Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Hace unos días, en un debate de las redes sociales, surgieron dudas sobre si el paganismo tenía...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1764 palabra(s).

Ancient

En un debate que se abrió pocos días atrás, dentro de uno de los grupos sobre paganismo que administro en Facebook, surgió una cuestión lateral pero sumamente importante: Comenté al pasar que el paganismo era más que un conjunto de tradiciones religiosas y que también era una filosofía (tanto a nivel de cosmovisión como de forma de vida) y que tenía una concepción humanista de las cosas… Además, agregué que, sin esos elementos, nuestras tradiciones eran poco más que pasatiempos o modos de evasión de los problemas de la vida. Debido a que tal cosa pareció asombrar a algunas personas, me propongo explicar la cuestión en este breve artículo.

Vivir como paganos:

Todos aquellos que aborden cualquiera de las tradiciones que hoy denominamos paganas o neo-paganas, deben entender que se trata de algo que abarcará TODOS los aspectos de la vida…

El profesar una tradición pagana no es una actividad para los fines de semana, para llenar los ratos libres o «de medio tiempo». En la medida que la persona avanza en estos caminos, su existencia toda se va compenetrando de ello y comienza a ver, sentir y comprender todo desde la perspectiva pagana de la vida.

Lo anterior no significa que vamos a tener respuestas dogmáticas o prefabricadas para todo, a la manera de los creyentes de las religiones abrahámicas o que nos regiremos por lo dicho en el pasado por líderes de algún tipo. ¡Nada más lejos de nuestro pensamiento que todo eso! Por el contrario, el paganismo fue el germen inicial que, a la larga, generó la visión humanista de la vida y con ella no sólo la aceptación, sino la celebración de la diversidad, de la libertad de pensamiento y de los múltiples estilos para abordar la existencia.

Pero, a pesar de lo anterior y sin conflicto con ello, no se puede ser pagano sin desarrollar una filosofía conductual y existencial completa y tener una ética y una estética conforme con la misma.

Aquellos que sólo hacen rituales en un rincón de su casa y recuerdan su «paganismo» durante las festividades agrícolas o astronómicas o mientras se reúnen con sus pares, manteniendo la misma moral cristófila que les enseñaron en su infancia, durante todo el resto del tiempo y observando el mundo a través de los cánones inculcados por padres, abuelos; por maestros y mentores que siguen viendo las cosas como marcaron a fuego los 2000 años de cristianismo que ahogaron a Occidente, no son paganos, sólo son diletantes de nuestras tradiciones…

Para ser paganos, sin importar de qué tradición específica estemos hablando, hay que vivir como tales y para vivir bien y coherentemente, hay que tener una cosmovisión y una filosofía conductual establecida (no por otros, sino por nosotros mismos, pero elaborada en forma previa a los eventos que nos toquen vivir).

Lo anterior implica que, ya sea que el practicante tenga consciencia de ello o no, todo camino pagano, desde los más intelectuales y elaborados a los más naturales y tradicionales, constituye una filosofía, un enfoque determinado y preciso para relacionarse con el mundo que nos rodea, con los demás seres (humanos o no) y con todo el Cosmos en sí.

Ética y estética pagana:

A veces por simple ignorancia de las raíces del paganismo (así como de otras culturas y religiones no-abrahámicas) y otras por simple flojera o por mantenerse en la «zona de confort», muchos adherentes de las tradiciones paganas creen que «lo correcto», «lo justo», «lo que se debe hacer», trasciende a los sistemas de creencias y, por tanto, la ética puede ser abordada por fuera del credo que uno practique, siendo la misma para todos estos.

En realidad, lo anterior es verdad hasta cierta medida e incluso es deseable que así sea (explicaremos la razón de esto más adelante, en el artículo). Esto es así porque los seres humanos, penosa y lentamente, hemos llegado a aprender que es necesario vivir respetando lo más posible a nuestros semejantes y a la Naturaleza en general, la ética humanista y naturalista trasciende a las religiones y prescinde de ellas. Pero, ¡y atención con esto! ¡Esa ética no es compatible ni demasiado similar a la cristiana!

Una cosa es que, como personas modernas y progresistas, tomemos del conocimiento científico, de los avances en la comprensión del mundo en que vivimos y de nuestra propia naturaleza como seres pensantes, la mayor parte de los valores éticos y reglas de vida y otra muy diferente es arrastrar (por no molestarnos en verificar que existen otras formas diferentes) a la moral dogmática abrahámica (basada en las escrituras y tradiciones de esos credos y no en conceptos modernos y humanistas) para tomar decisiones y mensurar nuestro proceder en la vida.

El descubrimiento más importante que le espera a toda persona que aborde seriamente el paganismo, es entender que existió otra forma de vivir, de relacionarse con los demás, de comprender el mundo, de valorar nuestra individualidad y libertad, de alejarnos de «mesías» y «conductores» y de seguir el camino de la vida como una aventura personal y totalmente propia (en ocasiones compartida con otros y otras veces, no…).

Los paganos celebramos la belleza, el bienestar, la buena vida y la plenitud en este mundo, eso choca directamente con los valores estéticos y éticos del cristianismo y del islam y no son compatibles ni pueden «sostenerse» en un mismo individuo más que durante el corto periodos de transición que represente su conversión y nuevo entendimiento de su camino como pagano. (Todas las variantes abrahámicas desdeñan la belleza, el placer, el valor y la fuerza como virtudes, nosotros no lo hacemos).

Humanismo y paganismo:

Las raíces del humanismo no se encuentran en los siglos XVI o XVII, ni mucho menos surgieron de la forma cristiana de ver el mundo (sendas cosas suelen darse como ciertas, incluso en medios intelectuales y académicos). El humanismo fue redescubierto a través del arte y el pensamiento general del Renacimiento, que se nutrió de las escuelas filosóficas clásicas (paganas, antiguas), como la de los estoicos, los epicúreos, los peripatéticos, etc. Incluso de logros como la democracia Ateniense y el Derecho Romano. Todas cosas muy anteriores al cristianismo y a cualquier derivación secular emanada de éste. Siendo que Aristóteles, Cicerón, Séneca y Marco Aurelio, por poner unos pocos ejemplos, fueron todos grandes humanistas de la Antigüedad.

Entonces, ¿cómo puede haber dudas de que el humanismo surgió durante los tiempos paganos? ¿Por qué cuesta entender que la superstición, el ocultismo o la parafernalia esotérica no es el núcleo del universo pagano, sino que lo son estos logros del pensamiento humano?

Las culturas antiguas (no sólo las grecorromanas), siempre antepusieron el interés y al mismo ser en sí de los mortales que al de los dioses: Homero ya señalaba que los humanos debíamos vivir por propia cuenta, sin depender de los caprichos de los dioses. Los antiguos egipcios tenían mucha fe en sus netjeru, pero no los ponían por delante de ellos mismos para vivir o para tratar de ser felices; los pueblos nórdicos y celtas, veían en sus dioses a «super-humanos» (a héroes divinos e idealizados), no a entidades abstractas y lejanas a nuestra especie… y así se podría seguir con los ejemplos…

Ahora, ¿a qué nos referimos exactamente con «humanismo»? Primero que nada, a ser individuos y a ver a los otros seres conscientes del mismo modo; a comprender la enorme diversidad que existe entre los seres humanos y aprender a convivir con eso, respetando a todos (siempre y cuando nos respeten a nosotros). Pero también entendiendo que la Realidad es la única verdad que existe (como diría Aristóteles) y que ninguna idea anti-científica, conspiranoica o afines debería tener cabida entre nuestras formas de ver el mundo.

Pensar de otro modo, es negar que la ciencia, el arte, la filosofía y la razón son cosas que surgieron en los momentos de auge de las grandes culturas paganas del pasado.

Debemos ser empáticos, sí… pero no como lo son las ovejas de un rebaño. Debemos tener sensibilidad social, ¡por supuesto…! Pero cualquier colectivismo o ideología de masas va contra nuestra manera individualista y libre de pensar y de ver el mundo.

Un pagano serio y realista no debería ver en la modernidad a una forma de vida antagónica con la del pasado, sino por el contrario, a un nuevo despertar a esa forma de vida que logró levantar a las grandes civilizaciones… Ya sin las lacras de ese pasado, pero sí con sus glorias y logros: Sin esclavitud, sino con tecnología y sin guerras continuas sino mediante la libre empresa y la convivencia entre las naciones. Pero, en el fondo, la modernidad es mucho más parecida a los tiempos clásicos que a la Edad Media o a las eras oscuras producto de las creencias dogmáticas.

Así mismo, el ser pagano nos conecta con la Naturaleza y con todo lo que vive en ella, por eso es imposible transitar estos caminos sin comprometerse con el cuidado y el respeto a la misma y a todos los seres vivientes… Claro está, no hablo de ciertas mojigaterías new-age. Todo lo que vive lo hace merced a la muerte de otros seres que estuvieron vivos antes. Pero, dado que somos organismos inteligentes y sensibles, no podemos entender eso como si fuéramos bestias, hay que manejarse con cuidado y sensibilidad a ese respecto.

Esto también nos lleva a cómo conducirnos en la sociedad y en relación a nuestros semejantes… Por eso y más allá de los aspectos míticos, simbólicos, teológicos, mágicos, rituales y ceremoniales de nuestras tradiciones (que son también imprescindibles), si a todo eso no le agregamos una filosofía coherente para conducirnos y ver el mundo y un naturalismo y humanismo firme y sólido para conectarnos con la Naturaleza y con nuestros semejantes sin tonterías marxistas o cristófilas, como paganos no llegaremos a ninguna parte.

No importa la tradición que se siga, el paganismo está fundamentado en las grandes culturas del pasado que construyeron la civilización humana. Nuestra conexión con la Naturaleza no nos permite el lujo de las utopías (en realidad, nos protege de ellas) y nuestra visión realista, sin disminuir nuestra espiritualidad, nos permite vivir la vida como seres modernos, pensantes, librepensadores y diversos, sin necesidad de ser ovejas de un rebaño o engranajes de un mecanismo de producción.

No seguimos a mesías ni a gurúes, pero tampoco a líderes o a «reformadores sociales». Nuestros caminos son individuales, basados en la autosuperación constante, en el mérito y el logro y en la responsabilidad personal. Por eso somos naturalistas, humanistas, librepensadores e individualistas o, en su defecto, no somos verdaderamente paganos…

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Artículos recomendados a los lectores:

  • Doctrina Psicótica… 

    Jesús en la PuertaEste meme de la red, es sumamente expresivo, ya que aunque gracioso, describe lo que subyace tras la doctrina cristiana, desde los tiempos del mismo Jesús de Nazaret hasta nuestros días... Algo para que los paganos reflexionemos y entendamos cual es la principal razón de lo que somos: No someternos, no ser parte de ningún rebaño... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/07/2015

  • ¿Los Ponen a Dormir? 

    EutanasiaLa verdad duele, la realidad molesta y, en general, las persona prefieren vivir en base a eufemismos y distorsiones cognitivas, ignorando a las mismas. Este artículo explica lo que ocurre con aquellos pobres animales a los que se «pone a dormir» a falta de un hogar o de presupuesto para mantenerlos en los refugios (o porque «molestan» haciendo sus propias vidas en la calle). No es una lectura recomendable para quienes prefieran seguir viviendo en una rosa burbuja de autismo y auto-complacencia). Leer más… 

    Por | Publicado en 12/09/2013

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   12-Oct-2025, 07:39 UTC/GMT

  Sun 19° 14' 20"
  Moon 00° 37' 12"
  Mercury 08° 16' 17"
  Venus 28° 03' 16"
  Mars 13° 38' 12"
  Jupiter 23° 41' 10"
  Saturn 26° 56' 16" R
  Uranus 00° 56' 11" R
  Neptune 00° 14' 56" R
  Pluto 01° 22' 04" R