Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~1 min. 139 palabra(s).
En esta segunda entrega de la serie de vídeos sobre las «Bases del Paganismo», se tratarán las diferentes clases y categorías que se practican en la actualidad; las diversas tendencias; sus características y los principales problemas que afrontan cada una de ellas. También la definiciones básicas sobre los senderos de la mano derecha y de la izquierda («Right Hand Path» y «Left Hand Path») y una descripción general de cuales tradiciones, culturas ancestrales o religiones modernas, pueden ser consideradas parte del colectivo pagano y del porque de ello…

Si tiene dificultades para ver el video, haga click «aquí»

Nota: El presente vídeo reserva derechos parciales de copyright a nombre de ©2015 – Oscar Carlos Cortelezzi by Reflexiones Paganas. El vídeo puede utilizarse para fines de estudio o información, con la condición de no ser editado, referir a su autor y no usarse con fines comerciales de ningún tipo.

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Actualización de estado:


UpdateReflexiones Paganas se complace en recibir como un nuevo miembro de su equipo de escritores, a Seax Gesith Nimrod, un respetado referente de la tradición Seax Wica en Lima, Perú, en donde lleva a cabo numerosas actividades en pos de la difusión de la Wicca y el Paganismo en general.

Además de todo esto, Nimrod es un viejo amigo, a quien me complazco en darle la bienvenida a este blog…!! ¡Muchos éxitos y espero que tengas una larga estancia en Reflexiones Paganas!

OscarCo

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~12 minutos. 3583 palabra(s).
Wicca Gardner

Introducción:

Cuando abrimos una página de internet, hallamos entre websites, blogs y redes sociales una serie de definiciones distintas entre sí de la palabra «Wicca». Durante los últimos 20 años, muchos simpatizantes han mezclado y confundido los diversos contextos de distintas tradiciones que adoptaban la palabra «Wicca» como una identidad base y se reconceptualizó de muchas formas sin entender el sistema de cada tradición.

book6La tendencia mal auto-denominada como «ecléctico» ó «solitario» desde inicios de los 90´s  reunió a aquellas personas que no podían acceder a un sistema tradicional formal, por motivos de distancia, simpatía, intereses personales, económicos o ególatras. Gestaron sin tener experiencia dentro de una tradición o comprender en qué consiste lo que se denominaba «Wicca», de modo iconoclasta tomaron libros de iniciados como de personas autodenominados brujos o wiccanos, perfilando y practicando lo que empezaron a creer es una religión y estilo de vida llamado «Wicca».

book3Al llegar al siglo XXI, la internet abrió muchos puentes de información donde cualquiera podía publicar información, sin ser calificados o autorizados para hablar de un tema en específico. Mucha de la influencia de la primera ola en la internet tenía las visiones de la nueva era y con ello, la especulación y el negocio de creer que todo camino espiritual se llega a través de cursos, con temarios largos, pues a más información y mayor pompa el «maestro» de turno podía cobrar más, considerando que en su mayoría no contaban con ni una validación y sólo se debía creer en su «formación» secreta o hereditaria de personas fallecidas o inubicables.

En este artículo, aclararé varios puntos al respecto para que se comprenda el contexto de la palabra «Wicca» , porqué mencionamos a Gardner como un punto inicial y la distinciones con respecto al concepto de Brujería por su contexto, así como las otras tradiciones que adoptaron esta palabra.

A fin que tengan garantía que este artículo no viene de uno más, puedo decir que: Soy Iniciado en la Tradición Seax-Wica, reconocido por varios Iniciados en la tradición y el fundador Raymond Buckland (3er grado Gardneriano), así como en otras Tradiciones reconocidas que adoptan la palabra Wicca, asimismo fui citado y mencionado en la antología «Witchcraft Today – 60 years on» recopilado por Trevor Greenfield, en el ensayo «The Seax Tradition» escrito por Alaric Albertsson.

De este modo, lo que sigue a continuación les aterrizará las ideas.

1. Origen de la palabra «Wicca»:

book2Para comprender cuando se empezó a utilizar esta palabra, debemos remontarnos a mediados del siglo XX, cuando Gerald Gardner empezaría a utilizar la palabra arcaica sajona «Wica» para referirse a los practicantes de su sistema iniciático y mistérico el cual se le conoció como «Witch-Cult» inspirado por la obra de Margaret Murray y lo usaba de modo intercambiable con la palabra «Witch/Brujo».

Etimológicamente, la palabra «Wica» proviene del antiguo sajón del siglo V, mientras que la palabra «Wicca» proviene de una evolución del lenguaje del antiguo anglo-sajón del siglo IX. El significado de las palabras «Wica» y «Wicca» se relacionaba a la palabra moderna «Wise/Sabio». En los pueblos sajones o anglo-sajones se les conocía como «Wica/Wicca/Wicce» a aquellos sanadores o chamanes del pueblo que atendían a los habitantes.

Gerald Gardner en su obra The Meaning of Witchcraft (1959) escribió lo siguiente:

Capítulo II : Memorias y Creencias de los Brujos:

«Los Brujos decían que ellos aparecieron porque el ser humano deseaba ritos mágicos para la caza, y ritos apropiados para procurar el aumento de los rebaños y manadas, para asegurar la buena pesca y para hacer a las mujeres más fértiles; posteriormente se pidieron ritos para la buena agricultura, etc. Así como todo lo que el clan necesitaba, como ayuda en tiempos de guerra, para curar enfermedades y para mantener y regular las grandes y menores festividades, para conducir la devoción a la Diosa y al Dios Astado. Ellos consideraron que el hombre debe bailar y ser feliz, y que su adoración e iniciación era necesaria para obtener un lugar favorable en el Otro Mundo, así como una reencarnación dentro de la tribu nuevamente, entre quienes amaban y quienes se amaron, así podrían recordar, saber, y amarles nuevamente. Pensaron que en los buenos viejos tiempos, todo esto era evidente para toda la tribu. Los Brujos fueron apoyados por toda la comunidad y ellos brindaron sus servicios gratuitamente a todos aquellos que les pedía su ayuda. (Un Servicio Nacional de Salud primitiva) Es por esta razón que hay una fuerte tradición de Brujos que nunca se permiten tomar dinero por la práctica de su Arte, es decir, que no trabajan por un sueldo.»

book4Entendiendo este primer punto, la palabra «Wicca/Wica» si bien se relaciona a una serie de prácticas que podemos denominar de mística y mágica, no era en sí una palabra reconocida en esos siglos para identificar una religión con nombre propio y un formato único, pues es claro que era un adjetivo que describía al practicante que se encontraba inmerso en una religión prevaleciente en esas regiones como por ejemplo lo germano-nórdico, celta, greco-romano, etc.

La palabra «Wicca» puede ser rastreado también a través de la filología en lo que se conoce como las «migraciones indo-europeas», Fernando Gonzales, fundador de la Confesión Religiosa Wicca Celtíbera apuntó la siguiente información de una investigación que realizó sobre el origen de la palabra «Wicca» a través de su raíz indoeuropea:

Del indoeuropeo *ueik-, *wicca-, con el significado de santo, sagrado, brujería, brujo/a, conjurar, sacrificio, sabiduría, etc., (Julius Pokorny Indogermanisches Etimologisches Wörterbuch Pág. 1128. Gerhard Köbler, Indogermanisches Wörterbuch págs. 1342-1343). Ind. –uika *ueik. También con el significado de hogar, morada. (Gregorio Carrasco Serrano. La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha. Pág. 349). Todo en su conjunto remarca el significado de chamán/brujo/sacerdote que atiende el espacio sagrado (templo) y se ocupa de los sacrificios.

Podemos ir concluyendo que la palabra «Wicca» se circunscribe de modo lato a una herencia más indoeuropea en aquellas regiones donde pudo migrar y evolucionar el lenguaje de una serie de pueblos con una misma simbología, tal como lo plantea George Dumezil en sus obras.

Indoeuropean Language

Raymond Buckland, quien conoció en vida a Gerald Gardner a inicios de 1960´s me comentó lo siguiente en unas conversaciones sostenidas en el 2012 sobre la palabra «Wicca»:

«Desde el resurgimiento de la brujería ( con Gardner ) se ha considerado como aspecto a la Antigua Religión de Europa Occidental – no necesariamente Británico ya que está por toda Europa.»

«La «Verdadera» Witchcraft/Wicca es una re-creación de la antigua religión de Europa Occidental…»

«Uno de los mejores ejemplos de como los títulos/rótulos pueden diferir en mucho es el uso de «Wicca» versus «Witchcraft/Brujería». De hecho Gerald Gardner siempre usó la palabra «Witchcraft/Brujería», únicamente un par de veces en sus libros mencionó la palabra «Wicca». Pero en las recientes épocas su forma de «Vieja Religión» fue conocida como «Wicca» y «Witchcraft / Brujería» vino a referirse sólo a la práctica mágica y de hechicería (como puede ser usada en «Hedge Witchcraft»). Originalmente, estaba de acuerdo con Gardner en preferir la palabra «Witchcraft/Brujería», aunque hoy en día prefiero usar ambas palabras de modo intercambiable.»

Para nosotros (Buckland y yo) acordamos proponer la definición de la palabra «Wica/Wicca» en el siguiente contexto:

«Wicca o Wica es brujería pagana moderna basada en la brujería tradicional – folclórica practicada en una determinada religión antigua popular de los cultos pre-cristianos en Europa Occidental»

2. Comprendiendo la palabra Brujería y las nuevas variantes en la Wicca:

Como hemos entendido la palabra «Wicca» y la palabra «Witchcraft/Brujería» es la misma etimológicamente, pues en el anglosajón antiguo es «Wiccacraeftig» pero, el concepto se distingue del contexto en el cual debe encajar una y otra palabra.

La palabra «Brujería» en sentido lato, es utilizado de modo genérico para describir aquellas pocas sobrevivientes prácticas folclóricas y creencias no judeo-cristianas de cultos extintos de cada pueblo indígena u oriunda de una región o nación. En este sentido las prácticas chamánicas andinas se le califica de «Brujería», así como la práctica vudú, santería, las prácticas de los sanadores amazónicos, las prácticas del esoterismo occidental europeo, la stregheria, etc.

Al ser Gerald Gardner quien de modo nostálgico adopta una palabra arcaica anglosajona, para identificar a los practicantes de su sistema iniciático y mistérico llamado «Witch-Cult», supuso posterior a su muerte gracias a Doreen Valiente y la incidental intervención de Robert Cochrane, re-identificar al sistema con la denominación «Gardnerian Wicca» o simplemente «Wicca» para reconocer a quienes procedían de ese linaje iniciático.

Pero a fines de los 60´s empezarían a aparecer nuevas variantes que si bien conservaban el Book of Shadows idéntico y transmitido por iniciación formal, estas realizarían alguna variación en la práctica o forma de desarrollar el sistema, como por ejemplo: la fundada por Alex Sanders conocida como Alexandrian Wicca. Por otro lado, aquellas que se separaron de esta se reformaron por Steward y Janet Farrar como «Reformed Alexandrian Wicca» o por Lady Sheba como «American Celtic Wicca». También entre las nuevas formas de «Wicca» se fundarían tradiciones que sin tener conexión directa con la Wicca de Gardner, adoptarían la palabra «Wicca» de modo intercambiable con  «Witchcraft/Brujería» como fueron la Dianic Wicca de Z Budapest, la Feri Wicca de Cora y Victor Anderson y la Celtic Wicca de Gavin e Ivonne Frost. Todas estas variantes tenían en común tener un sistema iniciatorio presencial y un sistema de progresión interna, así como jerarquías y estructuras centralizadas.

Asimismo, la Wicca inspiró el interés por la espiritualidad de las culturas fenecidas pre-cristianas de Europa, gestándose nuevas formas de paganismos modernos, como el Paganismo Reconstruccionista, como el caso de los Asatruar y los Druidas, y el Paganismo Recreacionista, como algunos islandeses, noruegos que intentan recrear la vida del pueblo vikingo o los ucranianos, eslovacos, checos, etc. que trabajan en recrear la vida del pueblo eslavo.

3. La Auto-Iniciación, el Practicante Solitario, el Eclecticismo y el Autodidacta:

No fue hasta 1973 que nacería del seno de la tradición Gardneriana en Estados Unidos, una nueva tradición conocida como «Seax-Wica», el cual planteó una reforma estructural al «Witch-Cult», pero manteniendo los criterios de Gardner. Fundado por Raymond Buckland (3er grado e iniciado en presencia de Gardner a través de Monique Wilson, su heredera) la reforma consistió en permitir a cualquier persona que simpatizara con la tradición poder incorporarse por ortopraxis a través de la Dedicación en Solitario u Auto-Iniciación, así como también por Iniciación en Coven; otros cambios fue lo que se conoció con el nombre de «El Libro de las Sombras» que fue reformado y se le llamó «El Árbol», eliminó el voto del secreto y el sistema de progresión por grados, sólo existiendo un sólo estado : El de Iniciado o Gesith.

En 1986, se publicaría el «Libro completo de la Brujería de Buckland/Buckland´s Complete book of Witchcraft» conocido como el «Gran Libro Azul/Big Blue Book», en el cual permitía a cualquier persona explorar «El Arte» a través de una serie de lecciones básicas de cómo debía ser la instrucción dentro de una Tradición semejante a la Gardneriana o a la Seax-Wica,  de este modo al final de las prácticas sugeridas, en los apéndices del libro presenta una lista de covens y tradiciones que podían solicitar acceder, sabiendo qué pueden esperar en cada una.

book8En 1988, Scott Cunningham inspirado por la obra de Buckland, publicaría el libro llamado «Wicca: Una guía para el practicante solitario», el cual responde a una necesidad de muchas personas en desear trabajar una práctica de brujería pero por su cuenta, sin depender de grupos, horarios o compromisos, pues en muchos casos los años 80´s fue el mundo de la generación X, que presentaba otras necesidades más individualistas. Es así que Scott, quien había sido formado en Stregheria por Raven Grimassi e iniciado en Brujería-Chamánica Norteamericana en la comunidad «SerpentStone Family» por Lord Serphant y Lady Rhiannon, resumiría su experiencia y escribiría un libro que permita a la persona que deseara trabajar sólo su propio camino siguiendo una serie de prácticas escritas en su «Libro de las Sombras». En este caso, el sistema de Cunningham no era en esencia semejante a la Wicca de Gerald Gardner, pero adopta el nombre de modo intercambiable con la palabra «Witchcraft/Brujería», como se aprecia en su «Nota Lingüística» de dicho libro. De este modo, sería el preludio del inicio de dos nuevos movimientos que continuarían con este criterio : Hedge Witchcraft/Brujería del Cerco y Kitchen Witchcraft/Brujería de la Cocina.

En sí, en esta época se entendía como «Practicante Solitario» a aquel que sólo seguía un sistema de brujería que se adecuase a la práctica de «uno para uno» sin necesidad de requerir a más personas; asimismo éste no promovía que cada uno diseñara su propio sistema, sino que se mantuvieran siguiendo de modo ordenado un sistema dentro de un criterio más inocuo.

book1Es así que en los 90´s aparecerían más grupos autodenominados «Wicca» y una serie de mezclas que se denominarían «Tradiciones Eclécticas» y la Wicca dejaría de ser una palabra asociada a Gerald Gardner o a su sistemas, sino se convertiría en un movimiento que significaría la práctica de la brujería en general del modo como cada uno pudiera en su propia libertad.

Si bien crecía lentamente la Wicca Gardneriana y la Wicca Alexandrina, se expandía la Seax-Wica y remontarían otros tipos de tradiciones como la Diánica y la Feri, también aparecerían más tradiciones como la Correlian Wicca y la Wicca Celtibera como resurgimiento de prácticas heredadas o locales que se readaptaban a un mundo moderno. En estas épocas empezarían también a salir practicantes autodidactas, que entendiendo o no los libros leídos o practicados de magia, esoterismo, brujería y/o wicca, tomarían cuan Frankestein partes de un autor y otro, sin distinguir las diferencias de sus propuestas y crearían sus propios «Circle», «Church», «School» o «Seminary» siempre con la palabra «Ecléctica» para denotar que nacían a partir de mezclar y conciliar diferentes sistemas, tratando de unificar todo en un sólo concepto siguiendo lo postulado en 1974 por Carl «Llewellyn» Weschke como «Los 13 principios de la Brujería». Estos grupos, al venir de personas que no fueron formadas o realmente instruidas, causaron muchos estragos entre las diferentes tradiciones, literalmente obligándoles ser aceptados como iguales en sus reuniones o encuentros.

Estos grupos mal utilizaron la palabra «eclectico» en vez de definirse como «autodidacta», pues el eclecticismo en el Paganismo o en la Wicca, es una actitud de aquella persona o grupo de personas que han pertenecido a dos o más sistemas, comprendiendo el fondo del mismo, siendo elevados a los máximos grados, para así reflexionar sobre ello y desarrollar un sistema de creencias basado en sus experiencias, removiendo todo rito que signifique daño o inspire «cosas malas»; desarrollado a través de información estudiada y conciliada para crear un nuevo sistema devocional. La validez de este tipo de Wicca depende mucho de sus resultados, la sinceridad de su historia y de la práctica de sus fundadores y miembros.

En unas conversaciones en el año 2012, que tuve con Raymond Buckland me comentó lo siguiente:

«Un Coven Ecléctico es aquel que no pertenece a ninguna tradición específica, pero toma prestado un poco de todo de las demás tradiciones, y puede haber nuevos materiales «inventados» también, colocándolos juntos para completar un conjunto de rituales y creencias adecuadas para el sujeto o grupo que lo realiza. Se trata de un coven «independiente»; único en su tipo. Que empieza y termina con ese coven.»

«Un Coven Tradicional es uno que continua, que tiene otros covens siguiendo los mismos ritos y las mismas creencias, cada nuevo coven tienen que nacer desde el coven madre.»

«Para darte ejemplos: Los Gardnerian es el primer ejemplo de un Coven Tradicional. Todos los Covens Gardnerianos tienen su origen en un Coven Gardneriano previo. Existe un linaje entre ellos. Una tradición pudo continuar por años o puede ser relativamente una nueva tradición pero ciertamente ha tenido un crecimiento progresivo más allá del Coven Original.»

«Ejemplo de un Coven Ecléctico fue el Coven original AL-GARD, comenzó por una Gardnerian de primer grado, quien tomó parte del Gardnerian y lo mezcló con parte de lo Alexandrian, para adaptarlo a su necesidad. Eso fue entonces Ecléctico».

«Pero cuando otros luego empezaron también a usarla planteado de ritos «prestados» y también se llamaron a sí mismos AL-GARD, entonces eso cesó de ser meramente ecléctico y se convirtió en una nueva Tradición: AL-GARD.»

«Existen muchos Covens Eclécticos, estos se prestan partes o piezas de varias fuentes – podría ser Egipcio, Nativo Americano, Chino, o cualquier otra – y combinarlas dentro del formato Wicca. Tanto como ellos operen solos, ellos son un Coven Ecléctico. Tan pronto como otros adopten el MISMO formato y empiecen a practicarlo, eso cesa de ser un coven ecléctico y viene a comenzar una nueva tradición».

Al llegar el siglo XXI y la internet en auge en todo el mundo, la información sobre lo que es «Wicca» era escrita por aficionados y no por iniciados en su mayoría, por cada 100 websites sólo 2 o 3 eran de Iniciados formalmente en un sistema reconocida de «Wicca», aparecían más cursos on-line donde se ofertaba la «Wicca» como si se tratase de un taller como tarot, que al obtener un certificado, uno podía ejercer la Wicca como si fuera un Técnico en Brujería o un Oficio. No era raro hallar websites donde tarotistas, sanadores y mediums garantizaran su trabajo por haber obtenido un certificado como «Wiccano/a».

Es así que el «Movimiento Wicca» produjo en esta confusión de  información, una serie de híbridos intragables de aceptar por los más antiguos pero a la vez muy popular en la nueva generación de jóvenes dispuestos a romper con los esquemas tradicionales; en esta época pudimos conocer el Thelemic Wicca, el Chaos Wicca, Satanic Wicca, Draconian Wicca, Gothic Wicca, Dark Wicca, Christian Wicca, etc. Era claro que estas nuevas denominaciones atentaba contra el significado o el contexto de lo que debía ser la práctica de la «Wicca» como una religión que se acentuaba en el politeísmo de una cultura europea determinada y que no debía tener ni una relación, ni simbólica, con los íconos o creencias judeo-cristianas/monoteístas y en su defecto con influencias que resulten negativas o contra-culturales.

4. Conclusiones finales:

En las redes sociales, se elevó pugnas entre los «Wiccanos Autodidactas» contra los «Wiccanos de Tradición», los primeros para ganar reconocimiento y presencia, mientras que los otros sólo defendían los conceptos o contextos que ellos entienden de su propia práctica, a fin que no se desinforme o deforme masivamente por la internet. Los Autodidactas, suelen ser e-Trolls en la internet, que a fin de defender su postura negarán que la Wicca se relacione con Gardner o lo que inspiró y plantearán discursos libertarios, independentistas, anti-colonialistas, incorporando nuevas mitologías y leyendas sobre el origen de la Wicca a partir de conceptos muy de nueva era, así como incorporarán argumentos de diversos autores y filosofías que haga sonar muy light o blanca su práctica o establecerán radicalismos hasta políticos como las ideas de izquierda para ganar adeptos.

De este modo, ningunearán a aquellos Iniciados en tradiciones reconocidas y establecerán libremente la palabra «Wicca» como mejor les parezca tratando de hacer ver que su concepto es la más oficial y generalizando según como conviene a sus propios intereses. Algunos hacen esto para hacerse de fama, reconocimiento, lucrar con ello o abusar de algún modo a sus seguidores. En algunos casos los que mezclan el Cristianismo, citan a Jesus o la Biblia y se autodenominan Wicca, buscan atraer a aquellas personas que no desean abandonar el cristianismo, pero a su vez mueren por practicar magia o adivinación, en este sentido, los que promueven la Brujería Cristiana, suelen guardar oscuros intereses detrás de su propuesta en contra de lo que verdaderamente es Wicca.

book5Asimismo, no se encuentra en la mayoría de «pseudo-maestros» de estas nuevas formas denominadas Wicca, lo que conocemos como el «proceso místico» el cual garantiza la formación de una persona en un camino espiritual. Dicho sea de paso, los radicales anti-sistemas que suelen tomar de modo iconoclasta el satanismo, sin conocer bien estos temas, adoptan la palabra Wicca para promover sus ideas, odios y traumas. Si bien el satanismo propuesto por Anton Zsandor La Vey y Michael Aquino, son más un reflejo ateo y humanista de una filosofía hedonista, utilizan la simbología de Satanás como una puerta de liberación del dogma cristiano, más que un ser maligno que da poderes; por lo tanto, leer u oír a aquellos denominados Wicca y a la vez Satanistas, promoviendo quemar iglesias, vengar brujas quemadas, hacer muestras públicas de odio, etc., no es el camino de la Wicca como la entendemos y mucho menos será aceptar una religión monoteísta en el cual su visión es limitada e intolerante a todo lo que le rodea.

book7Son por estas propuestas autodidactas sin sentido, sin formación o trasfondo que genera líos en las comunidades paganas modernas, divide y desilusiona a los simpatizantes, asimismo alimenta los argumentos de la oposición religiosa de los judeo-cristianos, evangélicos y radicales.

Por este motivo, entender esta lectura, debe ubicarlos realmente en el contexto del mar de información que hallarán sobre lo que se dice de «Wicca»; por lo tanto, investiguen bien lo que cada autor dice sobre la Wicca, identifiquen las diferencias de las propuestas y encuentren la fundación de cada tradición o cómo es que se desarrolla cada propuesta que se denomine «Wicca». Hallen el camino que más se acomode a ustedes y sientan que le es cómodo, sólo así podrán conocer el sistema y entender el proceso místico que depara.

Espero que la información le haya sido de utilidad, si tienen preguntas o inquietudes, no duden en comentar abajo.

Bendiciones en Luz y Amor,


<strong>~ Nimrod ~</strong> sign
~ Nimrod ~
Seax Gesith Nimrod
High Priest
Meomerswiell Seax Coven
Seax-Wica Elder

Diciembre, 2015
reflexionespaganas.com
© Nimrod 2012-2025 - All rights reserved

<strong>~ Nimrod ~</strong> - Código de Barras
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«El cristianismo le dio a beber veneno a Eros; ciertamente, él no murió de eso, pero degeneró en vicio.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844 – 1900, filósofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

Estadísticas del Sitio:

 Día Miércoles 29, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4825 días...

Actualizado en: 30-01-2021

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… 

  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Apropiación cultural

    Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… 

  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   29-Oct-2025, 21:18 UTC/GMT

  Sun 06° 42' 40"
  Moon 09° 07' 55"
  Mercury 00° 25' 55"
  Venus 19° 55' 33"
  Mars 25° 57' 57"
  Jupiter 24° 53' 02"
  Saturn 25° 53' 43" R
  Uranus 00° 21' 27" R
  Neptune 29° 50' 06" R
  Pluto 01° 25' 36"