Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
«Teogonía» es una palabra que deriva del griego: Θεογονία = Theogonía y que significa literalmente: «origen de los dioses».
Hesíodo, quien vivió entre el siglo VIII y el VII a. C., fue su autor. El libro narra el origen del Cosmos (el Orden de la Naturaleza) a partir del Caos, así como las primeras generaciones de seres divinos (de los titanes y de los dioses).
Es una obra corta y sencilla, pero de capital importancia para establecer las genealogías de dioses y la cosmogonía de la antigua religión de la Hélade (Grecia).
Ninguna otra obra nos ha llegado tan completa y precisa al respecto de estas cuestiones. Al punto de que es la base a través de la cual se ha podido reconstruir la mitología de aquella augusta civilización.
En gran medida, esta obra parece estar basada en las tradiciones orales que llegaron hasta aquellos tiempos, desde la época de las remotas migraciones indoeuropeas.
La lectura de la Teogonía, es prácticamente obligatoria para todo aquel que pretenda abordar el reconstruccionismo pagano griego (helénico, dodecateísmo, orfismo, pitagorismo, etc…). Pero, además, es aconsejable para todos los paganos que tomen con seriedad el legado ancestral, incluso si no prestan atención al rigor reconstruccionista o no son demasiado apegados a los aspectos históricos.
La Teogonía de Hesíodo, es una muestra de la teología de los pueblos pre-cristianos y nos muestra un simbolismo que rivaliza y hasta supera, a cualquier sistema de creencias posterior.
Incluso para el lector no pagano, es la mejor manera de adentrarse en el conocimiento de la mitología griega, una de las más poéticas, elaboradas y profundas que nos ha legado la Antigüedad.-
Existen ciertos temas que se discute en las redes sociales y blogs, relacionado a costos por aprendizaje, membresías a tradiciones, cursos o círculos, asimismo a los servicios de terapias, tarot, curaciones, brebajes, etc. Muchos de estos temas suelen ser vinculados a la palabra «Wicca» y con ello garantizar la eficacia de lo que hacen u ofrecen.
Que algo se llame «Wicca» no garantiza nada, pues sólo es una palabra y cada persona que ofrezca algo sea gratis o con costo, sólo puede garantizar su eficacia a través de sí mismo, pues la expertiz le corresponde sólo a esa persona.
Aquellos que acceden a estas personas por alguna razón, deben estar conscientes de quienes se trata y sobre todo deben investigar sobre ellos antes de soltar alguna moneda o confiarles algo muy delicado.
En este breve ensayo, les explicaré la postura que nos dejó Gerald Gardner y qué lógica tiene la Seax-Wica respecto a este tema.
II. Criterios de Gerald Gardner:
En Wicca Tradicional (me refiero al sistema practicado como Gardneriano o Alexandrino), no cobra por la iniciación, integración, membresía al coven y/o manutención del mismo, pues usualmente es el hogar de la Suma Sacerdotisa.
Existen Wiccanos Tradicionales que son autores de libros, ofrecen conferencias o cursos, que son ajenos a su práctica como Wicca Tradicional. Asimismo existen wiccanos tradicionales que tienen editoriales de libros paganos, tiendas de hierbas o accesorios mágicos, servicios de tarot o terapias holísticas; se debe entender que esos servicios son ajenos a su práctica de Wicca Tradicional, los cuales son orto-prácticas y están bajo juramento de secreto.
Dentro de otras tradiciones como en el caso de Seax-Wica no se cobra por instrucción, iniciación, membresía o manutención del lugar de reuniones, pues usualmente es una casa o un parque. Asimismo, si se realiza un rito de curación u otro servicio, no se puede cobrar un honorario, así como toda ayuda que nazca dentro del seno de un coven.
Ahora «No cobrar», NO ES UNA REGLA GENERAL para aquellos que adoptan la palabra «Wicca» y MENOS si no tienen una vinculación con el criterio o linaje del Sistema de Gerald Gardner. Por lo que mi estimado lector, puedes hallar libremente en la red, todo tipo de ofertas de parte de tradiciones o grupos que cobran por el curso, la membresía y hasta el mantenimiento de un local. A estas alturas, no es de sorprenderse; pues la responsabilidad y aceptación de ello, depende de los «seekers» (buscadores) en sí, basado en su nivel de interés e investigación de lo que desea seguir.
Pero si alguno hace Reiki, por ejemplo, al ser distinto de lo que Wicca es (al menos en el criterio de Gardner), no habría ni un problema con que uses esas facultades y te dediques a ello, como sustento económico. Así también como la lectura de tarot, terapias, ayahuasca, etc.; sin vincular su eficacia a tu pertenencia a una tradición en específico.
Pero para comprender la postura de Gardner, debemos leer lo que escribió en sus libros:
El Significado de la Brujería (1959) – Capítulo II : Memorias y Creencias de los Brujos:
«Los Brujos decían que ellos aparecieron porque el ser humano deseaba ritos mágicos para la caza, y ritos apropiados para procurar el aumento de los rebaños y manadas, para asegurar la buena pesca y para hacer a las mujeres más fértiles; posteriormente se pidieron ritos para la buena agricultura, etc. Y todo lo que el clan necesitaba, como ayuda en tiempos de guerra, para curar enfermedades y para mantener y regular las grandes y menores festividades, para conducir la devoción a la Diosa y al Dios Astado. Ellos consideraban que el hombre pueda bailar y ser feliz, y que su adoración e iniciación era necesaria para obtener un lugar favorable en el Otro Mundo, así como una reencarnación dentro de la tribu nuevamente, entre quienes se amaron y quienes te amaron, así podrías recordar, saber, y amarles nuevamente. Pensaron que en los buenos viejos tiempos todo esto era evidente para toda la tribu. Los Brujos fueron apoyados por toda la comunidad y ellos brindaron sus servicios gratuitamente a todos aquellos que les pedía su ayuda. (Un Servicio Nacional de Salud primitiva) Es por esta razón que hay una fuerte tradición de Brujos que nunca se permiten tomar dinero por la práctica de su Arte, es decir, que no trabajan por un sueldo.»
En aquella época pre-cristiana en el Reino Unido, los «Sabios» (Brujos) ofrecían su ayuda a la comunidad sin cobrar ni una moneda, pero en cambio, eran solventados por la misma comunidad a través de donaciones en especies y dinero. Hay que tener en cuenta que ellos, estuvieron siempre, a lado del Jefe de la Comunidad, lo que les daba seguridad en sus días. No es contradictorio que haya sido así, pues no pedían nada a cambio de lo que hacen, pero recibían con amor lo que han dado con amor.
Si tiene dificultades para ver el video, haga click «aquí»
Entrevista a una radio en Inglaterra a Gerald Gardner:
«La gente siempre me pregunta, ¿por qué alguien quiere llegar a ser un brujo? ¿Qué se consigue con ello? Bueno, yo les digo, usted consigue la paz y contentamiento y gozo. Ellos no pueden entender eso, ellos quieren saber si no pueden conseguir dinero con ello. Bueno, yo digo, no lo haces.
(Me dicen) Pues debe hacer dinero, usted hace hechizos para conseguirse dinero. Yo digo nunca, los brujos nunca lo hacen.»
«(Me preguntan) ¿Por qué no? No debes hacerlo. Se nos ha enseñado que el poder proviene de los dioses. No debe ser mal utilizada. Puedes mal usar tu poder como quieras, pero lo perderás si lo haces.»
«Algunas personas tienen una sensación de paz, una sensación de asombro, un sentido de compañerismo, y eso es todo lo que te ofrece la brujería.»
III. Esclareciendo el mensaje:
Teniendo claro lo dicho por Gardner y lo que hemos aprendido por Raymond Buckland (fundador de la Seax-Wica e iniciado Gardneriano), debemos comprender que un «Coven» en una tradición, es el lugar donde se forman los lazos de fraternidad entre unos y los otros. No es raro que entre amigos / hermanos se colabore con bienes, servicios o dinero para realizar actividades de modo voluntario y libre.
Lo mismo sucede cuando nos reunimos con los amigos para ver un partido de fútbol. Uno trae piqueos, otros las cervezas, otros hacen «colecta» para poner algo más y si alguno estuviera ajustado económicamente, queda para otro momento que aporte en otra reunión.
Es decir, comprender la sencillez de lo que es un Coven, bajo los criterios que inspiró Gerald Gardner, se basa en grupos pequeños no mayores a 13 personas y siempre en casas o lugares más íntimos.
Por ello, no se concibe cobrar por algún concepto que se practica con amor, libertad y suficiente gratitud, que suele ser un gusto o placer, hallar nuevas personas interesadas con quienes compartir.
Cobrar por compartir, sería limitante, restrictivo y alejaría a los simpatizantes de lo que es nuestro camino.
En algunos casos especiales, se han creado personas jurídicas como asociaciones, federaciones, ONGs, etc., los cuales requieren de fondos para su mantenimiento administrativo y así alcanzar los fines que persiguen: Difusión, protección, asesoría, etc.
Lo que hace una persona jurídica y el sistema de una tradición son dos contextos distintos, a pesar que compartan una misma visión. Por lo que los fondos para actividades, colectas o membresías, queda a libre discreción de cada «seeker» e iniciado, si participa en ellas o no.
IV. Sobre la WICCAN REDE y los 13 Principios de la Creencia Wiccana:
La Wiccan Rede, significa, -Consejo del Sabio-, por lo que como un consejo puede ser o no seguido. Lo que dejó Doreen Valiente se entiende como tal, es decir, NO ES UNA LEY, no es necesario cumplir al pie de la letra su escrito.
Recuerda que no todos abren el círculo en deosil.
No le des mucha vuelta a la «Wiccan Rede», pues no es imperativa para el solitario o para otros caminos que adoptan la palabra «Wicca». Lo mismo sucede con los famosos «13 principios de la Creencia Wicca» establecidas en el Concilio de los Brujos Americanos (del Norte) dirigidos por Carl «Llewellyn» Weshcke en Minneapolis en otoño (Setiembre) de 1973, el cual vió la luz en abril del 1974 para ser incorporado en el Manual de Capellan de las Fuerzas Armadas de Norteamerica; el cual -repito nuevamente – no es imperativa, ni expresa lo que las demás tradiciones «Wicca» piensan o podrían seguir.
Cada camino tiene sus propias reglas y el hecho de llamarse «Wicca», no las hace vinculantes a lo que cada tradición tiene como criterio. Si comprendes ello, estarás más relajado ante lo que veas, leas o pase delante tuyo.
V. Preguntas y Respuestas frecuentes:
No es obligatorio ofrecer o recibir óbolos a los Sabios/Iniciados Wiccanos, pero ante ciertas situaciones tenemos algunas formas de tomar las cosas, por ejemplo…
Si desean agradecerte de algún modo, respondemos:
«No me lo agradezcas a mí, sino a los Dioses (Nombra los dioses de su panteón, por ejemplo un Seax-Wica mencionará a Woden y a Frig)»
Si te pregunta: «¿Cuántas veces hay que agradecer a los Dioses de aquel Sabio que nos ha brindado la ayuda, si no le damos nada a cambio?». La respuesta es simple:
«Agradece tantas veces puedas, para que lo que haz solicitado y se te ha concedido, perdure mientras agradezcas a los Dioses por su gran arte».
Otra pregunta que puedes oír es: «¿Está obligado el Sabio ha cumplir o admitir los pedidos de las personas que le buscan?».
La respuesta será:
«No, ni un Sabio está obligado a ayudar a todo aquel que lo solicite. El Sabio elige presencialmente a quién ayudar, cuándo y cómo. Basado en su expertiz y sentido común, determinará quien merece o no ser atendido.»
Recordemos que en algunas religiones los Dioses por sus atributos, no se les puede pedir más, pues podemos ofenderles si sólo nos acercamos para otras cosas ante ellos.
Los Dioses son aún fuerzas que desconocemos, mas logramos una conexión con ellos, por lo que no puede ser vanalizado.
VI- Postura en la Seax-Wica:
En la visión germano-nórdica, para algunos Seax-Wica(n)s, los Dioses son inteligentes, sabios, fuertes, valientes y osados, por lo que ellos deben ser honrados con éxitos y no con lamentos. Por tanto, un Sabio que esté en contacto con los Dioses, tendrá cuidado de sólo pedir aquellas cosas que no ofendan o contravengan con el principio motor del ideal de su pueblo.
Otra regla que se suele conocer entre los practicantes de la Alta Magia como de Brujería, es que NO puedes usar tus poderes para beneficiarte a ti mismo, pues eres herramienta de los Dioses, y el poder está destinado a su pueblo.
Sirve bien y serás bendecido por ellos cuando lo merezcas y cuando sea necesario. La paciencia es una virtud, mas no es una espera al premio, uno debe tener el «magisterio» (servicio) de ser parte de su Arte.
La solución suele ser que un Sabio, podría pedir a otro Sabio, que le haga el favor de brindarle su apoyo «mágico», pero queda a libre discreción. Más puro es cuando sin pedir, una persona o Sabio te ofrece o pide por ti a otro Sabio. La ayuda de modo desinteresado o por merecimiento, suele ser más efectivo. De ese modo nadie te ata a nadie.
En Seax-Wica, se entiende este principio en el ritual de Esbat, cito el fragmento del Rito:
«Dad de vosotros mismos, vuestro amor, vuestra vida.; Y así podrás ser recompensado sin medida. Toma lo que no te pertenece, ni podrá ser tuyo y no podrás encontrar lo que buscas. os dioses son justos, y todo lo hacen con razón. Trabaja bien con ellos, y podrás ser recompensado Más de lo que puedas soñar. Nuestra señora es amor, nuestro señor es fuerza. Así como nosotros les necesitamos, ellos nos necesitan. Vivamos y amemos juntos, Todos ante su mirada. El amor es la ley y el amor es el vínculo.»
Finalmente Gerald Gardner en su ultimo cap : «The Future» dice:
El Significado de la Brujería (1959) – Último Capítulo: El Futuro
«Por supuesto, que el Arte de los Sabios no es el único grupo que contacta a los Dioses. Existen otros grupos ocultos con técnicas similares, y sus objetivos son los mismos que nosotros, específicamente para brindar a través del poder Divino para ayudar, guiar y elevar a la humanidad en este punto de inflexión, peligroso y excitante en la historia de la humanidad.»
Con esta última cita textual termino este ensayo, espero que hayan comprendido el contexto y les sea de utilidad.
En este artículo, exploraremos los diferentes sesgos, problemas epistemológicos y diferencias culturales que generan las profundas discrepancias que a veces se dan entre personas que comparten creencias similares y utilizan las mismas reglas lógicas para pensar. Además, abordaremos la influencia de los sesgos cognitivos y la diversidad de enfoques en la vida pagana. Comprender estos problemas es esencial para promover un diálogo constructivo y avanzar hacia una visión compartida en el paganismo. Leer más… →
Los paganos, wiccanos y brujos, somos personas como todas las demás. No contamos con poderes ni nacemos tales, aprendemos y nos hacemos con la práctica y la experiencia. Ese punto es el que trata de establecer el presente artículo, para ayudar a despejar confusiones al respecto... Leer más… →
Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…
La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…
Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…
Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…
Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…
En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…
Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
Bueno, la Wicca es una religión neopagana que (en general) trata de sintetizar o adaptar diversos mitos, creencias y tradiciones paganos ancestrales a las prácticas modernas. En ese contexto, casi… Leer más… →
Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… →
Cualquier verdadero pagano, fuera de la Antigüedad o de los que vivimos en el presente, respeta, honra y valora a toda vida como sagrada. En tanto que adoramos a la Naturaleza y a sus fuerzas y manifestaciones (los seres vivientes), no sería coherente proceder o pensar de otro modo. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.