Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

agosto 2012
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Tauro

El Sol se encuentra en Tauro

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Los cementerios y las necrópolis son lugares temidos y a la vez constantemente visitados. Una...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1037 palabra(s).

CementerioUn viejo amigo se quejaba tiempo atrás de la existencia de los cementerios… Él manifestaba su disgusto, al pensar en la idea de que millones de personas vivas y con un futuro por delante, se allegaran, con frecuencia, al lugar donde moraban sus antepasados para derramar lágrimas por ellos. La imagen de estos eternos rituales «sin sentido», donde lo único que lograban era salir de la necrópolis amargados y tristes, era por demás perturbadora… (Eso, por lo menos, es más o menos lo que él pensaba).

Antes de refutar su argumento, hay que dejar en claro que, hoy en día, los cementerios se han convertido en una atroz «industria de la muerte», ya no son aquellos lugares de «descanso eterno». La triste realidad es que, al visitarlos, uno puede shockearse con la noción de como se entierra a alguien de manera similar que cuando se renta (alquila) un departamento.

En América Latina, al menos, los enterramientos son casi superficiales (las tapas de los ataudes quedan a no más de 30 cm de la superficie) y «optimizados» para poder ser inhumados a los pocos meses o años, según sea cuando el familiar o allegado, deje de pagar la «renta» de la sepultura. En nuestros países (y salvo por cementerios privados muy caros y reservados para las elites), no existe el concepto de «six feet under» (seis pies o dos metros bajo tierra), al estilo de USA y mucho menos la noción de «descanso eterno», existente hasta los tiempos victorianos.

Cinco años, con opción a otros tantos, si se paga por ello, es el «límite de la Eternidad», en nuestros días… Ningún difunto, en todo caso, pasa más de 20 años sepultado, sin ser perturbado por la burocracia o los «cuidadores» de tumbas.

Por otro lado, todos los presentes en los funerales, saben que las estúpidas palabras del oficiante del «servicio», son mecánicas y vacías de significado, porque en algunos años la tumba será abierta y los restos llevados a la fosa común, si es que no terminan siendo utilizados con fines médicos o, peor aún, tirados a la basura.

Pero, de todas formas y según mi entender, la existencia de los cementerios no sólo no desaparecerá jamás, sino que es parte intrínseca de nuestra cultura humana y una de las primeras diferenciaciones sobre las demás especies animales.

Es sabido hoy, que los neandertales enterraban a sus muertos y, muchos creen, que en la última etapa de evolución del homo erectus, ocurría lo mismo. Esto puede llevar los enterramientos hasta 200 mil años atrás (o incluso más y, en cualquier caso, hay pruebas absolutas que datan de hace 60 mil años).

Necesitamos de las necrópolis para mantener contacto con el «mundo de los muertos», para permitirnos una esperanza de continuidad… Pero hay una razón mucho más arcaica y profunda: Los cementerios fueron creados para mantener a los muertos «lejos de los vivos», para diferenciar de manera inequívoca, donde termina un «reino» y donde comienza el otro.

En tiempos modernos, está extendida la creencia de que los cementerios, tal como los conocemos (es decir, virtuales «ciudades de los muertos»), son un producto de la era Victoriana, derivado de la necesidad de evitar plagas y enfermedades producto de los malos y hacinados enterramientos. Lo cual era común, en tiempos medievales y pre-industriales, cuando se solían llevar a cabo en los terrenos aledaños a las iglesias cristianas. Sin embargo, tal cosa es propia de dicha religión y sólo fue común durante unos cuantos siglos.

Desde los tiempos más antiguos, los lugares de enterramientos se separaban muy bien de los de residencia de los vivos. Testimonio de ello son infinidad de yacimientos arqueológicos de culturas ancestrales de todos los rincones del mundo. Incluso en las grandes metrópolis de la Antigüedad, donde existían los mismos problemas demográficos de hoy en día, como los casos de Roma y Alejandría, se recurría al uso de catacumbas o instalaciones similares, nunca de cementerios «temporales» (por usar un eufemismo).

Pero volviendo a la reflexión de mí amigo, en cualquier caso, no creo que el problema sean las necrópolis en sí, sino los sistemas de creencias inherentes. En algunas culturas, como en la China y el Japón, se suele ir a los cementerios para «presentar» a los nuevos miembros de la familia a los que ya son difuntos. Esto no se hace con tristeza, sino con alegría, como si fuera una reunión o celebración más.

En muchas culturas antiguas, así mismo, los cementerios no eran el lugar de pena y llanto que son el día de hoy, sino sitios de inspiración, recordación y gloria. Todo depende de la mentalidad de los deudos, de la cultura a la que pertenezcan.

Las emociones y las creencias no cambian con el ejercicio del culto a los muertos, sólo se ponen en evidencia. Así es que, las personas que salen del cementerio llorando, y no me refiero a las que acaban de enterrar a su ser querido, sino a las que lo perdieron años atrás, no tienen un sentido real de lo que es la existencia, ni de cómo son sus ciclos y procesos.

Aquellos que sufren frente a la tumba de sus difuntos, como si hubiese transcurrido sólo un día desde la muerte de los mismos, es porque en sus casas, todo el tiempo, penan por ello también… No lo dicen, no lo muestran, pero esos sentimientos no los abandonan. Se trata de una incapacidad para elaborar el duelo, producto de fallas en la forma de encarar la vida moderna, pero sobre todo, en cómo han sido educados a nivel espiritual (por decenas de generaciones).

Los cementerios son (o deberían ser) lugares de paz y serenidad, donde uno se encuentra con la realidad de la existencia… En ellos hay una suerte de tristeza inmanente, pero no creo que sea diferente, ni especialmente peor, que la que uno percibe en cualquier otro tiempo y lugar, si acostumbra a tener mínimos momentos de introspección.

Lo malo para algunos y bueno para otros, es que los cementerios nos recuerdan a la Muerte y al hecho de que todos moriremos… lo malo para algunos es que no quieren recordarlo, que quieren vivir la vida sin conocer o asumir su evento más importante: El día de su culminación.-

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Tú que opinas de los cementerios?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

«Comentarios del Blog»

 2 comentarios para «Los Cementerios…»

  • Excelente, siempre los cementerios me inspiraron paz, descanso y la sensación de estar viva. Visitarlos y leer los nombres en las lápidas es algo que hago seguido, ya que creo que mientras alguien nos recuerde o piense no estamos tan lejos, si muertos, pero no lejos. Cuando vivía a pocas cuadras de uno, iba siempre a leer, o estudiar en alguno de sus bancos. Me resultan muy serenos y desestesantes

    • A mi me sucede igual… No me gustan las áreas de los nichos, porque son un emblema de la «industrialización» de la muerte, pero las tumbas en la tierra, los panteones y criptas, me dan la misma paz que a ti.

      Suelo visitar los cementerios y hago lo mismo que tú: Caminar, observar, aprender de los epitafios, fotos, placas y lápidas; analizar la arquitectura de los panteones, tratar de descubrir la historia de los que allí yacen. Pero, sobre todo, pensar en soledad y en paz, leer o escuchar el silencio que ya es un lujo en las grandes ciudades.

      Nada hay que temer en la ciudad de los muertos, los peligros de la vida están más allá se sus puertas, donde moran los vivos y su maldad.

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«A lo que resistes, persiste»

— Carl Gustav Jung,
(1875 – 1961, psiquiatra suizo)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Hiperión 

    HiperiónVe por este camino, no por otro, te advierto; observa solamente las huellas de mi rueda. Y para dar a todo una calor igual, no subas ni desciendas al cielo y a la tierra. Si demasiado subes, el cielo quemarás; si bajas demasiado, destruirás la tierra. En cambio, si mantienes en medio tu carrera, el avance es seguido y la ruta más segura. (De Nuysement, Poéme philosophic de la Vérité de la Phisique Mineralle, en Traittez de i'Harmonie et Constitution generalle du Vray SeL París, Périer et Buisard, 1620 y 1621, pág. 254.) Leer más… 

    Por | Publicado en 23/12/2013

  • Pirámides… 

    PirámidesTodo el mundo le teme al Tiempo, pero el Tiempo le teme a las Pirámides - Everyone fears time, but time fears the Pyramids (Proverbio árabe - Arab Proverb)
    Leer más… 

    Por | Publicado en 03/09/2012

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… 

  • Respuesta para: Lo sagrado de la Vida

    Cualquier verdadero pagano, fuera de la Antigüedad o de los que vivimos en el presente, respeta, honra y valora a toda vida como sagrada. En tanto que adoramos a la Naturaleza y a sus fuerzas y manifestaciones (los seres vivientes), no sería coherente proceder o pensar de otro modo. Leer más… 

  • Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta

    Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta, Preguntas de los Lectores, Reflexiones Paganas. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuál es la naturaleza de los dioses?

    Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   11-May-2025, 19:46 UTC/GMT

  Sun 21° 21' 36"
  Moon 11° 44' 07"
  Mercury 02° 14' 14"
  Venus 07° 21' 12"
  Mars 10° 43' 43"
  Jupiter 23° 35' 55"
  Saturn 28° 53' 23"
  Uranus 26° 56' 21"
  Neptune 01° 24' 32"
  Pluto 03° 48' 24" R
E S B A T
Luna Llena

Luna Llena

Planting Moon

La Luna se encuentra en Escorpio
Su edad es de 13,52 día
Visible en un: 98%

  Distancia: 63,77 radios terrestres.
  (405.503,760 Km)
  Latitud Eclíptica: -3,48 grados.
  Longitud Eclíptica: 215 grados.
  Día Juliano: 2460807
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»