Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~7 minutos. 1944 palabra(s).
Osiris - Apis

Osiris – Apis o Serapis. Deidad sincrética egipcio-helénica de la Alejandría ptolemaica y romana, concebida entre los siglos III a.C. y V d.C.

Lo que sigue, son nociones básicas dentro de la antropología, la historia de las religiones o de cualquier disciplina dedicada al estudio de las culturas y/o creencias humanas. Sin embargo, existe una profunda confusión en el común de las personas a ese respecto. La mayoría mezcla los términos «eclecticismo» y «sincretismo», y de ello, derivan algunas desafortunadas nociones en el campo de las religiones, muy particularmente en el colectivo pagano.

Sincretismo es una palabra que refiere procesos de tranmisión cultural entre grupos humanos. En general, cuando ocurren mixturas o mestizajes de concepciones artísticas, teológicas, políticas, mitológicas, simbólicas, etc… porque dos pueblos entraron en contacto (sea por las guerras, el comercio, las migraciones u otro factor) y uno de ellos (o a veces, los dos) sufre un cambio o modificación en su sistema de creencias o de vida.

Por lo anterior, todo sincretismo es inherente a dos cosas: El paso del tiempo (generalmente, siglos) y la interacción, a gran escala, de dos (o más) grupos humanos. Esto implica que no es posible hablar de «sincretismos» cuando nos referimos a tendecias específicas, instituciones (a menos que sean muy antiguas) y, mucho menos, personas individuales.

Podríamos definir al sincretismo, como un proceso de mezcla cultural entre grupos originalmente diferentes, que se lleva a cabo a través de un largo período de tiempo y comprende la participación (involuntaria) de una cantidad importante de individuos.

Por el contrario, el «eclecticismo» refiere una tendecia particular, algo que no puede darse a nivel social o colectivo. El «ecléctico», es aquel que por propia voluntad y con consciencia de ello, une dos o más doctrinas, creencias, mitos; escuelas filosóficas o artísticas, generando de ese modo una tercera, que no existía con anterioridad.

Todo eclecticismo, es una opción consciente y sólo tiene significado para el individuo que lo lleva a cabo o para el grupo que participa de ello (pero aquí no se trata de grupos sociales masivos, sino de pequeños colectivos, generados con un propósito dado).

No existe el «eclecticismo» a nivel social, salvo que nos refiramos a una hipotética sociedad en donde, por alguna razón, tal tendencia se dé de manera generalizada. Quizás, la Alejandría del siglo II al V d.C., pudiera ser uno de los pocos ejemplos históricos en este sentido.

Pasando a ámbitos más concretos, en donde estos términos suelen confundirse y usarse equívocamente, como es el neo-paganismo, hay que dejar en claro que ningún grupo pagano denominado «ecléctico» puede plantear o desarrollar una doctrina y defenderla como una versión válida de re-interpretación de lo ancestral. Todo eclecticismo, si es serio y comprometido (¿qué implicaría tal cosa? Sencillamente, constante estudio y uso de la lógica al fusionar conceptos), es válido y respetable. Pero sólo tiene valor para el individuo o grupo que lo lleva a cabo.

Ser ecléctico, implica aceptar que se opta por «desconectarse» de las tradiciones ancestrales y sólo tomar de ellas lo que el propio gusto determine. Así es que, conceptos tales como «eclecticismo» y «reconstruccionismo» o «tradicionalismo» son opuestos, enfrentados e irreconciliables.

El eclecticismo como herramienta:

Antes de seguir analizando este asunto, es conveniente puntualizar, que a veces se usa la palabra «eclecticismo» para referir la costumbre o el hábito de experimentar y conectarse con diversos sistemas de creencias, escuelas de arte o grupos dados, pero con el fin de aprender de ellos, enriquecer el propio bagaje de conocimientos u obtener nuevos puntos de vista para comprender mejor una noción antes difusa o falta de bases o información suficiente. Esto, que parece similar, no tiene nada que ver con el (generalmente) autodeniminado «ecléctico».

Por ejemplo, un antropólogo puede ser ecléctico, en el sentido de abordar una cultura hoy e incluso tratar de vivenciar sus creencias y otra diferente mañana, cuando el estudio de la primera ya se haya concluido. Pero esto no presupone modificar de manera radical y mucho menos mestizar a las propias convicciones, sino que más bien es una herramienta de trabajo, que puede enriquecer el punto de vista general del individuo, pero sólo como un valor agregado.

Aun existe otra variante de lo anterior, ya más enfocada (al menos en mi experiencia personal) al universo del paganismo: Se trata de la necesidad de recurrir a fuentes similares, para completar modelos de interpretación del pasado, en los casos en que las fuentes literarias y arqueológicas no permitan reconstruir las nociones originales. Vale decir, cuando algunos conceptos se perdieron para siempre y se busca hacer lo que el filólogo, al tratar de reconstruir una lengua muerta, o perdida en parte, en base a las derivadas o emparentadas con ésta.

A veces, en la investigación de cómo era la ética, los rituales o ciertas cuestiones metafísicas sutiles, no hay información suficiente respecto de una cultura dada. Entonces, algunos de nosotros, recurrimos a los griegos para comprender a los egipcios; a los romanos, para comprender a los etruscos, etc… Esto, no es igual al eclecticismo light, que tanto pulula en el neopaganismo, y que es lo que ocupa el interés central de esta nota.

Eclecticismo no-crítico o light:

Especialmente en varias tradiciones neo-paganas como la Wicca y la Ásatrú, pero en todas en mayor o menor medida, se da la tendencia de pretender conciliar valores, nociones teológicas, mitos y parámetros éticos de tradiciones no-paganas, new-ages y, muy frecuentemente, cristianas, metiendo todo en una misma «bolsa» ideológica o doctrinal.

Lo anterior, se ha convertido, desde unos años a esta parte, en un verdadero «cáncer» dentro del colectivo pagano en general. Al punto de que algunos de nosotros, ya tengamos dudas sobre el futuro de nuestro movimiento.

Si nos remitimos a lo explicado al comienzo del artículo, estos «eclécticos», ya sean new-agers, paganos light, filocristianos; simples charlatanes o lo que fueren, no pertenecen verdaderamente al Paganismo, sino que son «otra cosa», enquistada y disimulada en el mismo.

Pero, de nuevo hay que hacer otra salvedad en este sentido: Casi todos provenimos del Cristianismo, el Ateísmo o alguna otra creencia mayoritaria. Muy pocos han nacido paganos en nuestra generación (hablo de quienes podemos ser tomados, en alguna medida, como referentes actuales del mismo). Por tal razón, ninguna culpa tienen quienes, por inexperiencia, todavía no se sacudieron su religión, sus valores y costumbres natales en pos de abordar con honestidad y coherencia su religión por opción (es decir, alguna de las formas paganas). Dicho proceso, lleva muchos años de estudio, meditación y experimentación para poder cumplimentarse.

El problema no está en lo anterior, sino en que muchos creen que pueden convertirse en «maestros», referentes, escritores o «iniciados», en alguna de las tradiciones paganas (sino en varias), sin antes haber depurado sus mentes de todo concepto y atavismo abrahámico. Ese es el gran problema del paganismo moderno.

Universalismo:

Otro problema conectado con lo anterior, pero que se manifiesta de manera diferente, a veces con aspiraciones «reivindicativas», es lo que muchos paganos de línea dura, llaman «universalismo». Este término, suele ser usado tanto dentro de una tradición en particular, o en el paganismo en general, como sinónimo de aquellos que pretenden que «todas las creencias son válidas y valiosas y que debemos aprender y tomar lo mejor de cada una de ellas».

He aquí otra tremenda confusión: por un lado, es requisito básico y fundamental para ser un verdadero pagano, el respetar y aceptar a los dioses de los demás y, así también, sus creencias, costumbres, modos de vida, tradiciones, cultura y peculiaridades. Todos los verdaderos paganos, pensamos que todas las religiones son válidas, mientras sean honestas y serias. Pero tal noción, no puede ni debe ser confundida con la errónea tendencia de abordar cualquier cosa y pretender adosarla o mezclarla con el paganismo.

Hoy en día, se lee todo el tiempo cosas sobre reiki, chackras, kaballah hebrea, lectura del «aura», yoga, UFOs, «energías cósmicas», parapsicología y afines, provenientes de la New Age, en muchas páginas de la red o libros sobre neo-paganismo.

Pero no son sólo los new-ages los que intentan mezclar elementos ajenos a lo pagano con las tradiciones ancestrales. También se encuentran los filocristianos, que hablan de Cristo (o Jesús de Nazaret), de «ángeles», de «lo sagrado femenino», de la Virgen María, de los evangelios gnósticos, el culto a los santos, el uso de crucifijos; la magia blanca vs. negra o la luz contra la oscuridad (conceptos puramente cristianos), etc… Y hay más…

Cosas como los pretendidos «iniciados» en el ocultismo; referencias al «Kibalyon» (un libro de comienzos del siglo XX que pretende tener bases milenarias, pero fue redactado por conocidos ocultistas de aquellos tiempos); a Helena Petrovna Blavatsky u otros personajes no-paganos del siglo XIX; personas quienes mezclan magia y rituales claramente ajenos al paganismo; magia tradicional cristiana; espiritismo; juegos de rol; iniciaciones masónicas (no tengo nada contra la masonería, pero son monoteístas y ajenos al Paganismo); teosofía, antroposofía y otras mixturas victorianas, etc…

Este último grupo, además, tiene la petulancia de creer que, por ser miembros de un «club especial» (especial para ellos mismos, debería aclararse), organizado desde quizás uno siglo o dos atrás, saben más o tienen preeminencia por sobre quienes son profesionales de actividades académicas formales o, que sin serlo, quizás lleven décadas en el estudio y la difusión del Paganismo.

Racismo:

Finalmente, para completar la fauna «pseudo-pagana», tenemos a quienes quieren contaminar las sagradas tradiciones ancestrales, con ideologías neonazis, racistas, homofóbicas y sexistas basándose en un mal entendido paganismo étnico. Mal entendido digo, porque el real, el enfocado en los propios ancestros biológicos, en el culto de los antepasados y del legado cultural de la propia nación o «tribu», pero sin odio hacia los que no pertenecen a la misma, es tan respetable como cualquier otra tradición (o más).

Por desgracia, hay muchos marginales y resentidos contra el sistema imperante, con los gobiernos de turno, las corporaciones y factores de poder, que ven en el neo-paganismo no una religión, filosofía de vida o camino espiritual, sino una excusa para canalizar su odio, salvajismo y traumas sobre colectivos diferentes o sobre la sociedad en general.

No es preciso profundizar demasiado para entender que ninguna de las tradiciones ancestrales tienen que ver con ello, que sólo se trata de cooptaciones malintencionadas o producidas a partir de las interpretaciones afiebradas de mentes enfermas. El orgullo y el respeto por lo propio no debe presuponer el odio y el desprecio por lo ajeno.

¿Hay alguna solución para este triste panorama?

No es fácil pensar en un futuro promisorio para los movimientos neo-paganos, al ver todo este trágico escenario, los odios internos, los egos, las «guerras de brujos» y las mixturas y dislates mezclados con el legado ancestral… Sin embargo, recordemos que el Paganismo sufrió las peores persecuciones, se lo trató de aniquilar durante 2000 años y, si bien fue formalmente «extinguido», nunca murió del todo. Por tanto, soy de los que piensan que el verdadero Paganismo nunca será ahogado por ninguna de las equívocas tendencias enumeradas con anterioridad.

Lo mejor que podemos hacer, es concentrarnos en mantenernos fieles a la tradición que elegimos al comenzar a transitar este camino, fieles a los dioses y la Madre Tierra y seguir estudiando para perfeccionar su comprensión y ayudar a depurarla de indeseables.

Cuanto más individualidades centradas en el verdadero legado ancestral existan, mayores serán las posibilidades de mantener al Paganismo vivo y sano, descontaminado de toda influencia espuria.

Hay que vivir y dejar vivir, no gastar energías en peleas inútiles y conflictos basados en «egos», pero también se debe luchar por mantener auténtico y sano al inconmensurable legado que nuestros ancestros nos dejaron y dedicarnos a crecer nosotros mismos, para ser cada día mejores paganos.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~2 minutos. 487 palabra(s).

Planet Earth

En ella, vivió todo ser que haya existido, al menos, del cual nuestra especie tenga noticia.

En ella, evolucionaron cientos de millones de especies, durante miles de millones de años.

En ella, todos los humanos vivimos y nuestra historia se desarrollo.

En ella, se alzaron y cayeron todos los imperios, todas las naciones y todos los pueblos, las culturas y religiones…

En ella, todos los logros humanos fueron concebidos, creados y desarrollados y todos los que nos precedieron en el camino de la Vida, descansan.

Sobre su suelo, todo libro fue escrito, toda palabra pronunciada y obra humana llevada a cabo…

A ella retornaremos algún día, en el ciclo eterno que la Naturaleza tiene signado para todo lo viviente.

Ella es dueña de una infinita belleza, desde los hielos polares a las selvas tropicales; desde las profundidades abisales a los arrecifes de coral; desde las altas montañas, hasta los valles y llanuras.

Aún hoy, contiene millones de especies y, éstas, sólo son un porcentaje ínfimo de las que han vivido a lo largo de los eones de sus eras geológicas.

Posee vida, sobre su superficie y en sí misma. La vida pulula en ella desde hace 3900 millones de años, una cifra que apenas podemos comprender.

La vida está presente en todos sus ambientes, desde el más calmo al más hostil, desde el más moderado al más extremo. Tanto en las aguas, como en el aire y la superficie de la tierra o sus profundidades.

Si multiplicamos por dos millones, los años desde la construcción de la Gran Pirámide de Giza, en Egipto (h. 2500 a. C.), nos acercaremos a la cifra de su verdadera edad. Sin embargo, todavía puede ser fértil por cientos de millones de años más.

El pasado, el presente y el futuro de la Humanidad, y de toda vida, está conectado a esta esfera azul que vemos en la foto.

Ella es nuestro hogar, nuestra casa… Es parte de nosotros y nosotros lo somos de ella…

En ella se desarrollaron todas las glorias, pasiones y miserias del Hombre; toda obra de arte, todo pensamiento o idea, todo descubrimiento o saber…

Ella, sea o no una diosa, es nuestra Madre y, sin embargo, la ignoramos, la contaminamos y maltratamos… Destruimos a sus hijos (que no sólo somos nosotros) y la devastamos. Aniquilamos a su biosfera, día tras día, sin saber que con ello, nos destruimos a nosotros mismos.

Recordemos y honremos, el próximo 22 de Abril, en el Día Internacional del la Tierra, que, en ella, es donde estamos parados, de donde venimos y a donde terminaremos, cuando nuestra hora llegue.

Está en nosotros que siga siendo un lugar maravilloso del Universo, un mundo azul y lleno de vida, o termine como un planeta muerto, sucio y contaminado.

Recordémoslo siempre: ¡Ella es nuestra Madre…!

Respetémosla y cuidémosla, porque además de todo lo dicho, ¡Es el único lugar que tenemos para vivir…!

Más sobre el «Día Internacional de la Madre Tierra»

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 40 palabra(s).

Voltaire

Il est dangereux d’avoir raison dans des choses où des hommes accrédités ont tort.

Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado.

It is dangerous to be right in matters where established men are wrong.

(Voltaire, 1694 – 1778)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Una de las lecciones más tristes de la Historia, es ésta: Si se está sometido a un engaño demasiado tiempo, se tiende a rechazar cualquier evidencia de que es un engaño.»

— Carl Sagan,
(Astrónomo, cosmólogo y escritor estadounidense, 1934 a 1996)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¡Non serviam! 

    Satán - El Paraíso Perdido - John Milton (Dibujo de Gustave Dore)¿Es ésta la región, el suelo, el clima —Dijo entonces el perdido Arcángel—, éste el sitial Que a cambio recibimos de los Cielos, esta triste sombra ¿Por aquella luz celeste? Sea, puesto que aquel Que ahora es Soberano puede declarar Qué es lo recto: pues mejor cuanto más lejos Del que siendo en razón igual, supremo reina por la fuerza Sobre iguales. ¡Hasta siempre, Campos venturosos! Leer más… 

    Por | Publicado en 22/05/2017

  • Del rigor histórico, las fuentes y el paganismo… 

    NeogodEn el contexto actual, donde las fuentes primarias y la historia misma son cuestionadas y desestimadas por diversas corrientes ideológicas, resulta fundamental abordar la importancia del rigor histórico en la reconstrucción de las tradiciones paganas. A través de un análisis reflexivo originado en la observación de tendencias contemporáneas, este ensayo se sumerge en la problemática que surge al menospreciar la relevancia de fuentes originales y del estudio crítico en la comprensión de nuestro pasado cultural y religioso. Desde la influencia del materialismo histórico hasta la desconfianza generalizada en las autoridades y los méritos intelectuales, estas posturas ideológicas han permeado incluso en la esfera del paganismo. Este artículo se propone explorar cómo la negación del valor intrínseco de la historia impacta la autenticidad de la reconstrucción de tradiciones paganas. A través de ejemplos concretos y reflexiones profundas, se busca destacar la necesidad de abrazar el rigor histórico como una herramienta esencial para preservar y revitalizar nuestras raíces culturales y espirituales en un mundo cada vez más influido por el escepticismo y la desinformación. Leer más… 

    Por | Publicado en 12/08/2023

Estadísticas del Sitio:

 Día Lunes 13, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4809 días...

Actualizado en: 27-01-2018

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   13-Oct-2025, 07:10 UTC/GMT

  Sun 20° 12' 31"
  Moon 14° 21' 13"
  Mercury 09° 40' 05"
  Venus 29° 16' 11"
  Mars 14° 18' 57"
  Jupiter 23° 46' 36"
  Saturn 26° 52' 15" R
  Uranus 00° 54' 31" R
  Neptune 00° 13' 25" R
  Pluto 01° 22' 02" R