Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2016
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


No todo es según se mire, no todas las ideas son respetables. Este artículo, trata de explicar...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~9 minutos. 2694 palabra(s).

Welcome to Reality¡No! No todo es «según se mire», no todas las ideas son igualmente respetables ni todos los puntos de vista se encuentran equidistantes de la realidad objetiva.

Por desgracia, ese sofisma o error cognitivo, esta casi omnipresente en el paganismo moderno (en especial en las tradiciones más liberales y eclécticas, como la Wicca).

Muchas personas, no saben diferenciar entre fantasía e historia; entre creencias y realidades científicas o entre ficción y mitología, viviendo así en un mundo de subjetividad, irrealidad y ensueño.

Lo más triste de todo esto, es que cuando a las mismas, alguien trata de señalarles su error, por lo general se encolerizan y afirman que, quien busca hacerles comprender el caso, “no es un verdadero pagano, “es un ateo que no salió del closed” o cosas similares…

Sin ir más lejos, pocos días atrás, fui receptor de ese tipo de acotaciones, porque le señalé a una persona, bastante joven, que: “… no, que en el Oriente, la gente no vivía más años o estaba más sana y que tampoco había maestros marciales de más de 100 años; que por adherir a la medicina tradicional china, en vez de la Occidental, la salud de estos y su expectativa de vida, eran inferiores y no mejores…”. Y, sin importar el aporte de estadísticas científicas o de razonamientos basados en el sentido común, que varios participantes del debate aportamos, dicho individuo terminó sumamente ofendido y acusándome, pese a mis más de 40 años de transitar este sendero, de ser un “ateo encubierto” y, además, usando adjetivos como «hipócrita» y «mentiroso».

¿El porqué de lo anterior? Sencillamente, que evidenciara mi adhesión irrestricta al método científico… Explicándole que esto era así, no “a pesar de ser pagano, sino justamente por ello, por mi respeto y enfoque, a partir de las grandes civilizaciones del pasado, que fueron, como en el caso de la Hélade (la Antigua Grecia), las que inventaron a la Ciencia y a la Medicina (moderna)…

Esto pone en evidencia que, a muchos, todavía les falta entender que la ciencia, y no la religión o las creencias subjetivas, es la disciplina que verdaderamente nos acerca a la realidad de los hechos.

El saber esto, no hace a la persona menos “creyente” o la aleja de lo “espiritual”. Tampoco le conlleva dificultad alguna para ser seguidor de la religión que fuere, sino (sencillamente) le ayuda a ser racional y enfocado en la realidad de la Vida y en lo que, felizmente, la modernidad nos permite conocer de ella.

Pero, como decía, “no todo es según se mire…”. ¡Hay cosas que son como la realidad indica y esa realidad es perfectamente cognoscible…!

Por ejemplo, alguien puede afirmar que pertenece a la tradición «wiccana anti-gravitacional» y pretender que la ley establecida por Isaac Newton, allá por 1687, en su libro “Philosophiae Naturalis Principia Mathematica”, no existe o bien, que puede ser sorteada.

Puede que esa persona, defienda eso a capa y espada y no entienda razones, por más que se le muestren ecuaciones, evidencias y experimentos… Puede, así mismo, que muchos paganos (u otras personas “espirituales” de cualquier creencia), repliquen a los críticos del caso, cosas como: «déjalo ser…», «no estorbes su camino…», «cada quien tiene un sendero por recorrer» o “no existen las verdades absolutas…».

Pero, finalmente, si el sujeto se tira por la ventana de un décimo piso, pensando que puede burlar a la gravedad, se hará pedazos contra la acera y en el último segundo, entenderá que estaba 100% equivocado.

Es cierto, que en algunos aspectos de la Vida, cada quien tiene «su verdad». Por ejemplo, es el caso de las creencias religiosas (o la falta de ellas): No tiene más razón, quien adore a Zeus que quien lo haga con Odín o con Osiris; quien sea ateo, cristiano, buddhista o musulmán…

Eso es así, porque estas son cuestiones relativas al mundo espiritual y TODO lo espiritual, es parte del microcosmos de cada quien, de su ser interno, subjetivo. En ello, no hay más que hablar, nadie tiene «más razón» que los demás, ninguna persona está “en lo cierto” y otros están “errados”. Nadie le puede decir a otro qué camino espiritual debe seguir o cuáles experiencias internas de su propia psiquis son válidas y cuáles no.

Pero en lo que respecta a la Realidad que, como hice referencia muchas veces en este blog, a través de un dicho de Aristóteles de Estagira, «… Es la única Verdad», no es cuestión de puntos de vista…

Napoleón Bonaparte fue francés, no japonés y Cayo Julio César fue romano, no maya… Si alguien pretende afirmar lo contrario, está equivocado… y quienes sabemos un poco más sobre la Historia que el promedio de las personas, tenemos la obligación ética de indicarle ese error.

Lo mismo ocurre con la física y sus fenómenos relacionados: La Tierra gira alrededor del Sol y esto no está sujeto a debate, si alguien dice lo contrario, no es partidario de un “conocimiento o movimiento alternativo”, es un simple ignorante… y quien sabe un mínimo de astronomía, debe señalarle el caso (por el bien del ignorante y de aquellas personas que podrían caer en sus redes, si la verdad sobre el tema no se esclarece rápido e in situ).

Por supuesto, que todo esto siempre debe hacerse con absoluto respeto de la persona, pero no así de las ideas. Las ideas son cosas, no merecen respeto, las personas son seres vivos y por eso, siempre lo merecen.

Ahora bien… Vale la pena analizar lo que ocurre a diario en nuestro ambiente pagano (y no sólo entre las personas muy jóvenes, como algunos suelen pensar o como fue el caso que cité más arriba, sino que se da en todas las edades):

Muchos cargan con creencias sobrenaturales, absurdas a nivel histórico y científico y, si participan en ámbitos públicos de la red (foros, grupos de las redes sociales, páginas e hilos de comentarios en los websites y blogs) o frecuentan grupos paganos físicos, como covens, kindreds o logias de cualquier tipo, siempre corren el riesgo de que alguien les aporte evidencias que les demuestren, sin lugar a dudas, que tal idea es eso, absurda…

Raramente, este tipo de personas valoran la nueva información por lo que vale y la agradecen. La mayoría de las veces, «explotan», como ocurrió en el debate a que hice referencia más arriba, y comienzan a insultar, teniendo brotes psicóticos o ataques de histeria, al ver que «su sagrada verdad», que sus «vastos conocimientos adquiridos a través de canalizaciones o rituales», está siendo conmovida, erosionada, por evidencias fehacientes, por el sano ejercicio de la lógica o por la información científica disponible (para todos los que la quieran ver).

Esta reacción, este error cognitivo, tiene un nombre: Se llama fundamentalismo… Tal vez, muchos crean que eso no existe en el Paganismo o la Wicca pero, por desgracia, nuestras tradiciones no están exentas del mismo.

El fundamentalismo es un fenómeno inherente al pensamiento irracional y a la costumbre humana de creer que algo es “la absoluta verdad”, porque así nos lo enseñaron de niños; porque los padres o “mayores” lo creen; porque es sostenido en tal o cual libro (sagrado o muy respetado); porque lo dijo un personaje referente de la corriente que se sigue, un filósofo conocido o similar; porque suena bien y es “esperanzador” u otros motivos parecidos… (Siempre irrelevantes a la luz del conocimiento científico o de una visión crítica de la historia).

La ignorancia no es un defecto, es una simple carencia. La misma es solucionable con el estudio, la lectura y el intercambio de conocimientos con los demás. Nadie nace sabiendo, por tanto, el ignorar algo no hace inferior a una persona, solo “carente” de un conocimiento dado.

El problema es que existe un tipo especial de la misma, a la que podríamos llamar “contumaz”. Es aquella que se tiene “a pesar” de disponer de la información necesaria o no obstante, que otros traten de palearla o ayudar a despejarla.

Un viejo amigo, una vez me dijo: “Por desgracia, no todo el mundo tiene la posibilidad de adquirir una educación superior. Esa es una falla de nuestro sistema de vida moderno, que todavía debe ser solucionada. Pero, sin embargo, todo el mundo tiene acceso a la lectura y, en la era de los medios electrónicos de comunicación y de la Internet, no existe excusa para permanecer en la oscuridad de la ignorancia, teniendo a la mano las respuestas y la información necesaria”.

Pero, para evitar caer en este triste estado de pensamiento, hay pautas muy fáciles de seguir:

En primer lugar, con tan sólo constatar si la propia creencia resiste el ser contrastada con la Historia y con el conocimiento científico, ya es suficiente…

La mayoría de las veces, los absurdos en que todos, alguna vez, creímos, se caen como “castillos de naipes”, cuando el individuo vislumbra el pasado histórico y observa cómo fueron los hechos que originaron a sus creencias o ideas.

Lo mismo ocurre, cuando se informa sobre el mundo fenomenológico, sobre como funciona el Universo, a través de la física, la astronomía, la biología y otras ciencias que son fundamentales para entender como la Vida ha llegado a ser lo que es y el porqué de los fenómenos naturales.

Los que no quieren hacer lo anterior, por lo general se niegan a ello por dos razones: Flojera (o sea, no gustar de la lectura y el estudio y querer que todo ya venga pre-digerido y en frases light, simples y fáciles de entender) o por sentirse cómodos en su “nicho” de ficción y fantasía.

Al parecer, hay personas a las que les duele demasiado la realidad y el frecuente sinsentido que la Vida denota y por ello, todavía quieren leer (y si es posible vivir en) los cuentos de hadas, tal como lo hacían en su más tierna infancia.

Se trata de seres con poca o ninguna tolerancia a la frustración y con miedo al futuro y al los avatares de la existencia. Gente que prefieren anular sus mentes, antes de aceptar la dura realidad de la Vida.

Quienes nunca han caído en ese estado o que, con mayor o menor dificultad, lograron salir del mismo, no deben dudar a la hora de señalarles, a quienes han incurrido en esos hábitos, lo equivocados que están… Hacer eso, no es intolerancia, es amor por el conocimiento y por la Razón.

La clave está en respetar siempre a la persona, pero no a la idea. Esta última, debe ser sometida al análisis y al debate, porque es la única manera en que todos aprendemos y que el conocimiento humano progrese. Recordemos que, en la arena del debate, sólo cae herida la ignorancia… (Nadie más es lastimado o sale perjudicado).

Aquí es donde se llega al nudo de toda esta cuestión: EL verdadero conocimiento de las cosas viene de contemplar, analizar y estudiar a la Naturaleza y a los hechos del pasado… Todo verdadero saber, proviene de esas dos actividades.

Por esa razón, nunca jamás se debería creer en nada “sobrenatural”, menos si se trata de alguien que profesa alguna tradición pagana.

¡La misma palabra “sobre-natural” es un oxímoron! Sobrenatural = “Sobre la Naturaleza” = “más allá de la Naturaleza…”.

La Naturaleza, entendida en un amplio sentido, es todo lo que es. No hay nada más allá de ella. Cualquier realidad alternativa, plano de existencia o universo paralelo, que pudiera existir y del cual no tenemos constancia empírica, de todos modos, ha de ser parte de la misma.

Lo anterior es una noción perfectamente válida y compartida tanto para la ciencia moderna como para el paganismo.

La confusión de muchas personas seguidoras de tradiciones espirituales (en especial paganas), reside en pensar que “sobrenatural” y “espiritual” son sinónimos.

Lo espiritual, no tiene nunca que ver con el universo objetivo, con la realidad “exterior” a nuestro propio ser. Toda experiencia en este sentido, es una ocurrencia sináptica de nuestro cerebro, se da en nuestra mente profunda y por tanto no está sujeta a las leyes de la física o a los límites que la Naturaleza impone.

Los “fenómenos espirituales”, con la sola premisa de entender que son internos, propios del individuo, no se dividen entre reales e irreales, entre experiencias “místicas” o alucinaciones patológicas, sino entre los que benefician a la vida de quien los experimenta o la perjudican (incluso hasta hacerle perder la cordura, como ocurre con los supuestos “profetas” , «gurúes» y “santones”).

Hay que entender, que el tener una «visión divina», una experiencia shamánica o cualquier cosa similar, ¡No tiene nada de sobrenatural…! Para aquel que vea al sujeto que la experimenta, en el preciso momento en que ocurre, el protagonista de la misma sólo estará allí, sin hacer nada, sin que ocurra nada físico o visible en él o a su alrededor. Todo fenómeno, en ese sentido, ocurrirá en los estratos profundos de la mente de dicha persona, no en el mundo de la realidad objetiva.

Nadie puede decirle a otro que una experiencia espiritual (o sea interna) es falsa o errónea. A ese nivel, nadie más que quien la vivencia puede opinar, y nunca tiene valor el juicio de los demás. Pero, no obstante, sí se puede establecer que nada objetivo, externo o «visible» va a contradecir (en lo más mínimo) a las leyes de la Naturaleza.

En el mundo real, no existen los milagros, no existe lo “paranormal” y no hay cosas que vayan más allá o violen las leyes de la Naturaleza (las cuales son perfectamente analizables y entendibles a nivel científico).

Nosotros, los paganos, deberíamos aceptar esto por partida doble: Primero, porque sería deseable no ser parte de un sistema de creencias para-científico o a-científico, dado que esta disciplina del conocimiento es, también, parte de nuestro legado ancestral…

Por el otro, porque la Madre Naturaleza es nuestro objeto final de adoración (vislumbrándola como un duoteísmo, una multiplicidad de dioses –politeísmo-; como un panteísmo o lo que fuere).

¿Cuál podría ser la contradicción que algunos ven en ello? O expresándolo de otro modo: ¿De verdad las personas cultas, modernas e informadas del siglo XXI, podemos creer en «lo sobrenatural» o «lo paranormal»? Creo que no, creo que sólo es una confusión entre los términos «sobrenatural» y «espiritual» (que muchas veces se equiparan, cuando para nada tienen relación).

Lo «sobrenatural», por propia definición no puede existir, en cambio, para que lo «espiritual» exista, sólo hace falta una mente consciente de sí misma, que se abra a una exploración de su mundo interior…

Pero, volviendo al concepto de sobrenatural, todo pagano debería ser consciente de que pretender que algo así pueda existir, viola nuestro más elemental basamento teológico y filosófico: Todas las tradiciones paganas, desde siempre, han vislumbrado a la Naturaleza como lo único existente y, en sus mitologías, siempre han hecho que los dioses sean posteriores a la misma… Salidos éstos de un caos primordial, de un océano cósmico o de un abismo insondable, pero jamás precedentes a la Naturaleza en sí y, por tanto, nunca superiores a la misma.

La idea de que exista lo sobrenatural, es intrínsecamente irreconciliable con la noción pagana de inmanencia y de panteísmo. La premisa de que los dioses son parte de la Naturaleza, no sus creadores o su origen, sino justamente lo inverso. Cuando se tiene en claro esto, se sobreentiende que todo es inmanente a la misma, que nada la “trasciende”.

Sólo las religiones y sistemas de creencias que toman a la Naturaleza como una “cosa”, como algo creado por un dios trascendente y superior a ella, creen que existe lo “sobrenatural”. Por esa razón, no respetan la vida planetaria, ni a la tierra que pisan, dado que no la consideran su Madre, sino algo que su dios creó para el disfrute del Hombre (o incluso sólo para los miembros de una particular tribu o culto religioso).

Nada hay más lejano a la concepción anterior, que la idea pagana de que la Madre Naturaleza lo es todo, el origen de todo y que fuera de ella nada puede existir… ¡Esa es la razón por la cual lo “sobrenatural” no existe! Por tanto, es preciso repetir hasta el cansancio, aquella máxima aristotélica referida arriba: “La Realidad, es la única Verdad”.-

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Crees en lo sobrenatural? ¿Para ti sobrenatural y espiritual son lo mismo? Déjanos saber tu opinión a través de un comentario...

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«La Verdad es una, los sabios le dan muchos nombres»

— Anónimo,
(h. 1200 a.C., Rig Veda)

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Que diferencia hay en creer en un dios pagano y un dios cristiano o de otra religión?

    Bueno, para contextualizar, comenzaré por responder lo segundo (la pregunta complementaria): En efecto, el Paganismo es un sistema de creencias (como cualquier otra forma de entender la Existencia, el Universo… Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuál es la naturaleza de los dioses?

    Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cómo diferenciamos un Viaje Astral de una proyección?

    Bien... Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del "Viaje Astral", comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en… Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 08:50 UTC/GMT

  Sun 08° 11' 25"
  Moon 28° 22' 28"
  Mercury 01° 51' 06"
  Venus 21° 46' 30"
  Mars 27° 01' 08"
  Jupiter 24° 56' 31"
  Saturn 25° 49' 31" R
  Uranus 00° 18' 07" R
  Neptune 29° 48' 16" R
  Pluto 01° 26' 18"