Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1901 palabra(s).

Freedom of Speech

Desde finales del 2017 las redes sociales han comenzado a implementar políticas de erradicación (baneo o bloqueo) de cuentas, grupos o páginas que promuevan el “lenguaje de odio”.

Esto comenzó con Twitter allá por noviembre o diciembre del año referido y hace poco Facebook anunció que hará una purga similar en su plataforma.

Quizás a casi todos nos pueda parecer, a primera vista, que tales posturas son correctas y benéficas para la sociedad en general y útiles para evitar injusticias, acosos o abusos que puedan sufrir los individuos en particular. Sin embargo, un análisis un poco menos superficial de las implicaciones a largo plazo de tales medidas, puede que nos haga cambiar de idea de manera rápida y dramática.

En primer lugar, hay que entender que cualquier red social (máxime si es de acceso gratuito, lo que ocurre en la mayoría de los casos) tiene todo el derecho de implementar las reglas y términos para el servicio que se les de la gana. Es por eso que debemos “aceptar” esos términos a través de un par de «clicks» de nuestros mouses o de «touches» en nuestros dispositivos móviles, antes de poder tener acceso a los servicios que dicha red nos preste.

Hasta este punto, todo resulta lógico: Se recibe una serie de servicios gratuitos a cambio de aceptar una serie de condiciones para ello…

Dicho esto, ya es mucho menos defendible que cambien las reglas del juego luego de años de mantener determinados perfiles éticos e ideológicos o cedan a las presiones de esa nueva “mano invisible” de lo políticamente correcto.

Hay que añadir a lo anterior el hecho de que es muy dudoso que una red social grande (generalmente con cientos de millones de cuentas activas) pueda hacer cumplir esas normas o políticas con algo más que algún imperfecto algoritmo “reconocedor” de patrones.

Es cierto que ya hay en servicio, dentro de la red, un par de AI (inteligencias artificiales), como la red neuronal que ha remplazado el famoso “algoritmo” de YouTube, pero todavía no existe (ni es probable que surja antes de una década) un sistema experto mínimamente operacional para detectar puntos de vista filosóficos o ideológicos de manera precisa y determinar si son “inaceptables”, según parámetros éticos humanos y no a partir de tablas de datos comparativos.

Lo anterior equivale a que las redes sociales sólo buscarán palabras problemáticas, o combinaciones de las mismas, y a través de algoritmos de puntuación irán calificando la “corrección ideológica” de cada perfil, lo que implicará que pasado un nominal (y desconocido para los usuarios) índice de tolerancia, se eliminará al mismo por indeseable para la red en cuestión.

Es casi una obviedad el aludir que, muchas veces, estos mecanismos (ciegos, automáticos y en donde sólo interviene una o más inteligencias humanas en sus fases de programación) den falsos positivos, cerrando cuentas o perfiles perfectamente “aceptables” incluso para la hipócrita ética que rige el posmodernismo.

No obstante, es preciso aclarar que ese será el menor de los males, uno en realidad insignificante (al menos comparado con lo que sigue).

Todas las especies vivientes somos capaces de responder a la lógica natural del “estímulo – respuesta”. Cualquier organismo desarrollará algún tipo de instinto con cierta capacidad de “predicción” de un peligro o consecuencia indeseable. Tal habilidad, determina que (por ejemplo) un animal consciente que se quemó alguna vez al acercarse al fuego, tenga una noción, ya sea puramente instintiva o racional, de “hasta donde” pueda aproximarse al mismo, sin volver a quemarse.

Es así que uno pensaría que, en una red social con políticas coherentes sobre los límites de la libertad de expresión, existirán fronteras claramente establecidas, que si no se traspasan, no presupondrán ningún riesgo para la salud del perfil o la cuenta del usuario.

Sin embargo, lo anterior no es (o pronto no será) verdad… Ya que el tipo de algoritmo que se suele implementar se basa en parámetros tipificados de manera discrecional por algún analista de sistemas (o grupo de ellos), por lo que difícilmente pueda emular un juicio humano coherente y realista. Esto dará como resultado el que existirá un amplio margen, virtualmente aleatorio, entre la seguridad de una postura “aceptable” para las políticas de la red social y el extremo inaceptable que motivaría el baneo. Todo aquel que opine más allá de los “promedios” dictados por la corrección posmoderna se arriesgará a perder su perfil o sufrir bloqueos parciales sobre el mismo.

En otras palabras, sólo quienes se autocensuren todo el tiempo y cada vez en mayor medida, mantendrán seguros y longevos a sus perfiles, páginas o grupos, ya que ningún usuario, por más mesurado y responsable que sea, sabrá cuales son los límites impuestos por las normas del servicio que está utilizando (y esto incluso será adrede, porque las redes tratan de evitar que los más avezados geeks y hackers aprendan cuales son los trucos para evadir sus bloqueos haciendo que los límites y parámetros nunca sean claros, varíen de manera constante o sean incluso azarosos).

Pero todavía hay más… ¿Será factible que los algoritmos implicados en estos procesos sepan diferenciar entre el “lenguaje de odio” real, del humorístico, paródico, irónico o ficcional? ¡Detengámonos un poco en este punto y veamos si las posibles consecuencias no pueden llegar a ser horrorosas!

¿Ocurrirá acaso que los medios de comunicación más usados (por muy lejos) en la actualidad dejen de permitir toda forma de humor, parodia o incluso de ficción “políticamente incorrecta”? ¿Qué pasará si alguien publica un cuento en donde hay un personaje racista, un violador o un islamofóbico? ¿Le cerrarán la cuenta a su autor por tal razón? ¿Qué ocurrirá si alguien postea un texto con «contenido de odio», pero en el último párrafo descalifica al mismo de manera rotunda, igual será castigado sólo por citarlo?

Es probable que los responsables de las redes sociales, si son interpelados por tales “espinosos detalles”, se apresuren a decir que no será así y, pecando de ingenuidad, hasta podría creerse que tal cosa es verdad. Pero, ¿qué ocurrirá cuando las aristas más sobresalientes de lo “inaceptable” sean limadas? ¿Es seguro que no se apriete un poco más a los algoritmos cual navajas de afeitar y se busquen detalles más y más pequeños (se quiera una “afeitada más al ras”), hasta que la censura llegue a un nivel que pudiese escandalizar al mismo Orwell?

Incluso si prontamente se establecieran inteligencias artificiales (que por su autoinferencia -por aprender sin ayuda- sean capaces de una mucho más certera evaluación), ya son harto conocidas las consecuencias de la mentalidad “policíaca” cuando en vez de reprimir los hechos ilegales o criminales, pretenden anticipar a los mismos penalizando las ideas, creencias o expresiones que pudieran (quizás) causarlos en el futuro.

Es preciso entender que la autocensura precipita al abismo del fascismo a las sociedades de manera mucho más rápida e inexorable que las instituciones de seguridad de los estados o las fuerzas de choque reaccionarias.

Quizás algunos puedan pensar que todo esto es una exageración… y podría ser el caso, si no fuera por el hecho de que este panorama en las redes sociales no es exclusivo de las mismas sino el reflejo de lo que ocurre en la sociedad en general, en la dinámica involutiva del posmodernismo.

Por supuesto, hay que decir que toda persona racional, con un mínimo de ética, coincidirá en que hay ideas que no son aceptable, que no pueden ser toleradas en un mundo donde impere el estado de derecho y la convivencia civilizada. Se ha dicho en este mismo blog, en reiteradas ocasiones, que las ideas no son respetables per se. Pero asumir esto, es algo muy diferente a pretender censurarlas o criminalizarlas si no han traspasado al ámbito de los hechos.

La Justicia no puede ni debe actuar sobre las teorías o las probabilidades, sino sobre los hechos o actos consumados… y si la Justicia no puede avasallar lo que todavía no se ha convertido en un hecho, mucho menos debería poder hacerlo esa “mano invisible” de la corrección política, de cierto acotado segmento de la “opinión pública” o la acción directa de los CEOs de algunas empresas mediáticas.

Pero todavía se puede ir más allá y preguntarse con honestidad: ¿Es un crimen o delito el odiar? ¿Debe ser vedada toda expresión de ese sentimiento? Y también, ¿Dónde comienzan las “palabras de odio” (las condenables)?

Desde luego es ilícito que se incite a las personas del barrio donde se vive a atacar a un vecino porque, por ejemplo, no guste el color con que pintó su casa… Pero, ¿acaso debe estar vedado el poder decir “odio a mi vecino” (sin amenaza de violencia, claro está)?

En las sociedades donde el humanismo predomina, ya no se discute que toda forma de discriminación (en los hechos) no sólo debe ser condenada a un nivel ético, sino severamente penalizada por las leyes. Pero, de nuevo, ¿algún código penal civilizado castiga el pensar en matar a alguien o el imaginar robarle… o sólo se condena el hecho si ya fue consumado? (No es preciso aclarar el punto… ¿verdad?).

Pero si los delitos sólo atañen a los hechos y nunca a los pensamientos (ni siquiera a los pensamientos expresados en voz alta, a menos que posteriormente se conviertan en hechos o, por lo menos, en amenazas creíbles de los mismos), ¿por qué una emoción debería ser castigada?

Penalizar una emoción, incluso si sólo ocurre “socialmente”, acerca a la humanidad al célebre “crimen mental” profetizado por George Orwell en su novela “1984”.

Para prevenir lo anterior, ya hace siglos que se conoce la diferencia legal y ética, entre la acción penal por un hecho consumado o bien una injuria o agresión moral concreta, de la censura previa, del paternalismo del Estado o de la autocensura de los medios. Pero el problema en todo esto es que algo que ya Voltaire conocía hace más de 200 años, está siendo olvidado en pleno siglo XXI.

Ninguna emoción o idea puede ser condenada por sí misma. Tampoco debería serlo la expresión puramente teórica de las mismas. Si bien la justicia civil y penal de la mayoría de los países civilizados tipifica la “apología del delito” como punible, en esto hay un detalle: La apología primero debe ser denunciada, para luego sí (si es real) condenada por los organismos judiciales competentes.

Permitir que la acción de “denunciar” sea omitida y que se deje a cargo a un algoritmo o política empresarial, para que los “posmodernos” se sientan más cómodos y seguros, no sólo es renunciar a una parte significativa de nuestros derechos y libertades, es mutilar una parte considerable de nuestra condición de seres pensantes.

El odio es un crimen sólo si se traduce en hechos de violencia o daño real hacia otros seres. La mera emoción o su expresión oral o escrita, no puede ser criminalizada, porque si así se procede, pronto otras emociones y sus expresiones, incluso si son tácitas, también se vetarán y penalizarán… y si tal cosa llegara a ocurrir, la cultura humana volvería a caer en las más oscuras prácticas, equiparables a aquellas que fueron típicas de la Inquisición o la cacería de brujas.

Ninguna seguridad, bienestar o condescendencia justifica la censura previa. Que los humanos todavía no hayamos aprendido eso demuestra lo lejos que estamos de vivir bajo un verdadero humanismo basado en la lógica y no en la pulsión de la moda cultural o los atavismos instintivos de las masas.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1868 palabra(s).

PremiumEl nuestro es un blog sin fines de lucro (y siempre lo será), pero requiere diversos gastos de hosting, hardware y software, que por el tipo de cambio dólar / peso argentino (dado que el sitio se hospeda en un servidor de hosting de California, USA y el creador del mismo vive en Buenos Aires, Argentina), se han hecho insostenibles sin obtener algún tipo de ayuda por parte de los lectores.

Para mantener el nivel de los contenidos, las funcionalidades y los servicios que hemos ofrecido por más de 6 años, hemos decidido crear un área «premium» dentro del sitio. La misma ofrecerá diversos contenidos y herramientas de estudio mucho más específicas y personalizadas para los suscriptores a cambio de pequeñas contribuciones monetarias.

Implementando lo anterior, podremos seguir manteniendo sin problemas el blog (que seguirá siendo de acceso público y gratuito) y además poder pensar en seguir creciendo y creando nuevos servicios.

Quienes opten por el acceso premium obtendrán diversas ventajas (más abajo detalladas) según sea su contribución puntual o mensual y el monto de la misma. Sin embargo, queremos reiterar de manera enfática que ningún contenido o artículo ya conocido por los lectores (los que hemos publicado por más de 6 años) dejará de estar accesible para todo el que entre a nuestro web.

Queremos seguir adelante por muchos años más, siendo un sitio de referencia útil y fiable para todas las tradiciones paganas. Por tal razón, te pedimos que por favor contribuyas con el monto que puedas, puntualmente o (si te es posible) cada mes… De ese modo podremos continuar con el website. ¡Desde ya, muchas gracias!

Página en Patreon:

Patreon LogoLuego de evaluar diversas posibilidades, hemos decidido que la mejor forma de facilitar la posibilidad de contribución para quienes deseen suscribirse de manera paga, es a través de Patreon, un servicio de creciente éxito, basado en el mini-mecenazgo (es decir, en patrocinadores que aportan a los creadores de contenidos unos pocos dólares al mes y con ello financian sus trabajos).

En dicho servicio hemos creado una página con la presentación y explicación detallada de los diversos niveles de contribución que proponemos y de los servicios, contenidos especiales y premios que ofrecemos a cambio de ellos.

Para acceder a la página referida, usar el siguiente enlace:

https://www.patreon.com/reflexionespaganas

Tipos de suscripciones y sus beneficios:

Los beneficios que recibirán los patrocinadores de Reflexiones Paganas serán los siguientes:

Suscriptor Contribuyente: Este será el primer nivel de patrocinadores del blog. Gracias a tu aporte, podremos ir solventando el sitio. Debido a tu colaboración, recibirás varios beneficios, a la par de más y mejores contenidos normales del blog, dado que ni bien podamos estabilizar las finanzas del mismo, prometemos ofrecer nuevos artículos con mucha mayor frecuencia. (El valor de esta suscripción será de U$S 5.-). A cambió:

  1. Podrás solicitar fuentes, referencias y apuntes adicionales sobre cualquier artículo o contenido en general del blog. *
  2. Tendrás acceso preferencial al inbox (bandeja de entrada) de la página de Facebook en Reflexiones Paganas (podrás chatear con texto y tus consultas serán evacuadas con celeridad). *
  3. Te tomaremos en cuenta de manera preferencial para cuando dictemos cursos con cupos limitados. **
  4. Tendrás acceso a los borradores de los futuros artículo a publicar y podrás hacer sugerencias y criticas en el inbox de la página de Facebook de Reflexiones Paganas. *

Suscriptor Preferencial: Aquí ya has dado un paso más y has pasado a formar parte del segundo nivel de patrocinadores del blog. Gracias a tu aporte, podremos hacer crecer nuestros recursos y posibilidades técnicas. Debido a tu colaboración, recibirás (además de los beneficios comprendidos en el nivel 1) acceso a contenidos restringidos y otros premios que serán de tu interés… (El valor de esta suscripción será de U$S 10.-).

  1. Tendrás acceso a artículos premium, investigaciones especiales, vídeos y series de posts tratando temas de tu específico interés. *
  2. Podrás participar en la elección de los temas que tratarán los artículos premium de las siguientes semanas. *
  3. Se te otorgará una cuenta de correo POP3 o una redirección a tu propio email, con el formato nombre@reflexionespaganas.com (el correo POP cuenta con antivirus, anti-SPAM y capacidad ilimitada). ***

Suscriptor Premium: Llegando a este tercer nivel de patrocinio del blog, te consideramos un colaborador fundamental para el proyecto y tendrás acceso a más ventajas y servicios que en los niveles anteriores (sin embargo, tus beneficios también incluirán los que corresponden a los niveles anteriores). Con tu contribución, podremos comenzar nuevos proyectos, como vídeos en vivo, en HD; dictar cursos virtuales en tiempo real y otros servicios y herramientas que te sorprenderán. Además, garantizarás la permanencia online de Reflexiones Paganas a largo plazo. (El valor de esta suscripción será de U$S 20.-). Con ella:

  1. Podrás solicitar la producción de vídeos personalizados según tus temas de interés. *
  2. Obtendrás media beca para un curso a elección de los que ofreceremos online. ***
  3. Recibirás copias en PDF (para uso privado) de los artículos premium y/o públicos, así como comentarios adicionales y referencias. *

Suscriptor VIP: Si decides contribuir en este cuarto nivel de patrocinio del blog, te consideramos un colaborador y parte del staff de Reflexiones Paganas. Podrás tener derecho a escribir tus propios artículos en el blog, obtener beneficios para cursos online y otros servicios. (Además de todos los items que les corresponden a los patrocinadores de los niveles anteriores). (El valor de esta suscripción será de U$S 30.-). Tendrás:

  1. Una beca completa para el siguiente curso que dictemos online (a elección dentro de las temáticas que dispongamos). ***
  2. Posibilidad de ser escritor en Reflexiones Paganas, con las mejores herramientas de edición, soporte técnico y de redacción y la mejor tecnología de software y hardware. ***
  3. Acceso a cuatro audio y/o vídeo conferencias para consultar lo que desees al titular del blog o a los escritores que adhieran al proyecto (máximo: dos a la semana). *

Suscriptor Master: Si decides contribuir en este quinto nivel de patrocinio del blog, permitirás que Reflexiones Paganas, tenga una sólida seguridad económica y pueda perdurar y seguir progresando de manera constante a través del tiempo. Los beneficios que obtendrás (además de todos los anteriores) son acordes con el monto de tu contribución… :)

  1. Podrás adquirir derechos parciales de copyright de los contenidos del blog para utilizarlos (sin adulterarlos y referenciando a los autores), en cursos, conferencias, programas radiales, monografías o trabajos de investigación (la única limitación es que no poderlos republicar en la web). **
  2. Te enviaremos un certificado honorario de suscriptor master con firma digital del responsable del blog. *
  3. Si contribuyes a este nivel de manera mensual, podrás tomar todos los cursos que dictemos sin cargo adicional (el valor de los cursos será de aproximadamente unos U$S 100 c/u, para los de 12 clases, por lo cual disfrutarás de un ahorro considerable). ***

* Tendrás derecho a este servicio, premio o beneficio durante los 30 días posteriores a la contribución.

** Este tipo de beneficio o servicio puede ser acumulativo, excepto para cursos, becas o acceso a los recursos de hardware o software de nuestro servidor web. En estos últimos casos, pasado 30 días, perderás el beneficio (sea que lo hayas utilizado o no).

*** Este tipo de servicio o premio se mantiene mientras se siga abonando la suscripción.

Metas, logros y recompensas generales:

El sistema de Patreon invita a crear una o más metas a lograr (equivalentes a la recaudación total acumulada por todas las suscripciones de un mes determinado), para incentivar a los suscriptores a seguir contribuyendo. Nosotros hemos decidido implementar tres niveles de las mismas.

  1. Sí se logra recaudar en un mes la suma de U$S 300, se liberarán para acceso público todos los artículos premium ya publicados (durante un mes) y se sortearán 10 cuentas de correo de Reflexiones Paganas (sin caducidad).
  2. Sí se logra recaudar en un mes la suma de U$S 500, se liberarán para acceso público todos los artículos premium ya publicados (de manera permanente) y se sortearán 8 becas completas para un curso a elección de los que se dicten a partir del logro de recaudación.
  3. Sí se logra recaudar en un mes la suma de U$S 1000, se liberarán para acceso público todos los artículos premium ya publicados (de manera permanente) y los que se publicarán durante los 3 meses siguientes; se sortearán 20 becas completas para futuros cursos y 20 cuentas de correo de Reflexiones Paganas (sin caducidad).

Métodos de pago:

El sistema de Patreon usa tanto cuentas de PayPal como así también tarjetas de crédito para que el potencial suscriptor/patrocinador pueda abonar su colaboración.

Los términos y condiciones para el servicio de Patreon, las cuestiones de privacidad y seguridad podrán ser consultadas en la página de dicha empresa (ya referida arriba).

La recaudación mensual, cantidad de suscriptores dados de alta y otros datos estarán siempre a disposición de todos los lectores de nuestro blog, accediendo a nuestra página de Patreon.

La página en concreto donde se podrá abonar cualquiera de las suscripciones para contribuir con nuestro blog (o sumas intermedias a elección del patrocinador), es la siguiente:

https://www.patreon.com/join/reflexionespaganas

No dudes en consultarnos sobre cualquier duda o sugerencia que tengas mediante nuestra área de consultas al blog

Acceso Premium:

Cualquier contribución que hagas vía nuestra página de Patreon será notificada a nuestro sistema de manera inmediata. En un plazo no mayor de 24 hs., a partir de llegada dicha notificación, podrás comenzar a gozar de los premios, servicios y accesos correspondientes a la suscripción que hayas abonado.

Para poder ver los contenidos premium tienes que abrir un perfil en Reflexiones Paganas, tal como se explica en la página de registros de usuario. Por favor, completa tu perfil con el mismo email que usas en Patreon y, de ser posible, con datos reales. Los mismos no serán vistos más que por el administrador del blog, pero permitirán evitar cualquier confusión respecto de los accesos o entrega de beneficios. Una vez que el registro se complete, se te configurará con el nivel correspondiente a tu suscripción para que puedas visualizar y/o acceder a las áreas especiales (premium) del web.

Si ya tienes un perfil en Reflexiones Paganas, sólo asegúrate de que los datos de Patreon y del mismo sean los mismos (no necesitas crear un perfil nuevo si ya disponías de uno –sólo es imprescindible que el email registrado sea el mismo en ambos servicios).

Si olvidas abrir un perfil en nuestro blog, pero aun así has contribuido mediante Patreon, te enviaremos un email de verificación para que accedas a un perfil provisorio (luego podrás modificar los datos a tu gusto), que servirá para que visualices los recursos premium del blog (esto se hará si no creas el perfil en el Reflexiones Paganas dentro de las 72 hs. posteriores a haber hecho tu contribución en Patreon).

En síntesis:

Ten presente que toda contribución que puedas hacer, sin importar su valor, ayudará a que Reflexiones Paganas siga online y pueda continuar creciendo. No queremos eliminar áreas, bajar la calidad de nuestra interfaz y diseño u hospedar el sitio en servidores con menor potencia, porque siempre hemos apostado a la excelencia y la calidad en todo lo que ofrecemos y queremos seguir con esa filosofía por muchos años más…

¡Desde ya, muchas gracias!

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 35 palabra(s).

PreguntasTeniendo en cuenta dilemas éticos frente a la pena de muerte, me gustaría saber: Cuál es la posición del paganismo en la cuestión del derecho a la vida y el derecho u obligación de quitarla…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«No existen los fenómenos morales, existe la interpretación moral de los fenómenos.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844-1900, filosofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Kemetismo: Manifiesto sobre cambio de denominación 

    KemetCon el transcurso de los años, el Kemetismo (nombre genérico para aludir al paganismo reconstruccionista relacionado con el Antiguo Egipto), ha devenido en una serie de grupos organizados y no tanto, algunos de ellos con características bizarras e impresentables. Este vídeo es un manifiesto, para plantear mi necesidad de encontrar una terminología de denominación más adecuada y que permanezca distante de algunos colectivos con los que guardo diferencias ideológicas y filosóficas irreconciliables... Leer más… 

    Por | Publicado en 08/03/2018

  • Episteme y Doxa… Conocimiento y Opinión… 

    Episteme - Celsus Library in EphesusEste artículo, surge de mi interacción, de un par de meses, en un grupo de las redes sociales, en donde la temática principal es la tradición Wicca. La experiencia, me ha servido para entender una serie de equívocos muy difundidos, respecto de lo que es el verdadero conocimiento de las cosas, en contraposición a la mera opinión, creencia o simple expresión de la propia imaginación... Leer más… 

    Por | Publicado en 17/02/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 07-04-2019

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 22:40 UTC/GMT

  Sun 20° 50' 53"
  Moon 23° 11' 55"
  Mercury 10° 34' 49"
  Venus 00° 04' 15"
  Mars 14° 45' 50"
  Jupiter 23° 50' 05"
  Saturn 26° 49' 39" R
  Uranus 00° 53' 25" R
  Neptune 00° 12' 26" R
  Pluto 01° 22' 02" R