Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

junio 2024
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Beltane en el Hemisferio Norte || Festival de Samhain en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Geminis

El Sol se encuentra en Geminis

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~2 minutos. 471 palabra(s).

Rosa BlancaDicen que es de buena gente ser agradecidos, sobre todo cuando hay motivos sobrados para ello como, por ejemplo, cuando te salvan la vida. Por ello es de paganos que merezcan llamarse así reconocer la deuda que tenemos con todos aquellos gracias a los cuales hoy todos nosotros podemos formar parte de un foro pagano sin que por ello nos quemen vivos en la plaza pública, sobre todo cuando luchar para conseguir esto le supuso a ellos dar su propia vida en sacrificio.

Yo no soy liberal, no me muevo en esa ideología, no tengo fe ninguna en sus teorías económicas o si tengo alguna es bien poca y eso seguro que le pasa a muchos otros de entre nosotros, pero somos paganos y malos paganos seríamos si no fuéramos agradecidos. Fue el liberalismo quien paró los pies a la Inquisición. Fue el liberalismo el que enseño a nuestra sociedad actual a que hoy puedan los paganos tener un foro en Facebook y no por ello sean perseguidos, encarcelados, torturados para hacerles confesar vete tú a saber lo que y luego asesinados en una hoguera.

Cuando el padre de Sophie Scholl fue encarcelado por haber dado su opinión sobre Hitler, ella solía ir al muro de la prisión y bajo la ventana de la celda en la que el nazismo encerró a su padre, se sentaba y con una flauta, le tocaba un viejo himno liberal llamado «Los pensamientos son libres«, en la esperanza de que él la escuchara. No mucho después ella entró a formar parte de una organización estudiantil anti-nazi llamada La Rosa Blanca, un día la atraparon, mientras repartían folletos en la universidad contra la guerra y el partido nazi, junto con un hermano de ella. Los acusaron de traición, juzgaron y condenaron. Los ejecutaron en una guillotina.

Hasta que llegó el liberalismo a jugar su papel en la historia los pensamientos se consideraban propiedad de la Iglesia, ella decidía cuáles estaban permitidos y cuáles no. Los liberales enseñaron a nuestra sociedad que en realidad, y pese a quien pese, los pensamientos son libres. Pero eso no es ninguna novedad, cientos de años atrás eso los paganos ya lo sabíamos. Eso y muchas otras cosas que nos enseñaron los liberales formaban ya parte de la cultura pagana cuando el cristianismo la barrio y sepultó, simplemente ocurrió que los liberales lo re-descubrieron cuando ya nadie lo recordaba.

Pues bien, es hora de rendir honores a aquellos a los que literalmente les debemos que nadie nos niegue hoy nuestro derecho a pensar libremente y a seguir vivos cuando damos las opiniones que damos. Y no sé me ocurre mejor forma que precisamente hacer eso con ese viejo himno liberal, pero a la vez pagano, Los pensamientos son libres.

“GRACIAS A VOSOTROS ESTAMOS HOY AQUÍ”

Lilith Sinmás
Junio, 2018

(más…)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1826 palabra(s).

Horror

Este artículo nace de una triste experiencia personal vivida por mi hace algunas semanas.

Introducción:

Si bien siempre he sido consciente, a lo largo de 22 años de interacción en la red en numerosos ámbitos de discusión e intercambio, que la mayoría de los seres humanos no saben, no pueden o no quieren entrar en un profundo y analítico debate sobre sus creencias, hasta hace poco, nunca había tenido una experiencia en donde el rencor, la falsedad y la incapacidad de refutar argumentos de alguien, llegara a romper una amistad de casi una década, de una manera brutal, sin dar la cara y con una agresividad inusitada.

Tal situación, me llevó a meditar sobre el porqué los humanos somos tan reacios al análisis crítico y a su herramienta más significativa: El debate.

Es de esa fobia, rechazo o repudio ciego, de lo que tratará el presente artículo…

Diálogo y debate:

No es ningún secreto, que el diálogo tiende a ser la única forma en que los seres pensantes pueden comprenderse; que el intercambio de ideas, es la forma en que la cultura crece y se transmite y que el debate (o sea, el intercambio, pero con disidencias) es el motor de todo progreso en el mundo de las ideas, no sólo de las meramente académicas (filosóficas, científicas e históricas), sino de las sociales, éticas, estéticas y políticas…

Sin embargo, por diversas razones, muchas personas rehúyen estas prácticas, algunos con la excusa de evitar «discusiones estériles» (cuando toda discusión es productiva, a menos que se caiga en la vulgaridad, el ataque ad hominem o la falta de cortesía); otras, como diría Aristóteles, por necedad (no admiten que desconocen, que no saben, que no son capaces de X tarea; de sincerarse respecto de sus limitaciones, ya sea consigo mismos o con los demás).

Lo anterior, no sería gran problema (y además, parte del derecho y de la libertad individual de cada quien) si no fuera porque la psiquis humana no funciona de ese modo. Como decía Carl Jung: «Todo lo que uno resiste, persiste…». Quien no es capaz de externalizar sana y provechosamente la disidencia, con el tiempo acumula odio, rencor, celos, envidia y resentimiento general, hacia quien piensa diferente de él mismo, conoce o sabe más sobre un tema dado o bien, lo supera de algún modo.

Sin el debate racional, jamás habría florecido Atenas; jamás los griegos habrían creado la democracia. Sin las ágoras y foros, nunca habría surgido el Derecho Romano ni tampoco el moderno; la noción de Libertad y Justicia e incluso la Ciencia y la Filosofía. El debate, que no es otra cosa que dos o más mentes contrastando sus mejores ideas, sus más altos pensamientos, ha hecho progresar a la Humanidad y la ha llevado desde la selva hasta la conquista del espacio y la comunicación global; desde la comprensión de sí mismo, hasta la del Universo.

El dogma heredado o transmitido:

También existe otro tipo de personas refractarias al debate y al sano intercambio de ideas… Son aquellos que han sido adoctrinados de una u otra manera, sea por sus padres, en su tierna infancia; sea por mentores en los años de estudio o por «gurúes», líderes o referentes (de diversos tipos) en su adultez.

Ya sea por causas ambientales o bien por propia voluntad, buscando una pertenencia o aceptación de la cual carecen, una buena parte de los miembros de nuestra especie se hacen «seguidores», prosélitos, «devotos» o discípulos de terceros.

En sí, esto tampoco sería problemático o dañino para ellos mismos o para la sociedad, si no fuera porque esa actitud siempre va acompañada del temor a diverger respecto del grupo, a opinar por sí mismos y alejarse de la manada, a ser expulsado de la «tribu» o del colectivo al que eligieron pertenecer.

Tal conducta, siempre deriva en una de dos cosas: El proselitismo rabioso, grosero y alienante, que se manifiesta en cualquier momento o lugar, sin medir oportunidad o decoro (por ejemplo, como hacen los creyentes de algunas confesiones fundamentalistas) o bien el mutismo elusivo, la amabilidad farsante, la amistad hipócrita. Los unos, son capaces de acosar a quienes los rodean hasta hacerlos alejar, incluso si existe afecto entre ellos; los otros, si el líder o el gurú se lo manda o si sienten que se ha proferido una «blasfemia» contra el mismo, son capaces de dar una puñalada artera, sin aviso alguno y sin importar años de camaradería y amistad.

Todas estas cosas se podrían evitar entre los seres humanos con el ejercicio de un antiguo arte, el debate… La expresión libre del disenso, el choque valiente de las ideas, sin dejar de respetar al otro, pero blandiendo la espada de la razón y manteniendo en alto el escudo de la lógica.

Quienes no gustan o no quieren librar esta batalla, aquellos que no se traban en combate digno, a nivel de las ideas, terminan «asesinando» a su enemigo por la espalda. Porque los dogmas son más fuertes que los valores y la fe ciega es más hipnótica que la lealtad y la amistad.

El silencio rumiante, destruye a la Razón y la progresiva tensión emocional del disidente que no se manifiesta, aniquila cualquier tregua, erosionando su ética e impidiendo la construcción del consenso.

Retórica y dialéctica:

Según nos refiere el diccionario de la R.A.E. en una de las acepciones principales de la palabra y que deriva del pensamiento aristotélico a ese respecto1, la retórica es el «arte del bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado, eficiencia bastante para deleitar, persuadir o conmover».

Por otra parte, la dialéctica (según la misma fuente), sería el «método de razonamiento desarrollado a partir de principios» y el «arte de dialogar, argumentar y discutir»2.

Desde Aristóteles de Estagira y su «Retórica», conocemos estas dos formas de debatir, de intercambiar ideas y conceptos… La retórica implica un discurso, en términos modernos, tal vez un artículo, ensayo o trabajo académico, en donde de manera precisa y elocuente, se explique una idea, concepto o teoría. A partir de su lectura, el oponente ideológico puede refutar, a su vez, con un contenido similar.

Por otro lado, la dialéctica es el arte de dialogar y debatir de manera directa, en una charla o conversación formal, quizás en un debate fluído.

En la retórica, las ideas se explayan y elaboran, en la dialéctica se sintetizan en conceptos claros, en principios ya fundamentados, con el fin de transmitir un mensaje directo y entendible para el interlocutor.

Ethos, Pathos y Logos:

De nuevo Aristóteles, en su «Retórica», explica que existen tres formas de convencer al interlocutor, al oyente (o lector) de una exposición…

Por un lado, puede apelarse al ἦθος o como diría el filósofo «al hábito o la costumbre», para persuadir sobre un argumento. Esta es en sí, la forma en que se manejan los grupos religiosos sectarios, apelando a lo dicho por un referente incontrastable para esa fe o a un libro considerado sagrado. También, a cualquier uso o costumbre que, por ya establecida desde tiempo atrás, se considera buena «per se».

A pesar de que este tipo de argumentos son débiles, no siempre resultan fáciles de refutar, si el público general está apegado al mismo «ethos” que el de quien expone a los mismos.

En segundo término, el πάθος (de donde deriva la palabra «patético» o «patetismo»), apela directamente a los sentimientos y emociones de los jueces o receptores del discurso, a quienes se desea convencer.

Este tipo de recurso verbal o escrito (el «pathos»3) es el que se utiliza en la política de masas o en los sermones religiosos.

Finalmente, siempre según Aristóteles, se tiene al λόγος, la verdadera argumentación, el razonamiento, el conocimiento de lo que se está discutiendo. El lógos es a lo que todo buscador de conocimiento aspira, tanto para obtener como para compartir. Es la verdadera herramienta a la que todo aquel fiel a la realidad de las cosas, apela y en la que se basa.

La mayéutica:

Finalmente, el núcleo de cualquier debate con buen propósito y sentido, fiel a la búsqueda tanto de un entendimiento final, como de la más cercana versión de «la realidad tal cual es», tiene que ver con el invalorable sistema que nos legó Sócrates de Atenas… La μαιευτικóς (mayéutica: «método para asistir los partos»), el arte de ir despejando los errores y los argumentos errados mediante preguntas, comparaciones y el contraste de un argumento racional con otro, para “parir” o sacar a la luz a la verdad.

Salvo por niveles de conocimiento que puedan estar más allá de la presente comprensión humana, todo otro, toda forma de saber y toda información, puede chequearse mediante este sistema. No siempre se ha de obtener la certeza de lo que «es», pero al menos se podrá constatar lo que «no es».

La mayéutica no despeja toda duda sobre la realidad o validez de un argumento, pero permite exponerlo como falso, si adolece de la lógica o las evidencias suficientes.

Conclusión:

Es esta disciplina de la retórica y la dialéctica, del debate sistemático y mayéutico, el que no quieren seguir los sectarios, los que se esconden tras los dogmas, los que atacan con adjetivos porque carecen de ideas.

Nunca es tarde en la vida para aprender algo nuevo… Y yo, con lo dicho al comienzo, aprendí algo significativo: El jamás posponer la declaración de una verdad conocida, el nunca minimizar o cerrar los ojos frente a lo inaceptable, por consideraciones personales, por no herir los sentimientos ajenos. ¡Créanme! Aquel que no acepta el debate, cuando la hora de contrastar las ideas llega, demostrará que no merece tal esfuerzo, que no es digno de nuestro discreto silencio… Quien no es capaz de sostener cara a cara, sin muletillas («ethos» o «pathos»), su postura, debe ser alejado de uno o bien, debe neutralizarse con los más contundentes argumentos. Si no se hace esto por uno mismo, debe ser llevado a cabo por responsabilidad frente a los demás, a quenes poseen un legítimo deseo o necesidad de aprender.

No importa si uno es espiritual y/o religioso y maneja el pensamiento mítico-simbólico, siempre hay que tener presente que todo nuestro edificio de conocimientos debe soportar el más fiero vendaval del debate, la más dura de las experiencias mayéuticas. De ese modo, es como se hace «parir» al verdadero conocimiento. Lo otro es el dogma o la «verdad revelada» por el gurú, el líder de la secta; la doctrina compartida por el colectivo o la tribu, pero no el propio saber, no lo que nos ayudará a seguir en el camino del conocimiento.

Nunca procastinen la declaración de un argumento fidedigno o de una realidad incuestionable. No hay nada ni nadie que merezca que la verdad de las cosas se oculte… y es el camino del pagano el tratar de perseguir el conocimiento, antes que ninguna otra cosa. En lo posible, sin dañar a nada o a nadie, pero siempre, absolutamente siempre, poniendo el honor, la honestidad intelectual y la verdad por delante.-

Academia de Atenas

1) Diccionario de la R.A.E., edición XXIII.
2) Idem.
3) "Retórica", 1356a, Aristóteles de Estagira.


Dedicado a G, a quien alguna vez llamé "brother". Tú bien sabes, que no posees el "lógos" sobre lo que motivó nuestro conflicto; tú bien sabes que no podrías sostener 5 minutos o 10 líneas de debate si, mutuamente, usáramos la mayéutica para saber quién llevaba la razón... (Espero, con sinceridad, que un día tus ojos se abran y dejes de seguir a seres patéticos, impresentables y que son motivo de risa para todo ser intelectivo, y así volver al camino de la razón y el verdadero estudio. Sé que podrías, si quisieras hacerlo...)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

UpdateReflexiones Paganas ha abierto una página en la red social Facebook con su propio nombre…

Desde sus inicios, nuestro blog se manejó con la página (de la misma red social) «Universo Pagano», debido a que es un proyecto que ha incluído e incluye a todos los webs que he creado desde el año 2001 en la Internet. Sin embargo, Facebook me envió una notificación, en mi calidad de titular del dominio reflexionespaganas.com y de creador de la aplicación (dentro del entorno de Facebook) para interconectar a esa red con este blog, con motivo de proponerme «preservar» el nombre y la marca de mi blog, creando una página homónima y con una URL (enlace) correspondiente al mismo.

Así fue hecho y la dirección web resultante, es la siguiente:

https://www.facebook.com/ReflexPagan/

Desde ahora, este nuevo ámbito, estará dedicado a compartir todo lo que se publique en el blog, pero además las noticias y comentarios relacionados con el mismo.

Seguiremos usando a Universo Pagano, para fines similares, pero el mismo nunca estuvo dedicado exclusivamente a este blog, por lo cual los contenidos no serán redundantes. Por tal motivo, invitamos a todos los lectores a dar «Me gusta» a la nueva página, para estar al día con todos los nuevos contenidos y noticias de Reflexiones Paganas, desde dentro de Facebook.

Esperamos que este nuevo medio de contacto entre los autores y lectores del blog, sea de utilidad para todos y mejore la experiencia de los que visiten al website. ¡Muchas gracias por seguirnos, leer nuestros artículos y participar en el blog!

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«La Vida es lo que te ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes»

— John Winston Lennon,
(1940 – 1980, músico británico)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Los Ponen a Dormir? 

    EutanasiaLa verdad duele, la realidad molesta y, en general, las persona prefieren vivir en base a eufemismos y distorsiones cognitivas, ignorando a las mismas. Este artículo explica lo que ocurre con aquellos pobres animales a los que se «pone a dormir» a falta de un hogar o de presupuesto para mantenerlos en los refugios (o porque «molestan» haciendo sus propias vidas en la calle). No es una lectura recomendable para quienes prefieran seguir viviendo en una rosa burbuja de autismo y auto-complacencia). Leer más… 

    Por | Publicado en 12/09/2013

  • Toro de la Vega 2012 

    Volante y la HordaEn el día de hoy, 11 de septiembre de 2012, en la localidad de Tordesillas, provincia de Valladolid, España, se llevó a cabo otra "celebración" del Toro de la Vega. Dicho evento consiste, sencillamente, en que un grupo de "ciudadanos" de la localidad se monten a caballo, liberen a un toro en campo abierto y lo persigan con lanzas hasta darle muerte. Lo anterior, aún cuando no esté especificado en las "reglas oficiales" del evento, implica que se haga con lentitud y con el mayor sufrimiento (para el animal) y salvajismo que sea posible. Leer más… 

    Por | Publicado en 11/09/2012

Estadísticas del Sitio:

 Día Sábado 1, de Junio de 2024 

| Posts: 382 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 6 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 910 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 319 | Tags: 2262 | Categorías: 63 |

Total de posts: [557].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4310 días...

Actualizado en: 28-06-2018

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

Posts Recientes:

Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
Del rigor histórico, las fuentes y el paganismo…
Oscar Carlos Cortelezzi
12-08-2023
De cómo elegir un panteón y a sus dioses…
Oscar Carlos Cortelezzi
11-06-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   1-Jun-2024, 20:30 UTC/GMT

  Sol 11° 49' 14"
  Luna 10° 07' 08"
  Mercurio 27° 09' 45"
  Venus 11° 03' 48"
  Marte 24° 31' 19"
  Júpiter 01° 36' 53"
  Saturno 18° 47' 11"
  Urano 24° 13' 16"
  Neptuno 29° 40' 48"
  Plutón 01° 53' 59" R
Luna Gibosa Menguante

Luna Gibosa Menguante

Honey Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 24,42 días
Visible en un: 27%

  Distancia: 57,92 radios terrestres.
  (363.770,700 Km)
  Latitud Eclíptica: -0,70 grados.
  Longitud Eclíptica: 2 grados.
  Día Juliano: 2460463
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»