Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
Hay una marea en los asuntos de los hombres, qué tomada en pleamar conduce a la fortuna; pero, omitida, todo el viaje de su vida está consolidado en escollos y desgracias. («Julio César», acto IV, escena III)
There is a tide in the affairs of men, Which taken at the flood leads on to fortune; Omitted, all the voyage of their life Is bound in shallows and in miseries. («Julius Caesar», act IV, scene III)
Reflexiones Paganas ha implementado un servicio de visualización simplificada para la lectura de los artículos (muy parecido al ofrecido por los navegadores Safari, de Apple). Este sistema, funciona con cualquier navegador, dispositivo o plataforma.
Para usar este nuevo servicio, se debe hacer click en el siguiente ícono (siempre disponible al tope y a la derecha de los artículos posteados), tal como se muestra a continuación:
Cuando se hace «click» sobre el enlace citado, se abre automáticamente un cuadro emergente (casi del 100% del tamaño de la ventana del navegador -si se trata de una laptop o computadora de escritorio y de la totalidad del display si es un tablet o smartphone). En ella, sólo se visualizará el título y contenido del artículo relacionado, permitiendo de ese modo una cómoda lectura.
No obstante, todavía se mantendrán las imágenes, el regulador de tamaño de tipografía y los botones para compartir (que son plenamente funcionales, incluso dentro de esta ventana especial).
Con esta herramienta, se pretende ofrecer una modalidad de lectura sin distracciones y con la ventaja de aprovechar al máximo el tamaño de la pantalla de que se disponga.
Hemos implementado ese sistema para ofrecer a los usuarios, suscriptores y lectores ocasionales de Reflexiones Paganas, la posibilidad de usar el servicio que más les sea afín o que les resulte más cómodo para accesar y comentar de manera rápida y simple.
Quienes estén logueados en Facebook o Disqus, podrán accionar en los respectivos árboles de comentarios de manera transparente, sin necesidad de estar registrados en nuestro blog (y si lo están, sin necesidad de ingresar con sus datos: nombre de usuario y password).
Además, existen valores agregados en esta especial configuración: Los comentarios de Disqus, por ejemplo, ofrecen foros de debate anexos y los de Facebook, interaccionan de manera directa con los muros de quienes comentan (mostrando, además, los comentarios de terceros, llevados a cabo desde el blog o desde el propio muro del usuario que comentó en primer lugar).
Por otra parte, los comentarios internos del blog, siguen ofreciendo la ventaja de ser imperecederos, ya que nunca se borran por antigüedad, caducidad o porque la administración del blog los elimine. De este modo, los debates más importantes, se preservan como parte de los contenidos del sitio de manera permanente.
Con todo esto, se intenta prestar un servicio más amigable y completo, pero a la vez potente y dinámico, haciendo las cosas lo más fáciles posibles para quienes nos visiten.
Este artículo nace de una angustiosa cuestión que he detectado en el universo del paganismo moderno. Con frecuencia, he aludido a las diversas formas en que se distorsionan los mitos ancestrales, para hacerlos cuadrar con ideas modernas. Pero, en esta ocasión, me referiré a lo opuesto: La tendencia del paganismo culto de alejarse de los mitos y de basarse únicamente en la filosofía, la sociología; los ideologísmo y la lucubración ética. Se tratará de demostrar aquí, el error y sesgo cognitivo derivado de tal postura. Leer más… →
Este artículo se origina en un debate de un grupo de Facebook, donde se pretendió validar el concepto de paganismo no-teísta. En el mismo, trataré de demostrar la incongruencia que supone imaginar a un paganismo sin dioses y las posibles razones de que abunden estos falsos conceptos en nuestro colectivo. Leer más… →
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…
Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…
Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…
En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…
La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…
En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…
Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
Ante todo, me he tomado la libertad de pasar esta pregunta a nivel público (originalmente el autor la posteó como privada), dado que es anónima y por tanto no pone… Leer más… →
Bueno, para poder aclarar todo el asunto con propiedad, primero hay que dividir al cúmulo de tradiciones nórdicas y/o de movimientos culturales, sociales y políticos, que toman a lo nórdico como estandarte y separar el trigo de la paja. Leer más… →
Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.