Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

septiembre 2017
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Vivo sumergida en una sociedad que es culturalmente cristiana, incluso la mayor parte de los ateos...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1575 palabra(s).

Dioses Olímpicos

Vivo sumergida en una sociedad que es culturalmente cristiana, incluso la mayor parte de los ateos que me encuentro son en realidad cristianos, cristianos que simplemente han abandonado su fe en el dios sobrenatural del que el cristianismo dice provenir, pero su forma de sentir, ver, pensar y con frecuencia actuar conserva los rasgos culturales del cristianismo. Ven, piensan, sienten como cristianos, son cristianos de hecho aunque ateos. Los neopaganos, inmersos en esa cultura, no la han mamado menos que los ateos, es natural que el neopaganismo tenga problemas con ello, que existe un alto riesgo de acabar pintando el paganismo con los colores del cristianismo o aun peor que vistamos de pagano al cristianismo, y terminemos entonces confundiendo la velocidad con el tocino. Hay por ello desde dentro del neopaganismo una lucha por liberar al paganismo del marco cultural cristiano y situarlo en el suyo propio.

Es en ese contexto en el que se suelen presentar algunas diferencias entre paganismo y sobrenaturalidad como esenciales para comprender la diferencia. El paganismo es politeísta y el sobrenaturalismo es monoteísta, esa es una de esas diferencias a las que se suele recurrir en estos casos. Otra por ejemplo es que el dios de los sobrenaturalistas lo suponen ellos ajeno, externo y superior a la propia naturaleza, mientras que para el paganismo la naturaleza lo es todo y fuera de ella no existe nada, ni falta que hace, por lo que sus dioses, de un modo u otro, se encuentran en ella y solo dentro de ella. Hay otras diferencias, pero son esas dos las que más veces se mencionan. Y, pese a ello yo no las veo realmente importantes, y ni siquiera las considero del todo diferencias. Por ejemplo el catolicismo es una tradición religiosa cristiana y por lo tanto sobrenaturalista que presume de monoteísta, pero, mal que les pese, a mi me basta con entrar en una de sus iglesias, cualquiera, para ver que en realidad son politeístas. Y, pese a ello veo que entre paganismo y sobrenaturalismo hay un abismo, impasable e innegable. O eso me parece y no veo forma de que ande en ello equivocada.

Hay una diferencia, que también suele ser mencionada, y que considero esencial y es el concepto de verdad y el comportamiento que ante ello mantienen las distintas tradiciones paganas o no.

Las distintas tradiciones sobrenaturalistas nacen de la creencia en que han encontrado la verdad, su religión se presenta ante sus creyentes no como una búsqueda de la verdad si no como un encuentro con ella. Esta forma de religión afirma que el conocimiento de dicha “verdad” proviene de una revelación que la misma divinidad ha hecho a la humanidad, en tanto que tal ese mensaje en considerado sagrado, seguro, y necesariamente cierto. Por lo tanto no es una “verdad” a la que se ha llegado, es una “verdad” regalada, que el creyente en ella se considera que tiene la obligación de creer en ella, y siente que necesita creer en ella y que en ella quiere creer. Cuando un ser humano se entrega a este tipo de “verdad” su búsqueda de la verdad termina pues nadie busca lo que se siente seguro de ya poseer.

En el paganismo ocurre justamente al revés. El pagano ignora y se sabe ignorante y precisamente por ello busca la verdad. Lo hace a riesgo de equivocarse, de no llegar, de perderse en la búsqueda. Con la esperanza de estar mañana un poco menos lejos de ella de lo que lo estaba ayer, pero sin esperanza de poder llegar a decir un día “¡la encontré, poseo la verdad, soy ahora su dueña y ella dueña mía es!”. Se podría decir en esto que la búsqueda pagana de verdad es una búsqueda trágica ya que está condenada a nunca terminar. Al contrario del encuentro que se produce en el sobrenaturalismo entre el creyente y la verdad, encuentro que es vivido como feliz, pleno y tranquilizador.

Good Shephard

Por eso la diferencia entre paganismo y sobrenaturalismos alcanza a la propia persona ya en su misma raíz humana. La persona para ser pagana necesita no temer la intemperie, osar navegar abismos y ser capaz de construir su hogar incluso en el imperio de la duda. Esa misma persona, en cambio, para ser sobrenaturalista no necesita nada de todo eso, pero si estar poseída por un afán, que le devora por dentro el alma, de seguridad, de un suelo firme bajo sus pies, de una armadura que le proteja de las espinas de la aguzada duda. Y, es que paganismo y sobrenaturalismo no son solo dos posturas religiosas diferentes, son sobre todo y antes que nada dos formas diferentes de ser.

Allí donde el pagano necesita ser un guerrero, el sobrenaturalista necesita ser oveja en busca de pastor. Por ello, dentro de lo humano, ambas posturas no se oponen sino que se complementan. Cada una de ellas atiende las necesidades de un sector de la población que el otro no sirve para satisfacer de modo adecuado.

A un pagano no le hace daño que otros paganos opinen de un modo diferente, ni que los sobrenautralistas existan, al contrario, le proporciona nuevas fuentes de información y contraste para la formación y desarrollo de sus propias creencias, para pulirlas, mejorarlas. La cosa es muy distinta en casa del sobrenaturalista apoyado como busca estar en profecías y verdades reveladas. El pagano se apoya en la experiencia y la razón, pero el sobrenaturalista deja de lado la razón y en el mejor de los casos la usa solo dentro del marco de esa verdad revelada, y con mucho cuidado por temor a que la razón se lo rompa y es que el sobrenaturalismo, al menos tal y como se viene dando históricamente, se fundamenta en lo que algunos llaman un salto de fe, es decir, en abandonar la búsqueda de la verdad por un encuentro con ella a través ya no de la razón sino de la fe, es decir de la creencia en algo que no tienes razones para creer.

Por ello, al depender las creencias sobrenaturalistas en un salto de fe, sus creencias que ellos quieren tan firmes, son amenazadas por la duda racional y ejemplo de aquellos que viven sin necesitar esa fe. Tales cosas hace temblar su fe y la desenmascara como acto de mera voluntad de creer en que se ha encontrado ya la verdad. Por ello el sobrenaturalismo teme la discrepancia, lo diferente, lo no ortodoxo, pues son para él un Caballo de Troya en cuyo interior se oculta la duda.

Por ello mientras el paganismo favorece la tolerancia, el sobrenaturalismo tiende a ceder a tentaciones intolerantes. Mientras que el paganismo tiene una concepción universalista de la realidad y de la sociedad y del propio ser humano, aceptando que la realidad es diversa y no uniforme y que eso es lo correcto, el sobrenaturalismo siente que la realidad, la sociedad y el ser humano son “correctos” solo cuando son tal y como ellos imaginan que deben ser, sólo si no contradicen su fe, sólo si no les acercan la duda a los labios. Por eso el universalismo en los sobrenaturalismos son sentidos y vividos en primer lugar como una necesidad de negar, dejar fuera, barrer, destruir, anular y aniquilar todo aquello que discrepe con el sobrenaturalismo de turno.

Por eso ocurre que mientras todos los paganos, da igual que tradición sigan, se sienten hermanados dentro de una sola (al menos en el fondo) religión con mil formas, en el sobrenaturalismo como no te andes con cuidado y sin salirte de tu propia tradición discrepes un poquito más de la cuenta te arriesgas a que te tachen de hereje, encarnación del diablo y sujeto que se debiera eliminar lo antes posible. Y, es que el sobrenaturalismo vive de la fe y la fe tiembla y cuanto más tiembla esa fe más sienten sus devotos que la necesitan reafirmar y cuanto más la quieren fortalecer mayor es su temor a la duda y de ese temor nace el odio a todo aquel que da testimonio de que esa fe puede que no sea tan correcta como ellos quisieran.

Curiosamente un sobrenaturalista que sí tenga una fe firme no necesita reafirmarla ni odiar a nadie por ello. Es gente tolerante y cooperadora, como los que suelen ser también los que dudan y se atreven a reconocer ante sí mismos que dudan, el problema son esos otros. los que aun dudando no saben que dudan, esos son el peligro pues en casos extremos llegan incluso a estar dispuestos a comprar la fe de la que en el fondo carecen al precio de sangre ajena.

Pero dejo ya el tema por hoy, pues veo que me estoy dejando arrastrar por él a otro. Supongo que algún día volveré a él y a esas otras diferencias que no me importan tanto, ni me las creo tanto, pero que también importan y mucho. Por ahora me contento con haber señalado, que en mi opinión, las diferencias de creencias no son tan importantes como la diferencia que anida en el corazón, en la forma de sentir la vida y sentirnos a nosotros mismos, en la manera de hacernos preguntas y el modo de buscar respuestas para esas preguntas. Por eso no todos valemos para ser paganos, cierto, pero mal que le pese al mal llamado universalismo del sobrenaturalismo no todos servimos para tener esa clase de fe, ni falta que nos hace.

Lilith Sinmás

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«Es cosa de muy pocos ser independiente; es un privilegio de los fuertes.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844 – 1900, filósofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Paganismo y Cristo 

    Ecce Homo¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más… 

    Por | Publicado en 07/09/2012

  • De celulares, de niños y de doctores… 

    Niños y teléfonos celularesUna reflexión sobre los atavismos, prejuicios y dogmas, que hacen peligrar el que las nuevas generaciones optimicen al máximo sus posibilidades de éxito y progreso en la vida. Se trata de comprender que la tecnología y el mundo virtual, no son enemigos de la socialización, sino factores que la potencian y que el uso intensivo de dispositivos digitales, no conllevan compulsiones, adicciones o disfunciones, que ya no estuvieran presentes en los niños o jóvenes, desde antes. Leer más… 

    Por | Publicado en 05/08/2014

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 05:18 UTC/GMT

  Sun 08° 02' 36"
  Moon 26° 25' 25"
  Mercury 01° 42' 58"
  Venus 21° 35' 29"
  Mars 26° 54' 52"
  Jupiter 24° 56' 11"
  Saturn 25° 49' 55" R
  Uranus 00° 18' 27" R
  Neptune 29° 48' 27" R
  Pluto 01° 26' 14"