Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
Esta lista es una compilación de los libros más recomendados por los wiccans más ilustrados del grupo de Facebook «Wicca y Neo-Paganismo». La misma se fue formando con diversos aportes y consultas a través del tiempo (de los tres años de existencia que lleva dicho grupo).
Debido a la imperiosa necesidad que los nóveles en la materia por obtener bibliografía autorizada y a que, por desgracia, en la red abundan autores impresentables, así como quienes los recomiendan, esperamos que esta lista ayude a informar correctamente y facilitar la obtención de los mejores libros para el practicante que recién se inicia en el tema.
Los Himnos Homéricos son una colección de 33 textos relativamente cortos, datados entre el siglo VIII y VII a.C. y de los cuales se da por sentado que son de diversa autoría.
La asignación a Homero, obedece más a una cuestión honorífica y de relación con lo clásico que a la realidad. Se calcula que fueron compuestos hacia la época de Hesíodo y tradicionalmente se les asigna a Orfeo, Homero, Calímaco y Proclo.
Al parecer, fueron utilizados como preludio para la recitación de otros de mayor longitud o bien de rituales complejos.
El valor de estos escritos tiene que ver con que son de los pocos textos realmente religiosos que han sobrevivido de la época pre-clásica de Grecia y, por tanto, constituyen una fuente primaria para la reconstrucción y el conocimiento directo de aquellas creencias.
La lectura (e incluso el uso) de los mismos es obligatoria para todo pagano interesado en la Hélade.
Tuve un sueño, que no era del todo un sueño. El brillante sol se apagaba, y los astros Vagaban apagándose por el espacio eterno, Sin rayos, sin rutas, y la helada tierra Oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna; La mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo consigo el día, Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror De esta desolación; y todos los corazones Se congelaron en una plegaria egoísta por luz; Y vivieron junto a hogueras – y los tronos, Los palacios de los reyes coronados – las chozas, Las viviendas de todas las cosas que habitaban, Fueron quemadas en los fogones; las ciudades se consumieron, Y los hombres se reunieron en torno a sus ardientes casas Para verse de nuevo las caras unos a otros; Felices eran aquellos que vivían dentro del ojo De los volcanes, y su antorcha montañosa: Una temerosa esperanza era todo lo que el mundo contenía; Se encendió fuego a los bosques – pero hora tras hora Fueron cayendo y apagándose – y los crujientes troncos Se extinguieron con un estrépito – y todo estuvo negro. Las frentes de los hombres, a la luz sin esperanza Tenían un aspecto no terreno, cuando de pronto Los haces caían sobre ellos; algunos se tendían Y escondían sus ojos y lloraban; otros descansaban Sus barbillas en sus manos apretadas, y sonreían; Y otros iban rápido de aquí para allá, y alimentaban Sus pilas funerarias con combustible, y miraban hacia arriba Con loca inquietud al sordo cielo, El sudario de un mundo pasado; y entonces otra vez Con maldiciones se arrojaban sobre el polvo, Y rechinaban sus dientes y aullaban; las aves silvestres chillaban, Y, aterrorizadas, revoloteaban sobre el suelo, Y agitaban sus inútiles alas; los brutos más salvajes Venían dóciles y trémulos; y las víboras se arrastraron Y se enroscaron entre la multitud, Sisando, pero sin picar – y fueron muertas para ser alimento: Y la Guerra, que por un momento se había ido, Se sació otra vez; – una comida se compraba Con sangre, y cada uno se sentó resentido y solo Atiborrándose en la penumbra: no quedaba amor; Toda la tierra era un solo pensamiento – y ese era la muerte, Inmediata y sin gloria; y el dolor agudo Del hambre se instaló en todas las entrañas – hombres Morían, y sus huesos no tenían tumba, y tampoco su carne; El magro por el magro fue devorado, Y aun los perros asaltaron a sus amos, todos salvo uno, Y aquel fue fiel a un cadáver, y mantuvo A raya a las aves y las bestias y los débiles hombres, Hasta que el hambre se apoderó de ellos, o los muertos que caían Tentaron sus delgadas quijadas; él no se buscó comida, Sino que con un gemido piadoso y perpetuo Y un corto grito desolado, lamiendo la mano Que no respondió con una caricia – murió. De a poco la multitud fue muriendo de hambre; pero dos De una ciudad enorme sobrevivieron, Y eran enemigos; se encontraron junto A las agonizantes brasas de un altar Donde se había apilado una masa de cosas santas Para un fin impío; hurgaron, Y temblando revolvieron con sus manos delgadas y esqueléticas En las débiles cenizas, y sus débiles alientos Soplaron por un poco de vida, e hicieron una llama Que era una burla; entonces levantaron Sus ojos al verla palidecer, y observaron El aspecto del otro – miraron, y gritaron, y murieron – De su propio espanto mutuo murieron, Sin saber quién era aquel sobre cuya frente La hambruna había escrito Enemigo. El mundo estaba vacío, Lo populoso y lo poderoso – era una masa, Sin estaciones, sin hierba, sin árboles, sin hombres, sin vida – Una masa de muerte – un caos de dura arcilla. Los ríos, lagos, y océanos estaban quietos, Y nada se movía en sus silenciosos abismos; Los barcos sin marinos yacían pudriéndose en el mar, Y sus mástiles bajaban poco a poco; cuando caían Dormían en el abismo sin un vaivén – Las olas estaban muertas; las mareas estaban en sus tumbas, Antes ya había expirado su señora la luna; Los vientos se marchitaron en el aire estancado, Y las nubes perecieron; la Oscuridad no necesitaba De su ayuda – Ella era el universo.
¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta... Leer más… →
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más… →
Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…
El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…
Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…
En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…
Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…
En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…
En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…
La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Estimado Pablo, Para responder tu pregunta, primero tenemos que hacer una aclaración respecto de la lengua del Antiguo Egipto... Como sabes, dicha civilización duró 4500 años y su lengua evolucionó… Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… →
El reconstruccionismo no me representa ningún problema, por una razón, me auto-considero pagana, hermetista y mitraista, pero no busco ser eso. Lo que busco es comprender en la medida de mis posibilidades lo que es la realidad. Leer más… →
Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.