Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1012 palabra(s).

Figuras sumerias

El cambio de la concepción monoteísta hacia el politeísmo, es un proceso duro y largo. No puede ser de otro modo, ya que la mayoría hemos sido educados en el primer sistema de creencias (incluyendo a los ateos, que normalmente niegan a “Dios”, sin tomarse el trabajo de analizar otras variantes teológicas que no sean las del teísmo monárquico abrahámico) y, además, vivimos en un entorno donde la idea de “un solo dios verdadero” es hegemónica y lo fue por muchos siglos.

Por lo anterior, es muy común que se generen enésimos errores y confusiones, muchos de los cuales hemos tratado aquí, desde hace años. Sin embargo, hay que diferenciar estas dificultades en cuanto al cambio, estas sutilezas teológicas, de manifiestas intenciones en cuanto a reemplazar al dios abrahámico, patriarcal y monárquico, por una deidad análoga, sin importar el género de la misma.

Dos ejemplos clásicos de esto son la Wicca Diánica (dudosamente pagana) y el Odinismo Etnocéntrico, notorio por su radicalismo.

En el primer caso, el papel de Yãhwêh o de Alláh, lo ocupa una deidad femenina, “similar” a la Diana romana en cuanto a atributos externos y estética, pero cargada de innumerables otros matices que nunca le fueron propios de la diosa de la cacería del Lacio.

En el otro, se puede ver la clara intención de convertir a Allföðr Óðinn en una deidad monárquica, casi unívoca, con atributos “todopoderosos”… Cuando en realidad, entre los nórdicos, fueron Thor, Tyr, Freyja, Nerthus y Freyj, los dioses que más culto recibieron y (a lo largo de los siglos) más importancia tuvieron.

Otro caso paradigmático de este entuerto, es el culto a la diosa Hécate… Numerosos autores, además de cultores de la misma, la han convertido casi en una diosa global, con todo tipo de atributos y características (cuasi-todopoderosas).

Es indudable que Hécate / Ἑκάτη fue una deidad muy importante en el Egeo micénico y clásico… Siendo de origen Anatolio, adoptada luego por los tracios y finalmente abordada por toda la Hélade. Incluso Hesíodo la nombra en su “Teogonía” y tenía la particular característica de sus tres caras (sin duda, por ser de origen asiático, ya que, en la Grecia Antigua, esto no se veía en las imágenes de ninguna divinidad).

Como fuere, la Hécate de los wiccanos solitarios y de algunos grupos más organizados (dentro de la Wicca), se ha convertido en una suerte de hiper-diosa, de diosa madre que “todo lo puede”, rol que jamás tuvo en los tiempos antiguos (como tampoco Óðinn en Escandinavia o Diana en Roma).

Es obvio que será cosa de muchas décadas de estudio, debate y divulgación, el que estos “micro-monoteísmos” desaparezcan, para que vuelva a florecer el real y auténtico culto a los dioses en todo su esplendor (lo cual implica, por fuerza, su pluralidad y diversidad, así como la correspondencia en los atributos).

Todos los dioses de las antiguas tradiciones eran vistos como “omnipotentes”, pero sólo en su órbita de acción… Esto significa que Poseidón era amo absoluto de los mares, pero nada tenía que hacer respecto del amor, lo cual era el campo de acción de Afrodita o, poniendo de ejemplo a otra mitología, todo el poder de Thor o de Óðinn, eran incapaces de cambiar una sola hebra del Wyrd (Destino), el cual sólo las Nornas tejían y destejían (e incluso conocían).

No hay verdadero politeísmo (ni aun duoteísmo), sin entender las regencias (y por ende limitaciones) de cada deidad; no existe verdadero paganismo sin comprender la pluralidad de dioses, incluso (caso raro) si se opta por la dedicación y devoción a una sola entidad (como en los ejemplos referidos).

A pesar de que es lógico pensar que se necesite mucho tiempo para lograr que prevalezca este concepto, es necesario puntualizar que, si se pierde de vista, el paganismo moderno morirá con éste. No existe verdadera posibilidad de conformar una alternativa al monoteísmo hegemónico, si se reemplaza a un “autócrata” por otro (u otra).

Ya sea que se quiera abordar un politeísmo duro y “a la antigua”, un duoteísmo como el de la Wicca o alguna forma de henoteísmo como la que maneja en neo-druidismo, los mithraicos y otros grupos, es necesario entender que nuestros dioses no concentran el poder en sí mismos, que son parte de la Naturaleza y que la misma no es “una sola cosa”, algo único y con entidad propia, sino la totalidad de la existencia, la suma de todas las partes (de todo lo que fue y será).

Por eso mismo, las tradiciones paganas tienen siempre una Θεογονία (teogonía = “origen de los dioses”), momento en que todos los seres divinos surgen del caos, el abismo o las “aguas primordiales” (metáfora para identificar el punto en el cual, la cultura humana comenzó a distinguirse y a surgir desde su anterior animalidad, manifestándose así, pensamiento consciente).

Lo que había antes, no era un dios o diosa, no era una “entidad”, sino el estado potencial de todo, de la Realidad y de la Existencia. A “eso” no se le puede rendir culto, porque no se lo puede concebir y, además, “eso” no tiene ni tuvo poder, consciencia o entidad alguna, sino que es nada más que un concepto.

Por el contrario, las fuerzas naturales, los principios humanos y todo lo que, en general, los paganos deificamos, son cosas tangibles y mensurables… Pero, siempre, en todos los casos, son muchas. Por eso mismo, todos debemos des-aprender el monoteísmo abrahámico y negarnos a caer en la tentación de sus posibles reemplazos o sucedáneos.

El Paganismo celebra, se goza y vive en la diversidad, la pluralidad y la infinitud (de cantidad y variedad). Todo lo que aplane, haga homogéneo, busque unificar o centralizar; tienda al universalismo o la monotonía, le es repugnante. Por eso, es preciso entender que, toda forma de micro o neo-monoteísmo, no es sino la cooptación o aniquilación de los más profundos ideales paganos…

El Paganismo celebra la infinita diversidad y las incontables formas del Cosmos, la Existencia y la Vida. De eso se trata el camino que hemos emprendido, el de nuestros remotos ancestros…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~2 minutos. 338 palabra(s).

Faraones y sectas
La semana anterior, se dieron una serie de penosos altercados, ataques de histeria y muestras de supina intolerancia (en perfiles de supuestos viejos amigos y en uno de mis grupos de la red social Facebook), en función de que (luego de muchos años de meditar sobre el asunto), expuse, en un vídeo de YouTube (de este mismo canal), a ciertos grupos que distorsionan el paganismo egipcio, sus sagradas tradiciones y, no sólo eso, sino la historia de aquel pueblo; así como la incansable labor de los egiptólogos (en su búsqueda de la verdad sobre el pasado ancestral), lucrando y engañando a muchos mediante en medio de ello…

Esta es una breve aclaración sobre lo ocurrido, sobre mi postura al respecto y sobre el hecho de que, a partir de mi trayectoria en la red y en la vida, no le debo explicaciones, disculpas o validaciones a nadie (menos a este tipo de gente).

Para los que no entiendan el vídeo, les comento que (por suerte) no es para Uds. amig@s. Esto se trata de un problema interno del kemetismo / paganismo egipcio, y es mejor que se mantenga dentro de ese ámbito.

Muchas gracias y bendiciones para todos!!

Que los netjeru preserven la verdad, por sobre los falsarios y que les otorguen a todos mis hermanos paganos ankh udja seneb (vida – fuerza – salud)!!

Dua Netjeru, dua Kemet!!

Nota: Vídeo originalmente grabado para Facebook (de ahí ciertas alusiones a las normas de dicha red social).

Si tiene dificultades para ver el video, haga click «aquí»

Vídeo original que provocó las reacciones virulentas: Aquí…

También, artículo de mi autoría (originalmente publicado como «nota» en Facebook en el año 2012 y que no recibió ningún ataque), donde expongo con corrección y sin insultar a nadie, mis objeciones teológicas, éticas, filosóficas, antropológicas, egiptológicas y históricas, respecto del movimiento-grupo religioso que nos ocupa, invitando a los referentes de ese grupo a debatir y/o refutar mis afirmaciones, lo cual jamás hicieron ni se dignaron a responder: Del porqué no soy un «kemita ortodoxo» .

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 59 palabra(s).

No estés orgulloso de tu saber, toma consejo tanto del ignorante como del sabio. No se alcanzan los límites del arte y ningún artista posee la perfección total. Una bella palabra está más escondida que la esmeralda, pero se la puede encontrar en la sirvienta que trabaja en el molino.

(Ptah-Hotep, h. 2350 a.C.)
(Máxima I, Máximas de Ptah-Hotep
)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Es cosa de muy pocos ser independiente; es un privilegio de los fuertes.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844 – 1900, filósofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Qué es mejor? 

    Dark Sunset¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta... Leer más… 

    Por | Publicado en 04/05/2014

  • De Samhain a Halloween 

    Mound of the HostagesLa popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más… 

    Por | Publicado en 30/10/2017

Estadísticas del Sitio:

 Día Martes 28, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4824 días...

Actualizado en: 15-01-2019

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Uno honra a los dioses según la forma en la que vive?

    Efectivamente... En el Paganismo, el culto y el respeto a los dioses no se manifiestan (principalmente) mediante rituales, oraciones, ofrendas y cosas similares, como ocurre entre cristianos y miembros de… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   28-Oct-2025, 19:45 UTC/GMT

  Sun 05° 38' 52"
  Moon 25° 46' 32"
  Mercury 29° 20' 36"
  Venus 18° 35' 46"
  Mars 25° 12' 35"
  Jupiter 24° 50' 16"
  Saturn 25° 56' 52" R
  Uranus 00° 23' 49" R
  Neptune 29° 51' 26" R
  Pluto 01° 25' 08"