Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1934 palabra(s).

– Prefiero morir antes que arrodillarme nuevamente ante un hombre.
– ¡Mátenla! ¡Mátenla! –gritaba la muchedumbre.
El Señor asentó con la cabeza y el verdugo empujó el taburete.
La joven hizo unos movimientos en el aire y expiró.

Algún tiempo después abrió los ojos.
– ¡Sabía! ¡Sabía que existía un cielo!
Un anciano de barba larga color ceniza y túnicas blancas la recibió y la acompañó a dar un paseo por verdes praderas.
– Queríamos saber qué te pareció tu estadía en la tierra.
– Fue… bastante interesante.
– ¿Podrías hacerme un resumen?

Mis padres eran gente sencilla: Mi madre sirvienta y mi padre cocinero. Gozaban de la simpatía del Señor y eso los hacía sentirse importantes.
CastilloYo fuí la segunda. El primer niño murió poco después de nacer, por lo que con mi llegada ellos no quedaron del todo satisfechos. Los hijos varones son fuertes, pueden ser leñadores o herreros y traen monedas al hogar; pero las mujeres, somos una carga para nuestros padres hasta el día de nuestra boda. Luego, lo somos para nuestros maridos.
Como era relativamente bonita, me casaron pronto, con un hombre mucho mayor, el porquerizo; panzón, siempre sucio y desagradable como él solo.
Yo no quería casarme pero no importaba eso. Mi madre, sobre todo mi madre, se quería deshacer de mi. Pensaba que yo molestaba mucho a mi padre, porque siempre lo acompañaba a su trabajo y aprendía a cocinar con él.
En esa época sabíamos que no podía ser cocinera, y como era delgada tampoco podía ser sirvienta. Ante este panorama, yo no podía trabajar en algo y colaborar con ellos, por lo menos un poco.
En fin, llegó el día de la boda, y cuando no quise salir de la habitación, mi madre me dio una bofetada, me echó al suelo y me empujó para cumplir con lo estipulado (por ellos).
El santo padre nos casó, que no era muy santo dicho sea de paso. Sabía que el casamiento no era por amor… pero yo estaba obligada a obedecer a mis padres, a los mayores; ellos siempre sabían lo que era mejor para nosotras.
Y al término de la sencilla ceremonia de traspaso de un bien, llegó el Señor, quien nos felicito y exigió su “primae noctis”.
Ahora creo que hubiera sido mejor permanecer en su castillo, con cualquier excusa, que regresar; pero en aquel momento solo sentía dolor, vergüenza e impotencia. Yo no podía hacer nada, ni siquiera pensar claramente.
Y a la mañana siguiente, bien temprano, regresé. Regresé a la casa de mis progenitores, donde mi padre me abrazó fuerte y me recordó los deberes de una mujer casada. Luego me invitó a ir a la casa de mi esposo antes que despertara mi madre.
En silencio, rogando a Dios porque todo fuera a mejorar, fui a encontrarme con mi destino.
El porquerizo resultó ser además borracho. Por si todo esto fuera poco, y no es que yo fuera una Lady, pero me gustaba bañarme cada cierto tiempo, sobre todo tener la ropa limpia (no sé todavía porqué ya que siempre me la ensuciaban mi marido o mi madre), pero el porquerizo… era absurdo lo sucia que era su ropa. A veces, después de unas semanas, debía discutir y tal vez recibir unos golpes para lavársela. Pero los golpes no eran nada, la humillación era peor.
A veces me hacía arrodillar y lo demás prefiero no recordar.
El santo padre decía que era mi obligación obedecer; mi madre ni me hablaba y ya no podía acompañar a mi padre a su trabajo y muchos menos verlo.
Pasó así un buen tiempo, tal vez un año o dos; en algún momento perdí la cuenta.
EntradaHasta que una noche vino nuevamente borracho, animal como él solo, e intentó abalanzarse sobre mi en la cama, pero se equivocó y cayó al piso… Cuando intentaba levantarse vi la butaca y se la rompí por la cabeza. Cayó de nuevo, sangrando.  Yo creí que lo había matado y huí al único lugar que se me ocurrió, a la casa de mis padres.
Hablé con papá y lloré tanto, tanto hasta que la puerta se abrió. Mi madre escuchó lo sucedido y llamó a los guardias que me llevaron a la cárcel.
Allí sola, en la obscuridad, temblando de frío, me sentí finalmente libre.
A la mañana siguiente me llevaron hasta el Señor, el «todo» de la ciudad, «amigo y justiciero», «bondadoso con los necesitados y estricto con los bandoleros».
– ¿Por qué hiciste esto María? ¿Estás arrepentida? -me preguntó.
Junté valor para responder y mirándolo de reojo, lo hice.
– Si fuera necesario lo volvería a hacer. Prefiero morir antes que arrodillarme de nuevo ante un hombre.
– ¡Es una bruja miserable! -de un costado de la sala, detrás de una gran cortina, salió el porquerizo, vivo, sacudiendo los puños y abalanzándose sobre mi.
– Yo misma la he visto varias veces adorar al diablo -agregó mi madre, mientras el padre se santiguaba.
Había sido, ahí estaba escondido un grupo de gente, escuchando la conversación.
– Guardias, llévenlos a todos afuera y déjenme hablar con ella.
Por suerte los guardias tomaron del brazo al porquerizo antes que pudiera pegarme.  Los empujaron a todos y cerraron la puerta que había tras las cortinas.
– Nunca me pareciste una mala persona. ¿Qué pasó?
– Me obligaron a casarme -murmuré sin mirarlo a los ojos, mientras él bajaba de su silla y se acercaba a mi.
– A mi también me obligaron, pero no intenté matar a mi esposa.
– Tal vez porque es más fácil para un hombre. Mandan y las esposas obedecen.
– Ese es el oren natural , el orden que quiere Dios.
– Dios habla de amor, de obediencia sí, pero nunca leí en la Biblia que se hiciera una costumbre de las palizas ni de los ultrajos a las esposas.
– ¿Así que lees? -preguntó asombrado- ¿Y qué hacías con un porquerizo? … hubieses podido ser institutriz.
– Mi madre me cambió por un puñado de monedas, «por lo menos ellas le daban de comer».
– Si escuché hablar de ella -se alejó un momento y  miró por la ventana.
– Hagamos esto. Pide perdón a tu marido, reconoce tu error, luego te prometo que te libero y te traigo a vivir en el castillo, como institutriz de mis niños.
– Gracias Señor -lo miré por primera y única vez en mi vida, muy fijamente, bien al fondo de sus ojos verdes- Pero jamás volveré a humillarme ante él.
– Si no lo haces, deberé mandarte a la horca. ¿Lo comprendes? -se acercó  y me tocó el hombro.
– Prefiero la muerte.
– Pero… ¿estás segura?
Asentí, no tuve el valor de responder. Sólo sabía que ya no quería acercarme a ese animal.
– Guardias, llévenla. Preparen la ejecución para esta tarde, cuanto antes mejor -me miró de reojo- Que tenga hoy la mejor comida de su vida y un buen baño si así lo desea.
Más tarde, en el patíbulo no fue tuve ganas de mirar a nadie en particular: a la traicionera de mi madre ni al maldito porquerizo. Sólo sentí un poco de pena por mi padre y cierta gratitud hacia el Señor.

– Y ahora que lo pienso… ¿qué hubiera pasado si hubiera aceptado?
– Habría tenido un final diferente, seguro. Pero eso no era lo que te habías propuesto. Querías saber y entender qué sentían las mujeres humildes de esa época, y creo que lo lograste a cabalidad -respondió el anciano.
– Sí.. ¿y ahora? -musité.
– Es tiempo de programar otro regreso, o si quieres, puedes quedarte un poco más descansando, antes de volver.

Puerta Escondida– ¡Mira que bonita Beatrice! Le sacaré una fotografía para guardarla en mi billetera.
– ¡Qué lindo amor! ¿… y a mi no me vas a sacar una? Finalmente, yo hice todo el trabajo hoy.
– Claro que sí querida. Así las tendré a las dos.
Poco después, Don Giuseppe Vivaldi guardaba en su billetera las fotografías a color de las dos mujeres de su vida: su esposa (pelirroja, de rostro muy tosco) y su hija (rubia y con cierta apariencia melancólica).
La niña creció y creció, hasta que terminó la universidad a los 26 años. Graduada en Gestión del Arte regresó a la casa de sus padres, en una pequeña ciudad al norte de Sicilia, para pasar unos días con ellos.
– Debes pensar ya en casarte -rezongó su madre mientras le servía la pasta.
– Mamá, ya hablamos de esto.
– Sí, querías tener un título. Ya lo tienes -murmuró mientras se servía el vino tinto.
– Cierto, pero quiero hacer algo más con mi vida.
– Ah, ¿entonces lo que yo hice con la mía no es suficiente?
– Papá…
– Querida, vamos a comer tranquilos y luego lo vemos. Debemos estar felices, nuestra hija tiene un título.
Las discusiones se hicieron cada vez más frecuentes mientras que la joven buscaba afanosamente un trabajo. Su madre incluso le trajo el nombre de un interesado, un cuarentón dueño de una bodega.
– ¡Ya te dije que no! Es petiso, barrigón y todas las noches se emborracha.
– Entonces mejor búscate un trabajo y una casa, porque no podemos seguir manteniéndote.
–  Hablas por ti querida…
– Claro, ya veo. Siempre la apoyas en todo, y a mi nada -la puerta sonó con fuerza y por algunas horas reinó la paz.
– Tal vez papá deba mudarme. Pensaba ir a Florencia a buscar trabajo, recorrer las galerías y ver si encuentro algo.
– Pero… ¿estarás bien?
– Y no creo que sea peor.
– No digas eso. Quiere lo mejor para ti.
– Lo imagino…
Aunque a ambos les dolió la decisión, aceptaron la posibilidad y poco después se dieron un fuerte abrazo de despedida en la estación del tren.
FigaBeatrice partió con unos ahorros extras de su padre y fue hasta la ciudad del arte. Durante varias semanas recorrió una a una las galerías y los museos, hasta que una tarde, ya cansada, se sentó en una plaza y miró al cielo buscando una salida.
Vio encima de su cabeza un cartel donde pendían secretaria. Entró y completó los formularios y poco después fue llamada para reunirse con el dueño del local.
En la oficina, por un instante se perdió entre el magnífico mobiliario antiguo que decoraba la sala, antes de comenzar la entrevista.
Cuando se sentó, pudo observar mejor al propietario, un hombre flaco, con unos profundos ojos verdes, de apariencia noble, que le produjo una vaga sensación de haberlo visto antes.
– Todo está muy bien Señorita Vivaldi -inició pausadamente, mientras ponía en orden sus papeles- Pero usted se graduó en Gestión del Arte y nosotros por ahora, necesitamos una secretaria.

– Yo preciso de este trabajo. Estoy segura que puedo aprender.
– Pero ganaría mucho menos.
– No importa.
El homEscritoriobre se sacó los lentes y pensó un momento mirando por la ventana.
– Hagamos esto. Si está de acuerdo puede comenzar como secretaria.
– ¡Si, gracias!
Él sonrío.
– Y cuando tengamos libre un mejor puesto, si se desempeña bien, se lo daremos.
Beatrice saltó de la silla y lo abrazó, ruborizándose los dos cuando se percataron de la informalidad.
– Bien. Creo que está todo listo. Puede regresar mañana a las ocho para comenzar.
Ella agradeció nuevamente y tan pronto como estuvo fuera de la galería, llamó a su padre para contarle la buena nueva.

– Un excelente comienzo -murmuró el anciano de barba gris- Ahora todo será diferente con las mismas personas y el aprendizaje se habrá cerrado.


<strong>~ RebecaMT ~</strong> sign
~ RebecaMT ~
Rebeca Medina Tumino
Marzo, 2013
reflexionespaganas.com
© RebecaMT 2012-2025 - All rights reserved

<strong>~ RebecaMT ~</strong> - Código de Barras
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 273 palabra(s).

Recuerda: Así como tú consideras supersticiones a las creencias, los dioses, los objetos y lugares sagrados de otros, esos otros, consideran que tu Dios o dioses, que tu religión, tu moral y todo lo que consideras sagrado, divino y espiritual, es pura superstición.

Recuerda: Así como las tradiciones y creencias de otros son sólo mitología para ti; tu religión y tradiciones, son para otros puro folclore, mitología y atavismos.

Recuerda: Así como eso que te provoca risa o burla, que consideras prácticas primitivas y puras fantasías, es para otros la manera que tienen de darle sentido a sus vidas; tus rituales, plegarias y actos de fe o tus posturas «escépticas y lógicas» también son, para otros, motivo de burla, risa y sarcasmo.

Recuerda: A través de la Historia, han existido millones de religiones y miles de posturas filosóficas, en cada una de ellas, sus creyentes estaban convencidos de que seguían a la Verdad, de que no se trataba de un juego, al igual que tú lo crees ahora, respecto de la tuya. Todas esas millones de religiones y creencias son ahora material de estudio para el arqueología y la antropología… Todos aquellos seguidores, no son ahora más que polvo, huesos y parte del olvido… y nada más… ¿Qué crees que pasará con tu propio credo dentro de 3000 años?

Respeta a todas las personas, sin importar sus creencias o que tengas o no alguna. Ya sea que sigas a la hegemónica o la de una ínfima minoría. De otro modo, jamás comprenderás lo que es la naturaleza humana, jamás sabrás nada sobre la Vida y siempre serás un pobre ignorante…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 64 palabra(s).

Maquiavelo

En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven…

In general, people judge more by the eyes than by intelligence or by feelings, because everyone can see, but only a few understand what they see…

(Nicolás Maquiavelo, 1469 – 1527 d.C.)

(Niccolò di Bernardo dei Machiavelli, 1469 – 1527 a.C.)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio.»

— Charles Darwin,
(1809 – 1882, naturalista británico)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Viernes 31, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4827 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Que diferencia hay en creer en un dios pagano y un dios cristiano o de otra religión?

    Bueno, para contextualizar, comenzaré por responder lo segundo (la pregunta complementaria): En efecto, el Paganismo es un sistema de creencias (como cualquier otra forma de entender la Existencia, el Universo… Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: Virginidad y Pureza

    Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 22:30 UTC/GMT

  Sun 08° 45' 35"
  Moon 06° 01' 40"
  Mercury 02° 21' 57"
  Venus 22° 29' 12"
  Mars 27° 25' 29"
  Jupiter 24° 57' 45"
  Saturn 25° 47' 57" R
  Uranus 00° 16' 49" R
  Neptune 29° 47' 35" R
  Pluto 01° 26' 35"