no sean del agrado de los más comprometidos con lo «luminoso».

El «lado oscuro», es parte integral del Paganismo… y de no pensarse eso, me pregunto cómo abordar el culto de deidades como Morrigan, Hékate, Seth, Anubis, Shiva, Hades, Kali-Ma, Tonantzin, Sekhmet, Cerridwen, Dagda, Pan, Kernnunos, Perséfone, Cibeles, Calixto, Loki, Dis Pater, Lucifer, etc…

El Paganismo no es «UNA» religión, es un tipo muy amplio de creencias (un sistema de vida) y los que formamos parte de ella tenemos muchas tradiciones y enfoques diferentes.

Hay que recordar que la Wicca es, probablemente, la tradición más popular del siglo XXI, pero sólo tiene 70 años y paganos han existido desde hace decenas de miles de años. De hecho hoy en día, la Wicca puede que tenga más seguidores que otras tradiciones, pero es sólo una de muchas existentes.

Por mi parte, considero hermanos a todos los paganos, del sendero derecho o izquierdo, los afines con «lo luminoso» y los que gustan más de «lo oscuro». Es en las acciones y obras en lo que la gente se diferencia, no en los rótulos.

El mundo, la vida y todo lo que existe es el resultado de la combinación de espacio y energía, de luz y de sombras. Si sólo se persigue uno de ambos lados de la Existencia, uno puede denominar como prefiera a su tradición o camino, menos como Paganismo.

Se me ha planteado también que el pagano «decente» (me pregunto quién tiene el derecho de segregar a sus hermanos entre «decentes e indecentes»), nunca ataca o daña a otros, ni física, ni psíquica ni mágicamente.

Sin embargo, el concepto de usar la fuerza, física, psíquica, mágica o del tipo que sea, es similar (en el Paganismo, no en la Wicca en particular) a la ética de las artes marciales: Nunca ataques sin razón, trata de detener a tu enemigo y sólo lastímalo si no puedes controlarlo de otro modo. Nunca lo hagas por beneficio propio o por razones injustas… Pero eso no implica la inacción, el ser puritanos o light en ningún sentido.

Nuestra regla conductual es igual que el ejemplo anterior… Nunca usar la fuerza sin razón, nunca ser injustos o lastimar a un inocente. Pero así mismo, usar todas nuestras energías, talentos y facultades para perseguir, combatir y castigar a los perversos, a los tiranos, a los que pretenden dañar a seres inocentes y a los que atacan a nuestros hermanos.

Me pregunto qué harían los paganos que «nunca dañan a nadie» o los new-age que «viven en la luz» y en el «amor incondicional» hacia todos sus semejantes, si se diera la siguiente situación:

Llegan a su casa y ven que alguien ha forzado la puerta. Al entrar, encuentran a su hijo atrapado por un psicópata quien le trata de cortar el cuello con un cuchillo de su propia cocina… ¿Qué harían Uds.?

Mi respuesta a lo anterior, es simple y directa: Yo aplicaría fuerza mortal sobre el individuo, sin pensarlo, sin culpas y sin remordimientos. Lo haría porque sería mi deber para con el pequeño y mi deber para con los dioses y la vida: Defender a los débiles y a la Justicia, al costo que fuere. Ese, para mí, es el código básico de conducta pagana, sea cual fuere la tradición que profesemos.

Luego viene el asunto de la «magia»… Primero que nada pienso: ¿Qué no es el Paganismo mucho más que hacer magia? … Para mí, la magia y el ritual, debieran ser utilizados primordialmente para celebrar la Vida y sus ciclos, para agradecer y honrar a los dioses y sus dones, para comulgar con la Madre Tierra y todos sus seres. Nunca entendí encarar cada aspecto de la vida, cada pequeña dificultad, utilizando ese recurso.

Podemos hacer magia en casos extremos, pero no es la característica principal de nuestra religión, el que lo crea así, debió ver demasiadas series televisivas como «Charmed», «Buffy, la caza vampiros» o «Sabrina, la bruja adolescente», o quizás la película «Las Nieblas de Avalon».

Pero de todos modos, si se ha de usar, los paganos tenemos el mismo compromiso ético: Utilizar la magia acorde con la justicia, el honor y el bien de todos los seres. Pero si un ser o entidad malévola nos ataca o ataca a los nuestros y no usamos esos recursos para defenderlos, seríamos como el mal policía que por cobarde o dubitativo, no dispara al criminal pudiendo salvar la vida de las víctimas que están en peligro.

Es así de simple, la vida es el arte de buscar el mal menor, no de los ideales utópicos, de las cosas que suenan bien pero son irrealizables.

Calificar a los paganos que no sean «light» ante los hechos duros de la vida, a los que mantienen el equilibrio entre los extremos de la malevolencia y del «amor universal» como droga auto-hipnótica, es no entender de que se trata la Naturaleza o la Vida.

Creo que los paganos debemos tener a la luz y a la oscuridad a nuestro lado, en eterno balance… Esto no es la saga «Star Wars», con el «lado claro» versus el «lado oscuro» de «la Fuerza». Esto es la vida real y como la misma es hostil y plagada de seres perversos, a veces debemos ser duros y pelear por la Justicia.

Ahora, una aclaración final: Existen wiccans cristianos, que siguen la ética predominante en la cultura occidental (judeo-cristiana, de raíz bíblica) pero con los rituales, celebraciones y «looks» de los wiccans paganos.

Estas personas están cerca de nuestros grupos y movimientos, pero no son paganas. No siguen ni la primera parte de la Rede («Haz lo que quieras») ni las antiguas virtudes de nuestros ancestros, aquellas que dieron a la luz a civilizaciones de la grandeza de Babilonia, Egipto, Grecia y Roma; a culturas como la nórdica, la celta o la de las tribus shamánicas, a las cuales esa «moral cristiana» destruyó, sumiendo al mundo en una oscuridad que duró 1200 años.

No celebro demasiado cuando veo a paganos rechazando a otros paganos. Eso me suena típico de otras religiones que , están totalmente alejadas de nuestro camino.

Como es lógico, todos tendremos tradiciones que nos serán más afines y otras que rechazaremos, eso está muy bien porque la principal directriz del pagano es SER LIBRE, es seguir su propio camino. Pero despreciar a los que no siguen nuestra particular senda, es digno de fundamentalistas cristianos o musulmanes, no de la religiones inspiradas en el culto de la Madre Tierra.

Todos los paganos somos hermanos, sin importar que unos se inclinen más hacia la Luz y otros hacia la Oscuridad. Cada uno es responsable de sus actos y del legado que dejará en esta tierra cuando haya partido de la misma. Cada uno será, así mismo, responsable ante los dioses y ante lo que algunos llaman «karma» (que no es más que la «causa y efecto» generada por nuestras acciones).

Ninguno de nosotros, somos quienes para juzgar si es mejor ser wiccan o thelema; ásatrúar, vanatruar, heathen u odinista; reconstruccionista mesoamericano o andino; helenista o nórdico; druida o practicante del «Cultus Deorum» (paganismo romano); kemita o mesopotámico; shamánico, romuva, shinto o animista… o de cualquier otra tradición.

¡Todos somos paganos! ¡Todos somos fieles a los valores ancestrales, cada uno a su manera y según su entendimiento! Por tanto, todos perseguimos lo mismo… ¡Todos somos hermanos, transitando diversos caminos, pero lo hacemos buscando las mismas metas!

El Paganismo es una religión abierta, una que no cree en verdades absolutas o reveladas, no tiene «mandamientos» o «dogmas de fe»Una que no cree que la luz sea buena, ni la oscuridad mala. Es una religión del balance, de la armonía con el Cosmos.

Si nosotros no nos respetamos entre sí, entonces de poco vale el tratar de rescatar el legado ancestral, porque no tendremos el derecho moral de hacerlo nuestro.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él.»

— Jean Paul Sartre,
(1905 – 1980, filósofo y escritor francés)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Doctrina Psicótica… 

    Jesús en la PuertaEste meme de la red, es sumamente expresivo, ya que aunque gracioso, describe lo que subyace tras la doctrina cristiana, desde los tiempos del mismo Jesús de Nazaret hasta nuestros días... Algo para que los paganos reflexionemos y entendamos cual es la principal razón de lo que somos: No someternos, no ser parte de ningún rebaño... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/07/2015

  • Episteme y Doxa… Conocimiento y Opinión… 

    Episteme - Celsus Library in EphesusEste artículo, surge de mi interacción, de un par de meses, en un grupo de las redes sociales, en donde la temática principal es la tradición Wicca. La experiencia, me ha servido para entender una serie de equívocos muy difundidos, respecto de lo que es el verdadero conocimiento de las cosas, en contraposición a la mera opinión, creencia o simple expresión de la propia imaginación... Leer más… 

    Por | Publicado en 17/02/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 29-01-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    El reconstruccionismo no me representa ningún problema, por una razón, me auto-considero pagana, hermetista y mitraista, pero no busco ser eso. Lo que busco es comprender en la medida de mis posibilidades lo que es la realidad. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 06:44 UTC/GMT

  Sun 20° 11' 26"
  Moon 14° 06' 01"
  Mercury 09° 38' 31"
  Venus 29° 14' 49"
  Mars 14° 18' 11"
  Jupiter 23° 46' 30"
  Saturn 26° 52' 20" R
  Uranus 00° 54' 33" R
  Neptune 00° 13' 27" R
  Pluto 01° 22' 02" R