Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
QR Code | Página Actual (Reflexiones Paganas)
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Cáncer

El Sol se encuentra en Cáncer

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]



Modo Smartphone     

Bien… Me temo que, desde el Paganismo, no tengo demasiado que decir a este respecto. El supuesto fenómeno del «Viaje Astral», comenzó a manejarse en tiempos victorianos y, mayormente, en los últimos 50 años.

En todas las épocas, los seres humanos imaginaron el poder viajar a través de estados oníricos, de trance hipnótico; estados alterados producidos por alucinógenos, técnicas de privación sensorial o ayunos y exposición a los elementos, etc… Sin embargo, la idea «positiva» de que el alma (o algún otro componente esencial del Ser) abandona el cuerpo y «viaja» fuera de él, no es una creencia ancestral.

Los shamanes afirman (y siempre lo han hecho) el poder realizar «viajes», pero a través de reinos espirituales y que, sin decirlo explícitamente, porque no manejan terminología psicológica, implican que están dentro de nosotros (y no fuera o más allá del cuerpo).

Desde el punto de vista científico, no existe evidencia alguna de que la consciencia se proyecte fuera del cuerpo, de que capte algún evento sin el concurso de los sentidos o cosas parecidas.

Esto nos lleva a la pregunta principal: «¿Cómo diferenciamos un Viaje Astral de una proyección?».

La respuesta es que no podemos: Todas las experiencias que suelen definirse como «viajes astrales» ocurren en el cerebro del individuo que las experimenta. Esto no sólo comprende a tales «viajes», sino a las experiencias de casi muerte, a los trances espirituales, etc…

Cuando creemos que salimos del cuerpo y vemos nuestra habitación, no es más que una «recreación» que nuestro cerebro hace en base a la información que conocemos del entorno. En general, todo el mundo que se interesa en el tema (yo lo hice por muchos años), descubrirá que puede «volar» por su habitación en algunos sueños. Sin embargo, si a esa misma persona se le pide (o trata por propia iniciativa) de visitar la casa contigua (en el supuesto de que jamás la haya visto «físicamente» hablando), no podrá captar ninguna información probatoria de tal experiencia.

Lo anterior se ha tratado de hacer miles de veces, por investigadores serios y metódicos, y jamás se logró nada.

Algunos ocultistas aducen (con mucho ingenio), que no se pueden visitar lugares «privados» sin el permiso de sus propietarios u ocupantes, lo que anula toda posibilidad de que estas visitas (que podrían ser probatorias del «viaje astral») se lleven a cabo. Sin embargo, la realidad es que tales viajes no se producen, sólo son un aspecto peculiar de nuestro universo onírico.

Sobre: «¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Y cuáles son los riesgos a la hora de realizar un viaje astral?».

Bueno, el que la experiencia sea introspectiva y no forme parte del mundo fenomenológico, no la hace menos interesante. Teniendo esto en cuenta, yo diría que el camino más sano y natural, es fomentarlas (si es que se quiere) en momentos del sueño y no a través de experiencias «pico» o de estados alterados.

En general, el «viaje astral» es como un sueño dirigido (o sea, la experiencia del sueño cuando se sabe que se está soñando y por tanto se lo puede controlar, hasta cierto punto). Por ello, el provocarlo en estados diferentes del sueño, puede llegar a ser una experiencia sumamente desagradable y traumática, ya que casi siempre terminan con efectos de «salida», del mismo tipo que en el sonambulismo, cuando el individuo es perturbado o despertado a la fuerza o equivalentes a una sesión de hipnosis mal «terminada».

¿Qué hacer para fomentarlos en el sueño? Se me ocurren algunos TIPs:

  • No tomar alcohol o benzodiacepinas antes de ir a dormir.
  • Acostarse no muy tarde para cumplimentar las 8 horas normales de sueño durante la noche.
  • Dormir solo/a (incluso si la persona que comparte la cama o la habitación es de absoluta confianza, nuestro subconsciente sabrá que puede ser «interrumpido» y no caerá en sueños tan profundos como cuando goza de una absoluta soledad).
  • Tener en cuenta, que este tipo de eventos se suelen dar en el alba, por razones de los ritmos circadianos de nuestro organismo.
  • Dormir a oscuras y en el mayor silencio posible.
  • Relajarse física y mentalmente antes de caer en el sueño.
  • No tener expectativas, la ansiedad por buscar la experiencia es la mejor receta para no lograrla.

Finalmente: «¿Cómo identificamos las larvas que pudieran pegarse en nuestro campo energético, es posible identificar un viaje astral involuntario?».

Bueno, lo de «cuerpo energético», «larvas», etc… no tiene nada que ver con el Paganismo, yo no creo en tales cosas y estoy seguro que tampoco lo hacen la mayoría de los que profesan nuestras tradiciones.

Este tipo de cosas surgió en la época de auge del Espiritismo (entre 1848 y 1925) y deriva de ideas tanto espiritas como teosóficas y ocultistas, mayormente a partir del esoterismo cristiano, no del pagano.

Las precauciones que deberían tomarse si se quiere profundizar en cualquier tipo de experiencia onírica atípica, en estados hipnóticos o alterados, etc… tienen que ver con la seguridad de nuestra psiquis y el prevenir posibles brotes psicóticos o alteraciones traumáticas de nuestros ritmos cerebrales. Por lo demás, se puede buscar (y, si se logra, practicar) la experiencia, sin temores a «entidades extrañas».

El «Viaje Astral» es una experiencia onírica atípica, es parte de nuestro universo psíquico (interno), por tanto, los únicos peligros (al margen de los sobresaltos que ya cité) están en posibles disfunciones de nuestra psique o de nuestro sistema nervioso central (no es recomendable que personas epilépticas, depresivas crónicas o propensas a la psicosis practiquen este tipo de cosas).

Espero haber respondido a tu pregunta… De seguro no alcanzará las expectativas que motivaron su formulación, ya que soy escéptico a este respecto. Pero como he sido investigador de estos fenómenos durante muchos años, creo que la información que presenté arriba podría ser de utilidad a cualquiera que trate de buscar esta experiencia o tenga la inquietud de aprender sobre ella.-

Compartir:
[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]


Artículos recomendados a los lectores:

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • ¿Paganismo en venta?

    Desde hace algunos años, el Paganismo (en todas sus variantes y tradiciones) ha venido enfrentando el problema de su mercantilización, de la aparición de impostores y falsarios y de personas que quieren lucrar con lo que nosotros consideramos sagrado. Este artículo pretende analizar el problema, partiendo desde la correcta visión socioeconómica inherente a la profesión del paganismo, hasta la ética correspondiente en lo que respecta a la comercialización legítima de ciertas actividades, productos y servicios y de cómo evitar ser embaucados por los estafadores o desorientados por pretendidos maestros, en el caso de los que recién comienzan a transitar el sendero. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Ecologismo vs. Conservacionismo

    Diferencias entre ecologistas y conservacionistas. Una reflexión sobre las distorsiones politizadas y los falsos conceptos de que adolece la mayor parte del movimiento ecologista moderno. Leer más…

  • El Pensamiento Mítico-Simbólico

    En nuestra sociedad moderna, damos por sentado que la única forma de pensar (correctamente) es la que comprende mecanismos lógico-racionales. Sin embargo, durante gran parte de nuestra historia y, sobre todo, en los albores de nuestra especie, utilizamos el pensamiento mítico-simbólico para desarrollar la cultura... Este artículo trata de porque es necesario (sin abandonar el moderno racionalismo) el revalorizar aquella otra forma de pensar y así alcanzar un balance que ayude a la evolución de nuestras consciencias... Leer más…

  • Los paganos y el perdón…

    Muchos hablan del "perdón", como una virtud en sí misma. Sin embargo, en la ética pagana, tal cosa está condicionada por otros principios superiores, tales como la Justicia, el Honor y la Lealtad. En este artículo, se trata de establecer la visión ancestral sobre estas cuestiones y proponer el retomarla, para plasmar una ética humanista y moderna, pero más coherente con nuestras raíces. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

  • ¡Hoka Hey!

    «Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…

  • ¿Paganos oscuros y paganos de la luz?

    Análisis sobre la errónea tendencia dentro del neopaganismo, de creer que existe el BIEN y el MAL como tales y de tratar de volcarse hacia lo luminoso en vez de buscar en término medio, así como también del lamentable prejuicio de algunos respecto de los senderos de la mano izquierda. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Origen de la palabra religión

    En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023
  • Respuesta para: Reconstruccionismo Egipcio

    Estimada Sandra, Te pasaré datos de varios libros muy buenos, para que comiences a estudiar sobre la religión del Antiguo Egipto. Pero tengo que hacerte varias advertencias antes, para que… Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Ser bautizado influye?

    Varias cosas: En primer lugar, casi todos los paganos (de la tradición que fuere) nacimos en el seno de familiar cristianas (o quizás ateas, judías o de otras creencias). En muy pocos casos, los paganos modernos han tenido la suerte de nacer ya en grupos donde se practicaran nuestras creencias. Dada esta situación, nadie está en condiciones de descalificar a otros por haber sido "bautizados" a poco de nacer. Leer más… 

  • Respuesta para: ¿Cuáles son los dioses de los wiccanos?

    Bueno, la Wicca es una religión neopagana que (en general) trata de sintetizar o adaptar diversos mitos, creencias y tradiciones paganos ancestrales a las prácticas modernas. En ese contexto, casi… Leer más… 

  • Respuesta para: Paganismo, masculinidad y machismo

    Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… 

  • Respuesta para: Olor a perro muerto

    Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… 

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   16-Jul-2025, 20:52 UTC/GMT

  Sun 24° 33' 59"
  Moon 09° 27' 14"
  Mercury 15° 30' 15"
  Venus 13° 38' 54"
  Mars 17° 06' 45"
  Jupiter 08° 23' 59"
  Saturn 01° 55' 22" R
  Uranus 00° 24' 05"
  Neptune 02° 08' 14" R
  Pluto 02° 47' 13" R
Tercer Cuarto Menguante

Tercer Cuarto Menguante

Thunder Moon

La Luna se encuentra en Aries
Su edad es de 20,40 días
Visible en un: 68%

  Distancia: 58,69 radios terrestres.
  (367.753,180 Km)
  Latitud Eclíptica: 1,42 grados.
  Longitud Eclíptica: 1 grados.
  Día Juliano: 2460873
 

 Estado actual del Sol:

Sun latest image

 Posición Solar »»