Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

mayo 2013
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Editorial sobre la diferencia entre sincretismo y eclecticismo y sobre las diferentes tendencias...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1944 palabra(s).
Osiris - Apis

Osiris – Apis o Serapis. Deidad sincrética egipcio-helénica de la Alejandría ptolemaica y romana, concebida entre los siglos III a.C. y V d.C.

Lo que sigue, son nociones básicas dentro de la antropología, la historia de las religiones o de cualquier disciplina dedicada al estudio de las culturas y/o creencias humanas. Sin embargo, existe una profunda confusión en el común de las personas a ese respecto. La mayoría mezcla los términos «eclecticismo» y «sincretismo», y de ello, derivan algunas desafortunadas nociones en el campo de las religiones, muy particularmente en el colectivo pagano.

Sincretismo es una palabra que refiere procesos de tranmisión cultural entre grupos humanos. En general, cuando ocurren mixturas o mestizajes de concepciones artísticas, teológicas, políticas, mitológicas, simbólicas, etc… porque dos pueblos entraron en contacto (sea por las guerras, el comercio, las migraciones u otro factor) y uno de ellos (o a veces, los dos) sufre un cambio o modificación en su sistema de creencias o de vida.

Por lo anterior, todo sincretismo es inherente a dos cosas: El paso del tiempo (generalmente, siglos) y la interacción, a gran escala, de dos (o más) grupos humanos. Esto implica que no es posible hablar de «sincretismos» cuando nos referimos a tendecias específicas, instituciones (a menos que sean muy antiguas) y, mucho menos, personas individuales.

Podríamos definir al sincretismo, como un proceso de mezcla cultural entre grupos originalmente diferentes, que se lleva a cabo a través de un largo período de tiempo y comprende la participación (involuntaria) de una cantidad importante de individuos.

Por el contrario, el «eclecticismo» refiere una tendecia particular, algo que no puede darse a nivel social o colectivo. El «ecléctico», es aquel que por propia voluntad y con consciencia de ello, une dos o más doctrinas, creencias, mitos; escuelas filosóficas o artísticas, generando de ese modo una tercera, que no existía con anterioridad.

Todo eclecticismo, es una opción consciente y sólo tiene significado para el individuo que lo lleva a cabo o para el grupo que participa de ello (pero aquí no se trata de grupos sociales masivos, sino de pequeños colectivos, generados con un propósito dado).

No existe el «eclecticismo» a nivel social, salvo que nos refiramos a una hipotética sociedad en donde, por alguna razón, tal tendencia se dé de manera generalizada. Quizás, la Alejandría del siglo II al V d.C., pudiera ser uno de los pocos ejemplos históricos en este sentido.

Pasando a ámbitos más concretos, en donde estos términos suelen confundirse y usarse equívocamente, como es el neo-paganismo, hay que dejar en claro que ningún grupo pagano denominado «ecléctico» puede plantear o desarrollar una doctrina y defenderla como una versión válida de re-interpretación de lo ancestral. Todo eclecticismo, si es serio y comprometido (¿qué implicaría tal cosa? Sencillamente, constante estudio y uso de la lógica al fusionar conceptos), es válido y respetable. Pero sólo tiene valor para el individuo o grupo que lo lleva a cabo.

Ser ecléctico, implica aceptar que se opta por «desconectarse» de las tradiciones ancestrales y sólo tomar de ellas lo que el propio gusto determine. Así es que, conceptos tales como «eclecticismo» y «reconstruccionismo» o «tradicionalismo» son opuestos, enfrentados e irreconciliables.

El eclecticismo como herramienta:

Antes de seguir analizando este asunto, es conveniente puntualizar, que a veces se usa la palabra «eclecticismo» para referir la costumbre o el hábito de experimentar y conectarse con diversos sistemas de creencias, escuelas de arte o grupos dados, pero con el fin de aprender de ellos, enriquecer el propio bagaje de conocimientos u obtener nuevos puntos de vista para comprender mejor una noción antes difusa o falta de bases o información suficiente. Esto, que parece similar, no tiene nada que ver con el (generalmente) autodeniminado «ecléctico».

Por ejemplo, un antropólogo puede ser ecléctico, en el sentido de abordar una cultura hoy e incluso tratar de vivenciar sus creencias y otra diferente mañana, cuando el estudio de la primera ya se haya concluido. Pero esto no presupone modificar de manera radical y mucho menos mestizar a las propias convicciones, sino que más bien es una herramienta de trabajo, que puede enriquecer el punto de vista general del individuo, pero sólo como un valor agregado.

Aun existe otra variante de lo anterior, ya más enfocada (al menos en mi experiencia personal) al universo del paganismo: Se trata de la necesidad de recurrir a fuentes similares, para completar modelos de interpretación del pasado, en los casos en que las fuentes literarias y arqueológicas no permitan reconstruir las nociones originales. Vale decir, cuando algunos conceptos se perdieron para siempre y se busca hacer lo que el filólogo, al tratar de reconstruir una lengua muerta, o perdida en parte, en base a las derivadas o emparentadas con ésta.

A veces, en la investigación de cómo era la ética, los rituales o ciertas cuestiones metafísicas sutiles, no hay información suficiente respecto de una cultura dada. Entonces, algunos de nosotros, recurrimos a los griegos para comprender a los egipcios; a los romanos, para comprender a los etruscos, etc… Esto, no es igual al eclecticismo light, que tanto pulula en el neopaganismo, y que es lo que ocupa el interés central de esta nota.

Eclecticismo no-crítico o light:

Especialmente en varias tradiciones neo-paganas como la Wicca y la Ásatrú, pero en todas en mayor o menor medida, se da la tendencia de pretender conciliar valores, nociones teológicas, mitos y parámetros éticos de tradiciones no-paganas, new-ages y, muy frecuentemente, cristianas, metiendo todo en una misma «bolsa» ideológica o doctrinal.

Lo anterior, se ha convertido, desde unos años a esta parte, en un verdadero «cáncer» dentro del colectivo pagano en general. Al punto de que algunos de nosotros, ya tengamos dudas sobre el futuro de nuestro movimiento.

Si nos remitimos a lo explicado al comienzo del artículo, estos «eclécticos», ya sean new-agers, paganos light, filocristianos; simples charlatanes o lo que fueren, no pertenecen verdaderamente al Paganismo, sino que son «otra cosa», enquistada y disimulada en el mismo.

Pero, de nuevo hay que hacer otra salvedad en este sentido: Casi todos provenimos del Cristianismo, el Ateísmo o alguna otra creencia mayoritaria. Muy pocos han nacido paganos en nuestra generación (hablo de quienes podemos ser tomados, en alguna medida, como referentes actuales del mismo). Por tal razón, ninguna culpa tienen quienes, por inexperiencia, todavía no se sacudieron su religión, sus valores y costumbres natales en pos de abordar con honestidad y coherencia su religión por opción (es decir, alguna de las formas paganas). Dicho proceso, lleva muchos años de estudio, meditación y experimentación para poder cumplimentarse.

El problema no está en lo anterior, sino en que muchos creen que pueden convertirse en «maestros», referentes, escritores o «iniciados», en alguna de las tradiciones paganas (sino en varias), sin antes haber depurado sus mentes de todo concepto y atavismo abrahámico. Ese es el gran problema del paganismo moderno.

Universalismo:

Otro problema conectado con lo anterior, pero que se manifiesta de manera diferente, a veces con aspiraciones «reivindicativas», es lo que muchos paganos de línea dura, llaman «universalismo». Este término, suele ser usado tanto dentro de una tradición en particular, o en el paganismo en general, como sinónimo de aquellos que pretenden que «todas las creencias son válidas y valiosas y que debemos aprender y tomar lo mejor de cada una de ellas».

He aquí otra tremenda confusión: por un lado, es requisito básico y fundamental para ser un verdadero pagano, el respetar y aceptar a los dioses de los demás y, así también, sus creencias, costumbres, modos de vida, tradiciones, cultura y peculiaridades. Todos los verdaderos paganos, pensamos que todas las religiones son válidas, mientras sean honestas y serias. Pero tal noción, no puede ni debe ser confundida con la errónea tendencia de abordar cualquier cosa y pretender adosarla o mezclarla con el paganismo.

Hoy en día, se lee todo el tiempo cosas sobre reiki, chackras, kaballah hebrea, lectura del «aura», yoga, UFOs, «energías cósmicas», parapsicología y afines, provenientes de la New Age, en muchas páginas de la red o libros sobre neo-paganismo.

Pero no son sólo los new-ages los que intentan mezclar elementos ajenos a lo pagano con las tradiciones ancestrales. También se encuentran los filocristianos, que hablan de Cristo (o Jesús de Nazaret), de «ángeles«, de «lo sagrado femenino», de la Virgen María, de los evangelios gnósticos, el culto a los santos, el uso de crucifijos; la magia blanca vs. negra o la luz contra la oscuridad (conceptos puramente cristianos), etc… Y hay más…

Cosas como los pretendidos «iniciados» en el ocultismo; referencias al «Kibalyon» (un libro de comienzos del siglo XX que pretende tener bases milenarias, pero fue redactado por conocidos ocultistas de aquellos tiempos); a Helena Petrovna Blavatsky u otros personajes no-paganos del siglo XIX; personas quienes mezclan magia y rituales claramente ajenos al paganismo; magia tradicional cristiana; espiritismo; juegos de rol; iniciaciones masónicas (no tengo nada contra la masonería, pero son monoteístas y ajenos al Paganismo); teosofía, antroposofía y otras mixturas victorianas, etc…

Este último grupo, además, tiene la petulancia de creer que, por ser miembros de un «club especial» (especial para ellos mismos, debería aclararse), organizado desde quizás uno siglo o dos atrás, saben más o tienen preeminencia por sobre quienes son profesionales de actividades académicas formales o, que sin serlo, quizás lleven décadas en el estudio y la difusión del Paganismo.

Racismo:

Finalmente, para completar la fauna «pseudo-pagana», tenemos a quienes quieren contaminar las sagradas tradiciones ancestrales, con ideologías neonazis, racistas, homofóbicas y sexistas basándose en un mal entendido paganismo étnico. Mal entendido digo, porque el real, el enfocado en los propios ancestros biológicos, en el culto de los antepasados y del legado cultural de la propia nación o «tribu», pero sin odio hacia los que no pertenecen a la misma, es tan respetable como cualquier otra tradición (o más).

Por desgracia, hay muchos marginales y resentidos contra el sistema imperante, con los gobiernos de turno, las corporaciones y factores de poder, que ven en el neo-paganismo no una religión, filosofía de vida o camino espiritual, sino una excusa para canalizar su odio, salvajismo y traumas sobre colectivos diferentes o sobre la sociedad en general.

No es preciso profundizar demasiado para entender que ninguna de las tradiciones ancestrales tienen que ver con ello, que sólo se trata de cooptaciones malintencionadas o producidas a partir de las interpretaciones afiebradas de mentes enfermas. El orgullo y el respeto por lo propio no debe presuponer el odio y el desprecio por lo ajeno.

¿Hay alguna solución para este triste panorama?

No es fácil pensar en un futuro promisorio para los movimientos neo-paganos, al ver todo este trágico escenario, los odios internos, los egos, las «guerras de brujos» y las mixturas y dislates mezclados con el legado ancestral… Sin embargo, recordemos que el Paganismo sufrió las peores persecuciones, se lo trató de aniquilar durante 2000 años y, si bien fue formalmente «extinguido», nunca murió del todo. Por tanto, soy de los que piensan que el verdadero Paganismo nunca será ahogado por ninguna de las equívocas tendencias enumeradas con anterioridad.

Lo mejor que podemos hacer, es concentrarnos en mantenernos fieles a la tradición que elegimos al comenzar a transitar este camino, fieles a los dioses y la Madre Tierra y seguir estudiando para perfeccionar su comprensión y ayudar a depurarla de indeseables.

Cuanto más individualidades centradas en el verdadero legado ancestral existan, mayores serán las posibilidades de mantener al Paganismo vivo y sano, descontaminado de toda influencia espuria.

Hay que vivir y dejar vivir, no gastar energías en peleas inútiles y conflictos basados en «egos», pero también se debe luchar por mantener auténtico y sano al inconmensurable legado que nuestros ancestros nos dejaron y dedicarnos a crecer nosotros mismos, para ser cada día mejores paganos.-

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

«Comentarios del Blog»

 1 comentario para «De Sincretismos y Eclecticismos»

  • Buenas diferencias!! ahora tengo dudas, yo siempre estuve mas entusiasmada con lo del ecléctico, desde una perspectiva para conocer diferentes cosas, claro como dejé tirado un poco el estudio, y solo me quedé con creencias, me pregunto que tal si pasan 4 años y ya leí de culturas y religiones que me atraen, y aún así me gusta la idea de practicar ciertas festividades con sus respectivos dioses, sin meter otros que nada que ver, y solo me autodenomine como ecléctica pagana y ya- será que eso me hace poco seria o simplemente es una forma también de vivir el paganismo. Lo digo por que a mi en muchas cosas de mi vida me gusta buscar de varios temas, como la música no solo escucho pop, o rock, claro hay algo que más oigo y disfruto que sería el rock-metal, pero es que no me veo en una sola religión pagana, por el momento. ¿Sería tan malo quedarse como ecléctico?

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«A la excesiva madurez de un fruto, le sigue la inexorable putrefacción…»

— OscarCo

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    El reconstruccionismo no me representa ningún problema, por una razón, me auto-considero pagana, hermetista y mitraista, pero no busco ser eso. Lo que busco es comprender en la medida de mis posibilidades lo que es la realidad. Leer más… 

  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Qué piensan los paganos sobre el destino?

    Pues, mira, trataré de responderte de manera genérica. Pero, debo aclararte que no existe una opinión única sobre el particular, siendo que cada tradición va a darte una respuesta diferente.… Leer más… 

  • Respuesta para: Sobre el vídeo El Éxodo nunca existió

    Para serle sincero, no recuerdo el caso puntual (varias personas me han solicitado permiso para utilizar el vídeo en cuestión desde que el mismo fue creado, ya hace años). Sin embargo, no tengo porqué dudar de su palabra... Ahora bien, me dice que le autoricé a compartir el vídeo, lo cual es totalmente normal y razonable. Sin embargo, intuyo que existe una confusión en el alcance de esa palabra, en lo que respecta a la Internet en general y a YouTube en particular. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   27-Oct-2025, 20:29 UTC/GMT

  Sun 04° 40' 47"
  Moon 13° 52' 50"
  Mercury 28° 18' 33"
  Venus 17° 23' 09"
  Mars 24° 31' 20"
  Jupiter 24° 47' 34"
  Saturn 25° 59' 48" R
  Uranus 00° 25' 56" R
  Neptune 29° 52' 40" R
  Pluto 01° 24' 44"