Confía en los dioses, cumple tu destino, mantén el balance, deja tu marca, respeta a lo viviente, haz tu voluntad... Tal es la naturaleza del camino pagano.
Recuerde que debe ingresar al sistema para comentar e interactuar. Por favor, utilize el formulario de arriba para ingresar o el Panel de Cotrol, haciendo click [AQUI]. ¡Gracias!
Si nunca se ha registrado u olvidó sus datos de acceso, regístrese [AQUI]. (Por favor, complete todos los datos y utilize información real o el registro será cancelado. ¡Gracias!)
(Si desea ser autor o editor, debe loguearse -o registrarse, si es su primera vez- en Reflexiones Paganas directamente).
Más información sobre el acceso y registro de usuarios [AQUI].
Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.
La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.
En principio, queremos que cualquier persona con voluntad de escribir y capacidad de hacerlo, pueda ser autor/a en nuestro web. Sin embargo, para mantener los contenidos con un cierto nivel de coherencia, calidad y legalidad, debemos implementar algunas normativas.
Quien desee ser autor en este blog, deberá dominar completamente nuestro idioma o, en su defecto, el inglés (a la larga, «Reflexiones Paganas» aspira a ser un sitio bilingüe); tener más de 16 años de edad y poseer conocimientos sobre alguna actividad concomitante con la temática del blog. Esto último no quiere decir, como ya se ha explicado, que sólo se pueda escribir sobre paganismo. Más exactamente tiene que ver con un sentido de conjunto: Se puede escribir sobre cualquier cosa, siempre y cuando tenga un sentido o una relación más o menos clara con la finalidad y el objetivo del blog en general.
Otro punto excluyente es la autoría del contenido: Este sitio no será uno de esos en donde se copia y pega material de otras partes. Si alguien quiere citar párrafos, está perfecto, pero con dos condiciones: Que el texto propio sea mucho más largo que el de referencia y que se citen todas y cada una de las fuentes utilizadas.
La infame práctica de tomar textos ajenos o de dominio público y firmarlos como si fueran propios, no será tolerada en nuestro blog.
Más allá de estos límites, que creemos muy razonables, todos están invitados a participar y a subir sus artículos aquí. Cuanta mayor pluralidad posea el sitio, mayor interés tendrá para los lectores y, además, tendrá más relevancia para la causa del Paganismo.
Existen 5 roles básicos en la comunidad de «Reflexiones Paganas», a saber:
El Administrador: Es decir, el dueño del sitio y responsable del mismo.
Los Editores: Las personas que colaboran con contenidos propios pero que además pueden editar el de otros, controlar el blog, solucionar problemas, etc…
Los Autores: Quienes pueden postear sus propios artículos, subir archivos y editar los contenidos propios posteados con anterioridad (Puede existir más de un nivel de acceso de tipo «autor», pero básicamente consiste en lo anterior).
Los Colaboradores: Personas que no postean directamente, pero que pueden colaborar con material o artículos (En este caso, se garantiza la referencia clara de la autoría y origen del material). Los materiales que estos suban al blog, quedarán a la espera de que un Editor o el Administrador, se encargue de verificarlos y validarlos para su publicación.
Los Suscriptores: Es decir, el grupo de todos los visitantes registrados, las personas que comentan los artículos, quienes se suscriben para recibir noticias sobre nuevos posteos por email, etc…
Simplemente has «click» sobre el botón correspondiente en el recuadro que aparece en la parte superior derecha de la home page. Si elijes por ejemplo a Facebook, al hacer «click», se te presentará un cuadro de diálogo que te pedirá autorización para ingresar (un simple click en «aceptar») si se trata de la primera vez que lo haces. Si ya lo has hecho, sólo deberás esperar que el cuadro indique que el acceso fue correcto (esto demora 2 o 3 segundos).
Cuando el acceso (login) esté completado, aparecerá una barra de menú oscura al tope de la ventana del navegador que uses. Allí se te presentarán las opciones y funciones correspondientes a tu nivel de acceso, que puede ser el de suscriptor, colaborador, autor o editor.
Nota: También se te presentarán las mismas opciones de acceso a través de los íconos sociales, si accedes a panel.reflexionespaganas.com.
Una reflexión sobre la triste realidad de las elecciones PASO 2017, en la República Argentina. De cómo jamás votamos por principios y valores, sino por conveniencias, ideologísmos y taras mentales. Leer más… →
Un par de semanas atrás, participe de un debate espinoso, ¿Es posible que exista una relación de pareja estable entre personas de dos religiones diferentes? Responder, en alguna medida, a ese interrogante, es la intención de este artículo. Pero, antes que nada, como casi todo en la vida, sólo tendrá sentido analizar el tema, si se lo contextualiza correctamente... Leer más… →
Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…
Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…
«Hoy es un buen día para morir», decía el antiguo grito de guerra Sioux. Los humanos modernos, sin importar la cultura natal, solemos olvidar el hecho más importante de la Vida: La Muerte. Para vivir bien, hay que saber morir bien y para morir bien hay que haber vivido bien. Esta simple verdad, es muy poco reconocida y valorada por los sistemas de creencias dominantes. En esta nota, se analiza esta virtud ancestral y el como puede ser observada hoy en día: El saber morir bien... Además, se analizarán algunos ejemplos históricos al respecto, que merecen ser considerados como iconos del Paganismo. Leer más…
No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…
Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón. Leer más…
La popularización de Halloween, que hasta hace poco se celebraba mayormente en USA, y la viralización de su parafernalia, ha provocado una enorme confusión sobre dicho evento y su relación con el festival de Samhain y del Día de los Fieles Difuntos, festividad propia del catolicismo. En este artículo, trazaremos la historia de estas celebraciones, de sus conexiones (o falta de ellas) y dejaremos en claro sus diferencias. Leer más…
En este artículo, nos adentraremos en la etimología de la palabra "religión" y exploraremos las profundas implicaciones que conllevan sus diversas interpretaciones. Demostraremos que este aspecto fundamental de la cultura humana, puede adquirir significados muy distintos según la versión que se acepte para el caso. Leer más…
La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…
El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…
El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…
Reflexión sobre la necesidad de basar toda tradición pagana en el verdadero conocimiento de la Historia y del pasado y no en fantasías o interpretaciones personales. También de como el alejamiento del conocimiento científico y académico, hace que algunos paganos se desorienten y crean en cualquier cosa. Leer más…
Se trata de uno de los sincretismos más desafortunados entre las creencias paganas y las cristianas. Abordado por muchas tendencias new-ages y paganas de corte light, genera un sinfín de confusiones respecto de qué son los ángeles o si son válidos dentro del contexto de las creencia paganas. Este es un breve artículo que trata de puntualizar las irreconciliables antinomias entre el culto angélico y el paganismo. Leer más…
Al respecto de este asunto, convendrá primero aclarar algo que viene conformándose como un mito dentro del ambiente pagano: El respeto por los derechos de género; por la igualdad de ambos sexos respecto a derechos y obligaciones; la progresiva eliminación de la discriminación de conductas sexuales “alternativas” o de las diversas identidades de género, es un fenómeno humanista moderno. Leer más… →
Primero que nada, te diré que creo que la pregunta que haces es muy relevante para los asuntos paganos, aunque no esté directamente relacionada con ellos. Realmente, el término “apropiación… Leer más… →
Ser pagano es, antes que ninguna otra cosa, tener una cosmovisión, una ética conductual y una filosofía de vida acorde con la Naturaleza, con la reverencia a los dioses (que… Leer más… →
Se me ocurren dos cosas que pueden dar una explicación normal a lo que comentas. Siempre hay que buscar una causa ordinaria a las cosas que ocurren, antes de comenzar a pensar en las extraordinarias. En primer lugar, el típico efecto de distorsión cognitiva que produce el duelo. Leer más… →
Bueno, la respuesta corta a tu pregunta, sería que los hebreos jamás estuvieron cautivos en el Antiguo Egipto, que jamás existió el Éxodo Bíblico y que, por tanto, la "esclavitud de los hebreos (primitivos judíos)" por parte del Estado Faraónico, tuvo que ser algo imposible. Leer más… →
Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.
Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.
Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.
Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.