Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1115 palabra(s).

CopyrightEn verdad, debí crear esta página desde el comienzo del blog. No lo creí necesario entonces, porque soy bastante detallista e indico en cada firma de mis artículos (e insto a quienes colaboran con sus escritos que hagan lo mismo) que los mismos tienen copyright y que NO SON de dominio público.

Muchos han de pensar que por tratarse de artículos sobre paganismo o temáticas humanísticas, su redacción y concepción no busca el lucro y, por supuesto, eso es verdad.

Sin embargo, se suele asociar lo anterior al concepto de que algo es «de todos», «público» y de libre tráfico o manipulación. Pues, debo aclarar, que ese no es el caso, al menos en lo que respecta a mis escritos.

La noción de «copyright», no sólo atañe a quienes pretenden recibir las justas regalías por sus creaciones, trabajos u obras. Esto también se relaciona con dos cosas más, que son muy importantes: Primero que nada, todo el mundo merece reconocimiento por lo que hace y que si algo resulta valioso, que se sepa quien fue su autor. Esto es una cuestión que no merece demasiadas explicaciones y debería ser sabida por todos. La ética más elemental debe incluir el respeto por la propiedad intelectual o de otro modo la cultura humana se degradará sin remedio.

Sin embargo, hay otro concepto más importante todavía, al menos en lo que atañe a este blog y a su propósito: Todo artículo, post, reflexión, nota, ensayo o lo que fuere, se escribe en un contexto, no sólo a nivel espacio-temporal, sino «conectado» con muchos otros escritos del mismo autor o del colectivo a que este pertenece. De otro modo los textos cortos serían imposibles y todos deberíamos escribir una «enciclopedia» cada vez que posteamos algo.

Los artículos de un blog son para quedarse allí, para formar parte de un conjunto, de una constelación y una concepción global sobre «algo». Fuera del lugar para el que fueron redactados, no significan lo mismo, se prestan a la tergiversación y la mala interpretación; quedan sesgados e incompletos. Por esa razón, se han creado tantas tecnologías para «compartir».

Obviamente todos queremos que lo que escribimos sea leído por la mayor cantidad de personas posibles y tal expectativa no implica una contradicción con lo anterior: «Compartir» en la red, implica traficar con un enlace y, tal vez, el título y un extracto del texto, para permitir identificar la temática e invitar al potencial lector a «picar» y leer todo el contenido.

Si se piensa un poco, queda muy claro que los enlaces son públicos, son para compartir, para difundir y «traficar» con ellos, NO ASÍ los textos. Si un autor dice que su artículo «reserva derechos», el mismo no puede ser copiado, agregado a otros sitios, blogs, páginas de las redes sociales o donde fuere, sin el expreso consentimiento del mismo. (No es suficiente «citar la fuente», eso es válido para los contenidos de «dominio público», los que mantienen propiedad intelectual NO PUEDEN ser copiados sin incurrir en un delito, bajo ningún pretexto y sin excepción alguna).

Pensándolo bien, también habría que aclarar ese otro punto: «Expreso consentimiento» es eso, pedir por escrito la autorización para copiar el texto, recibir (también por escrito) tal autorización o la negativa a la petición y, en caso de que todo esté correcto (o sea, que el propietario del contenido acepte), publicar el texto haciendo referencia explícita, clara y en el lugar adecuado, de quien es el autor, cual fue la fecha (original) de publicación y en donde se localiza u aloja la fuente (esto equivale a publicar siempre, el enlace original junto al título del artículo).

Desde luego, otra «ley no escrita» sobre esto, es respetar hasta el último punto o acento del texto, sin agregar o quitar nada. No editar y ni siquiera, corregir los errores ortográficos, gramaticales o de tipéo.

Por otro lado están los que «citan» y eso es muy válido. La especie humana transmite los conocimientos de esa manera, lo que ya se toma como algo válido y «referible», se lo cita…

Pero en esto también surge otra consideración: ¿Cuáles son los límites de una «cita» tomada a partir del artículo de un blog? Bueno, es fácil en realidad: No más del 10% (o, como mucho, el 20%) del texto, sumando todos los párrafos que se pretendan «citar». Más allá de ese límite, ya es plagio (es decir «robo»). Además, las citas siempre requieren referencias completas: Autor, fecha, fuente, etc…

En síntesis, dado que esta página no es una reflexión sino una advertencia, pretendo ser breve: Reflexiones Paganas, es un blog construido con contenidos absolutamente originales, ni un sólo párrafo es extraído de ninguna parte (excepto datos de referencia o frases célebres). Todo aquí es obra del titular del blog o de los autores colaboradores. Por tal razón, NO SE TOLERARÁN plagios de los contenidos y toda referencia a los mismos deberá contener el enlace del post, la fecha del mismo y el nombre de su autor (y por referencia o cita se entiende lo antes mencionado).

Todo artículo, post o reflexión de este blog es de libre distribución mediante su enlace correspondiente (o lo que es igual, los botones para compartir en las redes sociales). De hecho, invitamos e instamos a todos a que procedan de ese modo, porque queremos divulgar los contenidos.

Sin embargo, debe quedar claro que las miles de horas de estudio, meditación, redacción, diseño y publicación de lo que aquí puede leerse, no terminará como materia prima para que otros reciban visitas gratis en sus sitios personales o presuman tener conocimientos que no tienen, sin el menor esfuerzo por parte de sí mismos.

Reflexiones Paganas y su titular, Oscar Carlos Cortelezzi, reserva plenos derechos de todo el material publicado y advierte que usará todo recurso legal y administrativo disponible para salvaguardar el copyright de los contenidos. Los artículos se pueden COMPARTIR, nunca COPIAR. (espero que la diferencia entre compartir, copiar y citar haya quedado muy clara).

Plagiarios de la red, quedan advertidos…

Ante cualquier duda, sobre las políticas de copyright de este sitio (Reflexiones Paganas) y sobre la propiedad intelectual de su titular o de cualquiera de los autores que colaboran con el blog, consultar nuestra declaración sobre el Copyright de los contenidos en: Noticia Sobre el Copyright.

También, en lo que respecta a conocer la naturaleza de los «Derechos de Autor» en sí y de cuales son las leyes internacionales al respecto, puede visitar los siguientes sitios:

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~3 minutos. 669 palabra(s).

Rinoceronte Negro Occidental

El amor por todas las criaturas vivientes
es el más noble atributo del hombre.

Charles Darwin

Esta es una historia muy antigua… Comienza en el Mioceno, unos 20 millones de años atrás. Por entonces, ni siquiera el más remoto antepasado de los primates que nos dieron origen, había aparecido sobre la faz de la Tierra. Por entonces, grandes bestias herbívoras e invulnerables a casi todo depredador, vivían y deambulaban por las sabanas, las estepas y los bosques selváticos de este planeta. Se trataba de la gran familia de los rhinocerotidae o simplemente «rinocerontes» (del griego: ρινός = «nariz» y κερος = «cuerno»). Así vivieron y murieron; se elevaron nuevas especies y desaparecieron, en el normal devenir de la Evolución y de los ciclos de la Madre Naturaleza.

Sin embargo, pocos miles de años atrás, un ser endémico y destructivo comenzó a pulular y, a su paso, a extinguir todo lo que se cruzaba en su camino. Esta especie era débil y frágil, pero poseía «tecnología». Con herramientas (armas), pudo matar a miles de animales que pesaban toneladas y reducir la población de otros a niveles ínfimos. Esta especie, por supuesto, era el «homo sapiens».

Al llegar los tiempos históricos, los rinocerontes ya eran casi una rareza. Los había por miles, pero en lugares apartados y ajenos al ambiente humano. Pero eso habría de cambiar en los últimos siglos. Primero fue la oleada de imbéciles «exploradores» o «naturalistas» a mediados del siglos XIX y comienzos del XX, que no dudaron en matar un sinnúmero de ejemplares para «estudio», para los museos o las colecciones privadas de otros idiotas que presumían con ello. Más tarde, llegaron los safaris y la cacería sistemática, lo que redujo a todas las especies de esta familia de animales a límites peligrosos.

Si embargo, el triste final de esta historia, el que motivó este artículo, no giró en torno a los safaris o la desaprensión de los turistas. La extinción del «Rinoceronte Negro Occidental» africano o «Diceros bicornis longipes», fue producto de la caza salvaje y sin ningún tipo de reglas o control, llevada a cabo por los propios nativos. La ignora idea de que el cuerno de este animal era una sustancia «afrodisíaca», lo condenó al olvido.

En forma constante y sistemática, estos animales fueron masacrados y, en el caso de las hembras con crías, se mataba a las madres y dejaba morir a los pequeños de hambre o a manos de los depredadores (ya sin esperanza, debido al desamparo). Es un craso error la idea que manejan algunos grupos radicales de izquierda, al pensar que la extinción se debió a intereses «capitalistas». La verdadera razón fue la ignorancia, la supina y primitiva falta de conocimientos sobre el ambiente, la Naturaleza y la ecología que tienen los habitantes de las zonas donde el rinoceronte vivía. «Gentes» que han olvidado toda tradición y sabiduría natural y se han vuelto barbáricos, casi sub-humanos. Por unos pocos dólares, mataban a los animales, en pos de sus cornamentas.

Así es como terminó todo… Hoy el rinoceronte negro del África, aquel que los de nuestra generación vimos tantas veces en los filmes y las series de TV, en documentales y fotografías de libros, es un animal extinto… Ya no existe más sobre la Tierra. Pronto le seguirán en este triste destino, en tal inexorable final, las otras subespecies restantes, tanto del África como del Asia y el mundo ya no verá más a estas nobles bestias.

Si los humanos continuamos vivos, dentro de algunos siglos, es probable que «despertemos», que nos demos cuenta que cada especie tenía un lugar en la Naturaleza y que cada una que se extingue, es un parte de nosotros que muere, que desaparece para siempre. Pero para entonces, ya será tarde… Si llegamos a eso, entonces la Humanidad llorará, lo hará en masa y comprenderá que ya no hay remedio, que la extinción es PARA SIEMPRE.

(En memoria de Diceros bicornis longipes, una noble especie que ha dejado de ser parte de la Madre Naturaleza)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1215 palabra(s).

– Mamá, no puedo dormir –Eric estaba nuevamente parado al lado de la cama de sus padres, con su pijama de pelotas y su peluche en la mano.

– Amor, hoy te toca a vos.

Juan se levantó a duras penas, tomó al niño en brazos y lo llevó a su cuarto.

– ¿Ves? No hay nada -dijo mientras lo sentaba y prendía la luz de la mesita de noche.

– Sentí que la cama se movía. Me pareció escuchar voces.

– No hay nada. Mejor dormí que mañana hay escuela.

– No te vayas, tengo miedo.

– No te preocupes, dejaré prendida al luz del pasillo y la puerta abierta.

Eric se tapó con las sábanas hasta la cabeza y después de mucho tiempo, consiguió dormirse.

A la noche siguiente, después de la cena ambos padres estaban conversando en la cocina.

– Yo creo que debe ir a la sicóloga -dijo Juan.

– No hace falta, es sólo una etapa de la niñez.

– Las pesadillas, pero él no tiene pesadillas.

– Hace poco que se mudó a su cuarto, solo. Dale un tiempo para que se acostumbre –continuó mientras lavaba los platos y los apilaba.

Eric fue despacito hasta su cuarto y se sentó en su cama. Esa noche tenía que terminar todo.

Algunas horas después, cuando sus padres se acostaron, él se levantó, fue al baño y al regresar se arrodilló al lado de su cama.

angel de la guarda-Querido Dios –juntó las manos- te ruego que ya no tenga miedo para dormir. Que mi ángel de la guarda me proteja. Gracias y Amen.

Se acostó de nuevo, miró la imagen del ángel custodio que estaba colgada en la pared y quedó atento: nada, nada, nada…

Estaba por dormirse cuando sintió que alguien se sentaba en su cama, a su lado y le acariciaba la cabeza.

Con miedo abrió los ojos y vio una luz que lo encegueció, parpadeó un par de veces y pudo observar mejor, sentándose en la cama.

– ¿Quién sos?

– ¿No me reconoces Eric?

El niño tenía la respuesta en su interior.

– ¿Qué haces acá?

– Me llamaste y vengo a acompañarte. Aunque nunca me alejé mucho, solo te di espacio cuando me pediste.

– ¿Y cuando yo quise espacio? No me acuerdo.

– Cuando rezaste para ser como los otros niños. Eras más chiquito.

– Ah… ¡Me acuerdo! Mis papas estaban preocupados porque yo decía que veía a mi ángel de la guarda… ¿O sea que todo eso, no me lo había imaginado?Guardian

– Nunca. Siempre estuvimos contigo.

– ¿Y eras vos?

– A la noche, a tu lado, cuidándote para que tengas dulces sueños.

El niño se levantó de golpe, emocionado y abrazó al ser de luz.

A partir de esa noche, nunca más tuvo miedo; de  hecho, quería acostarse temprano y a veces sus padres lo veían hablando solo y riendo a carcajadas.

– Creo que debemos ver a alguien. Hablé con Martín, mi compañero de trabajo, el pelado; su hija tiene la misma edad y no hace esas cosas.

– ¿Ahora qué Juan? -Dejó de lavar los platos y se dio vuela- Antes era porque tenía miedo, ¿ahora es porque sonríe?

– ¿Te parece normal lo que hace a la noche?

– Y tal vez no, pero está feliz. ¿No es eso lo que debemos buscar para nuestro hijo?

– Si, pero también que sea normal. No será feliz mucho tiempo si sigue así… Y si en la escuela habla solo? ¿Pensaste cómo se van a burlar de él sus compañeros?

A Marta se le hizo un nudo en el estómago con tan solo pensarlo.

– Está bien. Hablaré con él esta noche.

Y así fue. Eric le contó lo sucedido y su mamá lo miró incrédula.

– No te culpo mami. Yo tampoco lo creería -le dio un fuerte abrazo y se acostó a dormir.

Desde ese día, siguieron varias discusiones en su hogar. El papá retaba al niño por tener exceso de imaginación, la mamá lo protegía y uno de los dos se retiraba enfadado.

– Mamá, ya no quiero que discutan. Si les hace daño que juegue con mi ángel, le volveré a pedir que se aleje. No le molestará, ya me lo ha dicho.

Marta vio en sus ojos el dolor y la aceptación, más como un adulto que como un niño; lo abrazó fuertemente y lo llenó de besos.

– No hijo. No hace falta que lo hagas.

Lo dejó en su habitación y fue a la suya, nuevamente a continuar con la discusión.

– Te lo dije mil veces. ¡No es normal, y es tu culpa, lo estás alentando!

– Pero si hubieras visto su carita.

– Sos débil, le hace falta más firmeza al niño.

Juan siguió rezongando un poco más y luego salió de la casa seguido de un portazo.  Marta quedó sentada en la cama, asustada… Solo se le ocurrió hacer lo que le dijo una vez su hijo: «orar».

– Señor, que sea lo que deba ser.  Lo mejor para nosotros -fue al cuarto del niño, se acostó a su lado en la cama y se durmió profundamente.

Durmió hasta que la despertaron al sentarse a su lado y acariciarle.

– Juan, sabía que cambiarías de opinión -se dio vuelta y gritó del susto.

– ¿Qué pasa mamá? – Eric se rascó los ojos, luego miró al ángel -Ahora no Kemuel, tengo sueño -se movió nuevamente y siguió durmiendo.

Marta seguía atónita mientras el ángel la miraba compasivamente. Ella abría y cerraba los ojos, pero todo permanecía igual por un tiempo indescriptible.Chamuel

– ¿Eric tenía razón?

– «Sí».

– ¿Qué es esto? ¿Estás en mi cabeza?

“Nosotros nos comunicamos con telepatía. Bueno, en realidad lo hacemos de diversas maneras. Sólo no necesitamos hablar, aunque a veces lo hacemos”.

Al mirarlo mejor, Marta fue perdiendo el miedo y tomando confianza.

“Debes saber que yo soy el ángel guardián de tu hijo. Tu ángel es Miguel”.

– ¿Cómo, hay otros entonces?

“Hay muchísimos, de varios tipos”.

– ¿Y dónde está mi ángel de la guarda?

“Está ahí”.

Y aunque parecía imposible, la habitación se volvió todavía más luminosa, esta vez en color azul.

 

A la mañana temprano, Juan entró a su hogar,  había dormido en el automóvil y estaba adolorido.

TRES ANGELESEncontró a su esposa e hijo descansando juntos. El se bañó y se volvió a recostar.  Cuando despertó los vio cocinando, cantando e irradiando felicidad.

Molesto por la indiferencia comenzó a gruñir hasta que finalmente quedó a solas con su esposa.  Ella le contó lo sucedido y él se ofuscó aún más.

-Solo te pido que ores, que busques la verdad con el corazón, no con la mente.

– Lo único que me falta, volverme creyente.

– No te pido que creas, sólo que te entregues.

Fue la gota que colmó el vaso. Esa noche preparó su valija y cuando iba a despedirse, los vio riendo y cantando.

– Qué me entregue… Qué me entregué a qué?. Hay acaso algo más que esto? –golpeó la pared.

“Si”.

Juan volteó asustado y vio una intensa luz violeta y poco a poco, todo se fue aclarando para él también…
Entró en la habitación de su hijo, abrazó  a su familia y comenzaron juntos una nueva vida.


<strong>~ RebecaMT ~</strong> sign
~ RebecaMT ~
Rebeca Medina Tumino
Mayo, 2013
reflexionespaganas.com
© RebecaMT 2012-2025 - All rights reserved

<strong>~ RebecaMT ~</strong> - Código de Barras
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«El crimen no es el fracaso, sino apuntar bajo. En los grandes intentos, es glorioso incluso fracasar.»

— Bruce Lee,
(Aartista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense, 1940 a 1973)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Paganismo en venta? 

    EstafaDesde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más… 

    Por | Publicado en 25/06/2014

  • Pagano, ¡No malgastes tu tiempo! 

    Némesis, diosa griega de la VenganzaYa no vivimos en tiempos inquisitoriales, no temas ser juzgado por los demás, porque lo peor que puede ocurrir es que te desprecien y he aquí, que quien desprecia a otro por su religión, no es digno de hacernos perder el tiempo o de causarnos malestar. Leer más… 

    Por | Publicado en 11/06/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 09:03 UTC/GMT

  Sun 20° 17' 10"
  Moon 15° 26' 02"
  Mercury 09° 46' 44"
  Venus 29° 22' 01"
  Mars 14° 22' 12"
  Jupiter 23° 47' 01"
  Saturn 26° 51' 56" R
  Uranus 00° 54' 23" R
  Neptune 00° 13' 18" R
  Pluto 01° 22' 02" R