Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2020
DLMXJVS
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Libra

El Sol se encuentra en Libra

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


Este artículo se originó como respuesta a un post motivacional de un wiccano en las redes...

Modo Smartphone     
Tiempo de lectura: ~6 minutos. 1505 palabra(s).

StairwayNo, no, no… En el ámbito del paganismo, la intención no es lo que cuenta, lo que cuenta son los resultados y además la forma en que se hacen las cosas. Eso también vale para cualquier actividad, disciplina o método que se apegue a la Realidad, es bueno recordarlo.

Si se quiere obtener agua salada, se la toma del mar o se le echa sal a la del grifo, pero por arrimarla cerca del salero no se la convertirá en salada y con la intención de agregarle sal, pero sin hacerlo realmente, tampoco… Por otra parte, si se comete el error de agregarle azúcar, no se logrará aumentar su salinidad, por más que se enfoque en ello toda la motivación, la voluntad y el deseo de lograrlo. En la vida, lo que cuenta son los hechos y los resultados, no las intensiones o los propósitos.

Lo anterior tiene tanto implicaciones éticas como psicológicas, en todo aquel que practique algún sendero relacionado con lo pagano. En el mundo moderno, “progresista”, “políticamente correcto” e “inclusivo”, parece que con tal que alguien haga el intento o que incluso diga o haga referencia a lo que desea, ya está todo resuelto, el trabajo realizado y no hay nada más que hacer o, por lo menos, no sería estrictamente necesario. Sin embargo, esa cultura de la flojera surge del cristianismo y de la famosa frase “los últimos serán los primeros”1 y también de las ideologías políticas colectivistas que han derogado la noción de mérito, propiedad e individualidad. Pero no obstante, en el paganismo, los últimos siguen siendo eso, los últimos, y no da igual llegar segundo que primero ni tener la intención de hacer algo bien pero, a pesar de ello, que resulte mal… En el modo pagano de vida, cuenta tanto el principio, como el medio y el fin, pero también el resultado objetivo. Ni la intención ni las disculpas por resultados incompletos, defectuosos u olvidados, procede.

Esto fue así por miles de años y no en vano, durante todo ese tiempo, sólo sobrevivía aquel que se esforzaba y lograba sus objetivos. Los “últimos”, generalmente eran los que no comían, los que no sobrevivían; eran las victimas, los “eliminados” de la ecuación… Esto no está sujeto a debate, ni tampoco ha cambiado con el paso de los siglos… Todos pueden verificarlo con una rauda observación de cualquier cultura significativa del pasado o del presente y de cómo funciona la Naturaleza, tanto para nuestra especie como para cualquier otra.

Pese a lo anterior, muchos neopaganos pretenden tomar los simbolismos y las apariencias de los cultos y senderos ancestrales, pero con la blandura y el conformismo moderno… Eso nunca funciona y es el objetivo de este artículo el mostrar la razón de ello.

Conviene aclarar, a priori, que el intento fallido de aquel que recién comienza en la práctica de una disciplina no es un demérito, en tanto persista en su objetivo, ni tampoco se pretende implicar que sólo los expertos o los de gran experiencia deben intentar alcanzar objetivos ambiciosos. El error, no está en fallar porque se apuntó demasiado alto, sino en hacerlo demasiado bajo, en ser pusilánimes, en ir a lo seguro, incluso si se acierta. Tampoco es inválido el necesitar muchos intentos, sino el dejar de tratar a la primera o segunda vez que se falla.

Ahora bien, la mayoría de las tradiciones neopaganas tienen una visión romántica y fantasiosa respecto de los antiguos “iniciados en los misterios”, de los alquimistas y brujos medievales; de los ocultistas, magos y antiguos sacerdotes… Pero aunque pasan sus vidas pensando en ellos, jamás entienden de qué trataban esos asuntos y actividades, porque “esfuerzo” y “mérito” ya no figuran como sus prioridades conductuales o como parte del normal vocabulario que usan en sus vidas.

En la Antigüedad, “iniciarse” en algunos de los cultos mistéricos conllevaba tiempo, esfuerzo, compromiso y sacrificio, era algo serio, que se tenía que lograr según pasos establecidos. La menor procastinación o displicencia dejaba fuera al candidato. Esto tiene que poner en claro de qué iba la cosa… Era el “camino” lo que importaba, no el rito final que constituía una simple formalidad.

Para entenderlo, imagínese a alguien que estudia medicina, derecho o arquitectura, por ejemplo… ¿Qué es lo relevante? ¿Los años de aprendizaje y el haber sorteado con éxito todas las pruebas y exámenes o la entrega del diploma? El evento final, la “certificación” del logro, sólo tiene sentido si el mismo fue alcanzado mediante el correcto medio, pero también si se llegó hasta éste sin trampas o atajos.

Cuando se analizan los grimorios medievales, puede notarse que la mayoría de estos libros son sólo galimatías sin sentido, redactados con el propósito de lucrar y engañar a otros. Sin embargo, algunas veces, la complejidad de las fórmulas y rituales tenía una finalidad legítima, la misma era parecida a la interminable labor de los alquimistas (la de los pocos que no abordaban esa actividad para embaucar a otros). Se trataba del periplo, de emprender una tarea tan difícil que terminaba por modificar la cosmovisión, la percepción del mundo y la propia psicología de quien la completaba.

Esa es la llave de todo proceso “mágico”, ya que la magia ocurre dentro de la mente del operador, no fuera de la misma y es por eso que rara vez se obtiene algún beneficio o resultado significativo en ese rubro en los tiempos modernos.

La cultura de lo fácil, lo instantáneo y del “propio sentir” no sirve para ningún sendero pagano, ni tampoco para cualquier estilo de magia, brujería o afines… Cuanto más largo, arduo e intenso es el proceso que lleva al fin buscado, más probable será su logro y más significativo y notorio su resultado. La paciencia y la noción de que en este camino todo lleva mucho tiempo y esfuerzo es fundamental para avanzar en el mismo.

Si alguien quiere tener una Ferrari no toma un auto compacto, lo pinta de rojo y le pone el logo de dicha empresa, porque lo que obtendrá con eso será sólo un auto compacto con pretensiones ridículas. Lo que esa persona hará (o por lo menos, lo que debería hacer para tener alguna chance de cumplir con su “sueño”) es ahorrar durante mucho tiempo, privarse de otros lujos y gustos para, un día, llegar a poder comprar dicho automóvil.

Valga mi ejemplo “consumista” para lo que se explica en este artículo, porque el sentido de tiempo y esfuerzo, de sacrificio y paciencia es el mismo. Las reglas del mercado y la economía son muy parecidas a las que priman en la Naturaleza.

En el paganismo no hay un “Dios Padre” protector de sus “niños”, no hay “pastores” que cuidan de sus ovejas ni salvadores o redentores de nada ni de nadie; tampoco existe la pretensión de un Estado que cubra nuestras necesidades básicas, sólo porque seamos habitantes de una región o país. No se debe esperar de los dioses o de la Madre Naturaleza ningún tipo de facilitación, ni de algún “toque” que nos libre de las penurias o experiencias que hay entre nuestro ser y el logro buscado, entre el inicio y la meta. Los dioses sólo nos pueden inspirar a seguir el camino del héroe, en vez de permanecer transitando el que está signado para el mediocre, pero el héroe siempre recorría (y recorre) ese camino, solo.

Las excusas, las lamentaciones y los argumentos justificatorios no valen para nada en nuestra concepción de la vida: Porque no creemos en salvadores o mesías que vayan a “escucharlos”.

Si a un antiguo griego o romano se le pisaba un pie o se le dañaba de algún modo, de manera casual, no se le pedía “perdón”, eso habría sido ridículo, irrelevante… Si se tenía suerte, aquella persona pensaría que fue ανανκη (Ananké), la Moria o el Hado; el Destino o Fatum y ya, pasaría a otra cosa… También podría pensar que fue ὕβρις (hýbris), el exceso, el descuido o la desmesura… Pero si se lo tomaba en un mal día, se habría ganado un enemigo, sin más que hacer al respecto.

El “perdón” en el sentido de una acción simbólica que pretenda corregir las cadenas causales ya desatadas, era irrelevante y totalmente vano. En el mundo antiguo, se asumía que lo que se hizo mal, no tiene remedio; que lo que se intentó y no se logró, no vale de nada y debe volverse a intentar sin dilaciones (si es que se tiene la suerte de poder hacerlo).

Si bien es cierto que todo el mundo puede equivocarse y que raramente las cosas se logran al primer intento, no lo es menos que la mayoría de los errores son irreversibles y que cada intento fallido es una posibilidad menos en el camino del logro buscado.

En el paganismo y, siendo realistas, en la Vida en general, la intención no es lo que cuenta sino el resultado. Sin entender esto, nunca se logrará avanzar u obtener objetivo alguno y un día nuestra existencia terminará sin haber legado nada que fuera significativo.-

Compartir:
1. Ev. Mateo 20:16. (N.T.).
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

¿Y tú qué piensas al respecto? ¿La intención vale si no se refleja en un resultado objetivo?

  ⁂  C O M E N T A R I O S  ⁂

Dejar un Comentario


Frase del Día:

«No es importante si llegamos a ver los frutos de lo que hacemos, sólo debemos recordar que lo que hacemos vale la pena.»

— OscarCo

Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • ¿Un Nuevo Orden Mundial?

    Se trata de una temática constantemente abordada por los medios, los grupos ideológicos de todo tipo, los amantes de las teorías de las conspiraciones; aquellos que quieren cambiar el sistema y la opinión pública en general. Sin embargo, nadie sabe delinear su naturaleza, si realmente existe un proceso de cambio hacia alguna parte o si es sólo la fantasía popular, alimentada por el caos social del mundo moderno. Este artículo, trata de esclarecer si existen o no bases para pensar que, dicho fenómeno, está ocurriendo. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Pagano, no te dejes engañar…

    Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: ¿Cuáles son los dioses de los wiccanos?

    Bueno, la Wicca es una religión neopagana que (en general) trata de sintetizar o adaptar diversos mitos, creencias y tradiciones paganos ancestrales a las prácticas modernas. En ese contexto, casi… Leer más… 

  • Respuesta para: Sacrificios

    Todas las culturas humanas antiguas practicaron alguna forma de "sacrificio de sangre" a sus dioses, en la mayoría de los casos, incluso humanos (casi siempre abandonados progresivamente, según aumentaba la sofisticación de la cultura y sus valores éticos). Leer más… 

  • Respuesta para: Espíritus elementales de la Naturaleza

    Primero que nada, tenemos que enmarcar este tipo de creencias... A ver si me explico: En la actualidad y desde, quizás, unos 150 años atrás, se ha venido desarrollando la idea de una "fauna metafísica" en que creen (de manera más o menos indiferenciada), muchas corrientes del paganismo moderno, las diversas tradiciones de la Wicca e, incluso, muchos new-agers y hasta cristianos. Leer más… 

  • Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta

    Respuesta para: Orígenes de la Wicca Celta, Preguntas de los Lectores, Reflexiones Paganas. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   12-Oct-2025, 21:54 UTC/GMT

  Sun 19° 49' 35"
  Moon 08° 59' 04"
  Mercury 09° 07' 09"
  Venus 28° 47' 26"
  Mars 14° 02' 53"
  Jupiter 23° 44' 29"
  Saturn 26° 53' 50" R
  Uranus 00° 55' 11" R
  Neptune 00° 14' 01" R
  Pluto 01° 22' 03" R