Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


A lo largo de mi vida como pagano, he experimentado un largo y tedioso proceso de...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1919 palabra(s).

A lo largo de mi vida como pagano, he experimentado un largo y tedioso proceso de «descontaminación», en lo que respecta a los condicionamientos, normas y costumbres que la educación católica apostólica romana, recibida (o más bien «inoculada») de niño, imprimió en mi persona, en mi carácter y en mis normas conductuales.

Desde mis 16 años, cuando abandoné el cristianismo (concretamente a la ICAR), fui teniendo que educarme a mí mismo en el camino de una ética, una filosofía de vida, una estética y una cosmovisión, entre otras muchas pautas, que me llegarían a convertir en un verdadero pagano. Pero sólo alcancé ese objetivo, luego de los muchos años, de constante esfuerzo, que han transcurrido desde entonces.

De manera singular, el estigma de la «Navidad» y toda su parafernalia de rutinas y “poses”, de rituales vacíos y emociones espasmódicas, fue lo que más me costó erradicar, porque esa infame e hipócrita dualidad entre el «amor filial» y el consumismo; entre la inercia social y los sentimientos remanentes de la primera infancia, ejercen un control profundo sobre todos nosotros, sin importar cuáles sean nuestras convicciones o cuán férreos nuestros valores…

Quiero narrar esto, porque estoy seguro que a muchos paganos (en especial a los más jóvenes y/o neófitos) les puede ahorrar años de dudas y conflictos… Pero no sólo a éstos, sino a ateos, humanistas o personas de cualquier religión que, por ser minoritaria, se vea avasallada y subestimada por la marea de una religión intolerante y negacionista de toda forma de vida alternativa, como es el cristianismo, en cualquiera de sus variantes.

Hasta que cumplí 20 o 22 años (a comienzos de los años ‘80s), mi concepto de lo que era el paganismo estaba poco claro… No tenía amigos tales, no existía la Internet y todo lo que podía saber del tema provenía de libros o, indirectamente, de grupos a los que frecuentaba y que tenían que ver con religiones y filosofías de vida ajenas al judeo-cristianismo, pero no paganas, sino más bien orientales o de corte “ocultista”.

Durante aquellos años, debo admitir que no estaba muy lejos de ser un new-ager… Por entonces, la verdad es que continué celebrando la “Navidad”, tal y como lo hacía el resto de mi familia.

Luego, con el paso del tiempo y el estudio, entendí de lo que se trataba este camino y tuve la suerte de conocer a mi primera esposa, que también era pagana. Fue cuando comencé a limitarme a saludar a mis padres pasada la medianoche de las vísperas de Navidad y hacía otro tanto con las de Año Nuevo (aunque con esa otra celebración, nunca he tenido problemas, incluso hoy día –en este blog tengo un artículo en el que explico el porqué).

Aun así, seguí manteniendo la “tradición” de armar un Árbol de Navidad, porque (verdad sea dicha) siempre me encantó el asunto y la idea de las luces y los adornos despertaba mi fantasía de los tiempos paganos, cuando se hacían otra clase de rituales, mucho más significativos y acordes con la Naturaleza… Pero también me recordaba a mi infancia, un tiempo dulce, donde no había dudas que resolver y la vida parecía de lo más sencilla.

Pasaron los años, entrando en mis treintas, y fue abandonando la práctica de hacer “alguna cosa” para esas fechas. A veces iba a cenar con amigos que no tenían ideas cristianas o con mi pareja de turno, por lo cual sólo me “escapaba” de la rutina y prevenía el que me invitaran a una de esas fiestas o reuniones en donde el mentado “espíritu navideño” estaba presente…

Al final, sólo mantuve la costumbre de ir a saludar a mis padres (sin pasar toda la velada con ellos) y a los de mi segunda esposa, hasta que unos y otros fallecieron.

Dejé de armar el “árbol” hace más de 20 años, por una razón muy diferente de la religión o las convicciones filosóficas: Mis gatos siempre estaban en riesgo de tragarse algún pedazo de los adornos que destrozaban (algunos de vidrio) o de electrocutarse con las luces (incluso con los protectores diferenciales y llaves termomagnéticas instaladas), así que al final, desistí…

Hoy en día, ya a mis 60 años, para mí, el 24-25 de diciembre es un día como cualquier otro, a no ser por la molestia de la pirotecnia y de las bobadas navideñas que veo por todas partes, tanto en los medios, como en el mundo “físico” y en el “virtual”.

Ya sin ancestros vivos a los que “considerar” y tolerar en sus poses religiosas y costumbristas, en sus hipocresías y nostalgias, me siento libre de tener que estar “atado” a esta celebración, vacía de contenido real; distorsionada y falsaria desde su origen…

Pero lo que quiero explicar aquí, no es (principalmente) mi particular experiencia de vida al respecto de esta fecha específica, sino las razones filosóficas y éticas que tengo para rechazarla de plano, para considerar que es algo ajeno al Paganismo y lesivo para la armonía espiritual de quienes realmente se toman las cosas en serio (aunque no sean paganos).

En primer lugar, quiero aclarar que hice el preámbulo biográfico de arriba, para que quede en claro que no me referiré a las personas que, por “sana convivencia”, porque quieren ser educados con sus familiares o porque sólo tienen esta época del año como chance para verlos y compartir una cena con ellos, a pesar de ser paganos, asisten y llevan a cabo las “costumbres navideñas”.

Como dice el refrán popular: “Cada casa es un mundo” y, por tanto, sólo lo conocen los que lo integran…

Eso sí, hay que decir, que al menos en las reuniones familiares grandes, en particular cuando se tiene ascendencia española o italiana, como es mi caso (tengo ambas), siempre son una atroz mezcolanza de amores, rencores, falsedades, poses, tradiciones estúpidas, respetos forzados, reproches, llantos, etc…

En mi caso, hasta mis 20, me reunía con la familia de mi padre (cerca de 25 personas) la más de las veces, ya fuera en mi casa o en alguna de las de mis dos tíos… No recuerdo una sola ocasión en que se viviera un verdadero “espíritu navideño”, sino más bien el tedio y la obligación de hacer algo “porque lo hacían los abuelos o los padres” y “porque es lo que se usa y se debe hacer…» o incluso por el «¡… qué dirán!».

En cualquier caso, dejemos aparte a las ocasiones y circunstancias en que uno asiste a un evento o celebración que le es ajeno, pero lo hace por respeto, cariño o consideración hacia su familia o seres amados (eso sería similar a si un/a pagano/a asiste a un bautismo, boda o funeral cristiano, porque el protagonista es su familiar o amigo cercano, se hace por la persona, no por el significado del rito o la conmemoración).

Vayamos sí, a definir qué significa o puede significar la “Navidad” para un pagano con convicciones sólidas y bien fundamentadas…

La primera cuestión a considerar, es la famosa alusión (siempre en boca de muchos) sobre que la “Navidad” tiene un origen pre-cristiano y basado en muchos mitos de las diversas corrientes del paganismo antiguo.

Tal cosa es absolutamente cierta, pero se presta a confusiones: Desde mi punto de vista, a ese uso cooptado de antiguos mitos y símbolos, no le veo más significación que cuando una iglesia se “desacraliza” y convierte en una librería, un bar o algo similar (algo muy común en países con un ateísmo creciente, como en Holanda y la Península Escandinava).

Vale decir, el hecho de que la estructura una vez fuera algo sagrado, con un significado espiritual, no implica que, en el presente, sea algo más que un lugar para pasar el rato… Eso mismo ha ocurrido con toda festividad que una vez fue pagana y que terminó por ser cooptada por el cristianismo.

No porque una vez fuera relativa al paganismo, una cosa debe ser valorada hoy, si ha perdido todo su significado y simbolismo original.

Además, la copia, por lo general tiene menos calidad y “resolución” que el original, por tanto, ¿Quién querrá elegirla si se tiene al mismo disponible?

Luego están aquellos que aluden a que el “espíritu navideño” puede tener un significado “universal”, como si realmente en esos días ocurriera algo “mágico” o bien, como si las personas realmente cambiaran su actitud y hostilidad natural, sólo por una efeméride calendárica (los «milagros navideños» sólo ocurren en las remanidas películas de Hollywood o en las puritanas novelas de Charles Dickens).

Esto es algo rayano en la estupidez, que ni siquiera los cristianos ilustrados creen de verdad… La “Navidad” suele generar un consumismo compulsivo y hasta psicótico; malestar y stress por los apuros, los horarios, las reuniones, los gastos (excesivos) y los compromisos; depresión y tristeza por pensar en aquellos que ya no están (o por duelos incompletos) y una larga lista de pesares e inconvenientes. Es sabido que, en casi todos los países, en estos días aumenta el crimen y la insatisfacción y el caos social…

Por otra parte, creo sinceramente (y exceptuando a los casos ya citados, de aquellos que no tienen disponibilidad de ver a sus seres queridos cuando lo deseen), que quienes no se prestaron atención durante todo el curso del año, quienes no se interesaron por sus allegados o al menos compartieron algún momento con ellos, no lo harán con sentimientos verdaderos o con la convicción de que “algo singular” se vivirá en esos días, sino que sólo la obligación, la rutina y el infame costumbrismo los impulsarán a ello.

Pero eso no es todo: La “Navidad” es, claramente, un alarde del pretérito “triunfo” del cristianismo por sobre todas las tradiciones paganas del Viejo Mundo. Un signo de cómo han caído los antiguos valores. ¿Por qué un pagano debería sentirse partícipe de ello? (¡Si ahora el Paganismo está de vuelta y lo está para quedarse!). Me lo pregunto cada vez que veo comentarios complacientes hacia las costumbres navideñas entre mis pares, sea en el mundo virtual o el físico.

Finalmente, pero no menos importante: Nuestra verdadera festividad (casi global y cara a toda tradición pagana o heathen), es la que tiene que ver con el solsticio… La misma está conectada con el Yule de Europa, el natalicio de Herakles, de Horus (en los tiempos grecorromanos), de Mithra; la victoria del Solis Invictus por sobre la oscuridad invernal; las Saturnalias y un largo etc… Tiene sus versiones en todos los continentes y está verdaderamente conectado con la Naturaleza y el territorio donde vivimos…

Pero he aquí que, felizmente, el calendario fue modificándose y tal evento astronómico (que es algo tangible y real, no una impostura costumbrista o una efeméride sobre un ser imaginario), se da entre el 21 y 22 del mes. Por tanto, no hay razones para mezclar una cosa con la otra.

Cada quien sabrá cómo debe pasar y con quienes, tanto la víspera de la Navidad como el día en sí. Sin embargo, es bueno recordar que, aunque el natalicio de Jesús de Nazaret se celebre en las mismas fechas que nuestras sagradas y ancestrales tradiciones, una cosa no tiene nada que ver con la otra y que pocos símbolos o valores en común hay entre ambas cosmovisiones y formas de encarar la Vida.

Por eso es que, al menos yo, vivo el 25 de diciembre, como si fuera un día más… Sólo que, con más ruido, molestias y por lo general, el típico y horrible calor de comienzos del verano, aquí en Buenos Aires.-

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Y tú, como pagano, ¿Celebras la Navidad? ¿Te sientes cómodo participando en ella? ¿Cómo has llevado el asunto a lo largo de tu vida? ¡Deja tu comentario al respecto!

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: Ásatrú y el culto a Odín

    Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 06:58 UTC/GMT

  Sun 08° 06' 46"
  Moon 27° 20' 40"
  Mercury 01° 46' 49"
  Venus 21° 40' 41"
  Mars 26° 57' 50"
  Jupiter 24° 56' 21"
  Saturn 25° 49' 44" R
  Uranus 00° 18' 18" R
  Neptune 29° 48' 22" R
  Pluto 01° 26' 16"