Patrocina a Reflexiones Paganas!!

Patrocina a Reflexiones Paganas mediante Patreon!!
DONAR CON PAYPAL Invitame un café en cafecito.app
Modo para tablets y celulares
Artículos de Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo)
ServiciosTestimoniosHacer una pregunta

Calendario de Posts:

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Archivos

Grupos:

Próximo Sabbat:

Festival de Samhain en el Hemisferio Norte || Festival de Beltane en el Hemisferio Sur.
Evento

Posición Solar:



Escorpio

El Sol se encuentra en Escorpio

Miembro de la Liga para la defensa de Internet

Certificaciones:

- Blog Registrado -
Reflexiones Paganas
IBSN: 2565-157-8-50
Propiedad de:
Oscar Carlos Cortelezzi.

IBSN: Internet Blog Serial Number 2565-157-8-50

DMCA.com Protection Status

Protected by Copyscape Original Content Check

Reflexiones Paganas - QR Code

Google Transparency Report

HTTP/2

ipv6 ready

[Reputación del Sitio]

Reflexiones Paganas es un proyecto concebido para desarrollar ideas de todas las tradiciones paganas ancestrales; volver a descubrir el modo de vida, la ética, estética y la filosofía que profesaban las personas de la Antigüedad, para luego adaptarlas a la modernidad. Sin embargo, este blog no se limitará a desarrollar únicamente temáticas religiosas, sino a todo lo que directa o indirectamente, sea susceptible de verse con ojos paganos.

La idea, es de crear un ámbito donde se pueda exponer el pensamiento ancestral, pre-cristiano, verdaderamente pagano; sus bases y fundamentos, sin mixturas o sincretismos (generalmente desafortunados). Se buscará, por un lado, orientar a quienes comienzan a transitar el sendero; pero también, informar y hacer reflexionar a aquellos que profesan otras creencias, ya que existe una gran desinformación y muchos malos entendidos al respecto de lo que, genéricamente, se suele englobar bajo el término de Paganismo.


Tiempo de lectura: ~3 minutos. 710 palabra(s).

Dark Sunset

¿Qué es mejor? ¿Haber sido y ya no ser o nunca haber llegado a ello? ¿Haber tenido y ya no tener o nunca haber poseído? Es una eterna dubitación, una pregunta sin respuesta…

Aquel que logró tener lo que ambicionaba, pero lo perdió, vivirá hasta su muerte añorándolo, penando por ello, sin posibilidad de real consuelo. Aquel que nunca logró su sueño, seguirá soñando vanamente con ello, perdiendo el tiempo de su vida mortal, sin sentido ni propósito. ¿Qué es menos doloroso de entre ambas cosas? Depende, nadie puede saberlo, no hay respuesta…

¿Qué será menos triste, haber sabido y olvidar o siempre haber ignorado? ¿Haber tenido la oportunidad y dejarla pasar o que ésta nunca haya existido? Tampoco sabemos la respuesta…

Algunos piensan que la solución está en buscar lo utópico, porque al nunca alcanzarse, se disfrutará del interminable placer de su búsqueda, del camino a recorrer en pos de ello. Pero tal cosa es falsa, porque no somos inmortales, no gozamos de eterna salud ni de infinitas energías… Un día el tiempo pasará, la vejez llegará, y con ella vendrá la fatiga y el ocaso de las energías; el horizonte se alejará más allá de nuestro rango de visión y esa búsqueda se asumirá como vana, vacía y sin sentido y se lamentarán los años perdidos en pos de ella.

Otros piensan que lo mejor es no buscar, no ambicionar, no apegarse… Los hay de esos entre las miles de variantes de las filosofías del Oriente y entre las religiones y grupos místicos de Occidente. Pero tales caminos, reniegan de la naturaleza humana, sesgan nuestro espíritu y le cortan las alas. Es como suicidarse para prevenir un accidente, la enfermedad o la vejez; como no competir para evitar perder o no caminar por miedo a caerse. En otras palabras, sería vegetar, vivir sin sentido alguno.

En la mayoría de los casos, parecería que la solución está en no quedarse quieto… Es la felicidad del artista, del guerrero, del filósofo… Que ya sea abordando una nueva obra, una próxima batalla o una idea antes no pensada, deja atrás los logros o fracasos anteriores. Es probable que Shakespeare no sintiera frustración luego de escribir Hamlet, porque no fue su última obra maestra, ni que Alejandro Magno sufriera de tristeza luego de la batalla de Gaugamela, porque le esperaban otros desafíos iguales o mayores.

Pero a veces, unas pocas veces, se logra o se obtiene algo, que uno SABE, jamás se volverá a repetir, a emular o recuperar… Esos instantes, cosas, personas o vivencias de la Vida, que jamás podrás ser equiparados… Cuando se sabe que nada remplazará a lo que se perdió, aunque se viviera mil años.

Uno se pregunta cómo consiguió ser feliz Neil Armstrong, luego de pisar la Luna. ¿Le habrá bastado el dulce recuerdo de las glorias pasadas para soportar los siguientes 40 años de, sin duda, tediosa y mediocre existencia?

Algunos tienen la suerte de morir en el epítome de sus logros, como Aquiles en Troya o Filípides, luego de su extraordinaria carrera y su participación en Maratón, pero son casos contados y el común de los mortales, debe esperar el declive.

En mayor o menos escala, casi todos vivimos, en algún momento de la vida, esa cosa única y gloriosa que no volverá jamás. Por eso, hay que aceptar el ocaso, prevenirnos y saber que la vida siempre es una curva sinoidal, que en un punto de logra la cúspide y que luego todo es decadencia. Esto es así para la vida biológica, que cumple el inexorable ciclo de nacimiento, crecimiento, decrepitud y muerte. Pero también es igual para los hechos puntuales de la existencia humana.

A partir de que tenemos consciencia del pasado y del futuro, nos hemos condenado a ello. Quien perdió lo más grande que tenía, lo llorará por siempre; quien nunca lo logró, lo añorará hasta que muera… ¿Quién sufre menos? ¿Qué es mejor? Es algo que está sujeto a debate y a uno que, según creo, nunca tendrá una definición.

Sin embargo, para el espíritu pagano, probablemente, es mejor haber tenido la experiencia y cargar estoicamente con el dolor de que sea sólo un recuerdo, que llegar al final de la vida sin encontrar nada valioso al mirar hacia atrás…

[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Sabbat de Samhain (Hemisferio Sur)



[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]



[Use copiar (Ctrl + C) y pegar (Ctrl + V)]

Frase del Día:

«El cristianismo le dio a beber veneno a Eros; ciertamente, él no murió de eso, pero degeneró en vicio.»

— Friedrich Nietzsche,
(1844 – 1900, filósofo alemán)

Artículos recomendados a los lectores:

  • Tablilla de los Dioses Primeros 

    Tablilla CuneiformeTraducción de la Tablilla 543-B de la colección de Eridú. Encontrada por unos aldeanos, en el año 1887 al sur de Mesopotamia. No se conoce la antigüedad de texto original, parece preceder a la cultura sumeria en varios milenios. La tablilla fue traducida por primera vez en el año 1917 por el profesor Helmut H. Quirmbach, de la universidad de Innsbruck, Austria. Leer más… 

    Por | Publicado en 27/05/2014

  • Rima LXXIII 

    Soledad de los MuertosRima LXXIII - Poema de Gustavo Adolfo Bécquer... Cerraron sus ojos que aún tenía abiertos, taparon su cara con un blanco lienzo, y unos sollozando, otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron. Leer más… 

    Por | Publicado en 07/10/2015

Estadísticas del Sitio:

 Día Jueves 30, de Octubre de 2025 

| Posts: 383 | Páginas: 48 | Libros: 12 | Faqs: 29 | Eventos: 3 | Preguntas: 29 | Respuestas: 31 | Testimonios: 4 | Términos: 2 | Notas: 7 | Base de conocimientos: 1 | Mitos: 1 | Efemérides: 0 | Personajes: 0 | Revisiones de Libros: 0 | Estados: 38 | Imágenes: 913 | Comentarios: 224 | Subscriptores: 322 | Tags: 2263 | Categorías: 63 |

Total de posts: [559].

Este blog comenzó el 13-08-2012, hace: 4826 días...

Actualizado en: 04-07-2016

Los posts sugeridos para la lectura por parte del Webmaster...

  • Individualidad, Sexo y Libertad

    Es de uso frecuente, preguntarse por qué la sociedad tolera extrema violencia en las calles y en los medios de comunicación masiva, pero es refractaria a cualquier muestra de sexualidad explícita o incluso a formas artísticas o expresiones humanas que recuerden, de uno u otro modo, ese aspecto de nuestra naturaleza animal. Este artículo trata de explicar las razones de esto y de proponer un cambio social y cultural al respecto. Leer más…

  • ¿Existe el Karma?

    El Karma, en su origen, fue una doctrina hindú utilizada para propósitos muy diferentes de los que los occidentales tienen en mente al usar dicho término. Este artículo trata de ahondar en la historia de este concepto y analizar si es válido o no dentro de las creencias paganas. Leer más…

  • De las Lupercales a «San Valentín»

    La historia de como una sagrada celebración pagana de la Antigua Roma y una festividad religiosa nórdica, terminaron por fusionarse con el folclore y la superstición cristiana para generar el Día de San Valentín, que luego devino en otro de los tantos eventos calendáricos aprovechados por los intereses económicos para lucrar con la estupidez y la inercia cultural de los ciudadanos. Una historia que todo pagano (y también todo cristiano) debe conocer. Leer más…

  • Paganismo

    El Paganismo es un tipo de religión, no una religión en sí. El mismo término es controversial. Aquí se exponen los puntos fundamentales de nuestras creencias y los elementos que unifican a todas las tradiciones en un colectivo único. Leer más…

  • La Virgen María y el Paganismo

    ¿La Virgen María puede ocupar el lugar de «La Diosa» en la Wicca o de las diosas paganas? Definitivamente NO. Tanto en sus versiones míticas como en relación al personaje (supuestamente) histórico (la madre de Jesús de Nazaret), nunca se pretendió la divinidad para ella. En este artículo se explica el porqué de estas cuestiones. Leer más…

  • El sano ejercicio de la blasfemia

    La mayoría de las personas, están acostumbradas a obedecer el mentado mandato moral, a aceptar que hay cosas que no se pueden decir, que hay temas que no se pueden criticar... Este artículo analiza el concepto de blasfemia a través de la historia de las religiones y su posible uso como arma no-violenta, en contra del fundamentalismo y el integrismo abrahámico y el pro de la causa del laicismo. Leer más…

  • Haz Tu Voluntad

    No se trata de un concepto ancestral del Paganismo, toda vez que puede rastrearse su origen hasta personajes como François Rabelais, Aleister Crowley, Gerald Gardner y Doreen Valiente, con diversos matices e interpretaciones. Sin embargo, es una especie de abstracción remanente que puede resumir muy bien muchos de los principios básicos de la moral pagana de antaño. Leer más…

  • De fuentes y libros…

    En el ambiente pagano, existe una gran dificultad para enmarcar el aprendizaje de manera correcta, lógica y productiva. En este artículo, se analizan una serie de sesgos cognitivos y falacias del conocimiento, que conspiran contra ello, y se trata de buscar reglas claras para solucionar estos problemas. Leer más…

  • Ego, individualidad y paganismo

    El Ego es rechazado por las religiones abrahámicas, la New Age, las ideologías colectivistas y el posmodernismo. En este artículo se tratará de explicar el porqué, esa postura, dificulta la evolución, tanto de individuos como de colectivos humanos; también el contrasentido que existe entre ser pagano y renegar de la búsqueda de la excelencia y el reconocimiento. Leer más…

  • Origen del Término Pagano

    Análisis y estudio de la historia del término pagano y de su validez como denominación para el grupo de religiones basadas en la Tierra y todas las tradiciones ancestrales no-cristianas. Evolución de un vocablo que identifica a nuestras creencias. La historia de un término controversial y menospreciado, que ha llegado a ser el orgullo y el emblema de los que pertenecemos a dicha religión. Leer más…

  • ¿Por qué los dioses están en los cielos?

    La Humanidad, siempre ha mirado a los cielos con respeto, temor, devoción y asombro. Casi todos los dioses mayores, de todas las religiones, han tenido ese origen: Los cielos abiertos. Este artículo expone las diversas razones por las cuales, todavía hoy, casi casi cualquier alusión a lo divino, implica hacerlo también con la inmensidad celeste. Leer más…

  • La Apuesta de Pascal

    Blas Pascal fue un célebre matemático, físico y escritor. También es conocido por sus escritos filosóficos, de entre los cuales, el planteo de su Apuesta es muy utilizado para hacer apología del acto de tener fe. Este artículo analiza dicha Apuesta; y demuestra su falta de lógica y la incompatibilidad de la misma con toda tradición pagana que se precie de tal (Además de con cualquier filosofía humanista y racionalista, en general). Leer más…

Posts Recientes:

La existencia humana…
Oscar Carlos Cortelezzi
20-04-2025
El paganismo es mucho más que una serie de creencias…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-06-2024
Ultranihilismo
Oscar Carlos Cortelezzi
10-05-2024
¿Podrá la Wicca transcender sus falencias fundacionales? (Parte 1)
Oscar Carlos Cortelezzi
06-05-2024
Paganismo y parejas interreligiosas…
Oscar Carlos Cortelezzi
21-01-2024
Elecciones presidenciales de Argentina – 2023
Oscar Carlos Cortelezzi
09-12-2023
Dioses ancestrales versus entidades subjetivas…
Oscar Carlos Cortelezzi
25-11-2023
Origen de la palabra religión
Oscar Carlos Cortelezzi
30-10-2023
Las Letanías de Satán
Oscar Carlos Cortelezzi
07-10-2023
Pensamiento de colmena…
Oscar Carlos Cortelezzi
13-09-2023

Universo Pagano

webmaster@universo-pagano.com http://www.universo-pagano.com/ Oscar Carlos Cortelezzi

Proyecto de reconstru-cción, divulgación y redes-cubrimiento de todas las tradiciones paganas ances-trales y del legado que ofrecen a la Humanidad.

Esta página, tiene por objeto la difusión y redescubrimiento del Paganismo. Además, el promover, difundir y defender el Paganismo, como religión, forma de vida, filosofía, sistema ético y modo de ver la Vida. Divulgar su naturaleza y contenido, redescubrir sus antiguos valores, historia, mitología y conceptos éticos. Crear un ámbito de debate abierto, donde todo esto pueda generarse con libertad y seriedad.

Universo Pagano es un proyecto nacido en 2001 que tiene por finalidad el encontrar puntos en común entre todas las tradiciones del Paganismo; difundir toda la información posible sobre éste; esclarecer sus puntos controversiales y dar soporte a todos aquellos paganos que quieran publicar sus ideas y creencias en la red.

Únete a la Página »»
Únete al Grupo de Facebook »»
Síguenos en Twitter »»

Reflexiones Paganas en Facebook:

Canal de YouTube:

Reflexiones Paganas en Spotify (Podcasts):

Otros canales de podcasts:

Oscar Carlos Cortelezzi (En Facebook):

Oscar Carlos Cortelezzi Oscar Carlos
 Cortelezzi (OscarCo)

Página oficial de en Facebook.

Me gusta lo desconocido, el Erebus... Me complazco en las diferencias, en la pluralidad, en la variedad. Me interesa la realidad tal cual es, pero presto atención a la verdad de cada quien. Estoy en una búsqueda que sólo terminará cuando muera.

Únete »»


Oscar Carlos CortelezziSi desea seguir o solicitar amistad a Oscar Carlos Cortelezzi (OscarCo) en su perfil de Facebook, haga click aquí »»

(Las solicitudes de amistad se aceptarán según la disponibilidad de lugar en la cuenta respectiva).

Universo Pagano - Twitter

Síganos en Twitter:
@UniversoPagano

Posiciones Planetarias:

   30-Oct-2025, 12:40 UTC/GMT

  Sun 07° 21' 03"
  Moon 17° 20' 57"
  Mercury 01° 03' 37"
  Venus 20° 43' 33"
  Mars 26° 25' 16"
  Jupiter 24° 54' 36"
  Saturn 25° 51' 53" R
  Uranus 00° 20' 01" R
  Neptune 29° 49' 18" R
  Pluto 01° 25' 54"