Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Aclaraciones sobre las políticas de copyright en el blog Reflexiones...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1115 palabra(s).

CopyrightEn verdad, debí crear esta página desde el comienzo del blog. No lo creí necesario entonces, porque soy bastante detallista e indico en cada firma de mis artículos (e insto a quienes colaboran con sus escritos que hagan lo mismo) que los mismos tienen copyright y que NO SON de dominio público.

Muchos han de pensar que por tratarse de artículos sobre paganismo o temáticas humanísticas, su redacción y concepción no busca el lucro y, por supuesto, eso es verdad.

Sin embargo, se suele asociar lo anterior al concepto de que algo es «de todos», «público» y de libre tráfico o manipulación. Pues, debo aclarar, que ese no es el caso, al menos en lo que respecta a mis escritos.

La noción de «copyright», no sólo atañe a quienes pretenden recibir las justas regalías por sus creaciones, trabajos u obras. Esto también se relaciona con dos cosas más, que son muy importantes: Primero que nada, todo el mundo merece reconocimiento por lo que hace y que si algo resulta valioso, que se sepa quien fue su autor. Esto es una cuestión que no merece demasiadas explicaciones y debería ser sabida por todos. La ética más elemental debe incluir el respeto por la propiedad intelectual o de otro modo la cultura humana se degradará sin remedio.

Sin embargo, hay otro concepto más importante todavía, al menos en lo que atañe a este blog y a su propósito: Todo artículo, post, reflexión, nota, ensayo o lo que fuere, se escribe en un contexto, no sólo a nivel espacio-temporal, sino «conectado» con muchos otros escritos del mismo autor o del colectivo a que este pertenece. De otro modo los textos cortos serían imposibles y todos deberíamos escribir una «enciclopedia» cada vez que posteamos algo.

Los artículos de un blog son para quedarse allí, para formar parte de un conjunto, de una constelación y una concepción global sobre «algo». Fuera del lugar para el que fueron redactados, no significan lo mismo, se prestan a la tergiversación y la mala interpretación; quedan sesgados e incompletos. Por esa razón, se han creado tantas tecnologías para «compartir».

Obviamente todos queremos que lo que escribimos sea leído por la mayor cantidad de personas posibles y tal expectativa no implica una contradicción con lo anterior: «Compartir» en la red, implica traficar con un enlace y, tal vez, el título y un extracto del texto, para permitir identificar la temática e invitar al potencial lector a «picar» y leer todo el contenido.

Si se piensa un poco, queda muy claro que los enlaces son públicos, son para compartir, para difundir y «traficar» con ellos, NO ASÍ los textos. Si un autor dice que su artículo «reserva derechos», el mismo no puede ser copiado, agregado a otros sitios, blogs, páginas de las redes sociales o donde fuere, sin el expreso consentimiento del mismo. (No es suficiente «citar la fuente», eso es válido para los contenidos de «dominio público», los que mantienen propiedad intelectual NO PUEDEN ser copiados sin incurrir en un delito, bajo ningún pretexto y sin excepción alguna).

Pensándolo bien, también habría que aclarar ese otro punto: «Expreso consentimiento» es eso, pedir por escrito la autorización para copiar el texto, recibir (también por escrito) tal autorización o la negativa a la petición y, en caso de que todo esté correcto (o sea, que el propietario del contenido acepte), publicar el texto haciendo referencia explícita, clara y en el lugar adecuado, de quien es el autor, cual fue la fecha (original) de publicación y en donde se localiza u aloja la fuente (esto equivale a publicar siempre, el enlace original junto al título del artículo).

Desde luego, otra «ley no escrita» sobre esto, es respetar hasta el último punto o acento del texto, sin agregar o quitar nada. No editar y ni siquiera, corregir los errores ortográficos, gramaticales o de tipéo.

Por otro lado están los que «citan» y eso es muy válido. La especie humana transmite los conocimientos de esa manera, lo que ya se toma como algo válido y «referible», se lo cita…

Pero en esto también surge otra consideración: ¿Cuáles son los límites de una «cita» tomada a partir del artículo de un blog? Bueno, es fácil en realidad: No más del 10% (o, como mucho, el 20%) del texto, sumando todos los párrafos que se pretendan «citar». Más allá de ese límite, ya es plagio (es decir «robo»). Además, las citas siempre requieren referencias completas: Autor, fecha, fuente, etc…

En síntesis, dado que esta página no es una reflexión sino una advertencia, pretendo ser breve: Reflexiones Paganas, es un blog construido con contenidos absolutamente originales, ni un sólo párrafo es extraído de ninguna parte (excepto datos de referencia o frases célebres). Todo aquí es obra del titular del blog o de los autores colaboradores. Por tal razón, NO SE TOLERARÁN plagios de los contenidos y toda referencia a los mismos deberá contener el enlace del post, la fecha del mismo y el nombre de su autor (y por referencia o cita se entiende lo antes mencionado).

Todo artículo, post o reflexión de este blog es de libre distribución mediante su enlace correspondiente (o lo que es igual, los botones para compartir en las redes sociales). De hecho, invitamos e instamos a todos a que procedan de ese modo, porque queremos divulgar los contenidos.

Sin embargo, debe quedar claro que las miles de horas de estudio, meditación, redacción, diseño y publicación de lo que aquí puede leerse, no terminará como materia prima para que otros reciban visitas gratis en sus sitios personales o presuman tener conocimientos que no tienen, sin el menor esfuerzo por parte de sí mismos.

Reflexiones Paganas y su titular, Oscar Carlos Cortelezzi, reserva plenos derechos de todo el material publicado y advierte que usará todo recurso legal y administrativo disponible para salvaguardar el copyright de los contenidos. Los artículos se pueden COMPARTIR, nunca COPIAR. (espero que la diferencia entre compartir, copiar y citar haya quedado muy clara).

Plagiarios de la red, quedan advertidos…

Ante cualquier duda, sobre las políticas de copyright de este sitio (Reflexiones Paganas) y sobre la propiedad intelectual de su titular o de cualquiera de los autores que colaboran con el blog, consultar nuestra declaración sobre el Copyright de los contenidos en: Noticia Sobre el Copyright.

También, en lo que respecta a conocer la naturaleza de los «Derechos de Autor» en sí y de cuales son las leyes internacionales al respecto, puede visitar los siguientes sitios:

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]
  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

«Comentarios del Blog»

 3 comentarios para «Sobre el Copyright»

  • Aclaración importante: Desde el comienzo de este blog, algunos amigos me han solicitado copiar alguno que otro artículo y agregarlo a sus propios sites. Las consideraciones anteriores no se refieren a tales casos. Concretamente, se ha publicado esta página debido a que un par de días atrás (de la fecha de su redacción), en ocasión de compartir el post sobre la lamentable extinción del Rinoceronte Negro Occidental, se constató un plagio directo y llano en una página de la red social Facebook.

    Lo que se pauta entre amigos es MUY diferente a cuando un «paracaidista» llega y copia un artículo, lo postea en su página y hace pensar a los demás que es de su autoría.

  • Estos son sitios útiles para consultar, si es el caso de que el lector no está informado debidamente sobre la naturaleza de los derechos de autor, el copyright y la propiedad intelectual en general, ya sea en la red o en cualquier otro medio de transmisión de las ideas.

    Artículo de Wikipedia sobre el Copyright:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

    OMPI – Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO -en inglés):
    http://www.wipo.int/portal/index.html.es

    (Recuerde que el desconocimiento de la ley o de los términos y condiciones para el uso de un sitio web, no exonera de culpa ni a nivel administrativo ni legal).

  • Actualización Octubre 2013: Quienes hace caso omiso a este tipo de advertencias y a las normativas de copyright del sitio, deben quedar advertidos. Durante los pasados meses he comenzado una campaña para erradicar de la red a todo artículo de mi autoría, publicado sin mi autorización o bien plagiado.

    No dudaré en ejercer todo derecho legal posible y, quienes me conocen, saben que nunca desisto (y que no es bueno tenerme de enemigo). Ya he hecho cerrar varios sitios webs por violaciones al copyright, a mi privacidad de datos, usurpación de marcas registradas o afines. Si Ud. es uno de esos sujetos que gustan de armar sitios webs con contenidos ajenos, piénselo dos veces antes de copiar cosas a partir de este blog.

    Ante cualquier duda, consultar las normativas de copyright de Reflexiones Paganas:

    http://www.reflexionespaganas.com/info/index2.php

Dejar un Comentario

Frase del Día:

«La gente deja de creer muy fácilmente en Dios o en los dioses… Pero le es penosamente difícil abandonar a sus demonios…»

— OscarCo

Artículos recomendados a los lectores:

  • Doctrina Psicótica… 

    Jesús en la PuertaEste meme de la red, es sumamente expresivo, ya que aunque gracioso, describe lo que subyace tras la doctrina cristiana, desde los tiempos del mismo Jesús de Nazaret hasta nuestros días... Algo para que los paganos reflexionemos y entendamos cual es la principal razón de lo que somos: No someternos, no ser parte de ningún rebaño... Leer más… 

    Por | Publicado en 18/07/2015

  • ¿Los Ponen a Dormir? 

    EutanasiaLa verdad duele, la realidad molesta y, en general, las persona prefieren vivir en base a eufemismos y distorsiones cognitivas, ignorando a las mismas. Este artículo explica lo que ocurre con aquellos pobres animales a los que se «pone a dormir» a falta de un hogar o de presupuesto para mantenerlos en los refugios (o porque «molestan» haciendo sus propias vidas en la calle). No es una lectura recomendable para quienes prefieran seguir viviendo en una rosa burbuja de autismo y auto-complacencia). Leer más… 

    Por | Publicado en 12/09/2013

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cómo diferenciamos un Viaje Astral de una proyección?

    Bien... Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del "Viaje Astral", comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Puedo ser pagano sin adherir a alguna tradición en especifico?

    Ser pagano es, antes que ninguna otra cosa, tener una cosmovisión, una ética conductual y una filosofía de vida acorde con la Naturaleza, con la reverencia a los dioses (que… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   12-Oct-2025, 07:44 UTC/GMT

  Sun 19° 14' 32"
  Moon 00° 40' 06"
  Mercury 08° 16' 34"
  Venus 28° 03' 31"
  Mars 13° 38' 20"
  Jupiter 23° 41' 12"
  Saturn 26° 56' 15" R
  Uranus 00° 56' 11" R
  Neptune 00° 14' 55" R
  Pluto 01° 22' 04" R