Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
El amor y el orgullo por lo propio, no presupone el odio o el rechazo por lo ajeno.
Si sientes orgullo por tu tradición, compártela con tus pares y muéstrala con honor y valentía a los que le son ajenos. Pero recuerda que los otros tienen tradiciones tan valiosas como la tuya o quizás más y, tal vez, más antiguas y gloriosas.
No creas que tu etnia, tu nación, tu tribu o tu clan es superior al de los demás. Sencillamente es diferente, y en ello estriba la riqueza de la cultura humana, de la maravillosa diversidad que conforma a nuestra especie.
Siéntete feliz con ser quien eres, con el legado que has recibido, con la herencia de tus ancestros. Pero jamás odies a quienes viven bajo otros signos, adoran a otros dioses o se diferencian de ti por lo que el ambiente, el clima, la geografía o sus respectivas formas de vida, imprimieron en sus pieles, cabellos, ojos o en su fisiología, o tal vez en sus psiquis e intelectos. No es digno de un pagano el segregar a nadie ni es propio de un guerrero juzgar por las apariencias.
El culto a los ancestros, significa mantener encendido el fuego sagrado, velar por la llama, mantener vivos los valores y virtudes; aprender de la experiencia de quienes nos precedieron en el camino de la vida; recordarlos con honor, respeto y dignidad y, sobre todo, imitar sus ejemplos. Nunca refiere odiar a los diferentes, a quienes tienen «otros ancestros», a quienes ven a la vida de otro modo. No te aferres a las cenizas, sólo continúa el camino con el fuego encendido.
El legado ancestral tiene que ver con los valores, los logros y hazañas de los antiguos, no con sus errores, con su ignorancia o defectos. No creas que copiar todo, sin reflexión ni sentido común; sin aprender del conocimiento moderno, de la Ciencia y de la Historia, te hará un mejor representante de tu tradición o de tu colectivo cultural.
Tu enemigo no es el diferente, tu enemigo es aquel que te aleja del legado ancestral, quien te limita en tu camino de búsqueda y redescubrimiento de las antiguas verdades y de los dones espirituales que están detrás de cada aspecto de la Madre Naturaleza y de la propia esencia de los otros hombres y de ti mismo.
Nunca desprecies a otros por lo diferentes que parecen ser, respecto de lo que tú o tus pares son… Acércate a todos para aprender y conocer otras tradiciones, eso hará que valores más la propia, porque verás que el Universo es un concierto de innumerables instrumentos diferentes, que interpretan la misma melodía. Conocer más y respetar a todos, enriquecerá a tu tradición y de ningún modo la perjudicará.
Se un verdadero guerrero pagano, no preguntes cual es el dios, la tribu, la etnia o el clan de quien está sufriendo una injusticia, ayúdalo primero y luego lidia con las diferencias.
No odies a los demás por ser diferentes, sino sólo y si ofenden a tus dioses y a tus valores. El enemigo no es el que piensa o vive diferente, ni el que es disímil a ti, por su origen o sus genes. El enemigo es aquel que trata de bastardear lo sagrado, lo que a nuestros ancestros le costó milenios construir o descubrir. La batalla es con ellos, no con los que siguen su propio camino, por diferente que sea del tuyo.
El guerrero pagano no odia lo diferente, odia sólo lo que es injusto, lo que propicia la ignorancia, el caos y lo que aleja al mundo del culto a la Madre Naturaleza. En ese caso sí hay que luchar, en ese caso sí hay que demostrar que somos dignos hijos de los antiguos guerreros.
Recuerda que nuestros ancestros comerciaban con otras culturas totalmente diferentes, se mezclaban y adoptaban a los dioses de sus vecinos, que no prejuzgaban las costumbres o conductas de otros ni sus gustos en tal o cual aspecto de la vida, sólo seguían su sendero y dejaban seguir el propio camino a los demás.
La mejor manera de respetar el legado ancestral es vivirlo a cabalidad. Pero si odias a otros por no hacer lo mismo, es que no has aprendido de que se trata el sendero del Paganismo y gastas tu energía en un enfoque equivocado.
Recuerda, los dioses te están mirando y, el día postrero, no te preguntarán «cuánto has odiado» a los de otras razas, etnias, clanes o a los que adoraron a otros dioses, sino «cuánto has hecho tú para mantener encendida la llama…».
Rendir culto a las cenizas del pasado o a ideologías extrañas, que usurparon nuestros símbolos y valores, para crear el caos y el horror en el mundo, no nos hace mejores paganos, sino que nos aparta del camino ancestral, de aquel que defendieron hasta la muerte todos aquellos que merecen nuestro recuerdo, respeto y devoción.
Vive libre de prejuicios, aprende de tu clan y de tu tribu, pero también de las de los otros, entonces serás una llama encendida y no un triste ser que clama por lo que ya se ha ido, cubierto de las cenizas del pasado y repitiendo frases gastadas, sin darles su adecuado sentido…
Se un verdadero pagano, ama tu legado sin odiar o rechazar el de los demás…
«La Verdad es una, los sabios le dan muchos nombres»
«You laugh at me because I’m different, I laugh at you because you’re all the same»
«Scientia potentia est (El conocimiento es poder)»
«Un fin con medios injustos, no es un fin justo»
«Hablar de los muertos es hacerlos vivir de nuevo»
«Tomorrow never comes, tomorrow never knows»
«Algunos causan felicidad a donde van; otros, cuando se van»
«If you wind up with a boring, miserable life because you listened to your mom, your dad, your teacher, your priest, or some guy on TV telling you how to do your shit, then YOU DESERVE IT»
«Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres de buenos no hagan nada»
«A lo que resistes, persiste»
«La Vida es lo que te ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes»
«Ten a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca»
«No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias (Navaja de Occam)»
«La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores.»
«El hombre nace libre, responsable y sin excusas.»
«Sólo hay un dedo de diferencia entre el sabio y el necio.»
«Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado.»
«El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre.»
«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.»
«No existen los fenómenos morales, existe la interpretación moral de los fenómenos.»
«Vives de esperanzas, pero no sabes ni que esperar…»
«La tradición es la propagación del fuego y no la veneración de las cenizas.»
«El cristianismo le dio a beber veneno a Eros; ciertamente, él no murió de eso, pero degeneró en vicio.»
«Nihil durat in aeternum / Nada dura para siempre»
«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.»
«¿Qué es un cínico? Un hombre que conoce el precio de todo y el valor de nada.»
«Yo creo en una mente abierta, pero no tan abierta como para que se te caiga el cerebro.»
«Hay algo pagano en mí, que no puedo evitar. En resumen, no niego nada, pero dudo de todo.»
«When there’s nothing to say, it is better not to talk…»
«Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él.»
«The greatest enemy of knowledge is not ignorance, it is the illusion of knowledge.»
«Si quieres ser inmortal, haz algo extraordinario.»
«La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.»
«La gente deja de creer muy fácilmente en Dios o en los dioses… Pero le es penosamente difícil abandonar a sus demonios…»
«Desconocer una verdad nos hace esclavos de una mentira…»
«Nos levantamos temprano, para tener más tiempo de llegar tarde…»
«Revenge is sweet and not fattening.»
«Un amigo de todos, es un amigo de nadie…»
«No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio.»
«La tolerancia de la intolerancia es cobardía.»
«Es cosa de muy pocos ser independiente; es un privilegio de los fuertes.»
«Act passionately; think rationally; be thyself…»
«Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»
«Es inútil pedir a los dioses lo que uno es capaz de obtener para sí mismo.»
«Una de las lecciones más tristes de la Historia, es ésta: Si se está sometido a un engaño demasiado tiempo, se tiende a rechazar cualquier evidencia de que es un engaño.»
«Hence, we will not say that Greeks fight like heroes, but that heroes fight like Greeks.»
«No puedes convencer a un creyente de nada; porque su creencia no está basada en evidencias, está basada en una profunda necesidad de creer.»
«No es importante si llegamos a ver los frutos de lo que hacemos, sólo debemos recordar que lo que hacemos vale la pena.»
«Nuestras vidas son evanescentes, efímeras… Pero los hechos de las mismas, nuestras acciones, reverberan en la Eternidad…»
«El crimen no es el fracaso, sino apuntar bajo. En los grandes intentos, es glorioso incluso fracasar.»
«Nobody cares how much you know, until they know how much you care.»
«No pain, no gain…»
«Lo que resistes, persiste. Lo que niegas, te somete. Lo que aceptas, te transforma.»
«No esperes que aquél que no respeta tu silencio, respete tus palabras.»
«El exceso es lo mismo que la insuficiencia.»
«A la excesiva madurez de un fruto, le sigue la inexorable putrefacción…»
«Es absolutamente erróneo suponer que los demás están en condiciones de comprender nuestros sentimientos más profundos.»
Esta reflexión, trata de analizar la razón por la cual el moderno paganismo se encuentra en crisis y los nuevos medios de comunicación, en vez de servirnos de herramientas útiles para difundir y hacer progresar nuestro movimiento, lo están atomizando y bastardeando, cada día más... Leer más… →
Durante los últimos tiempos, mucho se viene debatiendo sobre si la Wicca es una religión o no... Este artículo trata de analizar la evolución de la misma y de explicar porque razón debe ser considerada como tal. Leer más… →
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…
La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…
¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…
Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…
¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…
En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…
No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…
La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…
Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… →
Ante todo, me he tomado la libertad de pasar esta pregunta a nivel público (originalmente el autor la posteó como privada), dado que es anónima y por tanto no pone… Leer más… →
Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… →
Bien... Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del "Viaje Astral", comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en… Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.