Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1775 palabra(s).

We live in a world where we have to hide to make love, while violence is practiced in broad daylight.

Vivimos en un mundo donde tenemos que escondernos para hacer el amor, mientras la violencia se practica en plena luz del día.

(John Winston Lennon, 1940 – 1980)

I. Sexo vs. violencia:

AfroditaEs de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que «recuerden», de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal.

Si bien todos creemos saber, que esto se da por una cuestión de control y represión, contrariamente al pensamiento popular, no son los poderes facticos los que lo ejercen, al menos no los que (por lo común) se suelen imaginar. La triste realidad es que, nuestra especie no quiere ser libre, ese es el verdadero problema. El ser humano promedio, se asusta de la libertad y pide a gritos líderes (tiranos, represores o ayatolas) para que lo mantengan dentro del rebaño, de la tribu; de la manada no-pensante y feliz.

En ocasiones, las personas luchan por la «Libertad», cuando esta es sólo un ideal, una palabra con mayúsculas y altisonante, una sombra de los pensamientos de otros. Sin embargo, cuando la poseen, se sienten turbadas y expuestas; comenzando a tener deseos de volver al estado anterior, dado que no saben que hacer con ella.

Se ha dicho muchas veces que sólo es digno de ser libre aquel que esté dispuesto a morir por ese derecho, pero también hace falta recordar que para ser libres, hay que perder el miedo a decidir, a pensar por uno mismo y aceptar el sentirse solo y, a veces, aislado por esa razón. Ser libre es tener la capacidad de optar, de elegir entre las posibilidades existentes. Eso nos suele apartar de otros, suele forzar un movimiento en alguna dirección diferente de la «masa».

La mayoría prefiere «pertenecer» a «ser», «participar» a «crear». A la inversa de la resolución que el bravo Aquiles dio a su dilema, el común de los mortales prefiere una larga, aburrida y vacía subsistencia, pero segura y tranquila; no una vida corta y gloriosa, una libre y plena.

Parecería ser que la Libertad fue hecha para las águilas y los lobos y que el humano promedio sigue siendo un primate miedoso, descendiente de pequeños roedores, que vivían escondidos en los huecos cuando las grandes bestias y saurios del Jurásico y el Cretácico reinaban sobre la Tierra.

Pero también existen otras aristas en este asunto: La violencia no es «perjudicial» para el sistema de dominación ideológica (Religión / Estado / Elites). La matanza, el caos, los desastres naturales y el crimen dan miedo, hacen que la gente sea menos individualista y piense más en liderazgos y «padres protectores» («Dios», el Estado, un líder cualquiera o algún gurú de moda; un «comandante» revolucionario o algún pontífice carismático). Este tipo de «espectáculos», masifica a los seres vivientes, los agrupa y reconcilia.

La violencia perjudica al ser como individuo, no como colectivo: Nadie sufre o muere en grupo, el Hombre debe afrontar eso solo, aunque miles transiten esa experiencia al mismo tiempo, cada uno siente y sufre por sí mismo, no es posible sentir o sufrir lo que le ocurre a los demás. La muerte y el sufrimiento, son intransferibles.

En su estupidez, el homo sapiens tecnológico, suele ver por TV o en videos de la Internet, a los terremotos, catástrofes, tsunamis, guerras y atentados terroristas y, mientras siente una muy superficial «pena y empatía» por las víctimas, en su interior surge un casi «orgásmico» placer por saberse a salvo, por sentir que es parte del grupo que está «seguro», «más allá» del horizonte del caos. El instinto de «madriguera», de «guarida», que heredamos de aquellos antiguos roedores, nombrados con anterioridad, se hace presente, de manera patética e inexorable.

De inmediato, se elaboran complejas tramas de culpas y justificaciones, para poder achacarles a los que han muerto, sus crueles destinos, convirtiendo el ciego determinismo de las leyes físicas o el caos del azar, en «justicia divina», «retribución» o «la voluntad de algún dios». Deben, bajo cualquier precio, «diferenciarse» de ellos, pero a la vez, identificarse con su propio colectivo, el de los «supervivientes», el del «otro lado».

En la vida salvaje, es muy común ver cuando ocurre una catástrofe natural, como animales de diversas especies, depredadores y presas, se confunden tratando de buscar refugio, de beber la poca agua que queda, de flotar en el mismo tronco en medio de una inundación o cosas semejantes. Del mismo modo, la desgracia, el dolor, la violencia y las penurias, «agrupan» a las personas.

Lo anterior puede parecer algo positivo, pero es una falacia, una gran mentira o un craso error, el pensar que todo ello resulte en empatía, solidaridad o reducción de los prejuicios. El humano promedio busca la seguridad del grupo porque se da cuenta (de manera instintiva) que estadísticamente los números le son favorables cuando esta junto a la masa, que la calamidad es menos probable si se mantiene rodeado por otros. Cuan un banco de instintivos peces, reacciona y se mueve al unísono, tratando de escapar a la adversidad mediante una patética coreografía. Pero ni los peces ni los humanos son «empáticos» o «solidarios» en tales trances, sino que simplemente obedecen al instinto.

Por el contrario, a diferencia del dolor, la muerte y la violencia, el placer, la creatividad y especialmente, el ejercicio libre de la sexualidad (máxime, si la misma se ejerce con fines no reproductivos), diferencia al individuo de la masa, lo distancia, lo desprende de ella… El problema, sin embargo, es que también lo expone, le otorga nuevas ideas y conocimientos, le hace experimentar cosas fuera del promedio.

De allí es de donde, como una reacción virulenta, nace la represión y el fanatismo de las masas, que son las antítesis del disfrute, del conocer y el aprender individual. Quien se diferencia de la «masa», se convierte en un faro al que todos miran, pero también en un objetivo a destruir por quienes siguen en el llano. La masa odia al que se diferencia de ella, a quien opta por abandonarla.

Miles de años atrás, cuando ciertas tribus trataban de diferenciarse de otros colectivos humanos que las rodeaban, recurrían a «mandatos divinos» sobre el matrimonio, la maximización de la reproducción (esto quizás sea más antiguo, ya que en el período de la caza y recolección, era vital mantener alta la cantidad de cazadores). En aquellos lejanos tiempos, las ideas sobre restricciones respecto del sexo eran «operativas» en función de los intereses de la tribu. Tales controles eran lo único que garantizaba la supervivencia de cada cultura o grupo humano en particular. Por tanto, pueden ser entendidas como primitivas, pero necesarias, como etapas en la evolución cultural de la Humanidad.

Sin embargo, el proceso anterior, es lo que dio lugar a las monolatrías, la xenofobia y todos los aspectos del rechazo tribal a lo diferente, foráneo o ajeno. No se trata, empero, de una religión o ideología en particular, si bien los supuestos «valores» en relación con la «decencia» y las «buenas costumbres», nacieron en las religiones primitivas de ciertos grupos originalmente nómades. Dicho concepto, esta inmanente en el instinto tribal y territorial que llega desde más atrás de la evolución homínida.

Finalmente, existe una tercera razón para reprimir el sexo y potenciar la violencia. Esta podría definirse como la fuerza motriz de la sociedad de consumo. Se trata del valor potencial de la abstinencia sexual como medio para generar ansiedad y neurosis en todos los estratos sociales. Mientras que la violencia genera inseguridad, más ansiedad y la necesidad de buscar protección en el Estado, las fuerzas del «orden» y los bienes de consumo.

Cuando una persona no está sexualmente satisfecha (la satisfacción puede lograrse mediante la práctica en sí o la sublimación, pero nunca mediante la represión), sufre un nivel de ansiedad proporcional a su deseo y por tanto, comienza a generar mecanismos compulsivos que lo fuerzan a buscar «substitutos». Vale decir, placeres o «fetiches» que le permitan sentir (en cierta medida y siempre en menor grado y plenitud) la satisfacción que no puede tener mediante la normal consecución de su vida sexual.

Al producirse esto, el sujeto busca cualquier mecanismo o actividad «substituta» y comienza a «consumir», ya sean productos, substancias, alimentos (en exceso) o bien lleva a cabo actividades de algún tipo que le permitan «descargar» su ansiedad. Esto, en casi todos los casos conlleva consumo a nivel comercial y por tanto gasto de dinero o bienes económicos. Lo anterior da lugar a la necesidad de aumentar la productividad y las ganancias, poniendo en marcha, de ese modo, a la sociedad de consumo.

No se trata aquí de pretender que el consumismo surge exclusivamente de la abstinencia sexual, porque hay otras necesidades humanas, igualmente básicas en juego: Nutrición, descanso, hábitat, socialización, diversión, etc. Pero la represión sexual genera un fenómeno diferente a estos otros factores: Mientras que alguien carente de neurosis y ansiedad (o con un nivel «normal» de ella), generalmente, comprará la cantidad adecuada de bienes de consumo para su subsistencia y la de su familia y no mucho más de lo que necesite, quien sufre de un alto nivel de la misma, buscará gastar su dinero en cualquier cosa que, en apariencia, le de placer. Este fenómeno «fetichista» es de gran ayuda para los poderes económicos que se encuentran al tope de la pirámide social. Se debe tener claro, que a mayor libertad sexual, menor será la vorágine del consumo y menor también las injusticias sociales.

Hay que tener presente, que tal comportamiento de las masas, también es funcional a los políticos porque les permite utilizar la ansiedad contenida y convertirla en violencia, la cual pueden enfocar según sus ambiciones y conveniencias. Para ello, sólo requieren convencer a las masas de que un determinado grupo o factor es el responsable de su insatisfacción y miseria.

Aún existe un «valor agregado» a esta política represiva: Un cierto número de sujetos reprimidos, se revelará o desarrollará patologías graves causadas por su crianza enfermiza o desnaturalizada respecto de la sexualidad. Todo lo anterior, justificará que las fuerzas del «orden» (policiales, judiciales, legislativas) mantengan la presión necesaria para que el status quo permanezca, siendo que estos casos, relativamente aislados, siempre se tomarán como excusa para mayor y más sofisticados rangos de represión.

Las masas suelen aceptar lo anterior de buen grado, porque prefieren vivir esclavizadas y reprimidas a necesitar lidiar con sus propios «demonios» internos, a asumir que deben conocerse a sí mismos y superar sus inclinaciones perversas o destructivas.

(más…)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 225 palabra(s).

Sexualidad HumanaAyer, se me planteó la cuestión de si un amigo/a debe respetar la orientación o los gustos sexuales de otro/a. A tal cuestión comenté que era más fácil que eso…

Cuando se tiene un amigo o amiga, uno debe respetar su religión, su ideología política, sus gustos musicales, sus preferencias en el arte y otras muchas cosas, porque al tener una amistad se tienen charlas, discusiones, reflexiones, etc. y, por supuesto, no siempre se concuerda.

Sin embargo, el ámbito de la inclinación o las actividades sexuales de cada quien, es algo que sólo le incumbe a quien se va a la cama con esa persona. Para un amigo/a, la inclinación sexual del otro/a es, o debería ser, tan irrelevante como el color de la habitación donde éste/a duerme o el sabor de crema helada que prefiera. Simplemente, puede ser un tema de conversación, si la persona en cuestión lo plantea, pero nunca un tema de discusión. Esto sólo debería ocurrir cuando surge un interés romántico y/o sexual entre ambas personas.

A los amigos se los acepta como son. «Respetar» o «tolerar» son términos que implican juicio, mensura, testeo y nadie tiene derecho a hacer eso con un amigo, por lo menos no respecto de una cuestión privada que el otro/a no ha dado el consentimiento o no tuvo la intención de compartir.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 6 palabra(s).

Lynx lynx

Lynx lynx – Lince Boreal Europeo

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«La tradición es la propagación del fuego y no la veneración de las cenizas.»

— Gustav Mahler,
(1860 – 1911, músico y compositor checo)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Viernes 31, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4827 días...

Actualizado en: 07-04-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Cuál es la naturaleza de los dioses?

    ¿Ateísmo poético? Pienso que has hecho una pregunta muy bien formulada y de lo más interesante. En mi opinión, meramente personal, la respuesta es no. Un pagano puede ser poeta… Leer más… 

  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Comó fueron sus inicios en el Paganismo?

    Ante todo, me he tomado la libertad de pasar esta pregunta a nivel público (originalmente el autor la posteó como privada), dado que es anónima y por tanto no pone… Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 14:34 UTC/GMT

  Sun 08° 25' 46"
  Moon 01° 34' 16"
  Mercury 02° 04' 12"
  Venus 22° 04' 26"
  Mars 27° 11' 22"
  Jupiter 24° 57' 03"
  Saturn 25° 48' 51" R
  Uranus 00° 17' 34" R
  Neptune 29° 47' 59" R
  Pluto 01° 26' 25"