Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~1 min. 24 palabra(s).

OscarCo

Todos los mortales tenemos, en algún lugar, una lápida inscrita con nuestro nombre y nuestro camino, inexorablemente, tarde o temprano nos conduce a ella.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]



[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1778 palabra(s).

– Mi abuelo fue un hombre maravilloso. Pero no estamos aquí para honrar su muerte, sino para honrar su vida -murmuró el joven de pie al costado del ataúd.

Don José se jubiló a los 50, después de treinta años de trabajo para el estado. En realidad no recuerdo mucho de esa época, pero según me contaron, a la salida de su trabajo venía a la casa y arreglaba electrodomésticos particulares.

Todo era normal, hasta que la tecnología comenzó a dar pasos agigantados: Celulares, WII, tablet; electrónica y más electrónica. No sé bien qué ocurrió primero, si la jubilación o esto, sólo tengo claro que ambas cosas se sucedieron una tras otra.

El se levantaba a las seis, se bañaba y desayunaba y se quedaba sentado en la sala… hasta las 7, cuando recién se levantaba mi abuela y siempre le preguntaba porque no miraba la televisión.

– Porque lo que da a esta hora no me gusta -era su respuesta diaria.

Un poco después preparaba el terere y conversaba un rato, hasta que mi abuela iba a mirar su programa matutino (chistes, noticias importantes y recetas), y él salía  a mirar la calle un rato (daba de comer a los pajaritos y conversaba con los vecinos que encontraba).

Retrocediendo un poco, es bueno mencionar que mi papá se había casado unos cinco años antes de su jubilación. Abuela casi entró en depresión e hizo un pacto con Don José, que no se dejarían estar, ella saldría adelante, aunque extrañara a su hijo y él no quedaría triste cuando llegase el momento tan temido.

PescandoVolviendo a donde quedamos, tuvieron una vida tranquila por unos cinco años. Cuando niño a veces quedaba con ellos mientras mis padres trabajaban y jugaba sobre todo con abuelo, que me contaba historias, me enseñaba a poner trampas a los pajaritos y cada tanto íbamos a pescar juntos (incluso en ocasiones, con papá).

Pero mi abuela, sin que yo lo entendiera claramente, comenzaba a cambiar y no era el gris de sus cabellos o las nuevas arrugas, era su alma. Antes me recibía con alegría y cada comida era una fiesta; en ese entonces, pareció olvidar la existencia de la sal y su menú de siempre era verduras hervidas licuadas o fideo a la manteca.

Pero también había otras distorsiones, más finas por así decirlo, por ejemplo las ventanas de su dormitorio siempre estaban cerradas (salvo cuando venía abuelo, que lo abría todo); las puertas también se cerraban (para que no entre el perro, los ratones que habían en la tercera casa vecina, la invasión de mosquitos de la otra cuadra o los ladrones que asaltaron una vez en el barrio y salió en el noticiero).

Como era niño, no comprendía bien qué pasaba pero sospechaba que era importante porque habían muchas discusiones y luego dejaron de llevarme todos los días.

Sebastian se detuvo un momento, hurgó entre sus bolsillos y sacó unos papeles arrugados.

– Mi abuelo siempre fue un luchador. Eso lo aprendí de él.

«Mi querido nieto, probablemente después del nacimiento de tu padre, mi mayor alegría fuiste tú. No es solo porque seas mi nieto (que de por sí ya es una sensación única, eras todo tú: tu naricita, tus manitas, tus ojos, tus grandes ojos, ¡te hacían brillar como un sol!».

Yo siento mucho ese largo periodo que estuvimos separados. Muchas veces me preguntaste la razón y yo te decía una y otra vez que te lo explicaría cuando seas mayor. Hoy cumples diez y ocho años, así que creo que llegó el momento.

Quiera Dios que no nos juzgues severamente, cada uno tomó el camino que consideraba mejor, y sobre todo, que puedas perdonar mis errores como yo trato de hacerlo cada vez que regresan a mi memoria y a mi corazón.

Supongo que algo te habrán contado de que tu abuela comenzó con un ataque de depresión cerca del casamiento de tu padre (era su único hijo y no estaba dispuesta a perderle). Fuimos a un psicólogo que sinceramente creo que nos engañó. La veía una vez al mes por media hora, le mantenía su medicación y cobraba una importante suma.

En fin, mejoró por un tiempo, hasta que volvieron a aparecer algunos síntomas, además de que comenzaron a notarse algunos ajustes propios de la edad.

– Tengo todo caído -solía quejarse.

– No importa, ya no somos jóvenes.

– Ni siquiera me miras -refunfuñaba molesta.

– Estamos juntos todo el día, desde hace casi cuarenta años.

Se quejaba que no la amaba por lo que intentaba abrazarla o darle un beso y me trataba de viejo verde o me recordaba qué dirían si nos vieran.

– ¿Quién si ya no viene nadie?

– Igual, puede pasar en cualquier comento.

En cualquier momento alguien podía venir («alguien«), por lo que todo debía estar intacto: los sillones y mesas en su lugar exacto, los manteles impecables, los chiches tal como los dejó; el perro debía irse porque a veces ladraba y era muy molesto… y finalmente, también te llevaron a ti, porque como no entendías sobre la importancia de que todo esté en orden y limpio, perdía la paciencia fácilmente y te retaba mucho, y tus padres decidieron (sabiamente, debo admitirlo con el dolor de mi alma), que era mejor dejarte vivir una infancia cómoda con el televisor y la señora de la limpieza en vez de con nosotros.

Obvio que sin el perro y sin ti, para mi nada era igual. ¡Y maldito el canario de la casa que se la había olvidado cómo cantar!

A veces intentaba salir con ella, sacarla un poco para cambiar de aires; pero no, podía venir alguien o pasar algo o de última no tenía ropa qué ponerse (aparte de los dos placares llenos, claro).

En la casa, la televisión era solo para las noticias, para saber qué pasaba (por lo visto, con salir no bastaría). ¿Alguna vez escuchaste una buena noticia?

Así pues, con el tiempo yo también comencé a ponerme gris y huraño, hasta que un día vino tu padre y me forzó para que lo acompañara a pescar.

– Papá sabes que los amo de todo corazón. Pero esto ya no puede seguir así. Sebastian ya no se acuerda de ustedes -y en ese instante, algo hizo un clic dentro mio, fue como si me hubiera despertado de una vaporosa siesta de verano. Y lentamente, comencé a retomar mi camino.

CocinandoVolví a abrir las ventanas (sí escuchaba plagueos, pero era un precio muy bajo a cambio de la sensación de salud que me invadía); luego comencé a caminar, cada día un poco más, hasta que casi llegaba a una hora diaria. Decidí también hacerme cargo de la cocina (para qué quejarme que no era rico, si yo  podía preparar lo que me gustaba; aunque fuera mucha o poca sal, determinado sabor o demasiado trabajo para solo dos personas).

Desempolvé mis viejos discos (lo cual también trajo más problemas porque escuchaba las músicas muy fuerte) y volví a traer otro perro (de eso ni hablemos).

Iba a visitarte día de por medio y para mi todo mejoraba lentamente; lastimosamente, no me daba cuenta que dañaba a tu abuela, quien cada día se alejaba más y más y se volvía más huraña.

Un día regresé muy feliz, después de ver tu libreta, cuando la encontré sentada en la obscuridad en la sala inmaculada (me extrañó que había movido el almohadón blanco que le pintó su tía abuela…).

– Tienes otra.

– ¿Qué? -dije sonriendo, pensé que estaba bromeando.

– Se te nota viejo verde desgraciado -aquello ya no era broma- No sé porque no te vas y dejas de humillarme en público. A mi, que di todo por vos. ¿Así me pagas?

Intenté explicarle pero no hubo caso, se levantó y se encerró a llorar en su dormitorio; todo ese día y el siguiente y el siguiente… Y al cabo de unos días, pensé que tal vez sería mejor dejarla, para ver si por lo menos no terminaba de llorar. ¡Gran error!

Fui a la casa de ustedes y poco después tu padre me llamó avisando que la habían internado por una severa desnutrición.  No sabía si ir o no al sanatorio hasta que tomé coraje y fui. Estaba acostada, más flaca que de costumbre, con suero. Me senté a su lado y tuvo que escucharme porque no tenía otra opción aunque no me habló.

Fue dada de alta, regresé con ella para cuidarla (antes el matrimonio era sagrado, «hasta que la muerte los separe», yo había jurado a sus padres que la cuidaría toda mi vida y por si fuera poco, me sentía culpable) y comencé a agrisarme al mismo tiempo que ella iba hablándome.

CaminandoCuando me di cuenta, reaccioné y retomé mis hábitos saludables, hasta que una noche cuando fui al baño encontré todo mojado y con olor. Limpié y no dije nada para no herirla.

– La vida apesta -susurró cuando me acosté.

– No digas eso. ¡Es maravillosa! Mira, tenemos casa, un hijo con una buena familia y una buena posición, no nos falta comida y sobre todo nos tenemos el uno al otro.

– No entiendo como puedes ser tan feliz. A veces me das asco.

– Para serte sincero… generalmente me das pena. ¡Cómo te empeñas en ser infeliz!

– Es lo único que me queda.

– ¿Pero no escuchaste lo que te dije?

– Estoy vieja. Me hubiera casado con Umberto, era rico. A esta altura ya tendría suficientes cirugías como para no parecer una uva pasa; y no contigo, que hasta me engañaste.

– Te dije que no pasó nada.

– No hacen faltas pruebas. Lo sé -se dio vuelta y durmió.

Luego comenzó a tener problemas digestivos, dolores musculares, no quería tomar los remedios cuando yo le recodaba… hasta que llegó esa noche, cuando la tuvimos que llevar de urgencia al sanatorio porque tuvo una deshidratación severa.

Tai ChiSinceramente, y que Dios me perdone, fue la primera vez en muchísimo tiempo en que sentí alivio y me sentí libre.

Desde esa día, formé parte de cuanta actividad pude (club de la tercera edad, ayudaba enseñando electricidad básica en una escuelita para escasos recursos, me uní a un grupo de tai chi del parque…), y me puse como meta disfrutar de la maravillosa vida que tenía.

Mi querido nieto, a veces por decir la verdad o ser quien queremos ser, tal vez nos equivoquemos o dañemos a alguien. No te culpes como yo lo hice tanto tiempo. Disfruta, ama a tus seres queridos mientras estén contigo y déjalos partir cuando sea el momento.

La vida es solo una, llena de una variedad infinita de colores. No te detengas mucho tiempo, camina siempre, siempre.


<strong>~ RebecaMT ~</strong> sign
~ RebecaMT ~
Rebeca Medina Tumino
Noviembre, 2013
reflexionespaganas.com
© RebecaMT 2012-2025 - All rights reserved

<strong>~ RebecaMT ~</strong> - Código de Barras
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«No pain, no gain…»

— Arnold Schwarzenegger,
(Austrian-American actor, filmmaker, author, politician, and bodybuilder, 1947 – )

Artículos recomendados a los lectores:

  • De faraones, sectas y ataques personales… 

    Faraones y sectasLa semana anterior, se dieron una serie de penosos altercados, ataques de histeria y muestras de supina intolerancia (en perfiles de supuestos viejos amigos y en uno de mis grupos de la red social Facebook), en función de que (luego de muchos años de meditar sobre el asunto), expuse, en un vídeo de YouTube (de este mismo canal), a ciertos grupos que distorsionan el paganismo egipcio, sus sagradas tradiciones y, no sólo eso, sino la historia de aquel pueblo; así como la incansable labor de los egiptólogos (en su búsqueda de la verdad sobre el pasado ancestral), lucrando y engañando a muchos mediante en medio de ello... Leer más… 

    Por | Publicado en 23/05/2018

  • Himno a Démeter 

    DémeterEste texto data aproximadamente del siglo VII a.C., es contemporáneo a Hesíodo. Se le atribuye tradicionalmente a Homero, aunque es de autoría desconocida... Se trata del más antiguo y bello relato del las tribulaciones de la diosa de la agricultura, a causa del rapto de su hija Perséfone a manos de Hades, el dios del inframundo (hermano de Zeus) y de las consecuencias de tal evento: El surgimiento de las estaciones del año. Leer más… 

    Por | Publicado en 28/06/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Viernes 31, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4827 días...

Actualizado en: 26-11-2013

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 01:10 UTC/GMT

  Sun 07° 52' 16"
  Moon 24° 08' 48"
  Mercury 01° 33' 19"
  Venus 21° 22' 33"
  Mars 26° 47' 30"
  Jupiter 24° 55' 48"
  Saturn 25° 50' 24" R
  Uranus 00° 18' 50" R
  Neptune 29° 48' 40" R
  Pluto 01° 26' 09"