Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]


La Luna en el Antiguo Egipto... Sé que el dios Thoth, dios de la sabiduría, es representado a...

Listado de PreguntasCategoría: ReligiónLa Luna en el Antiguo Egipto
Luis manuel ha preguntado hace 7 años
Tiempo de lectura: ~1 min. 76 palabra(s).

PreguntasMaestro Cortelezzi, sé que el dios Thoth, dios de la sabiduría, es representado a veces con el disco lunar sobre su cabeza, igualmente he visto otros Dioses con el atributo lunar: Imágenes de Osiris con el disco lunar, de Maat, de Iah, de Khonsu, etc…

La Pregunta es: ¿Qué atributo en especial tenía la luna, la sabiduría? ¿la magia? ¿el poder?

Estaré muy agradecido con su respuesta o sus fuentes para poder leerlas yo mismo. Gracias.

Compartir:
Categorías de preguntas: 
Etiquetas de preguntas: 
¡Salva a REFLEXIONES PAGANAS! Este blog se mantiene gracias a la colaboración de sus suscriptores. La crisis mundial por la pandemia ha reducido dichas contribuciones significativamente, de seguir así, el sitio carecerá de recursos para solventar sus servidores web y gastos de edición y deberá ser cerrado. Puedes ayudar a evitarlo donando cualquier suma que creas conveniente a través de PayPal, haciendo click [ aquí ]. Ayúdanos a continuar nuestra labor de divulgación y estudio del Paganismo. Desde ya, ¡MUCHAS GRACIAS!
1 respuestas
Oscar Carlos Cortelezzi Staff ha respondido hace 7 años

Bueno, primero que nada habría que contextualizar el rol que la Luna desempeñaba en el Antiguo Egipto…

En las culturas de cazadores-recolectores y más tarde de beduinos, comerciantes, nómades, etc… (vale decir, quienes no cultivaban la tierra), la Luna era importante de muchas formas: Ofrecía iluminación nocturna (lo cual prevenía el ataque de depredadores y enemigos); al tener cambios en sus fases y un movimiento rápido en el cielo, permitía la elaboración de calendarios sin necesidad de la invención de la escritura y, además de todo, tenía cierta sincronía con el ciclo menstrual femenino.

Sin embargo, la Luna perdió todos esos roles en las sociedades agrícolas: La noche se pasaba al abrigo del hogar, el día y su luz era lo que fecundaba la tierra y las siembras y cosechas estaban relacionadas con el ritmo estacional del Sol.

En el Antiguo Egipto, la Luna no desempeñaba un rol demasiado significativo porque, ya en épocas de los  primeros faraones, la cacería por supervivencia y la vida nómade estaban enterradas bajo siglos, o incluso milenios, de antigüedad.

En efecto, de entre los netjeru (dioses) que tenían conexión con lo lunar (todos masculinos), Djehuty (Thoth) era el más importante.

Se trataba del dios supremo de Khemnu (o Khemenu), la Hermópolis Magna de los griegos, ciudad donde se adoraba a la “Octoada Divina” o “Sheshenu Netjeru” (una serie de deidades anfibias, similares a ranas, que representaban el origen de la Vida y de entre las cuales surgió la forma más antigua de representación de Ammón). Esta ciudad estaba ubicada en el nomo XV del Alto Egipto, actual El-Ashmunein, que curiosamente, en árabe, significa “Ocho”. Se trataba de uno de los centros más sagrados de dicha civilización.

Thoth era representado de dos formas, típicamente con su animal emblemático, el ibis (hîb, en egipcio antiguo), un ave con cabeza calva de la familia de la threskiornithinae, que por sus hábitos pulcros y su aspecto de “vejez” (tiene la piel de la cabeza arrugada y sin plumas) debió predefinir las cualidades básicas del dios.

El otro aspecto que adquiría Thoth era el de un mandril, que originalmente era un dios local de Khemenu llamado Hechur, representado como un primate babuino (probablemente con atributos similares a los que luego tuvo Djehuty).

El babuino egipcio tiene la característica de pasar horas tomando sol y por su mirada inteligente y apacible parece estar en “contemplación”. Esto también definió el rol de sabio y preservador del conocimiento que el dios tenía.

Ahora, si bien es correcto que la Luna formaba parte de su corona, la relación de Thoth con este astro estaba limitada a que a la Luna se la creía el “Ojo Izquierdo de Râ” (o de Horus) y por tanto el dador de la luz nocturna (y del conocimiento).

Sin embargo, Thoth no comenzó como dios lunar, sino que ese atributo se le agregó posteriormente. Principalmente era el dios de la escritura, patrono de los escribas; de la magia (siempre sacaba de apuros a otros dioses, incluso al mismo -siendo Thoth el único dios de tanta edad como el astro diurno).

Se decía que Thoth tenia por esposa a Ma’at, la Verdad-Justicia, pero sólo como concepción teológica. Desde tiempos primitivos, su consorte era la diosa estelar Seshat (Sesheta), de características abstractas y patrona de la astronomía y las mediciones. Era la Señora de Unet y se la consideraba como regente del saber sagrado y la deidad de los arquitectos.

Más tarde, los sacerdotes de Hermópolis crearon la concepción teológica de Nehemetavey; su nombre significa “Defensora de los despojados” y fue adorada como esposa de Djehuty y regente de esta ciudad. Su culto llego a ser muy popular por sus características sumamente benéficas.

Aah, Iah o Yah, según se lo quiera pronunciar (el egipcio antiguo no anotaba las vocales) era el nombre común de la Luna y el dios emblemático de ésta (de forma antropomórfica, casi siempre sedente). Su nombre aparece en los “Textos de las Pirámides” y su culto perduró hasta los finales de la cultura egipcia. Tenía cierta relación con la magia y la protección, pero era una deidad menor (de ahí que se conozca tan poco de ella). Probablemente, sus atributos originales fueron absorbidos por Thoth. Con el tiempo, surgió la figura de Aah-Djehuty o “dios de la luna nueva”.

Como puede verse, todo este concierto de dioses y atributos teológicos rondaba la idea de que la luz nocturna (de la Luna o las estrellas) representaba el conocimiento, el equilibrio y el orden.
Finalmente, tenemos a Khonsu, tercer deidad en importancia dentro de la triada de Tebas y el Ipet Sut (complejo de templos de Karnak), junto con Ammón y Mut.

Khonsu, regia las artes, la belleza, la literatura y la medicina. Se lo representaba como un niño o joven, con la típica trenza lateral y el resto de su cabeza calva, con el disco lunar (generalmente plateado).

Con el tiempo, Khonsu también asimiló los atributos de Aah, a veces incluso usándose uno u otro nombre indistintamente.

Respecto de Wasir (Osiris), sólo se lo relacionaba con la Luna debido a su luz mortecina y la metáfora de ser un “sol difunto”, tal como él mismo era un dios muerto.

En síntesis: La Luna no era tan significativa en el Antiguo Egipto, como sí lo era para los pueblos semitas y europeos.

Varios dioses fueron vinculados con la misma, pero sólo Aah era su representación directa.

Dentro de este marco, lo lunar estaba relacionado con la posibilidad de ver durante la noche (magia, conocimiento, memoria, habilidad) y con la contraparte tenue del poder solar (las artes, la escritura y literatura, la música, etc.).

Compartir:


[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]


Artículos recomendados a los lectores:

  • Ptah: La Creación 

    estela_ptah1Texto religioso de la llamada Estela del faraón Shabaka. Menfis, Egipto, hacia el 690 a.C. Dinastía XXV. En ella se recoge el antiquísimo mito de la Creación por el dios Ptah, Señor de Menfis desde el Imperio Antiguo. Leer más… 

    Por | Publicado en 19/02/2013

  • Racismo y xenofobia en el Paganismo 

    RacismoEn este vídeo, trataremos de explicar lo absurdo que es el que exista racismo, xenofobia y otro tipo de discriminaciones en nuestras tradiciones. Mostraremos que, a lo largo de la Antigüedad, casi todos los pueblos que han inspirado las tradiciones que hoy seguimos, no mantenían prejuicios en ese sentido y que, mucho menos, pretendían restringir los panteones de dioses a una determinada etnia o cultura. Leer más… 

    Por | Publicado en 12/03/2018

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • Cultos Angélicos y Paganismo

    Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¿Existe el Aura? Y si existe, ¿Puede registrarse?

    Este artículo trata sobre la supuesta existencia del Aura y la validez o no, de la Cámara Kirlian como instrumento detector de la misma (así como de sus émulos modernos). El origen histórico de la creencia en esta energía mística y la explicación científica y antropológica de estos fenómenos. Leer más…

  • De Samhain a Halloween

    La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…

  • Paganismo y Cristo

    ¿Los paganos creen en Cristo? (¿Por qué los paganos rechazan a Jesús como Maestro?). La respuesta es un rotundo NO. Los paganos no creemos en Cristo como un dios, salvador o profeta; tampoco como maestro espiritual, «ascendido» o resucitado, como un «avatar» o lo que fuere. Las razones son múltiples y profundas, aquí se expondrán las principales. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   31-Oct-2025, 13:41 UTC/GMT

  Sun 08° 23' 33"
  Moon 01° 04' 29"
  Mercury 02° 02' 11"
  Venus 22° 01' 40"
  Mars 27° 09' 47"
  Jupiter 24° 56' 58"
  Saturn 25° 48' 57" R
  Uranus 00° 17' 39" R
  Neptune 29° 48' 02" R
  Pluto 01° 26' 24"