Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~1 min. 239 palabra(s).

«The most merciful thing in the world, I think, is the inability of the human mind to correlate all its contents. We live on a placid island of ignorance in the midst of black seas of infinity, and it was not meant that we should voyage far. The sciences, each straining in its own direction, have hitherto harmed us little; but some day the piecing together of dissociated knowledge will open up such terrifying vistas of reality, and of our frightful position therein, that we shall either go mad from the revelation or flee from the deadly light into the peace and safety of a new dark age.»

(«The Call of Cthulhu», H. P. Lovecraft, 1926)

Cthulhu

«A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos. Hasta el momento las ciencias, cada una orientada en su propia dirección, nos han causado poco daño; pero algún día, la reconstrucción de conocimientos dispersos nos dará a conocer tan terribles panorámicas de la realidad, y lo terrorífico del lugar que ocupamos en ella, que sólo podremos enloquecer como consecuencia de tal revelación, o huir de la mortífera luz hacia la paz y seguridad de una nueva era de tinieblas.»

(«La Llamada de Cthulhu», H. P. Lovecraft, 1926)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1037 palabra(s).

CementerioUn viejo amigo se quejaba tiempo atrás de la existencia de los cementerios… Él manifestaba su disgusto, al pensar en la idea de que millones de personas vivas y con un futuro por delante, se allegaran, con frecuencia, al lugar donde moraban sus antepasados para derramar lágrimas por ellos. La imagen de estos eternos rituales «sin sentido», donde lo único que lograban era salir de la necrópolis amargados y tristes, era por demás perturbadora… (Eso, por lo menos, es más o menos lo que él pensaba).

Antes de refutar su argumento, hay que dejar en claro que, hoy en día, los cementerios se han convertido en una atroz «industria de la muerte», ya no son aquellos lugares de «descanso eterno». La triste realidad es que, al visitarlos, uno puede shockearse con la noción de como se entierra a alguien de manera similar que cuando se renta (alquila) un departamento.

En América Latina, al menos, los enterramientos son casi superficiales (las tapas de los ataudes quedan a no más de 30 cm de la superficie) y «optimizados» para poder ser inhumados a los pocos meses o años, según sea cuando el familiar o allegado, deje de pagar la «renta» de la sepultura. En nuestros países (y salvo por cementerios privados muy caros y reservados para las elites), no existe el concepto de «six feet under» (seis pies o dos metros bajo tierra), al estilo de USA y mucho menos la noción de «descanso eterno», existente hasta los tiempos victorianos.

Cinco años, con opción a otros tantos, si se paga por ello, es el «límite de la Eternidad», en nuestros días… Ningún difunto, en todo caso, pasa más de 20 años sepultado, sin ser perturbado por la burocracia o los «cuidadores» de tumbas.

Por otro lado, todos los presentes en los funerales, saben que las estúpidas palabras del oficiante del «servicio», son mecánicas y vacías de significado, porque en algunos años la tumba será abierta y los restos llevados a la fosa común, si es que no terminan siendo utilizados con fines médicos o, peor aún, tirados a la basura.

Pero, de todas formas y según mi entender, la existencia de los cementerios no sólo no desaparecerá jamás, sino que es parte intrínseca de nuestra cultura humana y una de las primeras diferenciaciones sobre las demás especies animales.

Es sabido hoy, que los neandertales enterraban a sus muertos y, muchos creen, que en la última etapa de evolución del homo erectus, ocurría lo mismo. Esto puede llevar los enterramientos hasta 200 mil años atrás (o incluso más y, en cualquier caso, hay pruebas absolutas que datan de hace 60 mil años).

Necesitamos de las necrópolis para mantener contacto con el «mundo de los muertos», para permitirnos una esperanza de continuidad… Pero hay una razón mucho más arcaica y profunda: Los cementerios fueron creados para mantener a los muertos «lejos de los vivos», para diferenciar de manera inequívoca, donde termina un «reino» y donde comienza el otro.

En tiempos modernos, está extendida la creencia de que los cementerios, tal como los conocemos (es decir, virtuales «ciudades de los muertos»), son un producto de la era Victoriana, derivado de la necesidad de evitar plagas y enfermedades producto de los malos y hacinados enterramientos. Lo cual era común, en tiempos medievales y pre-industriales, cuando se solían llevar a cabo en los terrenos aledaños a las iglesias cristianas. Sin embargo, tal cosa es propia de dicha religión y sólo fue común durante unos cuantos siglos.

Desde los tiempos más antiguos, los lugares de enterramientos se separaban muy bien de los de residencia de los vivos. Testimonio de ello son infinidad de yacimientos arqueológicos de culturas ancestrales de todos los rincones del mundo. Incluso en las grandes metrópolis de la Antigüedad, donde existían los mismos problemas demográficos de hoy en día, como los casos de Roma y Alejandría, se recurría al uso de catacumbas o instalaciones similares, nunca de cementerios «temporales» (por usar un eufemismo).

Pero volviendo a la reflexión de mí amigo, en cualquier caso, no creo que el problema sean las necrópolis en sí, sino los sistemas de creencias inherentes. En algunas culturas, como en la China y el Japón, se suele ir a los cementerios para «presentar» a los nuevos miembros de la familia a los que ya son difuntos. Esto no se hace con tristeza, sino con alegría, como si fuera una reunión o celebración más.

En muchas culturas antiguas, así mismo, los cementerios no eran el lugar de pena y llanto que son el día de hoy, sino sitios de inspiración, recordación y gloria. Todo depende de la mentalidad de los deudos, de la cultura a la que pertenezcan.

Las emociones y las creencias no cambian con el ejercicio del culto a los muertos, sólo se ponen en evidencia. Así es que, las personas que salen del cementerio llorando, y no me refiero a las que acaban de enterrar a su ser querido, sino a las que lo perdieron años atrás, no tienen un sentido real de lo que es la existencia, ni de cómo son sus ciclos y procesos.

Aquellos que sufren frente a la tumba de sus difuntos, como si hubiese transcurrido sólo un día desde la muerte de los mismos, es porque en sus casas, todo el tiempo, penan por ello también… No lo dicen, no lo muestran, pero esos sentimientos no los abandonan. Se trata de una incapacidad para elaborar el duelo, producto de fallas en la forma de encarar la vida moderna, pero sobre todo, en cómo han sido educados a nivel espiritual (por decenas de generaciones).

Los cementerios son (o deberían ser) lugares de paz y serenidad, donde uno se encuentra con la realidad de la existencia… En ellos hay una suerte de tristeza inmanente, pero no creo que sea diferente, ni especialmente peor, que la que uno percibe en cualquier otro tiempo y lugar, si acostumbra a tener mínimos momentos de introspección.

Lo malo para algunos y bueno para otros, es que los cementerios nos recuerdan a la Muerte y al hecho de que todos moriremos… lo malo para algunos es que no quieren recordarlo, que quieren vivir la vida sin conocer o asumir su evento más importante: El día de su culminación.-

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Tiempo de lectura: ~1 min. 87 palabra(s).

HávamálÓsnotr maðr hyggr sér alla vera viðhlæjendr vini þá þat fiðr er at þingi kømr at hann á formælendr fá.

The unwise man thinks them all to be his friends, those who laugh at him; then he finds when he comes to the Thing (assembly) that he has few supporters.

Un hombre ignorante piensa que son sus amigos, los que ríen con él; entonces él encuentra, cuando llega a la Asamblea, que tenía pocos partidarios.

(Hávamál, stanzas #25, c. 800 d.C.)
(Havamal, estrofa #25, h. 800 d.C.)

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»

— Arthur C. Clarke,
(1917 – 2008, escritor británico)

Artículos recomendados a los lectores:

  • De faraones, sectas y ataques personales… 

    Faraones y sectasLa semana anterior, se dieron una serie de penosos altercados, ataques de histeria y muestras de supina intolerancia (en perfiles de supuestos viejos amigos y en uno de mis grupos de la red social Facebook), en función de que (luego de muchos años de meditar sobre el asunto), expuse, en un vídeo de YouTube (de este mismo canal), a ciertos grupos que distorsionan el paganismo egipcio, sus sagradas tradiciones y, no sólo eso, sino la historia de aquel pueblo; así como la incansable labor de los egiptólogos (en su búsqueda de la verdad sobre el pasado ancestral), lucrando y engañando a muchos mediante en medio de ello... Leer más… 

    Por | Publicado en 23/05/2018

  • Himno a Démeter 

    DémeterEste texto data aproximadamente del siglo VII a.C., es contemporáneo a Hesíodo. Se le atribuye tradicionalmente a Homero, aunque es de autoría desconocida... Se trata del más antiguo y bello relato del las tribulaciones de la diosa de la agricultura, a causa del rapto de su hija Perséfone a manos de Hades, el dios del inframundo (hermano de Zeus) y de las consecuencias de tal evento: El surgimiento de las estaciones del año. Leer más… 

    Por | Publicado en 28/06/2016

Estadísticas del Sitio:

 Día Viernes 31, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4827 días...

Actualizado en: 23-01-2017

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Consulta sobre la vida eterna

    Si me lo permites, abordaré primero tu última pregunta, porque servirá para contextualizar la principal: "¿Cómo conciliamos el reconstruccionismo pagano con el abandono de creencias que eran básicas para esos… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Fueron los judíos esclavos de los egipcios?

    Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Es necesario toda la parafernalia usada por los wiccanos?

    Para responder a esta pregunta, es necesario aclarar primero que no soy wiccans (wiccano). Por lo cual, mi respuesta será teórica (aunque, según creo, completamente válida en función de conocer a dicha… Leer más… 

  • Respuesta para: Ayuda

    Danay, me ofreces muy poca información sobre tu novio, sobre qué clase de paganismo practica (existen muchas variantes y tradiciones) y tampoco me dices cuales son los principales problemas que se dan en la pareja, debido a ello. Por eso, es bastante difícil establecer un contexto sobre el tema... Pero trataré... Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 00:42 UTC/GMT

  Sun 07° 51' 06"
  Moon 23° 53' 30"
  Mercury 01° 32' 14"
  Venus 21° 21' 06"
  Mars 26° 46' 40"
  Jupiter 24° 55' 45"
  Saturn 25° 50' 28" R
  Uranus 00° 18' 53" R
  Neptune 29° 48' 41" R
  Pluto 01° 26' 08"