Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

marzo 2018
DLMXJVS
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


En la sociedad posmoderna, donde todo debe ser mensurado para ver si cuadra con lo políticamente...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~5 minutos. 1243 palabra(s).

Stop ToleranceEn la sociedad posmoderna, donde todo debe ser mensurado para ver si cuadra con lo “políticamente correcto”, la tolerancia es casi siempre vista como una de las mayores virtudes, en especial, dentro de las filosofías de vida modernas, de las ideologías políticas progresistas, del humanismo, la New-Age y afines.

Sin embargo, al analizar los diversos significados e implicaciones de la palabra “tolerar” y entender las consecuencias de llevarla a cabo, se puede verificar que esto no es tan así, siendo que, en ocasiones, “tolerar” significa una actitud de presunta supremacía por sobre los demás y en otras muchas, de cobardía o indiferencia pusilánime o displicente.

Este artículo tratará de demostrar que la palabra “tolerancia”, no debería formar parte del vocabulario de la ética pagana o de cualquier variante del humanismo…

En primer lugar, la “tolerancia” hacia los demás suele ser un concepto muy difuso, genérico y hasta abstracto… No se tolera al otro como un florero, estatua u objeto inanimado, que siempre está igual y que sólo ocupa un pequeño espacio en nuestro rango de visión (o bien en el espectro de percepción de alguno de nuestros sentidos).

Cuando alguien usa el verbo “tolerar” en relación a otra persona (o ser vivo de cualquier tipo), se refiere a algo puntual… Toleramos que nuestro vecino pinte su pared medianera de un color horrendo; toleramos que pase un automóvil con música de reggaetón a un alto volumen (y no le lanzamos una bomba molotov, porque somos civilizados); toleramos que nos cobren más impuestos, porque (quizás) eso traiga un bien mayor a la sociedad y así con todas las cosas.

Sin embargo, no es cuestión de “tolerar” la presencia física de los demás, si éstos están cada uno ocupados de su vida y no nos molestan en lo absoluto. Ninguno de nosotros “toleramos” a nuestros vecinos o conciudadanos, sino que los aceptamos en función de querer vivir en sociedad y no como ermitaños, en una colina solitaria o en medio del bosque.

Nadie tiene derecho a “tolerar” a los demás, como si hubiese sido signado o tocado por los dioses; como si contara con un don o cualidad especial, que lo hiciera superior al resto de los mortales.

No se tolera a nuestros semejantes, se los acepta (en función de personas que son).

Dicho esto, no es (ni remotamente) obligatorio el tolerar los actos o las ideas de otros… Nadie tiene porqué tolerar creencias estúpidas (como, por ejemplo, el terraplanismo, la noción de que el zumo de limón alcaliniza la sangre o que el gobierno mundial está ejercido por una raza de lagartijas intergalácticas). Nadie tiene porqué tolerar el fundamentalismo, el fanatismo, el oscurantismo o los prejuicios ajenos. De hecho, la más de las veces, el hacerlo constituye un acto de cobardía o de complicidad, respecto de ideas o acciones que afectan a terceros, a la sociedad o, incluso, a la Humanidad en general.

Tolerar el error es ser cómplice de la ignorancia; tolerar el crimen es ser cómplice del victimario y co-agresor respecto de la víctima; tolerar el desorden es promover el caos…

Por otra parte, como se ha dicho muchas veces en este blog, las ideas o creencias no merecen ningún respeto, sino cuestionamiento, debate, análisis y escrutinio. Como alguien dijo una vez: «La única verdad sagrada es que no existen las verdades sagradas». Son las personas (como entes conscientes) los que siempre merecen nuestro respeto (a menos que comiencen a ser hostiles con nosotros o con seres inocentes, presentes en nuestro horizonte de percepción).

En el plano de las ideas (y de las creencias), la palabra “tolerar” no tiene sentido alguno… Se suele usar frívola y locuazmente para referirse a una anodina y pusilánime forma de vivir, donde todo es “más o menos” lo mismo. Sin embargo toda idea o creencia debe ser aceptada o rechazada (e incluso combatida), dependiendo de si nuestro entendimiento (iluminado por las reglas de la lógica formal y el conocimiento científico o histórico) nos indica que merecen una u otra postura.

Es necesario entender que ninguna idea o creencia es neutra. Cada una de ellas suma o resta conocimiento a la Humanidad. Cada una de las mismas contribuye a aumentar el saber o la ignorancia global.

El permanecer indiferente ante las ideas o creencias que pasan frente a nosotros, es una manifiesta falta de interés por la cultura y la civilización de la cual participamos y gracias a la cual vivimos fuera de la selva, el bosque, la estepa o la sabana.

Tampoco las acciones de otros pueden estar sujetas a nuestra “tolerancia” o la de terceros. Si dichas acciones no nos afectan ni tampoco son perjudiciales para la sociedad en la cual vivimos (lo que implicaría que reaccionemos solidariamente, oponiéndonos a las mismas), no hay razón para “tolerar” nada… Tales acciones deben ser aceptadas (o completamente ignoradas) por nosotros o bien combatidas sin ninguna dubitación, si fueran perjudiciales.

Luego están las características intrínsecas de los otros… Sus rasgos físicos, preferencias; sus formas de ser y de vivir, etc… En este nivel, tampoco es lícito pensar que podemos “tolerar” a los demás. No se tolera a la persona de otra etnia, género, color o nacionalidad, se la acepta como ser humano que es, sin ninguna distinción respecto de lo que es uno mismo.

Sin embargo, si cultural o ideológicamente, dicha persona es incompatible con nuestro estilo de vida (por ejemplo, en el caso de un yihadista, terrorista, mafioso o narcotraficante), se lo debe combatir, denunciar y antagonizar, también, sin ningún tapujo, duda o tibieza.

De nuevo aquí, la “tolerancia” es un concepto errado… También en esto, se debe aceptar o combatir lo diferente, según lo dicte la ética racional y el sentido común.

En resumen, nadie tiene el derecho de tolerar o no a otros por lo que son… A los demás, se los debe aceptar tal cual sea su naturaleza, en cualquier nivel de consideración, con la única excepción de quienes pretendan destruir nuestras vidas, obstaculizar nuestro destino o dañar a la sociedad donde vivimos.

La tolerancia de la intolerancia, del crimen, de la violencia injustificada; de la ignorancia contumaz, de la mediocridad manifiesta, del vandalismo o la alienación, es cobardía… Es siempre un acto pusilánime y de cortas miras, porque a la larga, la omisión de la resistencia que se debió mantener en tiempo y forma, nos explotará en la cara y nos arruinará la vida.

La palabra “tolerancia” debería estar referida solamente a otros ámbitos… Se tolera un cierto nivel de dolor; se tiene un grado de tolerancia a ciertos tóxicos o agentes alergénicos, más allá de lo cual uno se enferma; se tolera un cierto nivel de calor o frío en el ambiente, etc… Pero nadie tiene porqué tolerar ideas o creencias con las cuales, sinceramente, no está de acuerdo y nadie tiene porqué tolerar a otros, si esos otros, no son personas civilizadas que han aceptado vivir en la misma sociedad que uno, bajo las mismas leyes y normas de convivencia.

La palabra “tolerancia” es un valor ambiguo, peligroso… Por supuesto, así mismo, la “intolerancia” es generalmente un mal, al menos cuando esta se aplica sobre otros seres vivientes, sobre sus derechos o características. Pero ser intolerante en relación con ideas o creencias erróneas o respecto a actos inaceptables dentro de una sociedad civilizada, lejos de ser un defecto, constituye una obligatoria virtud, para todo pagano y para cualquier persona que pretenda mantener un mínimo de ética en su vida.

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Y tú qué opinas? ¿La tolerancia es siempre una virtud?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«Sólo hay un dedo de diferencia entre el sabio y el necio.»

— Diógenes de Sinope,
(412 – 323 a.C., folósofo griego)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Qué es mejor? 

    Dark Sunset¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta... Leer más… 

    Por | Publicado en 04/05/2014

  • De Samhain a Halloween 

    Mound of the HostagesLa popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más… 

    Por | Publicado en 30/10/2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Puedo ser pagano sin adherir a alguna tradición en especifico?

    Ser pagano es, antes que ninguna otra cosa, tener una cosmovisión, una ética conductual y una filosofía de vida acorde con la Naturaleza, con la reverencia a los dioses (que… Leer más… 

  • Respuesta para: Virginidad y Pureza

    Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   28-Oct-2025, 18:13 UTC/GMT

  Sun 05° 35' 02"
  Moon 24° 59' 05"
  Mercury 29° 16' 35"
  Venus 18° 30' 59"
  Mars 25° 09' 52"
  Jupiter 24° 50' 06"
  Saturn 25° 57' 03" R
  Uranus 00° 23' 57" R
  Neptune 29° 51' 31" R
  Pluto 01° 25' 06"