Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

agosto 2021
DLMXJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Con frecuencia hemos analizado lo fútil y estéril que es una ética basada en dogmas. Hace poco...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~4 minutos. 1099 palabra(s).

Piedras

Con frecuencia hemos analizado lo fútil y estéril que es una moral basada en dogmas, costumbres establecidas o valores transmitidos sin previo análisis y crítica lógica. Confío en que la mayoría que lea esto, estará de acuerdo en ello y que, por ende, no se requerirán más comentarios sobre el tema.

Sin embargo, hace poco surgió el caso de alguien que venía publicando contenidos a los cuales definiría como “arenosos”, a falta de un mejor término… Criticando todo el tiempo a diversos colectivos humanos, en ocasiones criticables, pero sin comprender de qué iban los mismos, haciéndolo sólo en base a lo que una visión esquemática y básica genera como sesgos.

Se me ha ocurrido analizar este otro aspecto de la ética, es decir, cuando la misma se basa en tratar de no parecernos a lo que odiamos, pero sin saber cuál es la naturaleza real de nuestro objeto de odio.

No es que encuentre errado odiar a ideas o cosas, creo que algunas son odiables… Además, es preferible no odiar a las personas, pero hay casos excepcionales respecto de los cuales, lo único decente que se puede sentir por ellos es eso, odio…

Sin embargo, lo importante de esto es cómo una exagerada tendencia al principismo, a los valores rígidos y sin la flexibilidad que otorga la comprensión general de que nada es “blanco o negro” en este mundo y menos en la sociedad humana o en sus sistemas de creencias, nos lleva al error, al colapso intelectual y emocional.

Volviendo al personaje que referí, fue su caso el de alguien que durante muchos meses (sino años), publicó cosas en mis grupos de Facebook sobre paganismo y allí se caracterizó por lo comentado más arriba… Sin embargo, nunca se presentó como hostil o desagradable en sentido alguno, por lo cual se lo veía como un miembro más de entre los asiduos y respetables que suelen compartir opiniones en esos ámbitos.

No obstante, algo cambió hace poco, con un post sobre un símbolo controversial, mal entendido y sobre el cual se han originado enésimas interpretaciones peregrinas, ridículas y con frecuencia conspiranoicas.

Debido a que la reacción general, pronta y más abundante de lo habitual, fue manifestar el tedio y fastidio que representaba leer largas retahílas sobre una temática off-topic y que, además, incluso los que estamos hace años estudiando los símbolos y creencias humanas tratamos de no abordar, debido a esa enorme carga de paranoia e ideas locas que ha acumulado el asunto, esta persona “explotó” emocionalmente y comenzó a insultar y a descalificar de manera grosera e irrespetuosa a todos los presentes.

Ahora bien, dejando de lado el caso en particular, ¿qué ocurre con las ideas de las personas que reaccionan así? (Creo que esa es la parte interesante de analizar).

Como Goethe solía decir: “Toda teoría es gris y, querido amigo, verde es el dorado árbol de la vida.”. Es bastante obvio que ninguna ética rígida alcanzará jamás los matices y variaciones de la vida real.

Es por lo anterior, que la persona que busca desarrollar una ética sólida, sin espasmos emocionales, sin traumas o tensión psíquica que termine por llevarlo al colapso o la ruina, abordará siempre la noción del “mal menor”, entendiendo que el “absoluto bien” no existe en la Naturaleza, que eso es sólo una fantasía afiebrada de profetas y santones, que casi siempre llevaron a muchos a la ruina.

El “mal menor”, implica entender que ninguna idea, postura, práctica, creencia, ideología o filosofía de vida es o puede ser perfecta, que todo ha de ser elegido en base a lo que vemos que menor impacto y daño hace y no porque sea lo ideal. De hecho, una ética razonable, operativa y funcional para con la Naturaleza y nuestros semejantes, siempre cuidará de tener a los “ideales” bien atados y domesticados por el sentido común. De ideales desbocados surgieron el nazismo, el estalinismo, la Inquisición y los talibanes, por ejemplo.

Entendiendo que se puede buscar el “mal menor” pero jamás el “bien mayor”, se cae con menos frecuencia en el sesgo cognitivo de la “generalización apresurada” y uno se vuelve más crítico y lógico con la propia lista de valores y principios y, también, con las ajenas (pero ya con fundamento).

Otro aspecto de esto es que no ha de ser posible teorizarlo todo, indicar cada detalle de cómo son las cosas… La Naturaleza, que todo pagano adora, es inefable, cambiante, posee caos y aleatoriedad en su seno y jamás podrá ser abarcada por completo en una teoría filosófica (o de cualquier otro tipo).

Es necesario asumir que no hay chance alguna de racionalizar la totalidad de la experiencia humana y que, por tanto, tampoco la filosofía conductual podrá penetrar o prever cada acción o decisión en cada momento y lugar. Sabiendo esto, no se intentará idealizar las acciones más allá de las posibilidades reales del acontecer ni se buscará una perfección en la conducta o una «pureza» en los actos, deseos o impulsos que, por estar reñida con la naturaleza de nuestra especie, finalmente resulte en un proceso artificial, sobreactuado y antiestético.

De hecho, es probable que, de evolucionar y continuar en esta postura del “mal menor”, uno termine por darse cuenta que no tiene una única y monolítica opinión sobre ciertos temas, sino que surgirá una u otra según sea el ángulo circunstancial en que aparezca en su mente (en relación a lo que esté ocurriendo a su alrededor). Lo mismo habrá de darse en lo que atañe a las acciones, siendo que, probablemente, ante dos ocasiones similares, no se llegue a reaccionar o proceder del mismo modo (y esto, no por ser débil en la propia ética, sino por ser coherente con la infinitud y variedad de la Vida y la Naturaleza).

En la Naturaleza, todo lo que no se adapta y cambia, se extingue, pero también eso implica que nada es “geométrico” (en un sentido perfecto), nada puede enmarcarse en una pulcra teoría, siempre quedarán elementos “sin considerar”, “cabos sueltos”, cosas no tomadas en cuenta.

Es así que si uno recuerda que la vida es “verde” y que todas nuestras teorías sobre ellas van, de entre la simpleza y candidez de los que todo lo ven “blanco y negro” hasta una gran «gama de grises», pero sin poder alcanzar el “color” de lo inefable, de lo random y lo imponderable, iremos volviéndonos más relativos, adaptativos, multifocales en las opiniones y más libres de valores y principios rígidos, que en la Naturaleza sólo resuman fealdad y siempre terminan explotando en lo opuesto que han tratado de sostener.

Compartir:
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.»

— Sigmund Freud,
(1856 – 1939, psiquiatra austríaco)

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • Mitos vs. Literatura

    Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • Shamanismo: Algunas verdades incómodas…

    En los ambientes de la espiritualidad light, la New-Age e incluso el Paganismo, existe una gran confusión sobre qué es y qué significa el Shamanismo. Hay muy poco conocimiento sobre en qué realmente consisten este tipo de tradiciones. Aquí se exponen algunos puntos básicos y se trata de demostrar lo difícil que es, el que éstos vayan a poder cumplimentarse en el mundo moderno y occidental. Se trata de un alerta, para que los neófitos, no caigan en las redes de charlatanes e impostores. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 18:07 UTC/GMT

  Sun 08° 34' 38"
  Moon 03° 33' 33"
  Mercury 02° 12' 11"
  Venus 22° 15' 31"
  Mars 27° 17' 41"
  Jupiter 24° 57' 22"
  Saturn 25° 48' 27" R
  Uranus 00° 17' 14" R
  Neptune 29° 47' 48" R
  Pluto 01° 26' 30"