Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Haciendo un estudio e investigación sobre las diferentes tradiciones, líneas y corrientes de la...

Modo Smartphone     
Listado de PreguntasCategoría: ReligiónOrígenes de la Wicca Celta
Anónimo ha preguntado hace 5 años
Tiempo de lectura: ~1 min. 39 palabra(s).

PreguntasSaludos. Haciendo un estudio e investigación sobre las diferentes tradiciones, líneas y corrientes de la Religión Wicca me surge una duda… ¿Dónde o cuál es el origen de ésta tradición? ¿Cómo inició? Quiénes fueron sus fundadores o máximos exponentes?

Compartir:
Categorías de preguntas: 
Etiquetas de preguntas: 
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
1 respuestas
Mejor respuesta
Oscar Carlos Cortelezzi Staff ha respondido hace 5 años

Sobre el origen de la Wicca, es más la desinformación que se ha divulgado a través de los años, que los datos fehacientes. Esto es así, porque en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del XX, abundaban las fantasías esotéricas y las leyendas románticas sobre el origen de las creencias y de las religiones.

Fueron los mismos precursores y/o fundadores de esa tradición, los que llenaron de información equívoca a sus libros (hoy, principales fuentes de consulta para el caso).

La Wicca es una religión originada entre 1947 y 1953 (época de despenalización de la brujería en UK). Su fundador fue Gerald Gardner, secundado por Doreen Valiente (que fuera su suma sacerdotisa y la principal generadora de los pilares wiccanos -probablemente fuera quien creó la “Rede”).

La pretensión de que la brujería medieval o ancestral tiene relación directa con la Wicca, es un absurdo. Los “brujos y brujas” asesinados por la Inquisición Católica o por los juristas (o a veces por la chusma) protestante, eran cristianos disidentes o con costumbres rústicas, acusados por la intolerancia de sus vecinos. Ninguna de esas personas adoró la la “Diosa” wiccana ni al “Dios Astado”.

Otro error muy común, causado por el hecho de que Gardner tomara los escritos de Margaret Murray (hoy completamente desacreditados), en especial a “The Witch-Cult in Western Europe: A Study in Anthropology” (1921) y “The God of the Witches“ (1931), como una verdad incuestionable, es aquello de las “Diosas Madres” y del “Dios Astado” en el paleolítico o en neolítico temprano… Ambas cosas carecen de sustento para la antropología y la arqueología moderna.

El “Dios” de la Wicca es una síntesis y una idealización de muchos dioses diferentes de la fertilidad, la cacería y del culto solar, de la Europa céltica, germánica y, también (aunque en menor medida), mediterránea. La “Diosa” es una síntesis y una muy “pasteurizada” idealización de cantidad de diosas europeas, egipcias y mesopotámicas, sin solución de continuidad y tomándose como si hubiesen representado a una sola, única y original entidad (lo cual no tiene relación alguna con la realidad histórica).

La verdad es que el origen de la Wicca está en el ocultismo victoriano, principalmente en la orden esotérica Golden Dawn (a la cual Gerald Gardner pertenecía) y que uno de los principales referentes o originadores de conceptos, luego usados en la Wicca, fue Aleister Crowley (amigo de Gardner y compañero de éste en la logia citada), padre de la Thelema y el más célebre ocultista de su época.

Tampoco es real la “conexión celta” de la Wicca… En primer lugar, porque los celtas eran politeístas, constituían un montón de pueblos diferentes (con dioses y ritos diversos), pero también porque tal relación fue sólo una pretensión romántica de Gardner (en función de que los británicos eran originalmente de esa etnia).

Todo el conjunto de elementos teológicos que componen a la Wicca, se tomaron de manera ecléctica, y sin crítica histórica, de muchas fuentes. Esto se puede ver en la “Rueda del Año” cuyos ocho Sabbats sí se celebraban desde la Antigüedad, pero en ninguna cultura o época todos juntos, siendo que algunos de estos son de origen celta, otros nórdicos y algunos más grecorromanos…

Los referentes originales de la Wicca, además de Gardner y Valiente, fueron aquellos que fundaron las tradiciones más formales y populares de la misma, como Alex Sanders (fundador de la Wicca Alexandrina) y Raymond Buckland (fundador de la tradición Seax Wica -con una sola “c”). Otros autores importantes fueron Janet y Stewart Farrar (“La Biblia de las Brujas”) y Scott Cunningham, autor de una serie de libros (en especial “Wicca: A Guide for the Solitary Practitioner”, 1988) que, durante los años ‘80s del siglo pasado, dieron lugar a todo el fenómeno de la “Wicca Ecléctica”, que hoy por hoy conforma el 95% del espectro wiccano.

Como dato final, hace falta aclarar que la Wicca comenzó siendo un sistema mágico-ritual, no una religión… Incluso cabe cierta duda de si, en sus comienzos, se trató de un sistema de creencias pagano. En cualquier caso, fue durante las décadas siguientes (1960 a 1990) que se consolidó como la religión neopagana más popular de la actualidad.-

Compartir:


[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]


Artículos recomendados a los lectores:

  • Evolución de la Wicca 

    VelasDurante los últimos tiempos, mucho se viene debatiendo sobre si la Wicca es una religión o no... Este artículo trata de analizar la evolución de la misma y de explicar porque razón debe ser considerada como tal. Leer más… 

    Por | Publicado en 04/08/2016

  • La intención no es lo que cuenta… 

    StairwayEste artículo se originó como respuesta a un post motivacional de un wiccano en las redes sociales: No, no, no... En el ámbito del paganismo, la intención no es lo que cuenta, lo que cuenta son los resultados y también la forma en que se hacen las cosas. Pese a lo anterior, muchos neopaganos pretenden tomar los simbolismos y las apariencias de los cultos y senderos ancestrales, pero con la blandura y el conformismo moderno... Eso nunca funciona y es el objetivo de este artículo el mostrar la razón de ello.
    Leer más… 

    Por | Publicado en 08/10/2020

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 05:27 UTC/GMT

  Sun 08° 02' 58"
  Moon 26° 30' 20"
  Mercury 01° 43' 18"
  Venus 21° 35' 57"
  Mars 26° 55' 07"
  Jupiter 24° 56' 12"
  Saturn 25° 49' 54" R
  Uranus 00° 18' 26" R
  Neptune 29° 48' 27" R
  Pluto 01° 26' 14"