Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
Nadie puede apresurarme a caer en el Hades antes de mi tiempo, pero si la hora de un hombre llega, sea este valiente o cobarde, no hay escape para él, una vez que ha nacido.
(Diálogo de despedida entre Héctor y Andrómaca, Ilíada, Libro VI, Homero).
Debido a que, según las estadísticas del sitio, se ha comprobado que una buena parte de las visitas provienen de dispositivos móviles, tablets, teléfonos celulares, etc… hemos implementado un sencillo mecanismo, por el cual el lector puede personalizar el tamaño de la tipografía (solamente del cuerpo principal del artículo que está leyendo).
Esto se ha hecho, para optimizar la lectura desde cualquier display o ventana de navegación, sin importar su tamaño físico o resolución en pixels.
Para utilizar esta opción, sólo se debe hacer «click» (o «tocar» en los dispositivos táctiles), sobre los símbolos presentes al tope y a la derecha de cara post (junto al ícono de «Repost»). Allí se podrán visualizar los siguientes símbolos: [ A+ ] / [ A- ]
A+ indica aumentar la tipografía y A- reducirla. Es un símbolo más o menos estandarizado en la red. (Cabe aclarar que esta herramienta sólo se muestra en los artículos individuales, nunca en los índices o en la página principal del sitio).
Esperamos que esta nueva capacidad de personalización de la lectura, haga la experiencia de los lectores más agradable y fructífera.-
Reflexiones Paganas cuenta con varios sistemas de enlaces, algunos automáticos y otros utilizados como herramientas por los autores del blog.
Las diferencias entre estos sistemas son, mayormente, «transparentes» para el usuario. Siendo referencias que a las que se puede acceder como con cualquier link de la red. Sin embargo, hemos implementado diferentes colores para cada tipo, con lo cual, el usuario/lector puede tener una idea clara de «hacia dónde» conduce el enlace, antes de hacer «click» sobre el mismo.
Por el momento, tenemos implementado cuatro tipos diferentes:
El clásico enlace de referencia al pie de los artículos. Estos son de color rojo y los ingresa el autor de manera fija. Generalmente se usan para ampliar la información del post con contenidos externos.
Los enlaces de color rojo en el cuerpo del texto. Estas son referencias automáticas (generalmente a sitios externos, pero puede que también a otras áreas del blog), que se administran desde fuera del artículo en sí, por tanto siempre está actualizados y apuntan al menor lugar posible para obtener más información al respecto de un nombre, cosa o evento dado, con el propósito de enriquecer la experiencia del visitante/lector y de ofrecerle la mayor cantidad de información posible sobre el tema que trata el artículo. Por ejemplo, un personaje histórico cuyo enlace apuntará al artículo de Wikipedia que lo refiera.
Los links de color verde, son referencias hacia el glosario interno del blog. Este está comprendido por artículos cortos, que describen los términos a modo de diccionario especializado.
Finalmente, los de color azul, son enlaces hacia etiquetas o «tags» (palabras significativas dentro del artículo) que referirán todos los otros posts del blog donde se usa el mismo término. Con lo cual es posible obtener mayor información y ampliar conceptos. Este último tipo de enlace, no es automático, como se suele implementar en muchos blogs, porque la redundancia o exceso en este sentido perjudica el ordenamiento de la información y termina por confundir a los usuarios. Además, es penalizado por los motores de búsqueda. Es el autor, quien agrega a su propia discreción estos enlaces (lo cual implica que no todas las etiquetas estarás «enlazadas»).
Este post narra una experiencia real. De manera irónica y sarcástica, pero tratando de reflejar algunas de las alienaciones que las personas urbanas sufrimos, aún sin movernos de nuestras propias casas. Describe la condena que la civilización nos impone y que castiga nuestra paz mental. Leer más… →
Artículo que analiza el verdadero origen de la moral y del porqué la Humanidad siempre ha sostenido mandamientos en ese sentido. Una propuesta para el cambio hacia una ética racional y el abandono de los tabúes y las supersticiones. Leer más… →
En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…
Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…
En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…
El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…
Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…
No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…
La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…
Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…
Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…
Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…
Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…
Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… →
Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… →
Para serle sincero, no recuerdo el caso puntual (varias personas me han solicitado permiso para utilizar el vídeo en cuestión desde que el mismo fue creado, ya hace años). Sin embargo, no tengo porqué dudar de su palabra... Ahora bien, me dice que le autoricé a compartir el vídeo, lo cual es totalmente normal y razonable. Sin embargo, intuyo que existe una confusión en el alcance de esa palabra, en lo que respecta a la Internet en general y a YouTube en particular. Leer más… →
Respuesta a una pregunta de los lectores: La pregunta que me haces, “de natura deorum” (sobre la naturaleza de los dioses), ha de ser una de las más complejas y profundas a responder, dentro de las que comprenden a las creencias paganas... Leer más… →
Respuesta a la pregunta de los lectores sobre la virginidad y la pureza dentro del Paganismo. Se explica su irrelevancia, en contraposición a lo que sostienen las religiones abrahámicas (monoteístas) a este respecto. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.