Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~1 min. 230 palabra(s).
CALENDARIO PAGANO
Datos del Evento:
Nombre:IDAHTB
Fecha:17 de Mayo
Duración:1 día(s).
Tipo:Conmemoración Secular.
Origen:Actual (OMS y colectivo LGBT+ ).
Tradición y/o
colectivos modernos:
Global
Descripción:Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

LGBT+

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (en inglés, International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es un día para celebrar la diversidad y sensibilizar sobre los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+), y el tema de este año, “Rompamos el silencio”, resulta más apropiado que nunca.

Las personas LGBTI+ aún enfrentan grandes dificultades en su vida cotidiana. Puesto que todavía hay 69 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, millones de personas lesbianas, gais y bisexuales viven con miedo de ser quienes son y de mostrar a quienes aman. Las personas transgénero son sometidas a castigos en al menos 26 países y sufren niveles de violencia sin precedentes en todo el mundo.

Fuentes: Wikipedia y PNUD (ONU).

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1634 palabra(s).

Witch

Una de las mayores confusiones, que suelen presentarse entre new-agers y neopaganos nóveles, tiene que ver con el origen de la brujería. Para muchos, este fenómeno es sólo identificado como parte del folklore y de las tradiciones europeas pre-cristianas. Dada esta presunción, resulta lógico que pocos entiendan su verdadero alcance y naturaleza.

Orígenes y al alcance del fenómeno:

Puede decirse que la brujería es un fenómeno universal, transversal a las religiones y que siempre se da en la periferia de las mismas. En un sentido amplio, ha sido un elemento presente en todas las culturas, al menos desde la época del paleolítico superior.

Por supuesto el vocablo ”brujo” o “bruja” tiene relación con las lenguas ibéricas, del mismo modo que “witch” lo tiene con las anglosajonas1, no obstante, expresiones equivalentes pueden encontrarse, en diversas lenguas, en todas las regiones del mundo y en cualquier época de la Historia.

Puede definirse como “brujería” a toda búsqueda de conocimiento natural, de soluciones mágicas (pero también herbolarias, oraculares y psicológicas) para las dolencias y los problemas de la vida cotidiana, y de caminos espiritualidad alternos al sistema de creencias hegemónico para su propio lugar y tiempo.

Simplemente, se trata de la práctica de la espiritualidad no oficial, de formas de interacción con el entorno, no avaladas por el poder imperante. En este sentido, es paralela y a la vez toma distancia de la religión, oponiéndose siempre a lo que sería su sacerdocio oficial.

La brujería no debe ser confundida con el shamanismo, en virtud de que éste siempre funciona como referencia espiritual oficial del clan o la tribu, mientras que el practicante de la primera es (necesariamente) un personaje marginal (por lo menos desde el punto de vista de la mayoría de la comunidad donde éste habita).

Tratándose siempre de una actividad ajena al poder y a las clases dominantes, la brujería suele ser repudiada y combatida. Mientras que el shamán (quien puede ser hombre o mujer) es una figura venerada por el colectivo donde opera, el brujo o la bruja siempre es mirado con recelo (a veces incluso temido) y se recurre al mismo sólo en casos de extrema necesidad.

Debe entenderse que la cacería de brujas no fue un fenómeno exclusivo de la Inquisición de la ICAR o del protestantismo, ni siquiera del cristianismo en general. Las fuentes históricas y los hallazgos arqueológicos, tiene noticia de persecuciones y ejecuciones por brujería desde la Antigua China a la cultura Anazasi de New Mexico (USA); desde la Antigua Roma hasta diversas sociedades tribales del África subsahariana.

Brujería y misoginia:

Más allá de las diversas interpretaciones altamente cargadas de sesgos ideológicos sobre el rol de la Mujer en épocas paleolíticas, tanto antropólogos como biólogos y arqueólogos coinciden en el hecho de que existía (por lo menos) una equiparación de ambos géneros a nivel de la importancia social, de las responsabilidades y del protagonismo que ejercían.

Fue hacia unos 12000 años atrás, cuando la agricultura comenzó a practicarse y el sedentarismo se hizo progresivamente más común, que se estratificaron los roles sociales y se estableció rígidamente el concepto de propiedad.

A partir de ese momento, de manera lenta pero sistemática, el protagonismo y la importancia social y religiosa de la Mujer fue decreciendo en casi todas las sociedades, llegándose a un nivel mínimo durante la Edad del Hierro y luego profundizándose mucho más con el auge de las religiones abrahámicas.

Fue en este marco que las mujeres, postergadas en los sacerdocios oficiales en la mayoría de los casos, comenzaron a desarrollar (con mayor frecuencia que los hombres) las artes de curación natural, de acopio de recetas herbolarias, de la magia culinaria y de otros aspectos más sutiles del conocimiento del entorno natural y de sus propiedades y características que, por lo general, pasaban desapercibidas desde la óptica de una vida cada vez más urbanizada y estructurada.

No existe una relación directa entre el fenómeno de la brujería y las divergencias de los géneros a través de la evolución social. El hecho de que en casi todas partes parecieran haber existido más “brujas” que “brujos” se dio, simplemente, porque en la mayoría de los casos, la religión oficial (que como se dijo siempre antagoniza con la brujería) estaba dominada por los hombres.

Las brujas y el Diablo:

En las sociedades patriarcales siempre se pautó la existencia de un camino oficial para relacionarse con los dioses, despreciándose de una manera más o menos marcada a todo otro intento en ese sentido. Por esta razón, como se dijo más arriba, casi todas las sociedades persiguieron a la brujería, dado que la misma constituye una forma alterna de espiritualidad y de conexión con la Naturaleza (y por ende con los dioses).

Con el advenimiento de las religiones abrahámicas, y la pretensión de que existe sólo un camino espiritual válido, con dogmas establecidos y una doctrina rígida a seguir, las manifestaciones alternativas de conocimiento y espiritualidad se convirtieron en “diabólicas”. Según esta lógica, si el “único dios verdadero” era la fuente de la salvación, la espiritualidad y el conocimiento autorizado, todo otro camino espiritual y toda otra forma de conocimiento, tenían (por fuerza) que provenir del principal antagonista de esa deidad, o sea, del Diablo.

Por esa razón, cualquier uso evidente u ostentación de ese conocimiento, era condenado de manera drástica. Viéndose a aquellos practicantes de toda disciplina no aceptada por el dogma, como a seres con poderes sobrenaturales otorgados por entidades malignas.

Al mezclarse esa concepción, con las leyendas ancestrales de seres malignos o peligrosos que se ocultaban en la noche, tanto en la superstición popular como en las mentes de teólogos fanáticos, surgió el clásico concepto de la “bruja sobrenatural” del Medioevo Europeo.

¿Qué es una bruja?

Tal como sucede con la palabra “pagano”, que posee hoy un valor reivindicativo, pero que jamás fue usada por aquellos definidos como tales por sus adversarios durante los primeros siglos de la Era Cristiana, “bruja” es un vocablo tomado hoy por la tradición wicca, así como por algunas corrientes del feminismo, como una condición a valorarse de manera retrospectiva.

Pese a lo anterior, en los tiempos en que la brujería era perseguida (durante el Medioevo y los primeros siglos de la modernidad), la mayoría de las personas acusadas de estas prácticas, jamás pensaron en definirse a sí mismas como tales.

Desde un punto de vista antropológico una bruja o brujo sería una persona que busca para sí misma, y ofrece a los demás, algún medio mágico o espiritual alternativo, respecto de la religión oficial y/o de sanación y alivio de males y pesares, respecto de la medicina urbana y académica.

La brujería forma parte de la estructura básica de la sociedad humana, es por eso que (cambiando los términos a nivel lingüísticos y los aspectos más externos de sus prácticas) se da repetidamente a lo largo y ancho de la historia.

Podría definirse a la misma como la búsqueda instintiva de soluciones a los problemas físicos y emocionales y del conocimiento (por medios divergentes) de las cosas que el sistema de creencias hegemónico prohíbe.

Witchcraft

Teología y ética de la brujería:

En el contexto del neopaganismo, debido a la gran influencia que la Wicca mantiene sobre el mismo por ser la corriente dominante, existen ideas románticas respecto de la ética y las normativas benevolentes que rigen la conducta del brujo o la bruja promedio (la “Rede” es un ejemplo de ello). Del mismo modo, se cree que los grupos de antaño mantenían conocimientos arcanos e intuiciones sobre el origen de las cosas naturales y de la vida, así como de los asuntos espirituales.

Los diversos “mitos fundacionales” surgidos a partir del ocultismo victoriano, la teosofía y más tarde de la New Age, no han hecho sino profundizar esta distorsión cognitiva. No obstante, la realidad histórica y el análisis antropológico muestran algo muy diferente…

Debido a que la brujería tiene puntos de intersección con la teología y la religión, no carece (en lo absoluto) de pautas conductuales, pero dada la forma pragmática y utilitaria con que enfoca estas cosas, cada acto o “trabajo mágico” va a mensurarse más por sus resultados que por sus medios o por las herramientas utilizadas.

Cabe aclarar que existe una gran diferencia entre quienes ven a la brujería a través del prisma de alguna tradición neopagana, respecto de aquellas personas que heredaron culturalmente esas prácticas.

En el primer caso, habrá desde una puritana y pacata visión (heredada de la religión abrahámica de crianza) hasta un razonable liberalismo ético e intelectual; en el segundo, casi siempre se darán pautas ceñidas a la práctica y a los resultados (sin que casi importe nada más).

Conclusiones:

Para entender el fenómeno cultural comúnmente llamado “brujería” es preciso tener en mente que casi toda sociedad humana ha tenido a sus “brujos” y “brujas”, que estas personas nunca fueron quienes lideraron las instituciones de las creencias dominantes y que, casi siempre, fueron perseguidas.

Por otra parte, la predominancia del género femenino en este contexto, debe entenderse sólo como una respuesta colateral al patriarcado y no como algo “natural” o realmente buscado por uno u otro género o por cualquier colectivo humano especifico.

La brujería nunca fue un fenómeno exclusivo de Europa ni su persecución, algo privativo de las creencias abrahámicas.

En la búsqueda de un neopaganismo con ideas serias y bien fundamentadas, basadas en la historia (y sus fuentes) y en el saber antropológico, no en el romanticismo o la frivolidad new-age, pero tampoco en la afiebrada virulencia de los radicales y reaccionarios, es imprescindible entender qué es, así como cuándo y dónde se originó este fenómeno. De ese modo se le podrá otorgar la dimensión que le corresponde, sin que se olvide su legado pero también evitando que eclipse a los aspectos más profundos e ilustrados de la vida espiritual e intelectual del practicante.

1) Se omite en este artículo cualquier análisis etimológico de los vocablos “bruja” y “witch”, debido a la complejidad que tal planteo requiere y a lo altamente especulativa que resulta cualquier afirmación a ese respecto.
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~2 minutos. 551 palabra(s).

Calabazas
Esto que diré, no da para un artículo o editorial. Se trata de una simple inquietud que, en realidad, no sé si debería generarme risa o preocupación…

Desde un cuarto de siglo a esta parte, ya, muchos de los paganos que tenemos cierta visibilidad en nuestro colectivo, en particular los que vivimos en el Hemisferio Sur (incluso sin ser wiccans, como es mi caso), nos hemos venido preocupando por crear consciencia respecto de que la mayoría de las celebraciones paganas no son efeméricas, sino relativas a ciclos antronómicos, climáticos o agrarios, que generalmente se deberían invertir al cambiar de hemisferio.

Es así que, luego de mucho machacar y de incontables debates, hemos podido ver que realmente floreció esa consciencia y hoy día (por ejemplo) la mayoría de los wiccans al sur del Ecuador celebran Beltane el 31 de Octubre y Samhain en vísperas del primer día de Mayo.

Hasta aquí todo bien, nada que genere otra sensación que no sea satisfacción…

Sin embargo, en esta era de desinformación, donde los improvisados, amateurs y “fakes” van por la vida haciendo de “maestros” no podían faltar los detalles coloridos y las ideas locas acompañando a ese cambio de consciencia referido.

La cosa es que, desde unos años a esta parte, se pueden ver calabazas en los anuncios de eventos, reuniones, festivales o cursos que se llevan a cabo hacia fines de Abril o comienzos de Mayo… Parece que algunos no tienen del todo claro que Halloween no va metido en el mismo “pack” de adaptación al hemisferio y que, por ser una festividad cristiana, propia de Europa y USA, al trasladarse el festival de Samhain a la fecha correcta según el ciclo estacional, esa otra tradición del “Día de Todos los Santos” no puede engancharse al cambio.

Debería quedar claro que, si alguien quisiera celebrar Halloween, siendo un pagano que vive en el Hemisferio Sur, debería dejarlo en el 31 de Octubre, ya que es una celebración efemérica, como todas las de la ICAR.

Ahora, lo de los últimos párrafos es, en realidad, un tanto retórico de mi parte, ya que no pienso que muchos vayan a querer trasladar realmente todo el contexto de Halloween sino sus “clikbaits”, su marketing, para el propio beneficio, a pesar de que eso conlleve confusión e incoherencia al colectivo pagano.

Hace años, escribí un largo trabajo de investigación sobre Samhain, cuyo resumen está publicado en este mismo blog, así que no me extenderé en la explicación del porqué Halloween no deriva de Samhain y porque no tienen relación entre sí (salvo por la coincidencia calendárica en lo que a Europa se refiere). Abajo dejaré el enlace para quien lo quiera leer y revisar la data relacionada con los aspectos históricos y arqueológicos del tema.

Baste con decir que las calabazas, un día 1º de Mayo, parecen tan poco coherentes como cuando se decora con nieve de plástico a los árboles de Navidad en países que están en pleno verano y a 35 o 40 grados Celsius.

Las calabazas son icónicas de Halloween, no de Samhain… Los que quieren “importar” el símbolo, no sólo están errados, además dejan ver el poco rigor y seriedad con que toman algunas de las festividades más importantes del mundo pagano. Algo que resulta lamentable…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado.»

— François Marie Arouet (Voltaire),
(1694 – 1778, abogado y filósofo francés)

Artículos recomendados a los lectores:

  • ¿Qué es mejor? 

    Dark Sunset¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta... Leer más… 

    Por | Publicado en 04/05/2014

  • De Samhain a Halloween 

    Mound of the HostagesLa popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más… 

    Por | Publicado en 30/10/2017

Estadísticas del Sitio:

 Día Martes 28, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4824 días...

Actualizado en: 17-05-2023

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Reconstruccionismo Egipcio

    Estimada Sandra, Te pasaré datos de varios libros muy buenos, para que comiences a estudiar sobre la religión del Antiguo Egipto. Pero tengo que hacerte varias advertencias antes, para que… Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

  • Respuesta para: Santería

    Se trata de una pregunta compleja de responder... En general, las tradiciones Yoruba (Santería, Voodoo, Kimbanda, Umbanda, Candomblé, Palo Mayombe, etc.), entran en la categoría de religiones paganas, desde dos enfoques diferentes... Por un lado, la definición popular (instaurada por la Iglesia Católica) de que todo lo no cristiano (o no abrahámico), es “pagano” (Esta definición, no cuadra con el enfoque que, mayormente, los paganos modernos tenemos sobre el particular. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   28-Oct-2025, 16:36 UTC/GMT

  Sun 05° 30' 58"
  Moon 24° 08' 47"
  Mercury 29° 12' 19"
  Venus 18° 25' 54"
  Mars 25° 06' 59"
  Jupiter 24° 49' 55"
  Saturn 25° 57' 15" R
  Uranus 00° 24' 06" R
  Neptune 29° 51' 36" R
  Pluto 01° 25' 04"