Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


La diosa Wadjet, regente del Bajo Egipto. Sus principales características míticas y teológicas...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1268 palabra(s).

Wadjet
Nombre original transliterado: w-ḏyt

Significado literal: “La Verde”.

Traducción en español: Wadjet

Traducción en inglés: Wadyet

Nombre griego (Koinē): Οὐτώ (Uto) o Βουτώ (Buto), por su ciudad de origen. (Corrupción del término nativo Mut = “Madre”, uno de los títulos de la diosa).

Morfología: Representada como una cobra real egipcia o áspid*, con alas y la corona roja (desheret) del Bajo Egipto. También aparece en murales y estelas con cuerpo antropomórfico femenino y cabeza de serpiente (también con la corona desheret).

(*) Misma especie de serpiente con que, según Plutarco, la última reina de Egipto, Cleopatra VII Thea Filopátor (Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ) se valió para suicidarse ante su derrota frente a Octavio (el futuro emperador romano Augusto), en el año 30 a.C. a los 39 años.

Origen: Wadjet comenzó siendo la deidad totémica de las ciudades predinásticas de Pe y Dep, centro urbano principal (probablemente la capital) del Bajo Egipto en ese período (h. 3100 a.C.).

La ciudad luego se llamó Per-Wadjet (“Casa de Wadjet”), más tarde denominada Buto por los griegos (la actual Tell el-Farain). La misma se encontraba en el nomo VI del Bajo Egipto y era la capital de la localidad. Se situaba en el noroeste del Delta del Nilo, sobre el canal Sebennita del río.

También se le rendía culto en Dyanet, capital del nomo XIX del Bajo Egipto, llamada Tanis (Τάνις) por los griegos, actual San el-Haggar, que tenia por nombre alternativo “Per-Wadjet” por ser un centro importante del culto a esta diosa. (Tanis fue capital del Antiguo Egipto durante las dinastías XXI a XXIII).

El yacimiento arqueológico del montículo de Tell el-Farain (donde se localizaba Per-Wadjet) fue identificado en 1888 por el célebre egiptólogo Flinders Petrie, pero no se excavó de manera sistemática hasta comienzo de los años 1960.

Teología: Su nombre, que significa literalmente “La Verde”, se debía a que su planta emblemática era el papiro (también símbolo del Bajo Egipto y de la fertilidad del Delta del Nilo).

Era la contraparte femenina de Wasjur o “El Gran Verde”, la tierra fertil y cultivada y tenía por consorte a Hapï-Meht, una de las advocaciones de Hapï (el Nilo divinizado). Posteriormente se la hizo hija de Inepu (Anubis). Sus epítetos más comunes eran “La Verde”, “La del color del Papiro”, “La Vigorosa”, “Señora del Cielo”, “Ojo de Râ”, “El Fuego Purificador de Râ”.

Wadjet estaba vinculada al culto de “Las almas de Pe y Dep”, que tenían cabeza de halcón y eran la representación de los reyes predinásticos del Bajo Egipto.

En sus primeros tiempos, Wadjet era una deidad vinculada con la tierra, la fertilidad, el verdor, las aguas que fluían, la vitalidad y el crecimiento.

Cuando las tribus del sur de Egipto se unificaron, formando el País Alto y, eventualmente, hacia el 3000 a.C., conquistando el país del norte e iniciando, bajo el reinado se Narmer (el primer faraón) el Imperio (o Reino) Antiguo, la diosa pasó a formar parte del concepto teológico de Nebty o de “Las Dos Señoras” (que luego se incorporó a la titulatura del faraón).

Cuando esto ocurrió, Wadjet pasó a ser la diosa tutelar de todo el Bajo Egipto y se la asoció con Nekhbet (Nḫbt = “la de Nekheb”), la deidad con forma se buitre originada en Nekheb (actual El-Kab) y que ya en tiempos predinásticos llegó a ser venerada, bajo el nombre de Shesemtet, en Nekhen (Hierakómpolis para los griegos y actual Kom el-Amar), el centro político del Alto Egipto antes de la unificación de país.

Nekhbet era representada con una corona blanca (la “hedyet”, del Alto Egipto) y se la apodaba “Corona Blanca», «Señora de Per Ur» y “Madre Divina”, ya en los “Textos de las Pirámides” (dinastías V y VI). También era consorte de Hapï, el río Nilo y en Abydos de Kenti-Amenti (una forma temprana de Wsr / Osiris).

Cuando el culto solar comenzó su auge, durante las dinastías IV y V, se comenzó a considerar a Wadjet como uno de los ojos de y el disco solar que se colocaba como corona de éste, así como de Tephnut y Sekhmet (consideradas hijas del dios Sol), simbolizando el poder solar de quemar, castigar y hacer justicia, mediante la idea de la mortal mordedura de la cobra egipcia.

Esta idea se complementó con vislumbrar a Nekhbet como su equivalente en esa tarea de proteger al rey y al país, por lo cual Wadjet se concibió como el ojo izquierdo de Râ y Nekhbet como el derecho. Ambas eran a veces vistas como “hijas” del dios solar y otras veces como emanaciones de éste.

De esta noción de poder solar y de regencia dual del país, surgió la tiara o ureo usado en las coronas faraónicas, con las cabezas de Wadjet y Nekhbet en el área frontal.

Wadjet era tempranamente vinculada con las llamas que abrazan (probablemente por el ardor que produce la mordedura de las serpientes) pero, paulatinamente, fue asumiendo atributos de las diosas felinas antes referidas y de ahí que tomara cierto rol guerrero y destructor.

En una última etapa de su desarrollo mítico, se la hizo partícipe del culto de Osiris, al creerse que la diosa ayudó a Aset (Isis) cuando era perseguida por Sutej (Seth) con el fin de matar a su hijo Horus… El mito narra que Wadjet refugió a Horus niño en las marismas del Delta y lo amamantó.

De esta relación es que surge la mezcla (un tanto confusa en algunos textos) entre Wadjet como perímetro del disco solar y Ojo de Râ y el Udjat u Ojo de Horus (Udjat = “el que está completo”). Esto a la par de la fusión que en varias localidades del Bajo Egipto se hizo entre Râ y Horus, como el Râ-Horu-Ajti («Horus de los Dos Horizontes»), en Iunu (Heliópolis).

En épocas tardías, se hizo famoso un orádulo de la diosa en Per-Wadjet / Buto, que se suponía hacía saber sus profecías a través de los sueños.

Textos de las Pirámide:

Declaración 404 (Pirámides de Teti, Pepi I, Merenra, Pepi II): “… que terminas los oficios de Uadyet; el Rey es más grande que Horus de la Roja, la Corona Roja que está sobre Ra, la pintura de ojos verde del Rey consta del brote de papiro de tu ojo que está inflamado … y el Rey se encuentra firme contigo.”

Declaración 662 (Pirámide de Pepi II): “¡Oh Brillante! ¡Oh Brillante! ¡Oh Jepri! ¡Oh Jepri! Tú eres para el Rey y el Rey es para ti; tú vives para el Rey y el rey vive para ti. La planta de papiro del Norte es invocada… Oh Planta de papiro que brotaste de Uadyet, tú has surgido en el Rey, y el Rey ha surgido en ti, el Rey es poderoso a través de tu fuerza.”

Libro de la Salida al Día:

Conjuro 17: “Pues yo soy la diosa Uadjit, dueña de la Llama…”

Conjuro 17: “Y vosotros, servidores de la diosa Hotep-Sekhus…” (Hotep-Sekhus es una advocación de Wadjet en su carácter de e de Râ).

Conjuro 66:Que soy a la vez, Uadjit, el de cabeza de Serpiente… Y una emanación del Ojo divino de Horus…”

Conjuro 172: “Tus dos labios dicen siempre la Verdad, hija de Ra.Ella apacigua la ira de los dioses. Tus dientes son como cabezas de la diosa-serpiente Mehén…” (La serpiente Mehén es otra advocación de la diosa, que acompañaba a la barca de Râ y a la del rey difunto y representa la Eternidad).

Calendario Egipcio:

El tercer mes de Shemu (estación de recolección / sequía), estaba dedicado a Wadjet y el día séptimo del segundo mes, se llevaba a cabo un festival en su honor.

Compartir:
Categorías: 
Etiquetas: 
Temas: 
Culturas: 
Clases: 
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Cómo diferenciamos un Viaje Astral de una proyección?

    Bien... Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del "Viaje Astral", comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en… Leer más… 

  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   30-Oct-2025, 22:43 UTC/GMT

  Sun 07° 46' 09"
  Moon 22° 48' 23"
  Mercury 01° 27' 34"
  Venus 21° 14' 55"
  Mars 26° 43' 08"
  Jupiter 24° 55' 34"
  Saturn 25° 50' 42" R
  Uranus 00° 19' 04" R
  Neptune 29° 48' 47" R
  Pluto 01° 26' 06"