Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
La pregunta está equivocada en sí misma. Los paganos no creemos que exista«magia blanca» y «magia negra» (o del color que fuere), porque no creemos en «Dios» y el «Diablo» o el «Bien» y el «Mal» (al menos, no como fuerzas absolutas, ajenas a la voluntad humana).
Un par de semanas atrás, participe de un debate espinoso, ¿Es posible que exista una relación de pareja estable entre personas de dos religiones diferentes? Responder, en alguna medida, a ese interrogante, es la intención de este artículo. Pero, antes que nada, como casi todo en la vida, sólo tendrá sentido analizar el tema, si se lo contextualiza correctamente... Leer más… →
Los psiquiatras piensan que estoy loco, que sufro de esquizofrenia paranoide... Les resulta patológico, que me niegue a permanecer sentado y prefiera estar recostado en el piso, con las luces encendidas, todo el tiempo... Leer más… →
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…
En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…
¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…
El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…
Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…
Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…
No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…
Bien... Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del "Viaje Astral", comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en… Leer más… →
Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
El reconstruccionismo no me representa ningún problema, por una razón, me auto-considero pagana, hermetista y mitraista, pero no busco ser eso. Lo que busco es comprender en la medida de mis posibilidades lo que es la realidad. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.
Esta lista es una compilación de los libros más recomendados por los wiccans más ilustrados del grupo de Facebook "Wicca y Neo-Paganismo". La misma se fue formando con diversos aportes y consultas a través del tiempo (de los tres años de existencia que lleva dicho grupo). Leer más… →
Ángel, proviene del latín angelus = “mensajero”. A su vez, este proviene del griego: ἄγγελος (ángelos) y del hebreo bíblico: םַלְאָךְ (mal´ak). La etimología original es: “Mensajero”, “representante”.
En la concepción bíblica se trata de un “ejecutor” de las órdenes del dios tribal (vislumbrado como “único”).
El término “Elohim” que tiene su raíz en el término “el” (esta partícula significaba “dios” en todo el Oriente Medio y está emparentada con el “al” árabe, que también significa “dios”)... Leer más… →
Donaciones:
Reflexiones Paganas es un sitio web sin fines de lucro. Su finalidad y naturaleza es completamente ajena al ámbito comercial. Sin embargo, todo en Internet cuesta dinero y este blog no es la excepción. Por tal razón, la administración del blog agradecerá sinceramente cualquier donación que los visitantes o suscriptores quieran llevar a cabo en pos de mantener actualizado y optimizado el hosting de nuestro sitio.
Si desea colaborar, sólo necesita hacer click sobre uno de los siguientes íconos:
Aclaración: Puede donarse cualquier monto (partiendo de 10 dólares de USA -cantidad mínima aceptada por las leyes de ese país). Es importante aclarar que el destino único y directo de cualquier fondo recaudado, será el mantenimiento del servicio de hosting del presente sitio web.
Un excelente video de Nina Paley, representando la escena descripta en el libro bíblico del Éxodo 32:1-6, en donde los hebreos vuelven al politeísmo en el lapso en que Moisés estaba ausente. La autora, aprovecha esta leyenda para crear una alegoría muy emotiva y bella sobre el retorno de las Diosas de la Antigüedad... Una verdadera obra maestra que vale la pena ver... Leer más… →
Por Oscar Carlos Cortelezzi | Publicado en: 05/09/2015
Thor es el dios del Trueno, el Rayo y las Tormentas en la mitología nórdico-germánica. Sin embargo, su presencia e importancia, va mucho más allá de esa cultura. La figura del pelirrojo y barbado dios vikingo, constituye la última representación pagana sobreviviente (hasta muy entrado el siglo XI de la era común), de todo el abanico de deidades del Cielo y la Tormenta, originadas h. el 3000 a.C. en la zona del Cáucaso, en lo que los lingüistas y antropólogos suelen llamar la cultura proto-indoeuropea. Leer más… →
Testimonio de una lectora del blog, sobre su conversión al Paganismo y las dificultades familiares que esto trae consigo... Hace relativamente poco empecé este sendero. Siempre me han interesado las culturas antiguas, me acuerdo que cuando era más chica, tipo ocho, leí por primera vez un mito griego en la escuela... Leer más… →
Me interesa tu colaboración. Por favor completa el formulario haciendo click AQUÍ. Gracias!!
Este blog es un lugar abierto de opinión, consulta y debate. Te invitamos a participar, ya sea comentando, siguiendo los posts, solicitando ser autor o enviándonos material para agregar al sitio.
Muchas gracias por tu visita, lectura y participación...
This blog is a open site for opinion, consultation and debate. We invite you to participate, either commen-ting, following posts, asking to be author or send material to add to the site. Thank you very much for your visit, reading and participation...