Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1818 palabra(s).
La Wicca es una religión abierta en lo que se refiere a las creencias… Carece de dogmas y de instituciones que la gobiernen (siendo los covens oficiales sólo una referencia, con autoridad, únicamente para los miembros de la respectiva tradición a la que pertenecen).
Por lo anterior, es relativamente normal (y algo que casi ya puede considerarse sin remedio) el leer o escuchar a supuestos miembros de la misma, afirmando que es legítimo adorar a Jesús de Nazaret o la Virgen María y, aun así, ser parte del colectivo wiccano… (hasta existe la “Wicca Trinitaria”, completamente cristiana y una manifiesta falta de respeto para ambas religiones). Lo mismo vale para las ideas sobre querer hacer magia con ángeles; rendir culto a avatares hindúes; practicar terapias alternativas, como si fuera parte de dicha tradición pagana y creer en la reencarnación o el karma, aunque esas cosas encajen muy poco con la cosmovisión pagana…
Se trata de cosas que es preciso corregir, pero sobre las que, quienes estamos en el mundo pagano desde hace muchos años, ya estamos acostumbrados y sabemos cómo manejar y refutar…
Sin embargo, a partir de que la Wicca comenzó a crecer exponencialmente (y al no tener mecanismos de control o auto-depuración), se han comenzado a ver divagues cada vez más peligrosos y que bordean el horizonte de la Realidad.
A modo de ejemplo, quiero narrar a los lectores, cuatro casos que me han tocado vivir en los últimos meses y que no puedo definir con un término diferente al de sintomáticos de esquizofrenia.
La esquizofrenia es una enfermedad metal, que se caracteriza (entre otras cosas) por alteraciones en la cognición, falta de percepción de la realidad y en la expresión de la (imaginada) alteración de la realidad. Así mismo, es muy común que, quienes sufren de esta patología, se violenten o intranquilicen cuando “chocan” con algo o alguien que les fuerza a ver la realidad de los hechos y hacer que asuman la fantasía delirante en la que estaban viviendo.
Pues bien, pasemos a la descripción de los casos…
1) Pocos días antes del 14 de febrero del presente año, acercándose la celebración secular del “Valentine’s Day”, alguien posteó en uno de los grupos que administro (colegiadamente) en Facebook, dedicado a la Wicca y el neopaganismo, algo sobre el Vali Blót (o celebración nórdica relacionada con ese dios).
Al ocurrir esto, le comenté a esta persona que, en realidad, la festividad pagana más antigua (mucho más) relacionada con el “Día del Amor”, eran las Lupercales romanas. Todo lo cual, generó un pequeño debate en donde, además, le aclaré que Vali era una deidad ficcional, no nacida de la mitología nórdica (o de cualquier otra) sino como personaje protagonista de poemas y narraciones de los bardos de aquella cultura, como forma de entretener a jefes militares, nobles y reyes (o sea, Vali pertenecía a la ficción de los antiguos nórdicos, no a su mitología original).
El sujeto reaccionó entre el enojo ciego y una especie de frustración infantil… Lo único que atinó a decir una y otra vez, fue: “Para qué se llaman wiccans si no creen en los dioses…” y, a la postre, escribiéndome un inbox (casi) insultante, con un más enfático reproche en ese sentido.
No importó, para nada, el que muchos miembros del grupo, y yo mismo, le explicásemos que: Primero, yo no era wiccano… Segundo, Vali es un dios nórdico y rara vez es abordado por la Wicca… Tercero, que nada tenía que ver el origen del día de «San Valentín», con qué religión o tradición se siguiese, sino con una cuestión de historia.
El sujeto se terminó por ir del grupo, sin haber entendido un ápice de todo lo que se le dijo y ofendido porque “éramos todos falsos wiccanos”.
2) Pocas semanas después, en el mismo grupo de Facebook, una persona preguntó “¿Qué opinaban los paganos de endiosar a otros seres humanos?” (La pregunta, y el debate subsecuente, comprendía desde lo que la cultura popular suele hacer con pop stars de moda, deportistas destacados o políticos populistas; hasta lo que se llevaba a cabo con héroes de la Antigüedad, con grandes reyes, artistas o intelectuales celebrados…).
En medio del hilo de debate, alguien trajo a colación al Dalai Lama, el líder del Buddhismo Vajrayāna (Lamaismo) y afirmó que, en su caso, era una difamación afirmar que se trataba de una persona común y corriente, con un cargo clerical y político importante y nada más… Creo recordar que yo había sido el primero en plantear esa condición respecto de Tenzin Giatso, el 14° Dalai Lama.
Luego de un breve intercambio de comentarios, quedó claro que esta persona defendía la condición de “ser divino” o «iluminado» del Dalai Lama, incluso luego de que se le refiriera que el último era una buena persona, simpático y coloquial, sólo porque era un desterrado de su país y que había llevado adelante toda su vida adulta sin verdadero poder, siendo que sus antecesores eran reyes “divinos” y con poder de vida o muerte sobre cualquier habitante del Tíbet y que, además de todo, habían sido puestos allí por los mongoles, como reyes títeres (en su momento).
No hubo caso y mi interlocutora no entró en razones, a pesar de declararse wiccana y no buddhista, terminó por insultarme y ponerse furiosa ante las cada vez más abundantes pruebas que demostraban su error a nivel histórico y, especialmente, su desvarío a la hora de considerar “divino” a alguien que ni siquiera tenía algo que ver con el Paganismo.
3) Días más tarde, alguien hizo una consulta (también en el mismo grupo) sobre el origen del dios abrahámico… A uno de mis comentarios al respecto, una persona muy joven respondió con un interrogante, claramente dirigido a mi persona: “¿Sabes lo que es un demiurgo?” y a poco, al no obtener respuesta, otro comentario que decía: “No lo busques en Google… Si no sabes, dilo…”.
Me di cuenta que, claramente, todo eso llevaría a una discusión sin sentido (debido a que se hacía alusión a la teoría conspiranoica de “Saturno – Demiurgo – Yãhwêh”, muy común en canales de YouTube), así que ignoré el caso, hasta que otro de los administradores respondió por mí, haciéndole ver a la persona que era fútil interrogarme sobre el caso, dada mi experiencia con las religiones del Medio Oriente, etc…
Lejos de entrar en razón, el miembro citado del grupo se puso en un estado psicótico, insultando y a la vez acusándonos de hostigamiento y despreció hacia su persona. Mostrando, pese a ello, algo más: No quería salirse y al mismo tiempo, nos provocaba para que le expulsáramos. Ningún administrador lo hizo y pocos días después, luego de varios posts con «lamentaciones» y adjetivos conflictivos, esta persona se retiró por sí misma, borrando todos los comentarios y posts de su autoría, sin respeto o consideración por lo que habían escrito otros miembros ni por el tiempo dedicado a responderle.
4) Algunas semanas atrás, alguien posteó algo preguntando sobre la forma en que los cristales de cuarzo nuevos debían tratarse a lo que, entre muchos comentarios, una persona respondió que los colocaba en agua y sal por varios días…
A esto le siguió una respuesta de alguien que no sólo estaba calificado como referente de la Wicca, sino que es un académico en ciencias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que le explicó que el cuarzo se decoloraba y volvía quebradizo bajo esa combinación química (H2O + NaCl), explicándole con detalle cuales eran las razones (los procesos químicos inherentes).
La respuesta de la persona que aconsejó poner a los cristales en agua y sal, fue “Esa es tu opinión…”, como si la descripción de una reacción química, por demás conocida, fuera materia de “creencia” o de debate en algún posible sentido…
Ante las numerosas alertas del caso, de personas tratando de hacer reflexionar a quien así procedía, finalmente esta participante se fue del grupo, borrando (también) todos sus comentarios.
Conclusión: ¿Puede verse el patrón?
Si bien es cierto que el grupo en cuestión ha pasado de 10 mil miembros y que, en una comunidad humana de tal proporción, ha de verse de todo un poco, estos son cuatro casos de cientos que ese sitio a vivido en la clave que refiero y de miles que presencié en los 22 años que llevó de administrar sitios paganos interactivos, en la Internet.
¿Qué está ocurriendo dentro del colectivo pagano? ¿Es la posmodernidad y su falso sentido de tolerancia y corrección política? Ciertamente no es culpa de los “millenials”, ya que muchas de estas personas tienen más de 30 o 40 años… El problema parece darse a todas las edades y con diversos años de experiencia en este camino nuestro…
¿Qué es entonces? ¿Dificultad para comprender la Realidad? ¿Distorsiones cognitivas a un nivel patológico? ¿Años de vivir bajo sesgos y falacias lógicas? En verdad, no lo sé…
Sin embargo, nada bueno evidencia y, como siempre digo, los paganos deberíamos recordar (aunque se trate de wiccanos) que la Ciencia y la Filosofía nacieron en la época en que nuestras creencias regían el mundo y obrar en consecuencia, disipando de nuestras mentes toda forma de irracionalidad y antagonismo con el pensamiento científico y la lógica formal.
¡Pero hace falta más que eso! Resulta más que evidente, que si alguien entra a un grupo de aprendizaje y se molesta cuando lo quieren corregir, sufre de una anomalía grave en su carácter.
Habrá algunos que hablen de “humildad”, yo no lo hago, porque no creo que tal cosa sea una virtud (la “modestia” aristotélica, sí lo es). Me parece mucho más probable que esto tenga que ver con la falsa idea de que “una religión minoritaria y transgresora” como lo son la mayoría de las formas de paganismo moderno, da un “cheque en blanco” para ser irracional y creer y proferir cualquier estupidez, sin ruborizarse por ello. Bueno, si este es el caso, ¡No, no se puede! O al menos, no se debe…
Pagano/a, si no resistes una réplica en contrario, si una opinión informada te hace montar en cólera, si preguntas y luego te ofendes con las respuestas o si no eres capaz de asimilar información nueva y/o corregir la antigua, hay algo mal en ti y harías bien en analizarlo y buscar una solución para el caso.
Ser pagano/a no te otorga permiso para ser irracional, para comportarte como si fueras un orate, una persona con personalidad patológica o un infante del kindergarden. Si ocurre esto, el Paganismo no es para ti y por tu propio bien y el de tus semejantes, sería mucho mejor si lo abandonas.
“De locos, está el mundo lleno”, dice el refrán popular, pero quieran los dioses que el Paganismo sea, sino una excepción a la regla, al menos un ámbito donde esto se dé en la menor medida posible… Aunque, por ahora, parece ser todo lo contrario…